Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 35, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
9 clics

Plátanos transgénicos para salvar la vista y la vida de miles de niños en África

La deficiencia de vitamina A puede producir ceguera (xeroftalmia es como se llama a los trastornos oculares relacionados con el déficit de esta vitamina) y aumentar la tasa de mortalidad infantil, dado que se relaciona con una mayor propensión a sufrir infecciones, y es especialmente grave en los casos de sarampión. Una de las zonas donde más se manifiestan las enfermedades asociadas a la falta de vitamina A es el este de África, una región donde, por desgracia y para vergüenza del mundo desarrollado, todavía bien entrado el siglo XXI se sigue
2 0 5 K -67
2 0 5 K -67
135 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Confirmado. La marihuana mata células cancerígenas

Después de su hallazgo, Cristina hizo un comparativo con estudios previos que indicaron que los cannabionoides también poseen efectos analgésicos, supresores de las náuseas, el dolor, la fatiga y la pérdida de apetito, y ahora se le suma otra cualidad a favor de los pacientes con esta enfermedad. Por la misma fecha, científicos de la Universidad de Harvard informaron que el THC reduce el crecimiento tumoral en el cáncer de pulmón convencional y, además, impide la propagación de células dañinas.
100 35 18 K -10
100 35 18 K -10
4 meneos
124 clics

La medusa que contiene el secreto de la inmortalidad

Capaz de revertir su proceso de envejecimiento cuando enferma o sufre daño, la diminuta medusa japonesa Turritopsis dohrnii es uno de los pocos animales que ha encontrado la forma de burlar a la muerte. Viajamos a Japón para charlar con un investigador dedicado al estudio de esta criatura microscópica, con el fin de averiguar si esa increíble capacidad suya podría aplicarse al ser humano.
3 meneos
28 clics

La marihuana lleva a las células cancerígenas al suicidio

Nos llega desde medios extranjeros (Latinoamérica y USA) el estudio publicado en la UCM recientemente, que explica el proceso que ocurre en el cuerpo que permite al THC curar con eficacia el cáncer. Enlace del departamento: www.bbm1.ucm.es/public_html/
2 1 9 K -69
2 1 9 K -69
8 meneos
393 clics

Increíble estas imágenes de un mosquito realizadas con microscopio

Son feos, pero de cerca aun más. Aquí tienes algunas imágenes de un mosquito visto muy de cerca. ¡Seguro que cuando los veas ahora te darán más miedo!
384 meneos
11772 clics
Descubren a focas teniendo sexo con pingüinos (ENG)

Descubren a focas teniendo sexo con pingüinos (ENG)

Investigadores han encontrado a focas con un comportamiento sexual atípico en el clima extremo del sub-ártico. En concreto, teniendo sexo con pingüinos, más de una vez.
162 222 4 K 494
162 222 4 K 494
7 meneos
17 clics

Secuencian el genoma completo de una bacteria resistente al arsénico

Desde un pozo de agua clausurado en una comuna del noroeste de Tucumán, en Argentina, científicos de esa provincia aislaron una joya: una cepa bacteriana resistente al arsénico que, en el futuro, podría ayudar a diseñar tecnologías orientadas a prevenir la contaminación por ese tóxico.
10 meneos
191 clics

Aplicaciones que usan biólogos y naturalistas

Si te gusta la naturaleza y tienes un smartphone, quizá la tecnología sea capaz de aligerarte un poco la mochila: donde antes usabas guías de campo, cuadernos o navegadores GPS, ahora no necesitas nada más que batería suficiente para mantener funcionando todas estas apps.
2 meneos
8 clics

Ser conservador o progresista se lleva en los genes

El tener una ideología conservadora o progresista podría estar relacionado con un gen denominado DRD 4, más en concreto con una variante de este gen. Según los resultados de un estudio, las mujeres son más conservadoras porque tienen más presente la variante de este gen.
1 1 6 K -80
1 1 6 K -80
122 meneos
153 clics
Células vivas unen silicio y carbono por primera vez (ING)

Células vivas unen silicio y carbono por primera vez (ING)  

Científicos del Caltech han"criado" seres vivos que forman enlaces de silicio-carbono, algo que sólo los químicos habían hecho antes. Ningún organismo los crea de manera natural y el candidato ideal fue la proteína citocromo c de una bacteria de las fuentes termales de Islandia. Ahora hace el trabajo mejor que los químicos humanos. Las moléculas de organosilicio se encuentran en productos farmacéuticos, químicos agrícolas, pinturas, semiconductores, y pantallas de ordenador y televisión. En español: goo.gl/y6sT6t
98 24 0 K 372
98 24 0 K 372
3 meneos
10 clics

Empieza #Encienciate para todos los cientificos

¿Te gustaría ver a youtubers de ciencia debatir en directo sobre temas cómo la vida sintética, la inteligencia artificial o los materiales del futuro? No te pierdas la serie de directos que se realizarán entre los meses de Noviembre y Diciembre bajo el nombre de #EnCiénciate. Físicos, matemáticos, biólogos, psiquiatras, ingenieros... charlarán y debatirán sobre…
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
8 meneos
125 clics

Biohacking, el primer paso hacia el transhumanismo

Desde sus orígenes, la Humanidad persigue la inmortalidad y la eterna juventud. El biohacking, también conocido con el nombre de Biología DIY (hazlo tu mismo) o DIYbio, tiene como objetivo mejorar nuestra condición humana poniendo al alcance de todo el mundo la nanotecnología, ingeniería genética, e implantes tecnológicos: chips, sensores, máquinas y otros mecanismos que nos permitan superar los límites físicos e intelectuales.
11 meneos
220 clics

¿En qué se diferencian (y asemejan) nuestros cerebros de un ordenador cualquiera?

