Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 20, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
183 clics

El Superyate Mogambo de Reymond Langton

El MY Mogambo, construido en 2012 en el astillero alemán de Nobiskrug siguiendo el diseño del estudio londinense Reymond Langton Design recibió en 2013 el premio World Superyacht Award al mejor yate de más de 1300 GT y el premio Showboats Design Award a la mejor zona de recreo para invitados.
6 meneos
577 clics

Un yate cruzando la autopista [ENG]  

El astillero Feadship botó el pasado 16 de marzo el buque más grande que jamás haya contruido (333 pies de largo ~ 101 metros). La foto ilustra el momento en el que el Symphony, que viaja por el canal Gouwe, cruza sobre la autopista A12 que une Arnhem con La Haya.
47 meneos
140 clics

Unos astilleros de Vigo crean el primer prototipo que genera energía de las mareas

Los astilleros Francisco Cardama han creado el primer prototipo flotante del país que a través de un complejo sistema de turbinas puede generar energía de las mareas. Este proyecto les ha impulsado para ser seleccionados en el Proyecto Magallanes, iniciativa de la empresa Magallanes Renovables. Este sistema da un paso más en el ámbito de…
40 7 1 K 22
40 7 1 K 22
383 meneos
3647 clics
El éxito de Navantia desata la polémica en Australia

El éxito de Navantia desata la polémica en Australia  

El megacontrato obtenido por Navantia para construir en territorio español los nuevos buques de aprovisionamiento encargados por el Gobierno australiano ha desatado tensiones en la política local. ¿El motivo? Los 3.000 empleos que se generarán en España gracias al proyecto, con tres millones de horas de trabajo, no se quedarán en las antípodas. El portavoz de Defensa del partido laborista,Stephen Conriy, lamentó que debido a las actuaciones del Gobierno, "más de 1.500 trabajadores de astilleros australianos hayan perdido sus trabajos".
170 213 2 K 314
170 213 2 K 314
17 meneos
249 clics

Cómo es físicamente el proceso de botar un barco  

Probablemente os hayáis preguntado al ver alguno de esos gigantescos buques cargueros o los típicos cruceros cómo es posible poner eso a flotar tras su construcción. Este proceso se denomina botadura y según tipo de barco (y de manera histórica) existen tres tipos: por deslizamiento (frontal), flotadura (con un dique seco) y lateral. Y que la tercera es bastante impresionante lo pudimos comprobar en un vídeo en el que compilamos algunas botaduras.
16 1 1 K 21
16 1 1 K 21
7 meneos
401 clics

Construcción de un yate de 500 millones de euros, en 40 segundos

El astillero Lürssen tardó cuatro años en dar forma al 'Dilbar', un gigantesco yate de 156 metros de eslora. Dilbar es el cuarto yate más largo del mundo y el primero del ránking en cuanto a volumen. La compañía alemana resume parte del proceso de construcción con un vídeo de apenas 40 segundos en el que podemos ver cómo se gestionó un proyecto de 500 millones de euros.
92 meneos
204 clics
Italia insta a la creación de un "Airbus naval" en Europa

Italia insta a la creación de un "Airbus naval" en Europa

El consejero delegado de los astilleros públicos italianos Fincantieri, Giuseppe Bono, ha desempolvado el proyecto de creación de un gran astillero europeo, al estilo de lo que Airbus Group supone para la industria aeronáutica continental. Bono ha exhortado a su competidora francesa, los astilleros semipúblicos DCNS, a iniciar este proyecto.
73 19 2 K 380
73 19 2 K 380
27 meneos
87 clics

Navantia y Bath Iron Works se asocian para diseñar y construir fragatas para la Marina de EE.UU

El astillero público español Navantia y Bath Iron Works (BIW) se han asociado para colaborar en el programa FFG (X) de la Marina de Estados Unidos, que supone la construcción y diseño de hasta 20 nuevas fragatas. La adjudicación del contrato está planificada para el año 2020 y ambas compañías colaborarán en diseños evolucionados de la familia de fragatas Aegis de Navantia, que incluye las noruegas F-310 y las españolas F-100.
22 5 0 K 21
22 5 0 K 21
6 meneos
189 clics

Timelapse de la construcción de un yate Lonian, 3 años en 5 minutos  

Construcción de un superyate Lonian de 87 metros de eslora en los astilleros Royal Dutch Feadship.
248 meneos
3219 clics
Fibreship: el futuro de la construcción de barcos pasa por España

Fibreship: el futuro de la construcción de barcos pasa por España

Un consorcio europeo liderado por nuestro país pretende jubilar los buques de acero y construirlos con materiales compuestos. Hace ya muchos años que los astilleros españoles no son lo que eran. La reconversión industrial, la ausencia de una tecnología propia, la inadaptación, el exceso de capacidad… Este cóctel de problemas hizo que países orientales como Japón, Corea y China se “quedaran” con todo el mercado en una competencia feroz. Sin embargo, parece que no todo está perdido para este sector en Europa.
89 159 2 K 225
89 159 2 K 225
19 meneos
637 clics

El destructor chino Tipo 055 se convierte en protagonista del 70º aniversario del EPL [ENG]

