Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 17, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
9 clics

El IAC necesita 1,5 millones más para asegurar su sostenibilidad

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se ha convertido en el principal referente de la investigación científica en el Archipiélago. Así lo dictan los numerosos proyectos internacionales en los que participa y las colaboraciones al más alto nivel en las que se haya inmerso. Por eso, su sostenibilidad es uno de los caballos de batalla del nuevo director del centro, Rafael Rebolo, que ayer confesó en el programa El Balcón, de Teide Radio, que la institución necesitaría al menos 1,5 millones de euros más de financiación.
274 meneos
5045 clics
El potente espectrógrafo Harps-N del TNG detecta desde La Palma un sistema planetario “anómalo"

El potente espectrógrafo Harps-N del TNG detecta desde La Palma un sistema planetario “anómalo"

"Gracias a cuarenta medidas de velocidad radiales de alta precisión obtenidas con el espectrógrafo Harps-N situado en el Telescopio Nazionale Galileo (TNG”, ubicado en el Observatorio de El Roque de Los Muchachos, en las cumbres de la Isla de La Palma, y “a la fotometría del satélite Kepler, los astrónomos del grupo de colaboración GTO han caracterizado un sistema planetario anómalo": Kepler-101, informan los responsables del TNG en una nota de prensa.
103 171 1 K 391
103 171 1 K 391
15 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un astrofísico valenciano entre los candidatos para viajar a Marte y no volver

Díaz explica a Lainformación.com que el siguiente paso será realizar una entrevista personal con ‘Mars One’ en inglés y que será grabada en televisión. Reconoce que no tiene miedo a nunca volver porque “es mi sueño poder ser uno de los primeros humanos en pisar otro mundo. Pensar en esa hazaña tan trepidante me quita el miedo.
3 meneos
18 clics

Brian May, guitarrista de Queen ¡Y doctor en astrofísica!

Brian May, además de ser el célebre guitarrista del grupo Queen, es también astrófísico! Ya tenía titulo de grado en física y había comenzado su doctorado en la década de 1970, pero su carrera musical lo obligó a dejarlo. En 2006, más de 30 años después, decidió retomarlo. Un par de años más tarde, obtuvo el título de Doctor en Astrofísica!! Aquí puedes leer la historia de cómo regresó a sus estudios, y hasta acceder a selecciones de su tesis doctoral!
2 1 14 K -142
2 1 14 K -142
12 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a José Antonio Caballero, astrofísico, sobre la vida en otros planetas

Es una entrevista a José Antonio Caballero sobre su investigación. En su proyecto CARMENES tratan de encontrar planetas con unas condiciones similares a la Tierra. Aparte de eso el entrevistado habla sobre su grupo de música unitedsoundsofcosmos que trata de unir música e imágenes del cosmos.
10 2 5 K 32
10 2 5 K 32
12 meneos
199 clics

Entrevista con el astrofísico asesor de Interstellar

¿Por qué los agujeros negros son tan relevantes?[...] ¿Es posible la existencia de los agujeros gusano?[...] ¿Será posible sortear las distancias con otros planetas teóricamente habitables?[...] Einstein abandonó ese punto de vista y se dio cuenta muy tempranamente, en 1912, que la gravedad que nos sostiene en la superficie de la Tierra es producida por la deformación y desaceleración del tiempo cerca del planeta. Fue un punto de vista completamente revolucionario.
2 meneos
52 clics

La nave Juno de la NASA envía su primera imagen en órbita de Júpiter

La cámara JunoCam a bordo de la misión Juno de la NASA está en funcionamiento, y ha enviado su primera imagen tras la llegada de la nave a la órbita de Júpiter el 4 de julio.
2 0 1 K -4
2 0 1 K -4
20 meneos
372 clics

Decepción con ExoMars: ¿por qué diablos es tan difícil aterrizar en Marte?

