Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 58, tiempo total: 0.016 segundos rss2
13 meneos
79 clics

La prueba de calcio mejora la forma de predecir ataques cardiacos

"Si miras tus arterias coronarias como un pasillo, la prueba de estrés esencialmente te permite tirar una pelota por el pasillo, y si pasa del punto A al punto B, no hay un bloqueo significativo. Si la vía está bloqueada [...] es probable que haya una enfermedad cardiaca significativa". Sin embargo, puede ser engañoso. "Incluso, si la pelota llega hasta el final del pasillo, puede haber cajas apiladas en el pasillo, por lo que el camino está parcialmente bloqueado, y si las cajas caen, estás en peligro de un bloqeo total."
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
13 meneos
21 clics

Después de un ataque al corazón: geles inyectables podrían prevenir una futura insuficiencia cardíaca (ENG)

Durante un ataque al corazón, los coágulos o el estrechamiento de las arterias bloquean el flujo sanguíneo, dañando las células dentro del tejido. Pero el daño no termina después del ataque, se forma tejido cicatricial. Si no se hace nada, el paciente puede experimentar finalmente la insuficiencia cardíaca. Los científicos informan que han desarrollado geles que, en pruebas con animales, se pueden inyectar en el corazón para apuntalar las zonas debilitadas y prevenir la insuficiencia cardíaca.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
28 meneos
295 clics

Nikon consigue que un perro se convierta en un fotógrafo con una cámara que responde a la frecuencia cardíaca [eng]

Nikon desarrolla una cámara junto a un sensor de la frecuencia cardíaca adaptado para perros que se acciona con el aumento de esta permitiendo al perro fotografiar todo aquello que le estimule. El dispositivo ha sido desarrollado para una campaña publicitaria.
23 5 3 K 70
23 5 3 K 70
10 meneos
24 clics

Supercomputadoras escuchando el corazón para evolucionar los reemplazos de válvulas cardíacas (ING)  

Nuevos modelos de supercomputadoras están acercándose a capturar el comportamiento de las válvulas de un corazón humano normal y de sus reemplazos. Los nuevos estudios se centran en la forma en que el tejido valvular responde al flujo de sangre realista. El equipo científico combina el trabajo experimental con la computación, estirando tejidos cardíacos bajo un microscopio para proporcionar datos críticos para modelar el fallo de la válvula mitral. Buscan predecir cómo una técnica quirúrgica puede extender la durabilidad de una reparación.
4 meneos
202 clics

¿Qué tan fiables son los monitores cardíacos de pulseras y relojes inteligentes?

Muchos fabricantes de smartwaches, pulseras y relojes deportivos incorporan a sus dispositivos la función de monitor cardíaco de muñeca. En sus publicidades no sólo se los presenta casi como dispositivos de clase médica; sino también como alternativa tan eficaz como las tradicionales bandas de tórax. ¿Pero son realmente fiables las mediciones en muñeca que realizan estos dispositivos? ¿Qué riesgos entraña una mala medición de FC?
10 meneos
83 clics

Un dispositivo para el smartphone detecta un latido cardiaco irregular no diagnosticado

Unos cardiólogos plantean que se necesita más investigación antes de que se pueda justificar una evaluación masiva para la fibrilación auricular. Un pequeño dispositivo sincronizado con un smartphone podría ayudar a identificar nuevos casos de una arritmia cardiaca potencialmente letal, sugiere un estudio preliminar.
194 meneos
881 clics
Un ventrículo artificial a escala que ha estado latiendo durante un mes (ING)

Un ventrículo artificial a escala que ha estado latiendo durante un mes (ING)

Investigadores de la universidad de Harvard han desarrollado un modelo tridimensional a escala de un ventrículo izquierdo de corazón humano. El tejido cardíaco está montado sobre una estructura de nanofibras gelatinosas y de poliéster biodegradable en el cual se han añadido células cardíacas humanas. "Tras construir la estructura los investigadores cultivan el ventrículo con miocitos de ratón o con cardiomiocitos humanos a partir de células madre (...) Es entonces cuando las células comienzan a latir... Vía en español: bit.ly/2LC36tZ
75 119 0 K 279
75 119 0 K 279
9 meneos
50 clics