Con 13,000 toneladas, el Tipo 055 es el destructor más pesado y armado del mundo, tiene una potencia de fuego inigualable con una matriz de Sistema de Lanzamiento Vertical (VLS) de 112 celdas, con diez tipos diferentes de misiles, entre ellos el avanzado DK-10A Quads de superficie al aire. Los astilleros chinos pueden completar seis nuevos destructores cada año, con armas de fuego electromagnéticas y armas anti satelitales, superando la capacidad de crecimiento de EEUU a quien puede llegar a superar numéricamente en 2020.
12 7 1 K 140
12 7 1 K 140
27 meneos
125 clics

Hacer barcos en Santiago: Navantia y Siemens instalarán allí el centro neurálgico del Astillero 4.0

Navantia y Siemens trabajan de la mano en el proyecto de las F-110. Antes de empezar a cortar su chapa en el astillero, los buques serán diseñados en entornos virtuales 3D desarrollando el denominado Gemelo Digital, una recreación que permitirá cubrir el proceso completo de la vida de un barco.
22 5 0 K 11
22 5 0 K 11
18 meneos
45 clics

Gondán y Balenciaga construirán cuatro buques, propulsados por hidrógeno, para el armador noruego Ostensjo Rederi

El armador noruego Ostensjo Rederi ha adjudicado la construcción de cuatro barcos, para el sector eólico marino, a Gondán (Asturias) y Balenciaga (País Vasco). Han sido elegidas para fabricar estos cuatro buques de última generación, preparados para navegar con cero emisiones, gracias a la propulsión con hidrógeno. Más info en la nota de prensa de Ostensjo.no
10 meneos
45 clics

Navantia San Fernando diseñará y construirá un patrullero de altura para la Marina Real de Marruecos

Navantia ha logrado un contrato con la Marina Real de Marruecos para diseñar y construir un patrullero de altura que supondrá un millón de horas de trabajo para los astilleros de la bahía de Cádiz. Será similar a los Buques de Vigilancia Litoral construidos para la Armada de Venezuela.
18 meneos
44 clics

El boom del naval asturiano: Gondán tiene pedidos por 294 millones y Armón se queda sin sitio para más barcos

Las compañías de Castropol y Navia esgrimen su abultada carga de trabajo como aval para adjudicarse las instalaciones de Barreras en Vigo. A los astilleros asturianos les rebosa la actividad. Gondán y Armón necesitan más instalaciones para atender la demanda de barcos que tienen y por eso están pujando por las instalaciones de Hijos de J. Barreras en Vigo, el mayor astillero privado de España. Tanto Gondán como Armón destacan su abultada carga de trabajo como aval para quedarse con el astillero gallego, en concurso de acreedores.
16 2 0 K 18
16 2 0 K 18
17 meneos
94 clics

La española Navantia y sus dos socios ganan el programa británico de tres buques logísticos militares

La construcción de los bloques que conformarán los buques se realizará en los astilleros de Harland & Wolff en Belfast (Irlanda del Norte) y Appledore (al oeste de Reino Unido), además del astillero de Navantia en Puerto Real (Cádiz). Se trata de unas naves de 216 metros, lo que las convertirá en los buques de mayor eslora de la flota británica, únicamente por detrás de los portaaviones de la clase Queen Elizabeth. La tecnología será española. El encargo del Gobierno británico supondrá más de 1.800 millones de euros.
14 3 0 K 23
14 3 0 K 23
19 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las reparaciones del portaaviones ruso Almirante Kuznetsov no finalizarán hasta 2024

El director general adjunto de construcción naval militar de la USC, Vladimir Korolyov, declaró a TASS que el portaaviones Almirante Kuznetsov terminaría la revisión y la mejora a finales de 2023 y se reincorporaría a la Armada el mismo año. Según él, el buque modernizado tendrá un potencial de combate completamente nuevo y servirá durante al menos otros 10-15 años.
69 meneos
89 clics
Navantia San Fernando construirá cinco buques más para Arabia Saudi

Navantia San Fernando construirá cinco buques más para Arabia Saudi

Navantia San Fernando participará en la construcción de cinco buques de combate multi-misión para la Royal Saudi Naval Force (RSNF). Este es el segundo encargo de Arabia Saudí a Navantia, que está construyendo cinco corbetas para la Real Marina Saudí en Bahía de Cádiz. El próximo 4 de diciembre tendrá lugar la entrega de la tercera, 'Hail', en un acto en el astillero de San Fernando, mientras que la cuarta y la quinta serán entregadas en Arabia Saudí.
58 11 2 K 176
58 11 2 K 176
14 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los astilleros de China acaparan ya uno de cada cuatro contratos a nivel mundial

State Shipbuilding Corporation (CSSC) es la cabecera de un holding con más de 300.000 trabajadores, el doble que Grupo Inditex a escala mundial. Un monstruo especializado en construcción naval y defensa que carbura al abrigo de precios low cost, de los encargos de armadoras europeas y de la gasolina financiera de Pekín.
11 3 4 K 30
11 3 4 K 30
3 meneos
92 clics

Instalación de calderería eléctrica con Realidad Extendida  

Gracias a la tecnología de RE proyectada sobre unas gafas HoloLens 2, se solapa la realidad física del subbloque con el modelo 3D del buque. Permite identificar elementos no solo por su ubicación geográfica sino por cualquier atributo de diseño. El piloto dota de toda la información al usuario, bien para posicionar un elemento como para comprobar su instalación. Es posible ajustar el modelo 3D sobre la realidad física. Fragata F110 para la Armada Española.

menéame