Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 469, tiempo total: 0.071 segundos rss2
29 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo de investigadores de Australia, han conseguido hacer funcionar por primera vez un programa cuántico  

Hasta ahora, los ordenadores cuánticos eran un problema de hardware en el que el software era un incógnita aún lejana en el futuro. Ahora, gracias a un grupo de investigadores de Australia, se ha conseguido ejecutar por primera vez un programa cuántico, esto es, un programa en un ordenador cuántico. Este importante paso en computación cuántica parece mucho más sencillo de lo que realmente es, así que vamos a explicar por qué lo es.
5 meneos
83 clics

La informática cuántica, a las puertas de un salto cuántico

El Financial Times informa que Microsft y Google están a punto de anunciar dos avances importantes en sus respectivas investigaciones sobre la informática cuántica. Mientras que IBM ya ha confirmado la creación de un sistema cuántico de 50 cúbits, Microsoft puede dar la campanada con la creación de un cúbit revolucionario, según el diario británico. Todd Holmdahl, que dirige la investigación cuántica de Microsoft, explica que su grupo está a punto de resolver uno de los mayores problemas de esta tecnología: la fragilidad intrínseca del cúbit,
9 meneos
44 clics

La computación parásita ha vuelto: antes era para resolver retos científicos, pero ahora es para minar criptomonedas

En realidad, la computación parásita no es una técnica nueva. La dieron a conocer en 2001 cuatro investigadores de la Universidad de Notre Dame, en Indiana (Estados Unidos), mediante la publicación de su trabajo en la revista Nature. El propósito de Albert-László Barabási, Vincent W. Freeh, Hawoong Jeong y Jay B. Brockman era demostrar que es posible transformar la infraestructura de comunicaciones que conforma Internet en un sistema distribuido de computación en el que un conjunto de servidores lleva a cabo operaciones de cálculo.
6 meneos
29 clics

Australia desarrolla una puerta cuántica de dos cúbits 200 veces más rápida

Científicos australianos desarrollaron una puerta cuántica de dos cúbits doscientas veces más rápida que otras de su tipo, lo que supone un paso más hacia la construcción de un ordenador cuántico a escala atómica. La puerta cúantica de dos cúbits es la pieza central de los ordenadores cúanticos y la versión del equipo de la UNSW es la más rápida que se ha desarrollado: logró completar una operación en 0,8 nanosegundos, 200 veces más rápido que modelos similares.
7 meneos
92 clics

Google AI Quantum vence la carrera hacia la supremacía cuántica con Sycamore (53 cúbits)

Investigadores liderados por John M. Martinis (Google AI Quantum) han desarrollado el ordenador cuántico Sycamore de 54 cúbits (aunque sólo funcionan bien 53) y un algoritmo específico para mostrar la supremacía cuántica (el algoritmo genera secuencias de números aleatorios y no tiene aplicaciones prácticas relevantes). El 20 de septiembre de 2019 se anunció en un artículo del Financial Times que Sycamore había demostrado la supremacía cuántica con 53 cúbits.
6 1 6 K -8
6 1 6 K -8
1 meneos
4 clics

Nuevo protocolo de clasificación de datos cuánticos para avanzar hacia la internet cuántica

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han desarrollado un nuevo protocolo que clasifica y ordena datos cuánticos según el estado en que fueron preparados. Este procedimiento, que ofrece mayor eficiencia que el algoritmo clásico equivalente, supone un nuevo paso hacia el aprendizaje automático en redes de información cuántica. Art en inglés: journals.aps.org/prx/abstract/10.1103/PhysRevX.9.041029
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
13 meneos
42 clics

La revolución del Internet cuántico, la red segura del futuro

Los ordenadores cuánticos son capaces de procesar cada vez más qubits, o bits cuánticos, reemplazando lo que hasta ahora conocíamos como informática tradicional basada en un sistema binario de unos y ceros. Sin embargo, no sólo la computación cuántica está suponiendo una revolución, sino que también va a permitir la creación de un Internet cuántico.
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
6 meneos
78 clics

El software es crucial y Microsoft ya permite probar su plataforma cuántica

Diseñar un algoritmo cuántico es extremadamente complejo. Y poner a punto las herramientas necesarias para hacerlo posible también lo es. Aquí es, precisamente, donde encaja Microsoft. Y es que la compañía de Redmond tiene una plataforma de computación cuántica en la Nube llamada Azure Quantum que persigue ayudar a los desarrolladores a afrontar la transición a la programación cuántica de una forma más suave y abstrayéndoles en la medida de lo posible de la complejidad del hardware que hay debajo.
99 meneos
3773 clics
Simulando un ordenador cuántico