Larvas de libélula inspiran nuevos diseños para válvulas cardíacas protésicas

Una nueva comprensión de la mecánica de la respiración y las maniobras de las larvas de libélulas podría conducir a la próxima generación de válvulas cardíacas protésicas, dicen los ingenieros de Caltech.
14 meneos
45 clics

Detectar la insuficiencia cardiaca a partir de la saliva

El nuevo sistema es un laboratorio portátil, construido a partir de sistemas microelectrónicos, sensores integrados, compuestos bioquímicos y nanopartículas magnéticas, capaz de separar e identificar biomarcadores en la saliva.
16 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una app con 50.000 imágenes de plantas enfermas para detectar enfermedades con un click

Un investigador de Suiza y otro de Estados Unidos han puesto a disposición del público su archivo de 50.000 imágenes de plantas sanas y enfermas, para que los desarrolladores de aprendizaje automático desarrollen algoritmos que detecten las enfermedades. El objetivo es crear una aplicación para teléfono móvil, que permita detectar enfermedades ‘in situ’.
3 meneos
41 clics

Enfermedades causadas por los Smartphone

La tecnología siempre ha existido a lo largo de la historia, claro en mayor o menor grado. Mientras que hace unos cien años la tecnología se concentraba en el uso de máquinas industriales y motores ahora se encuentra enfocada principalmente en dispositivos electrónicos. Como es algo moderno “nuevo” aún no sabemos los efectos y enfermedades que pueda traer. Algunas de esas enfermedades empiezan a presentarse. Aquí una recopilación realizada por la consultora TechHive de las nuevas enfermedades psicológicas causadas por Internet y teléfonos
2 1 7 K -46
2 1 7 K -46
13 meneos
102 clics

Dron ambulancia [Eng]  

Cada año casi un millon de personas sufren un ataque cardiaco en europa. Únicamente el 8% sobrevive debido al tiempo de respuesta de los servicios de emergencia. El dron ambulancia puede cambiarlo.
3 meneos
28 clics

Fitbit: La pulsera que nos dice hasta donde podemos llegar

Fitbit Charge HR 2 utiliza su sensor de ritmo cardiaco para informar sobre la capacidad física del usuario y como mejorar el rendimiento midiendo el volumen de oxígeno en la sangre que nuestro organismo puede transportar y metabolizar
3 0 11 K -116
3 0 11 K -116
332 meneos
485 clics
Un parche que late y puede reparar los músculos del corazón tras un infarto (ING)

Un parche que late y puede reparar los músculos del corazón tras un infarto (ING)  

Un parche viviente que contiene millones de células madre podría ayudar a reparar el daño causado por un infarto. Hasta ahora el parche se ha utilizado solamente en conejos. Además de apoyo estructural, funciona como músculo cardíaco y al mismo tiempo libera sustancias químicas. Los investigadores aseguran que los tests realizados en conejos demuestran su seguridad y esperan comenzar pruebas clínicas con humanos dentro de los próximos dos años. En español: bbc.in/2EUSHF1
116 216 0 K 97
116 216 0 K 97
116 meneos
547 clics
Sensores autoenrollados toman lecturas de células cardíacas en 3D (ING)

Sensores autoenrollados toman lecturas de células cardíacas en 3D (ING)  

Investigadores de la Universidad Carnegie Mellon (CMU) y la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur) han desarrollado una plataforma de órgano-en-un-chip electrónico, que usa sensores bioeléctricos para medir la electrofisiología de las células del corazón en 3D. Estas matrices de biosensores 3D rodantes se enrollan sobre los tejidos esferoides de las células del corazón para formar un "órgano en chip electrónico", lo que permite a los investigadores estudiar cómo las células se comunican entre sí en el corazón.
47 69 0 K 207
47 69 0 K 207
5 meneos
26 clics

Condones que cambian de color ante enfermedades venéreas

Un grupo de estudiantes de edades entre 13 y 14 años de edad han inventado un condón que se ilumina al hacer contacto con enfermedades venéreas
4 1 12 K -93
4 1 12 K -93
268 meneos
1011 clics
IA de DeepMind reconoce 50 enfermedades oculares con asombrosa precisión

