Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 506, tiempo total: 0.069 segundos rss2
7 meneos
48 clics

La justicia da la razón a Movistar+ y LaLiga: podrán pedir cada semana el bloqueo inmediato de webs que emitan fútbol ilegalmente

La lucha de LaLiga contra la piratería es algo que viene de lejos: de hecho, desde hace años, asistimos periódicamente al bloqueo de webs que retransmiten...
3 meneos
10 clics

¿Asiste Pemex debería de actualizarse a una versión más segura y amigable?

Asiste de Pemex es el software o aplicación web que se utiliza dentro de la empresa de Petróleos Mexicanos, en ella se llevan a cabo multitud de trámites y servicios, alta de empleados y subsidiarias, consulta de pensiones de los jubilados de Pemex, así como los recibos de nomina de los empleados, pero, no creen ustedes que ¿Asiste debería de ser más amigable?, no creen que el diseño de la página oficial es muy antigua, además aunque sea una página oficial, yo la veo poco confiable. Claro que también cuenta con una App Asiste Pemex...
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
1 meneos
4 clics

Reproducción asistida Barcelona

Clínica de reproducción asistida Barcelona. Tratamientos de fecundación in vitro (FIV) e inseminación artificial (IA), y técnicas innovadoras como la selección espermática molecular (MACS), la microinyección de espermatozoides (ICSI), la motorización por time-lapse de los embriones y el diagnóstico genético preimplantacional (DGP). Donación y banco de semen y óvulos, estudio y selección.
1 0 10 K -116
1 0 10 K -116
277 meneos
6695 clics
Fiché por una 'startup' con 52 años y sufrí la humillación infantil de Silicon Valley

Fiché por una 'startup' con 52 años y sufrí la humillación infantil de Silicon Valley

“Allí te metían en una sala de la oficina y te preguntaban qué es lo que te hacía especial. A todos nos lo preguntaban. A ver cuál era nuestro superpoder. No sé, quizá ser el único al que le habían hecho una colonoscopia en ese lugar era mi algo especial”. Esta es una de las muchas anécdotas a las que suele recurrir Dan Lyons (1960) para presentarse. Después de un cuarto de siglo dedicado al periodismo tecnológico, este veterano plumilla se vio, con 52 años, mujer y dos hijas, en la obligación de reconvertirse profesionalmente.
143 134 2 K 352
143 134 2 K 352
2 meneos
9 clics

Crean una máquina para ejecutar "suicidios racionales" rápido y sin dolor (puede imprimirse en 3D)

El dispositivo permite que en cuestión de minutos el interesado en quitarse la vida quede inconsciente antes de morir. Los planos para ensamblar el aparato "serán gratuitos y de código abierto y estarán disponibles en Internet". El médico australiano Philip Nitschke —a quien los medios han bautizado como el 'Elon Musk del suicidio asistido'— ha dado a conocer un invento controvertido: un dispositivo que brinda asistencia a las personas que quieran acabar con su vida en "suicidios racionales".
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
17 meneos
34 clics

Periodismo: una máquina perfecta de destrucción de empleos

Los datos de OES atestiguan que en 2005 había 66.490 periodistas en papel, mientras que en 2015 la cifra se situaba en 41.400, un 38% menos. En el mismo periodo, los periodistas solo en digital pasaron de 3.410 a 10.580. Si comparamos estas cifras, en 2005 por cada periodista digital había 20 de prensa, mientras que en 2015 por cada uno en digital hay cuatro trabajando en el papel. La realidad es que, a pesar de que el número de periodistas solo en digital aumentó entre 2010 y 2013, se observa desde entonces un estancamiento.
14 3 3 K 13
14 3 3 K 13
2 meneos
10 clics

Baandú, una aplicación móvil que impulsa el periodismo emprendedor

Con la crisis económica española, muchos periodistas han tenido que reinventarse y convertirse en emprendedores. Ejemplo de ello son tres periodistas valencianos y un informático que crearon Baandú, un periódico en aplicación móvil que impulsa el periodismo emprendedor, abriendo así oportunidades laborales a muchos periodistas.
2 0 7 K -79
2 0 7 K -79
5 meneos
21 clics

Nuevas profesiones digitales para periodistas

El desarrollo tecnológico ha dado lugar a importantes cambios en la forma de trabajar en muchos sectores. El sector del periodismo se ha visto también convulsionado por estos cambios y si tú eres de este gremio, habrás vivido momentos difíciles en los que muchos medios han tenido que cerrar debido a los problemas para enfrentarse al periodismo digital.
4 1 6 K -23
4 1 6 K -23
914 meneos
4296 clics
Los periodistas 'fake' de Periodista Digital: identidad falsa, foto sacada de Internet y currículum inventado

