Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 7, tiempo total: 0.008 segundos rss2
312 meneos
8354 clics
¿Estamos asistiendo al final de Sony?

¿Estamos asistiendo al final de Sony?

La empresa japonesa Sony, artífice de productos históricos como el walkman, no consigue salir de una continua depresión en sus negocios. En el balance empresarial del año fiscal 2013 la firma japonesa revisó considerablemente a la baja las previsiones de sus ganancias consolidadas, de un superávit inicial de treinta mil millones de yenes a un déficit de ciento diez mil millones de yenes. Analizamos desde el punto de vista de la gobernanza empresarial las causas de la decadencia de la que antaño fue una de las firmas representativas de Japón.
148 164 2 K 406
148 164 2 K 406
9 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Expertos de la UOC detectan que los proyectos de software libre no funcionan de manera democrática

Los principios del movimiento de software libre son la defensa del desarrollo abierto (el código es público) y colaborativo (la comunidad participa en la evolución de este software). Pero estos objetivos no siempre se cumplen y el teórico funcionamiento democrático que habría que esperar, tampoco.
2 meneos
36 clics

Gobernantes y ciudadanos, hay que decidir qué hacemos con la geoingeniería

Esta arriesgada estrategia es cada vez más valorada por los científicos como medida desesperada contra el cambio climático. Así que los políticos y la sociedad deben empezar a valorar cómo podría gestionarse a nivel internacional.
5 meneos
11 clics

Los Derechos Digitales y la innovación centrarán el debate en el VII Foro de la Gobernanza de Internet

El Foro de la Gobernanza de Internet en España se convoca en su séptima edición para los días 28 y 29 de noviembre . El Foro de Gobernanza de Internet en España (#igfspain), realiza una función de dinamización del debate, concienciación de la sociedad y reunión de todos los agentes involucrados en cada uno de los temas abordados, todos ellos de plena actualidad y que en esta edición se aglutinan en torno al debate de los Derechos Digitales desde diversas vertientes.
8 meneos
33 clics

¿Quién gobierna el ecosistema digital?

La inteligencia artificial se está introduciendo rápidamente en todas las capas en que se estructura el ecosistema digital. Quien domine esta tecnología lo controlará. Además, puede afectar a la privacidad y a la seguridad de sus usuarios.Las redes 5G conseguirán que el usuario tenga en su terminal móvil las mismas prestaciones y experiencia que cuando accede a Internet a través de la fibra óptica y, sobre todo, hará realidad la Internet de las cosas. La combinación de la AI y el 5G transformará el ecosistema digital
9 meneos
21 clics

La gobernanza de la Inteligencia Artificial: de solucionar los problemas a diagnosticarlos

Los ciudadanos están tratando de gestionar el futuro y discutiendo qué constituye una “buena vida”. Debemos conectar todos estos debates para encontrar de qué manera la IA puede contribuir a hacer realidad estos futuros sin amenazarlos. La evidencia creciente de los múltiples riesgos y perjuicios que comportan los sistemas de toma de decisiones mediante algoritmos han urgido la cuestión de la gobernanza. Ahora, se están desarrollando marcos de referencia para lograr un uso de la IA que sea más seguro, justo y responsable.
5 meneos
72 clics

¿Cómo está cambiando la IA la manera de informar?

La Inteligencia Artificial (IA) es una realidad en las empresas periodísticas. Sus primeras aplicaciones datan del 2012 y durante esta última década su implantación ha cambiado rutinas profesionales y dinámicas en las redacciones. Ante esta realidad se plantean las siguientes cuestiones: para qué se está utilizando y de qué forma está transformando la manera de informar. Para conocer su evolución y alcance, este artículo analiza los usos más habituales; presenta algunos ejemplos de cómo medios internacionales de referencia la están aplicando.

menéame