La realidad es que el cerebro humano y un ordenador se parecen lo mismo que un huevo y una castaña. Mismo fundamento, distinta ejecución. Un ejemplo: esos 9.000 Terabytes no tienen nada que ver con la memoria no volátil de un disco duro rígido. Nuestra memoria no es volátil sino adaptativa.
5 meneos
66 clics

Nuevo sistema de almacenamiento de energía inspirado en la biología

Un prototipo de electrodo basado en el grafeno, inspirado en las hojas del helecho americano, podría aportar soluciones para algunos de los problemas del almacenamiento de la energía solar, que dificultan su implantación como solución energética completa.
12 meneos
15 clics

El Laboratorio Europeo de Biología Molecular abrirá en Barcelona su primera sede en 20 años

El Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) abrirá en el Parc de Recerca Biomèdica de Barcelona (PRBB) su primera subsede en 20 años uniendose a las que ya dispone en Grenoble (Francia), Hamburgo (Alemania), Hinxton (Reino Unido) y Monterotondo (Italia), prevé comenzar a entrar en funcionamiento a finales de este año y albergar a un centenar de investigadores cuando esté plenamente operativo.
5 meneos
54 clics

Un robot "parásito" para ayudar a las tortugas [EN]

Investigadores del Korea Advanced Institute of Science and Technology han creado un robot "parásito" que controla a las tortugas con LEDs, para así indicarles individualmente hacia dónde debe nadar.
126 meneos
1216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN de nuestro padre nos influye más que el ADN de nuestra madre

Somos más de papá que de mamá, al menos si atendemos estrictamente a la herencia genética. Es lo que sugiere un estudio llevado a cabo por la Universidad de Carolina del Norte, y que se compete a todos los mamíferos en general. Este descubrimiento publicado en Nature Genetics permitirá seguir mejor la pista a enfermedades comunes, como los trastornos cardiacos o la diabetes.
76 50 23 K 0
76 50 23 K 0
25 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

iNaturalist, la app que te permite reconocer cualquier especie silvestre

Gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, sus inventores han logrado convertirlo en una suerte de "Shazam de seres vivos", una aplicación que permite reconocer e identificar las especies con las que te cruzas en el camino. De momento, iNaturalist cuenta con soporte web y está disponible para iPhone y Android.
3 meneos
35 clics

Morfogénesis celular-Cambio de la forma de las células con el tiempo  

El artista británico Andy Lomas, colaborador en las películas de Matrix y Avatar, ha desarrollado una simulación digital en la que se muestra como van cambiando la forma de las células.
3 meneos
28 clics

Seguimiento satelital entrega datos claves sobre ruta de tortugas en el Atlántico Sur

Las tortugas marinas son uno de los animales más longevos. Estos seres pueden vivir más de 100 años, en algunas especies. El largo período de vida, hace que muchas de sus etapas sean un misterio para los científicos. Sin embargo, las tecnologías de monitoreo satelital están dando pistas fundamentales para entender su vida.
4 meneos
24 clics

¿Podría arrojar luz sobre el origen de la vida la simulación cuántica?

Un equipo de la Universidad del País Vasco utiliza la computación cuántica para arrojar luz sobre el proceso de la evolución y el posible papel de la mecánica cuántica en ello.
5 meneos
90 clics

Científicos noruegos crean Pacman microscópico

El juego está compuesto por un tablero de 1mm de ancho e incluye organismos unicelulares que son perseguidos por rotíferos.
33 meneos
111 clics

Hackean células para que adopten formas 3D con tejido vivo (ING)

Una vasija que va creciendo sin barro ni torno, sin siquiera manos que la moldeen. Una escultura que debe su formación a millones de células hackeadas, desarrollándose en la forma deseada. Eso es lo que han conseguido ingenieros de la Universidad de California-San Francisco. Los laboratorios ya usaban la impresión en 3D. Ahora con ensamblaje de células programadas por ADN (DPAC) se establece una plantilla inicial de un tejido. Diminutas esculturas vivas que, quizás en el futuro, podrían ser órganos. En español: goo.gl/WVkqd8
27 6 0 K 29
27 6 0 K 29
9 meneos
12 clics

Cómo rastrear una proteína: desarrollan nanosensores que supervisan las entregas intracelulares (ING)

Investigadores del Biozentrum de la Universidad de Basilea han desarrollado un método para rastrear el movimiento de proteínas dentro de la célula. Etiquetaron las proteínas con diminutos nanosensores, los llamados nanocuerpos, diminutos fragmentos de anticuerpos que permiten a los científicos rastrear y seguir el camino de las proteínas a través de la célula. Los nanocuerpos se obtuvieron originalmente de camellos y llamas. El método descrito en el número actual de PNAS es adecuado para una amplia gama de propósitos de investigación.
9 meneos
37 clics

Aleatorización mendeliana: el sustituto genético del ensayo clínico

En enero de 1977, cinco emblemáticas encuestas de salud, realizadas por el famoso Estudio Framingham del Corazón, presentaron una revelación "sorprendente" sobre el colesterol HDL, también conocido como el "colesterol bueno". Las investigaciones encontraron que cuanto más alto era el HDL en el torrente sanguíneo de una persona, el riesgo de infarto era más bajo. Esta conclusión afecta a todos los grupos de edad y a ambos sexos. De hecho, el HDL se convirtió el único indicador fiable del riesgo de enfermedades cardiovasculares en mayores de 50..
« anterior12

menéame