Los periodistas 'fake' de Periodista Digital: identidad falsa, foto sacada de Internet y currículum inventado

La página web Periodista Digital cuenta con, al menos, tres firmas falsas entre el elenco de autores que escriben para el periódico que dirige Alfonso Rojo. Según ha podido comprobar eldiario.es, los autores Ivan Rastik, Francisco Lorenson y Paula Dumas son en realidad nombres creados con biografías inventadas y cuyas imágenes de perfil están sacadas de bancos de imágenes de Internet o de otras webs.
362 552 8 K 281
362 552 8 K 281
15 meneos
298 clics

10 cosas estúpidas que los periodistas hacen en Twitter

Los periodistas difícilmente podemos quitarnos el traje de periodistas a la hora de tuitear. Así que debemos ser prudentes, inteligentes y derrochar sentido común. Hicimos esta lista con dos propósitos: evitar el ataque de trolls y ganarnos el respeto de la audiencia.
13 2 1 K 53
13 2 1 K 53
3 meneos
13 clics

Antonio Caño, director de ‘El País’: ‘Los medios españoles han sido demasiado agresivos con Google’

Tras casi 40 años de existencia, el periódico “El País” se enfrenta a “una autentica refundación”, debido, fundamentalmente, al cambio tecnológico. Así lo advirtió Juan Luis Cebrián, presidente del Grupo Prisa, el 29 de octubre en el Foro de la Nueva Comunicación. Cebrián fue el encargado de presentar a Antonio Caño, director de “El País”, del que dijo ser “simplemente y nada menos que un periodista, un periodista que ha hecho todo lo que se puede aspirar en el periodismo".
2 1 6 K -58
2 1 6 K -58
3 meneos
52 clics

El ‘Oso molón’ que espía desde Rusia a cientos de periodistas

Los periodistas son el tercer grupo espiado más numeroso en una lista obtenida por la firma de ciberseguridad Secureworks, tan solo por detrás del personal diplomático de Estados Unidos y de miembros del Partido Demócrata. Unos 50 de esos periodistas trabajaban en The New York Times. Otros 50 eran corresponsales en Moscú o eran periodistas rusos que trabajaban para medios independientes. En otros casos de trata de figuras conocidas en los medios de Ucrania, Moldavia, las repúblicas bálticas o Washington.
7 meneos
62 clics

Una sala de redacción sin periodistas

Una startup japonesa llamada JX Press Corp maneja su sala de redacción utilizando robots. Fundada por Katsuhiro Yoneshige, JX Press se hizo más conocida el año pasado por su cobertura sobre la muerte de Kim Jong-Nam. Esta pequeña startup sin periodistas ha creado una herramienta que les permite informar noticias de última hora antes que otras salas de redacción.
2 meneos
13 clics

Facebook apuesta por el negocio de la información

Facebook dijo este jueves que creó una nueva herramienta de noticias diseñada especialmente para periodistas, como parte de un esfuerzo más amplio para convertirse en el lugar por excelencia en el que se reúnan a conversar sus 1,000 millones de usuarios. Bajo el nombre de FB Newswire, la herramienta está diseñada para ayudar a periodistas a compartir e integrar contenido noticioso de Facebook que es publicado por sus miembros, como fotografías, actualizaciones de estado y videos.
7 meneos
12 clics

El Periodismo Drone y su regulación a debate en diferentes países

A día de hoy una gran mayoría conoce el auge que está teniendo el periodismo Drone que hace uso de vehículos aéreos no tripulados, y las posibilidades que ofrece dentro del mundo comunicativo. Desde Periodismo Ciudadano hemos sido constantes a la hora de iros introduciendo en las funcionalidades de estos aparatos, pero también de los debates que suscitan.
5 meneos
54 clics

De cómo el smartphone volvió loco al periodista

Uno de los más grandes periodistas que ha dado este país, Enric González, hizo una de las sentencias más deprimentes sobre este oficio que nos ocupa a muchos: hacerlo bien es imposible. Así, a quemarropa. “Se trata de evitar hacerlo muy, muy mal, de mentir o de equivocarse estrepitosamente”, decía. La realidad es algo extremadamente complejo y es imposible que un cerebro lo procese, menos aun el de un periodista. Plasmarla en un texto, audio o video sin simplificar o caer en inexactitudes por pequeñas que sean es una utopía. A eso hay que sumar
7 meneos
37 clics