"Marte es un lugar complicado para aterrizar: una atmósfera poco densa, una gravedad de mierda, un cielo con nubes negras y demonios ancestrales, un poco de fresquete...". En medio de la incertidumbre sobre el aterrizaje del módulo Schiaparelli sobre la superficie de Marte, una cuenta de Twitter paródica del robot Curiosity ponía una nota de humor. Hoy, a primera hora, la ESA ha dado más detalles acerca del destino de la nave. Y no pinta nada bien.
13 meneos
34 clics

Innovación española para desviar asteroides peligrosos

Investigadores españoles del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) están participando en la misión AIM (Asteroid Impact Mission), que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene previsto lanzar en 2020, y cuyo objetivo es estudiar al asteroide Dydimos y probar la tecnología necesaria para desviar su trayectoria mediante un impacto. En concreto, los investigadores españoles se engloban en el grupo científico, además de desarrollar un innovador sistema de comunicaciones ópticas de la nave.
5 meneos
16 clics

Astrofísica y drones para salvar especies en peligro de extinción

Un equipo internacional, que cuenta con participación española del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha desarrollado un proyecto pionero que combina la tecnología dron con la astrofísica para ayudar a la conservación de especies en peligro de extinción. Para ello, se han empleado aviones no tripulados equipados con cámaras infrarrojas y técnicas de detección utilizadas para analizar las imágenes astronómicas.
2 meneos
23 clics

Análisis de las FRB ayudan a investigar si éstas podrían estar siendo emitidas por civilizaciones extraterrestres

Los Fast Radio Burst (FRBs o destellos rápidos de radio) están entre las señales más misteriosas de todo el Universo. Se trata de fenómenos astrofísicos de muy alta energía, que se manifiestan como brevísimos pulsos de radio, de apenas unos pocos milisegundos de duración pero increíblemente brillantes y cuyo origen se encuentra fuera de nuestra propia galaxia. Ahora, un equipo de investigadores se pregunta si esos destellos podrían estar siendo emitidos por civilizaciones extraterrestres.
2 0 7 K -74
2 0 7 K -74
5 meneos
13 clics

Nuevo laboratorio para situar a México en la vanguardia de la astrofísica

Un nuevo laboratorio permitirá a México ser uno de los pioneros a nivel mundial en el desarrollo de una técnica de observación vanguardista en el campo de la astronomía. El proyecto ha sido financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Se trata del nuevo Laboratorio de Espectroscopia de Fourier del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en donde los científicos desarrollarán e integrarán un instrumento basado en un concepto tecnológico novedoso.
15 meneos
124 clics

El ‘Don Quijote’ de Deimos, elegido por la ESA para evitar un posible impacto del asteroide Apofis con la Tierra en 2036

El proyecto ‘Don Quijote’ de Deimos (Puertollano), fue elegido por la ESA para evitar un posible impacto del asteroide Apofis con la Tierra en 2036. El director general de Elecnor Deimos, Miguel Belló, ha explicado que su proyecto consiste en realizar un impacto cinético en el asteroide golpeándolo con una sonda que tenga el orden de 500 o 1.000 kilogramos de masa para desviar del asteroide.
12 3 0 K 23
12 3 0 K 23
5 meneos
212 clics

Memes sobre el agujero negro: la astrofísica de las redes

La fotografía del agujero negro ha desembocado en miles de imágenes que juguetean con la trascendencia del asunto.
178 meneos
2977 clics
Se completa la mayor panorámica de la Vía Láctea. [ENG]

Se completa la mayor panorámica de la Vía Láctea. [ENG]

200 nights of observation were needed, from both northern and southern hemispheres, to complete the biggest panorama of our Galaxy, the Milky Way. This IAC project, funded by the FECYT, has obtained the biggest panoramic image ever taken of our Galaxy without the use of professional telescopes. In addition 70 images at high resolution of the main objects forming part of our “Galactic fauna” have been taken.
88 90 4 K 159
88 90 4 K 159
8 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proponen un nuevo motor espacial capaz de viajar a la velocidad de la luz

Una de las ideas más locas de la ciencia ficción es tener naves que puedan viajar más rápido que la velocidad de la luz, pero muchos astrofísicos aseguran que también es una de las más factibles. Un nuevo estudio plantea las bases para hacerlo realidad y nos acerca más que nunca a los viajes interestelares. Naves espaciales como el Halcón Milenario de 'Star Wars' o el Enterprise de 'Star Trek' consiguen velocidades superlumínicas sin problemas, pero en el mundo real las leyes físicas son tozudas y desde Einstein hay un límite de velocidad...
10 meneos
61 clics

Un telescopio tan grande como la Puerta de Alcalá llega a Canarias

El telescopio solar más grande de Europa y el tercero en dimensiones del mundo comenzará a instalarse en la isla de La Palma en 2024.

menéame