IA de DeepMind reconoce 50 enfermedades oculares con asombrosa precisión

La última muestra la posibilidad de detectar hasta 50 enfermedades y problemas oculares y realizar un diagnóstico con una fiabilidad de acierto tan alta como cualquier profesional del campo. Así lo han demostrado en unas pruebas preliminares realizadas en el londinense Moorfields Eye Hospital, donde se ha podido comprobar que la inteligencia artificial desarrollada es capaz de identificar los problemas oculares de los pacientes en las inspecciones rutinarias, pudiendo derivarles también al tratamiento concreto que necesitarían.
113 155 1 K 216
113 155 1 K 216
6 meneos
46 clics
Tecnopatías, las enfermedades 3.0

Tecnopatías, las enfermedades 3.0

El uso generalizado de dispositivos ha llevado a la aparición de las llamadas «enfermedades del siglo XXI»: patologías, síndromes o molestias relacionados específicamente con la ubicuidad de las redes sociales y el hiperpresentismo en línea. ¿Cuáles son?
7 meneos
42 clics

Una aplicación que diagnostica enfermedades hereditarias

Su nombre es “Phenomizer” y ha sido desarrollada por un equipo de investigadores del Instituto Max Planck y de la Universidad de Saarland en Saarbrücken (Alemania) con objeto de crear un software que de una forma muy sencilla diagnostique cualquier tipo de enfermedad de carácter hereditario como puede ser la fibrosis quística o la enfermedad de Huntington.
1 meneos
30 clics

La banda LED de Philips trata enfermedades de la piel en casa

La tecnología sigue avanzando sin parar y si ya tenemos incluso medidores de tensión capaces de conectarse a nuestro smartphone, ¿por qué no íbamos a poder encontrar también un gadget capaz de tratar enfermedades de la piel? Philips es el encargado de presentarnos BlueControl, una banda portátil con un dispositivo incorporado que emplea LEDs azules para frenar la división celular.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
19 meneos
72 clics

Una nueva generación de medicamentos que podría curar enfermedades genéticas

La técnica, llamada CRISPR, permite alterar en forma precisa cualquier posición específica en el ADN de los 23 pares de cromosomas humanos sin introducir mutaciones no deseadas o fallas. Esta técnica podría revolucionar el tratamiento de una gran cantidad de enfermedades, desde cáncer hasta diabetes y síndrome de Down.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
2 meneos
27 clics

Un ejército de drones de Microsoft combatirá las enfermedades en el futuro

Tras los conflictos bélicos, desastres naturales y otras circunstancias de emergencia las enfermedades aparecen como un verdadero problema. De hecho, algunas epidemias son más letales que las propias catástrofes: la gripe, la malaria o el dengue acaban con más vidas de las que podemos imaginar. Y son solo dos ejemplos. Por eso mismo, en la sede de Microsoft han ideado una nueva iniciativa: el proyecto premonición. Ésta idea, que parece sacada de una película de ciencia ficción, consiste en usar un pequeño ejército de drones especialmente diseña
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
7 meneos
157 clics

Del coworking al coliving: enfermedades asociadas al full-time

Si uno se trajo un día el saco de dormir y el camping-gas, o por el contrario hubo un brainstorming previo para llegar a esa conclusión, pero fuera como fuere, la decisión quedó clara: había que habilitar un espacio para vivir en el mismo lugar de trabajo.
9 meneos
75 clics

Microsoft desarrolla una trampa inteligente de mosquitos para prevenir enfermedades

Microsoft trabaja en una trampa digital de mosquitos que espera empezar a desplegar con drones el próximo año y con la que busca prevenir el avance de enfermedades como el dengue o la malaria e incluso adelantarse a nuevos brotes. La trampa inteligente, que pesará algo menos de un kilo, incluye 50 pequeños compartimentos equipados con sensores que identifican, por el ruido, qué tipo de insecto ha entrado en la trampa y solo se cierran tras determinar que ha entrado un mosquito.
6 meneos
35 clics

Impresión 3D para tratar enfermedades raras

A este respecto el uso de impresión 3D para experimentación, diagnósis e incluso tratamiento de los enfermos, está resultando tremendamente beneficioso por las características que esta tecnología tiene con respecto a la fabricación tradicional. Como ya sabemos, con las distintas tecnologías de impresión 3D, podemos fabricar instrumental o prótesis específicos sin necesidad de obtener cantidades mínimas, lo que permite a los investigadores experimentar con distintos tratamientos sin que esto suponga un coste adicional. Posibilitando con ello que
« anterior123

menéame