Google hace un guiño a los periodistas con News Lab

Google ha querido hacer un guiño a los periodistas con el lanzamiento de Google News Lab. Se trata de una nueva plataforma para ayudar a estos profesionales a gestionar mejor los datos y facilitar la investigación, la distribución y la optimización de la información. Para ello, pondrá a disposición de los periodistas herramientas como Search, Maps, Youtube, News, Public Data Explorer, Newsstand, Earth, Translate, Alerts, Consumer Surveys y Google Permissions.
1 meneos
13 clics

Lo que hemos aprendido en el ISOJ: 12 ideas para sobrevivir al ‘tsunami’ en el periodismo de 2016

El simposio sobre periodismo digital (ISOJ) que organiza la Universidad de Texas en Austin desde 1999 es el gran lugar de encuentro de periodistas de todo el mundo con ideas para innovar. Este año se notaba una cierta inquietud ante la revolución de la información.
7 meneos
22 clics

Llega la nueva tendencia en el periodismo a través de la realidad virtual: el periodismo de inmersión

El periodismo de inmersión es una nueva tendencia a la hora de producir noticias y reportajes de forma que los espectadores puedan moverse libremente por los escenarios recreados en 3D gracias a la ayuda de unas gafas de realidad virtual. De este modo, los espectadores pueden experimentar en primera persona las situaciones que ocurren en estos eventos. Esta herramienta, permite por lo tanto llevar al espectador al lugar exacto del suceso de manera que este pasa a convertirse en un testigo más de la acción.
4 meneos
16 clics

Se lanza el Desafío de Periodismo en 360° [Mundial]

Periodistas, tecnólogos, desarrolladores y otros están invitados a competir en el Desafío de Periodismo en 360°. La Fundación Knight, en asociación con Google News Lab y la Online News Association (ONA), premiará ideas de inmersión periodística con dinero en efectivo. Las propuestas deben emplear el video virtual, aumentado, de realidad mixta o 360°, descubriendo nuevas maneras de involucrar al público y avanzando en el campo del periodismo. Los ganadores recibirán US$35.000 para probar, refinar y desarrollar su proyecto.
10 meneos
48 clics

Facebook publica cursos online para que los periodistas aprendan a manejar la red social

Facebook ha puesto en marcha una nueva plataforma educativa para periodistas. Los cursos de dicha plataforma se han dividido en lecciones de pocos minutos y han sido creados con la ayuda de Poynter, para que los periodistas puedan incorporar las herramientas sociales en su trabajo. Estas herramientas incluyen Instagram, Facebook Live y vídeos e imágenes en 360 grados.
15 meneos
22 clics

Una agencia de prensa británica empezará a hacer uso de "periodistas no humanos"

Los robots ayudarán a una agencia británica de noticias a crear hasta 30.000 noticias locales al mes, con la colaboración de periodistas humanos, gracias a una subvención de Google. Press Association ha ganado una subvención de 706.000 euros para poner en marcha un servicio de noticias locales redactadas por computadoras. El redactor jefe de Press Association, Peter Clifton, ha señalado que los periodistas "todavía" estarán involucrados en el descubrimiento y la creación de historias.
6 meneos
28 clics

Un robot periodista cubrirá la Premier League

La Agencia de Noticias Yonhap, el principal servicio de noticias de Corea del Sur, presentó hoy al "robot periodista" para cubrir los partidos de la liga de futbol profesional de Inglaterra, mejor conocida como Premier League, dando pasos hacia el periodismo con inteligencia artificial. Yonhap dijo que el robot, llamado "Soccerbot", es capaz de cubrir los partidos de la Premier League en tiempo real.
3 meneos
18 clics

Como hacer un periódico digital escolar (gratis)

Queremos compartir con vosotros las claves a seguir para abrir un periódico digital en la escuela.
2 1 14 K -130
2 1 14 K -130
11 meneos
597 clics

Tres tablas periódicas que explican el irracional consumo de muchos aparatos electrónicos

Estas son tres representaciones diferentes de la tabla periódica que muestran el consumo irracional de muchos materiales utilizados en aparatos electrónicos: la primera muestra el riesgo de escasez de cada elemento químico, la segunda el impacto en la minería y la tercera cuánto se reciclan. Este 2019 fue designado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos, pues se cumplen 150 años de su creación por parte del científico ruso Dmitri Mendeleev.
« anterior1234521

menéame