Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 62, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
202 clics

La lujosa casa prefabricada de más de 150 metros cuadrados y menos de 60.000 euros

Se trata de una opción ya disponible en nuestro país para entrar a vivir en pocos en pocos meses con hasta 168 metros cuadrados y un precio de 53.800 euros sin IVA, aunque no incluye el transporte ni el montaje. En cuanto a su diseño modular cuenta con un salón, una cocina abierta, 3 dormitorios, 2 baños, un lavadero y una gran terraza ideal para contemplar la naturaleza en familia.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
149 meneos
5330 clics
Cómo se fabrica la madera de contrachapado en una megafactoría

Cómo se fabrica la madera de contrachapado en una megafactoría

De los vídeos de megafactorías de Engineering World nos llega hoy este que resulta especialmente hipnótico acerca de cómo se fabrica la madera de contrachapado. Ojo que es de los que relaja y engancha y no puedes dejar de verlo hasta el final a ritmo. Para fabricar estos tableros se necesita una gigantesca maquinaria que ocupa naves enormes y unas no menos bestiales cantidades de mecanismos especializados y mucha paciencia.
85 64 0 K 303
85 64 0 K 303
9 meneos
326 clics

Viajando con vehículos movido por agua y madera  

Increíble vehículo de viaje propulsado por agua y madera. ¿La solución a la crisis de los hidrocarburos? :troll:
137 meneos
2174 clics
Así será el primer rascacielos hecho completamente de madera

Así será el primer rascacielos hecho completamente de madera

Arranca la construcción de un edificio de 100 metros de altura y más de treinta plantas en Suiza fabricado con este material. Se espera que Rocket&Tigerli esté terminado y listo para que los residentes se muden en 2026, dando un nuevo paso hacia la descarbonización de la industria de la construcción, que es uno de los sectores que más CO2 emiten a la atmósfera dentro de todo su ciclo de actividad.
70 67 0 K 288
70 67 0 K 288
14 meneos
109 clics

El imparable ascenso de los edificios de madera: “Un ahorro equivalente a retirar 2.100 automóviles de la circulación”

El material cobra fuerza como alternativa al clásico hormigón y presenta múltiples ventajas desde el punto de vista del diseño y la construcción. La industria de la construcción es responsable del 40% del consumo energético del planeta y de al menos 1/3 de las emisiones de CO2 y no se ha tomado en serio la vuelta al uso masivo de materiales menos contaminantes, como la madera. El precio del resto de materiales de construcción se ha incrementado muchísimo, el de la madera se ha reducido por la producción masiva de CLT, el "hormigon del futuro".
168 meneos
1982 clics
El primer transistor de madera funciona a 1 Hz [EN]

El primer transistor de madera funciona a 1 Hz [EN]  

Investigadores suecos han diseñado y probado los primeros transistores de madera. Los equipos de la Universidad de Linköping y el Instituto Real de Tecnología de Estocolmo han publicado un artículo titulado 'Modulación de la corriente eléctrica en transistores electroquímicos de madera', en el que analizan la creación, las capacidades y el potencial del transistor electroquímico de madera (WECT). El WECT diseñado y probado mide 3 cm de diámetro y tiene una frecuencia de conmutación inferior a un hercio.
87 81 0 K 362
87 81 0 K 362
3 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
De cómo los promotores han dado la vuelta a la casa de madera de 'Los tres cerditos'

De cómo los promotores han dado la vuelta a la casa de madera de 'Los tres cerditos'

El uso del hormigón y el acero se impusieron en España hace décadas debido, principalmente, a su precio. Ambos materiales eran mucho más baratos que la madera, cuyo uso en la construcción quedó totalmente aparcado. No ha sido hasta ahora, con los objetivos 2030-2050 a la vuelta de la esquina, cuando el sector de la construcción, uno de los más contaminantes de nuestro país, pero también del mundo entero, se ha visto obligado a mirar de nuevo hacia la madera para hacer de esta actividad mucho más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
19 meneos
47 clics
El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto está desarrollando el primer satélite artificial de madera del mundo. Anuncia su lanzamiento para febrero de 2024

El Laboratorio de Madera Espacial de la Universidad de Kioto está desarrollando el primer satélite artificial de madera del mundo. Anuncia su lanzamiento para febrero de 2024

LignoSat es un satélite del tamaño de una taza de café fabricado con madera de magnolia en un proyecto conjunto con la agencia espacial japonesa (JAXA) y la NASA. La madera no se quema ni se pudre en el vacío sin vida del espacio, pero se incinera hasta convertirse en una fina ceniza al reingresar a la atmósfera de la Tierra, lo que la convierte en un material sorprendentemente útil y biodegradable para futuros satélites. Después de probar con éxito sus muestras de madera a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).
17 2 0 K 12
17 2 0 K 12
160 meneos
1461 clics
Japón se prepara para lanzar el primer satélite de madera del mundo, tiene una buena razón

Japón se prepara para lanzar el primer satélite de madera del mundo, tiene una buena razón

La carrera espacial ha tomado un giro insólito con la iniciativa de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA), en colaboración con la NASA, de trabajar en un proyecto destinado a combatir la contaminación espacial mediante el lanzamiento del primer satélite del mundo fabricado en madera. Este esfuerzo se suma a una serie de investigaciones globales que buscan soluciones al creciente problema de los desechos espaciales, resultado de satélites fuera de servicio que se convierten en peligrosos escombros orbitales
71 89 3 K 159
71 89 3 K 159
3 meneos
237 clics

¿Por qué los científicos están fabricando madera transparente?

Hace 30 años, un botánico alemán tenía un simple deseo: ver el funcionamiento interno de las plantas leñosas sin diseccionarlas. Siegfried Fink consiguió crear madera transparente blanqueando los pigmentos de las células vegetales y publicó su técnica en una revista especializada en tecnología de la madera. El artículo de 1992 fue la última palabra sobre madera transparente durante más de una década, hasta que un investigador llamado Lars Berglund se topó con él.
114 meneos
2054 clics

Logran imprimir en 3D muebles en miniatura con tinta hecha de madera reciclada

El invento supone abrir las puertas de la tecnología de impresión a una forma más sostenible para fabricar todo tipo de objetos, desde muebles hasta, en un futuro, la construcción de casas. Durante el proceso de construcción con madera se producen una gran cantidad de restos que muchas veces se acaban desperdiciando. En la construcción de una vivienda unifamiliar se puede producir de media más de 2.000 kilos de residuos de madera. En español: ludd.es/logran-imprimir-en-3d-muebles-en-miniatura-con-tinta-hecha-de-
57 57 0 K 304
57 57 0 K 304
5 meneos
29 clics
Los gigantes japoneses del transporte desarrollarán el primer barco del mundo propulsado por pellets de madera

Los gigantes japoneses del transporte desarrollarán el primer barco del mundo propulsado por pellets de madera

Las empresas japonesas NYK Line (NYK), NYK Bulk & Projects Carriers (NBP) y Tsuneishi Shipbuilding, junto con el grupo británico de energía renovable Drax Group (Drax), colaborarán para tener el barco funcionando para finales de la década: el primer barco impulsado por pellets de madera del mundo. Tendrá una planta de combustible de biomasa a bordo: usaría un gasificador para quemar biomasa a alta temperatura, generando gases como CO, hidrógeno y metano, que alimentarían un generador que impulsaría el bioship y le suministraría energía interna.
123» siguiente

menéame