Simulando un ordenador cuántico

¿Cómo verificamos los cálculos de un ordenador cuántico si no podemos utilizar un ordenador clásico? La estrategia más común hasta el momento es simular el ordenador cuántico utilizando uno clásico. Cuando se alcanza la capacidad máxima de simulación del ordenador clásico se extrapolan los resultados basándose en el rendimiento del ordenador cuántico en su “zona simulable”. Esta fue la estrategia de Google en 2019 en su hito de la supremacía cuántica. Este experimento consistió en...
53 46 0 K 327
53 46 0 K 327
7 meneos
22 clics

Google creará división de blockchain y computación distribuida

Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, se está aventurando más profundamente en el espacio blockchain con la formación de un nuevo grupo dedicado a la Distributed Ledger Technology (DLT). Shivakumar Venkataraman, vicepresidente de ingeniería de Google, encabezará el esfuerzo para llevar al gigante tecnológico más profundamente al espacio de la computación distribuida y blockchain. Según un informe de Bloomberg del 20 de enero, la nueva unidad se centra en “blockchain y otras tecnologías de almacenamiento de datos y computación distribuida
13 meneos
317 clics

El nuevo juego adictivo de Google te permite construir una computadora cuántica (Inglés)

En honor al Día Mundial de la Cuantificación, que probablemente no celebraste, Google y Doublespeak Games acaban de lanzar The Qubit Game. Es un juego de navegador extrañamente adictivo y profundo que te permite "construir" una computadora cuántica, sin necesidad de un título en física cuántica. El juego se centra en bits cuánticos, también llamados Qubits, que son la versión binaria de una computadora cuántica. Estas pequeñas unidades de "información cuántica" experimentan algo llamado "superposición", razón por la cual una computadora...
11 2 0 K 13
11 2 0 K 13
39 meneos
106 clics
Nos dejó Niklaus Wirth: Un gigante de la computación y la programación

Nos dejó Niklaus Wirth: Un gigante de la computación y la programación

Niklaus Emil Wirth, nacido en Winterthur, Suiza, el 15 de febrero de 1934, y fallecido el 1 de enero de 2024, fue un renombrado científico de la computación suizo. Su legado en el diseño de lenguajes de programación y en el campo de la ingeniería del software es inmenso. Wirth fue el cerebro detrás de lenguajes como Pascal y recibió el prestigioso Premio Turing en 1984, reconocimiento máximo en ciencias de la computación.
7 meneos
87 clics

¿Qué es la Criptografía Cuántica?

La computación cuántica se va perfilando como la próxima revolución en computación. Una de estas aplicaciones específicas es la Criptografía Cuántica, que promete crear un canal cifrado teóricamente inexpugnable. Desgraciadamente, la computación cuántica también llega con la promesa de poner en jaque a la actual criptografía de clave pública. Analicemos por qué.
11 meneos
64 clics

Un nuevo método de criptografía cuántica bloquea los intentos de espionaje

En 1984 se presentó el primer protocolo de criptografía cuántica, una forma segura de intercambiar información privada explotando las propiedades de la mecánica cuántica, pero requiere seguir el rastro que dejan los espías. Ahora investigadores japoneses se han dado cuenta de que existe una fórmula para evitar los intentos de espionaje en lugar de detectarlos.
20 meneos
183 clics

IBM supera los obstáculos principales para el ordenador cuántico  

Científicos de IBM han publicado en la revista 'Nature Communications' dos avances importantes para la fabricación de un ordenador cuántico práctico. Por primera vez, mostraron la capacidad de detectar y medir los dos tipos de errores cuánticos simultáneamente, así como un nuevo diseño de circuito de bit cuántico cuadrado (en la imagen), que es la única arquitectura física que podría escalar con éxito a las dimensiones más grandes.
17 3 1 K 19
17 3 1 K 19
9 meneos
71 clics

Teletransporte cuántico en Internet, posible según científicos

El Internet cuántico puede abrir una nueva dimensión de posibilidades. En él, las transmisiones serían mucho más seguras, punto a punto. Según las investigaciones de los especialistas de la Universidad de Tecnología de Swinburne, esta teletransportación cuántica es perfectamente alcanzable -en unos pocos años- "El teletransporte funciona como una sofisticada máquina de fax, donde un estado cuántico se transporta de un lugar a otro"
5 meneos
128 clics

Cómo usa Instagram la mecánica cuántica para dirigir a su equipo

¿Qué puede hacer la mecánica cuántica por tu empresa? Para Everingham, ingeniero jefe de Instagram, cualquier equipo de trabajo es un gato de Schrödinger en potencia. Por lo tanto, una de las decisiones más importantes que debe tomar un jefe es mirar o no en la caja con el riesgo de matar al minino. La dirección cuántica, así llama a su propio sistema, va de eso: se trata de trabajar la impredecibilidad humana a través de la mecánica cuántica.
200 meneos
1387 clics
La Universidad Estatal de Moscú prueba un teléfono cuántico

