Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
69 clics

Viaje al sarcófago de Chernóbil

El 20 de mayo de 1986 comenzó a construirse el primer sarcófago para recubrir las 200 toneladas de material radioactivo que nadie podía sacar, ni con ayuda de robots. Sin embargo, las copiosas nevadas, el calor y la radiactividad han hecho mella en la estructura hasta casi tirarla abajo. En 1996, las autoridades declararon que era imposible restaurar el sarcófago de cemento debido a su mal estado. Se decidió entonces construir un nuevo sarcófago. Una vez terminada será la cúpula más grande y cara construida por el hombre.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
29 meneos
110 clics

2015: el año de las fugas de datos

2015 se está caracterizando por ser el de las fugas de datos masivas y mediáticas. A pesar de haberse documentado hasta ahora un número de incidencias menor respecto a 2014 estas se han caracterizado por su volumen y sensibilidad
24 5 0 K 26
24 5 0 K 26
4 meneos
9 clics

El coche de Google Street View analiza la calidad del aire y ayuda a detectar fugas de combustibles

La ONG estadounidense 'Environmental Defense Fund', junto a los coches de Google Street View, realizó una prueba piloto para obtener datos medioambientales de las ciudades, y han ayudado a detectar fugas de combustibles en las redes de distribución de, por ejemplo, las compañías de gas.
21 meneos
131 clics

El hombre que escapó de la cárcel 4 veces

Desde 1992 hasta 1998, Steven Jay Rusell logró escapar cuatro veces de varias prisiones en Texas. Con increíble facilidad y astucia, se hizo pasar por un doctor, un juez, un guardia, un agente del FBI, e incluso fingió que estaba enfermo de SIDA y declaró su propia muerte.
17 4 0 K 12
17 4 0 K 12
17 meneos
86 clics

El gran problema del hidrógeno que preocupa a los científicos

El hidrógeno verde es una de las grandes promesas para paliar la crisis energética y ayudarnos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero algunos científicos están avisando de un problema que podría comprometer su etiqueta de ‘verde’: las fugas. Y es que cuando se filtra a la atmósfera puede afectar a otros elementos, reduciendo la concentración de moléculas que destruyen los gases de efecto invernadero ya existentes y contribuyendo al calentamiento global.

menéame