Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 129, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
257 clics

Leo Baekeland, el millonario belga que inventó el plástico practicando su hobby favorito

"A menos que esté muy equivocado, esta invención resultará importante en el futuro", escribió Leo Baekeland en su diario el 11 de julio de 1907.
20 meneos
255 clics

¿Cómo degradar plástico en 15 días?

México genera cerca de 722 mil toneladas anuales de plástico como el PET. Con su método, Amelia Farrés y Carolina Peña, de la Facultad de Química de la UNAM, logran destruir en dos semanas ese material, que normalmente tarda de 500 a mil años en desintegrarse.
17 3 0 K 15
17 3 0 K 15
245 meneos
9390 clics
Crean un robot que puede aumentar en 25000 veces su tamaño original [ENG]

Crean un robot que puede aumentar en 25000 veces su tamaño original [ENG]  

Ha sido desarrollado por investigadores de la universidad de Stanford (California). Se trata de un robot de plástico que se expande como una hidra conformando un tentáculo que puede crecer hasta en 25000 veces su tamaño original. El video muestra ejemplos de uso.
101 144 2 K 270
101 144 2 K 270
1 meneos
49 clics

Una máquina para depositar botellas de plástico da comida a los perros  

Una máquina para depositar botellas de plástico da comida a los perros
1 0 9 K -75
1 0 9 K -75
390 meneos
3682 clics
El plástico colapsa los vertederos de España

El plástico colapsa los vertederos de España

España facturaba hasta 40 millones de euros anuales solo por sus residuos plásticos. En países como Reino Unido la basura empieza a acumularse sin remedio en los vertederos
129 261 0 K 289
129 261 0 K 289
667 meneos
2636 clics
Reciclaje de plástico: El modelo para evitar que miles de botellas acaben en el mar (y que España no quiere)

Reciclaje de plástico: El modelo para evitar que miles de botellas acaben en el mar (y que España no quiere)

Cada vez más países ven en el sistema de depósito, devolución y retorno (SDDR) una solución efectiva contra el abandono de basura. En el mundo se compran un millón de botellas de plástico cada minuto, pero menos de la mitad se reciclan.
187 480 3 K 252
187 480 3 K 252
7 meneos
45 clics

Bioplásticos: un prefijo que confunde

Los biopolímeros se perfilan como sucesores de los plásticos convencionales. Sin embargo, pocas personas saben qué son y demasiadas idealizan sus cualidades.
9 meneos
67 clics

Lego presenta sus primeras piezas de plástico ecológico  

Cada año LEGO fabrica miles de millones de piezas. Buena parte de ellas están fabricadas con polietileno proveniente del petróleo, que es contaminante. La compañía se ha propuesto fabricar la mayor parte de sus sets y cajas con materiales reciclables. De momento ha comenzado con las piezas verdes con forma de hojas, árboles y arbustos. Este mismo año pondrán a la venta esas piezas fabricadas con plásticos ecológicos. El polietileno se obtiene, en lugar del petróleo, del etanol de la caña de azúcar.
4 meneos
74 clics

Mi hijo de 5 años se ha encariñado con un robot en vez de con un perro, ¿y ahora qué?

Ves a tu hijo hablando con un robot de plástico y quizás te venga a la memoria aquella primera mascota con la que convivías de pequeño. ¿Estamos ante la misma experiencia? ¿Hemos perdido algo en el camino o realmente es un paso...
576 meneos
2774 clics

Científicos crean accidentalmente enzima mutante que come botellas de plástico [en]

Los científicos han creado una enzima mutante que descompone las botellas de bebidas plásticas, por accidente. El avance podría ayudar a resolver la crisis mundial de contaminación por plástico al permitir por primera vez el reciclaje completo de botellas
184 392 0 K 350
184 392 0 K 350
17 meneos
71 clics

Ch2oose, una botella de papel reciclado para salvar los océanos del plástico

Se llama Ch2oose y es un invento original del escocés James Longcroft. Puede reciclarse, pero también es capaz de descomponerse en tres semanas. Con esta botella de papel reciclado, ya no es necesario usar PET. ¿El plástico desechable está poniendo en peligro nuestros océanos? Sustituyámoslo por una alternativa respetuosa con el medio ambiente como la que nos ofrece Choose, la botella de papel reciclado y completamente biodegradable, diseñada por el joven británico James Longcroft, Graduado en química por la Universidad de Durham.
14 3 1 K 11
14 3 1 K 11
5 meneos
23 clics

Todo sobre la industria del plástico en Colombia  

En nuestro programa en vivo Al Tablero estará Daniel Mitchel, presidente de Acoplásticos, hablando de la industria del plástico en Colombia y el movimiento Dale vida al plástico.
404 meneos
3649 clics
Mecanismo ecuatoriano para recoger plásticos y microplásticos del agua

Mecanismo ecuatoriano para recoger plásticos y microplásticos del agua

El investigador ecuatoriano y becario de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) de Ecuador Inty Gronneberg ha desarrollado una tecnología para luchar contra la contaminación a través de la recolección de microplásticos y plásticos, sin afectar a la vida marina.
102 302 0 K 221
102 302 0 K 221
16 meneos
45 clics

La agricultura de Almería tiene un problema con la gestión del plástico de invernadero