La Universidad Estatal de Moscú prueba un teléfono cuántico

Los científicos del Departamento de Física de la Universidad Estatal de Moscú han desarrollado y probado un teléfono cuántico. En el dispositivo la transmisión de señales encriptadas se produce a través de canales normales, y las claves de encriptación se transmiten de manera segura utilizando comunicación cuántica protegida a través de un servidor especial para distribución de claves cuánticas, según un comunicado de prensa recibido por la redacción N+1.
95 105 2 K 266
95 105 2 K 266
58 meneos
719 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con este radar cuántico los camuflajes de algunos aviones serán ineficaces

El Departamento de Defensa Nacional de Canadá está desarrollando un nuevo sistema de radar cuántico. El proyecto, liderado por Jonathan Baugh en el Instituto de Computación Cuántica (IQC) de la Universidad de Waterloo, utiliza el fenómeno del entrelazamiento cuántico para eliminar el ruido de fondo.
36 22 8 K 20
36 22 8 K 20
36 meneos
822 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder de los ordenadores cuánticos: Un problema en BQP que no está en PH

Todo lo que puede calcular un ordenador cuántico se puede calcular mediante un ordenador (clásico), basta simularlo. Se acaba de publicar un problema con oráculo que se puede resolver de forma eficiente en un ordenador cuántico, está en la clase BQP, pero que no se puede resolver de forma eficiente en un ordenador (clásico), incluso bajo la hipótesis P=NP. Por supuesto, bajo la hipótesis de que P≠NP ya sabíamos que los ordenadores cuánticos son más eficientes, pues hay problemas en BQP que no están en P.
26 10 8 K 23
26 10 8 K 23
7 meneos
121 clics

Cómo programar un ordenador cuántico «de verdad» y empezar a hacer experimentos: el IBM Q  

Encontré este vídeo de Coding Tech donde Talia Gershon de IBM explica en un cuarto de hora bastantes cosas interesantes sobre computación cuántica. Me gustó sobre todo porque es fácil de entender y porque cubre todos los niveles. En la primera parte describe a grandes rasgos qué es la computación cuántica y cómo se diferencia de la computación «tradicional». En la segunda describe cómo es el sistema cuántico IBM Q y sobre todo cómo se puede utilizar para aprender e investigar a través de la nube, algo que es no sólo fácil sino además gratis.
4 meneos
78 clics

Crean vida artificial cuántica en la nube

Comportamientos tan propios de los sistemas vivos, como nacer, interaccionar, mutar, autorreplicarse y morir se pueden reproducir en el mundo cuántico. Investigadores de la Universidad del País Vasco han diseñado un algoritmo cuántico de vida artificial que sigue las leyes evolutivas de Darwin, y lo han puesto en marcha en el ordenador IBM QX4 a través de la nube, codificando en forma de cúbits el genotipo y el fenotipo de los organismos cuánticos...
11 meneos
61 clics

El internet cuántico, la solución para proteger las comunicaciones

Las tecnologías cuánticas ofrecen una oportunidad de cambio en el mundo digital. Aprovechando la energía de la física cuántica, se pueden crear chips imposibles de piratear y redes de telecomunicaciones totalmente seguras. Euronews estuvo en Barcelona y Ginebra para conocer un poco más esta innovación.
8 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos idean una batería cuántica que nunca se descarga

Han inventado una batería cuántica que jamás se descarga, un primer paso para que nuestros dispositivos nunca dejen de funcionar. Científicos de las universidades de Alberta y Toronto han sorprendido al presentar planos para una especie de batería cuántica que nunca se descarga. Cabe aclarar que aún esta batería no existe, y que lo único que se han presentado han sido planos, pero según parece ya saben cómo construirla lo que podría suponer un gran avance en el tema del almacenamiento de energía. Quizás en un futuro, nuestros dispositivos móv
169 meneos
1335 clics
Así será OpenSuperQ, el ordenador cuántico más avanzado de Europa

Así será OpenSuperQ, el ordenador cuántico más avanzado de Europa

El proyecto OpenSuperQ combina el desarrollo de hardware (los circuitos superconductores) para construir un chip con entre 50 y 100 cúbits, con la creación de software, es decir, de algoritmos cuánticos de alto nivel y su descomposición en secuencias de pulsos para actuar sobre el chip y producir las secuencias de puertas lógicas cuánticas que son necesarias. La intención de OpenSuperQ es facilitar el acceso libre, en la nube, al ordenador cuántico que fabriquemos para favorecer la obtención de resultados de investigación avanzados.
80 89 1 K 191
80 89 1 K 191

menéame