COAG Almería denuncia que en los últimos meses ha empeorado el problema que tienen los productores almerienses para gestionar correctamente los residuos agrícolas procedentes del campo, principalmente algunos plásticos usados en la agricultura.
14 2 0 K 36
14 2 0 K 36
12 meneos
160 clics

Esta carretera está hecha con botellas de plástico

La compañía escocesa MacRebour utiliza desechos plásticos (envases, botellas o bolsas) como sustituto parcial del asfalto
11 meneos
341 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Holga, la "cámara de plástico con una lente terrible" que inspiró Instagram

Holga, la "cámara de plástico con una lente terrible" que inspiró Instagram

Falta de precisión, fugas de luz, cuerpo de plástico, lente "terrible", saturación desmesurada, instantáneas sobreexpuestas... no parecen cualidades de una cámara fotográfica a tener en cuenta, es cierto. Sin embargo, esos eran parte de los atractivos de la Holga, la rudimentaria cámara china a la que en gran medida le debemos Instagram.
7 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gluten, de apestado en la alimentación a alternativa al plástico convencional

Estos bioplásticos, derivados del gluten procedente de los granos de trigo, desaparecen completamente del medio natural en 50 días, en lugar de los 100 a 1.000 años de los que proceden del petróleo.
5 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proyecto de recolección de basura en los océanos con un dron  

La organización ambiental inglesa, ‘The Plastic Tide’, utiliza la tecnología de vuelo de drones para detectar, categorizar y eliminar basura concentrada en los océanos. La organización utilizó un ‘DJI Phantom 4’ adaptado con tecnología de inteligencia artificial, para identificar y clasificar desechos; reconoce la concentración de contaminación gracias a algunos algoritmos de aprendizaje y detecta la acumulación de plástico.
14 meneos
241 clics

Lanzamiento de The Ocean Cleanup

A las 21:00 en streaming, lanzamiento del gigante recolector de plasticos marinos por The Ocean Cleanup.
12 2 2 K 43
12 2 2 K 43
13 meneos
47 clics

Las mentiras de "No culpes al plástico"

Desmontamos la falta de objetividad de una campaña que proviene del Instituto Tecnológico del Plástico. Lejos de ser verdad, son un conjunto de maniobras de distracción, manipulación de datos o, directamente, mentiras. Las campañas como #DesnudaLaFruta atacan directamente a este sector y, en consecuencia, a sus beneficios. Pero, curiosamente, "No culpes al plástico" destaca aspectos del plástico que nadie ha puesto en duda, por ejemplo, que su uso es necesario en airbags.
4 meneos
135 clics

El vaso español que junta tapa y pajita en uno para combatir la contaminación por plásticos

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos pasan por nuestras manos innumerables cosas de ‘usar y tirar’. La bolsa de la compra, la pajita del batido que te tomas, el vaso de café que pides de camino al trabajo, la botella de agua en la máquina de ‘vending’, etc. Hasta ahora, todo esto parecía muy normal, pero poco a poco nos hemos ido dando cuenta de que no tiene mucho sentido: no solo se trata de un derroche de producción de recursos limitados, sino que hace un gravísimo daño al medio ambiente.
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
288 meneos
3850 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Remora, una solución de bajo coste para que todos los buques del mundo ayuden a limpiar los océanos

Remora, una solución de bajo coste para que todos los buques del mundo ayuden a limpiar los océanos  

Se trata de un sistema de autolimpieza de los océanos que utiliza el movimiento relativo de los barcos con el objetivo de extraer la contaminación plástica del mar. De una manera escalable y viable financieramente. Si lo usamos en una turbina marina para generar energía como si lo usamos en una turbina de un buque, al pasar el agua por el sistema, unas membranas escalonadas atrapan el material plástico. Estas membranas luego se limpian gracias a la armadura giratoria.
90 198 20 K 310
90 198 20 K 310
8 meneos
50 clics

Los bioplásticos sostenibles podrían estar a la vuelta de la esquina

Según las Naciones Unidas, el plástico representa hasta el 90% de todos los contaminantes en nuestros océanos, sin embargo, todavía existen pocas alternativas que puedan sustituirlo y respetuosas con el medio ambiente. Ahora, un nuevo biopolímero podría liberar muy pronto al mundo de su peor contaminante
8 meneos
29 clics

Plásticos para la Economía Circular

La actual estructura lineal de la cadena de valor del plástico implica grandes desventajas ambientales y económicas, especialmente importantes en la actualidad, debido a que su uso se ha multiplicado por veinte en el último medio siglo y se espera que se duplique en los próximos 20 años. Afortunadamente, es posible producir plásticos que contribuyen a desarrollar una Economía Circular.
325 meneos
3226 clics
Científica crea bioplástico con semillas de aceitunas desechadas

Científica crea bioplástico con semillas de aceitunas desechadas

El hallazgo fue gracias a los extraños hábitos alimenticios de su padre. Una científica turca ha encontrado una manera de convertir los huesos de oliva descartados en un plástico biodegradable gracias a los hábitos alimenticios peculiares de su padre. Duygu Yilmaz comenzó su innovador trabajo científico después de que ella notara el peculiar hábito de su padre de comer hueso de oliva para calmar su estómago. A Yilmaz le preocupaba que las fosas dañaran su salud estomacal, así que decidió investigar un poco.
116 209 1 K 252
116 209 1 K 252

menéame