Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 60, tiempo total: 0.010 segundos rss2
4 meneos
34 clics

Sergio Olivieri creó un sistema para rehabilitación cerebral

Sergio Olivieri tiene 51 años y trabaja en el área de la electrónica biomédica de alta tecnología desde hace más de 30, pero no fue hasta que un conocido sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que se propuso crear un sistema en base a realidad virtual para ayudarlo con la rehabilitación neuromotora y el tratamiento del dolor de origen nervioso.
25 meneos
81 clics

Crean neurona artificial que apenas consume energía

Investigadores franceses han creado una neurona artificial que reproduce la actividad de una neurona humana viva consumiendo 1.000 veces menos energía que una neurona biológica. Puede potenciar la Inteligencia Artificial y mejorar la vida de los pacientes de Parkinson o con lesiones en la médula espinal.
5 meneos
48 clics

Nuevo avance en el desarrollo de neuronas artificiales

Las enfermedades y afecciones de salud conocidas como el Alzheimer, la insuficiencia cardíaca o la apnea del sueño pueden parecer completamente ajenas, pero en realidad tienen una cosa en común: surgen debido a problemas con las neuronas . El daño a las neuronas y / o los circuitos neuronales es un problema grave que está asociado con una multitud de resultados negativos para la salud. Como tal, la investigación sobre posibles estrategias para reparar neuronas o posibles formas de reemplazar las neuronas dañadas ha ido en aumento.
20 meneos
70 clics

Hallan el interruptor que mata las neuronas en el cerebro con Alzheimer

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Investigación Médica Sanford-Burnham (Sanford-Burnham), en La Jolla, California, EEUU, ha identificado un "interruptor" químico que controla tanto la generación de nuevas neuronas a partir de células madre neurales como su supervivencia en el cerebro. Este interruptor se encuentra en abundancia en el cerebro en pacientes con Alzheimer y víctimas de accidentes cerebrovasculares.
17 3 0 K 16
17 3 0 K 16
8 meneos
68 clics

Los chips basados en neuronas biológicas quieren desafiar la ley de Moore

Oshiorenoya Agabi es el fundador de Koniku, una startup fundada en 2014, con sede en Newark, California. La base de su acitividad es la premisa de que el cerebro humano es el ordenador más potente, y sobre todo, eficiente, creado hasta la fecha. Partiendo de ello, la idea es dotar a los chips informáticos de esa capacidad de procesamiento, uniendo la parte electrónica con neuronas creadas en laboratorios.
415 meneos
4504 clics
IBM logra fabricar las primeras neuronas artificiales

IBM logra fabricar las primeras neuronas artificiales

Durante décadas, la ciencia ha tratado de recrear la estructura del cerebro humano, pero hasta ahora era imposible imitar su potencia y densidad con los componentes disponibles. IBM acaba de dar un paso interesante hacia el cerebro positrónico imaginado por Asimov. Ha creado neuronas artificiales funcionales mediante tecnología de cambio de fase.
158 257 4 K 467
158 257 4 K 467
109 meneos
2803 clics
Eurofighters y el CLAEX en la evaluación del UCAV Neuron

Eurofighters y el CLAEX en la evaluación del UCAV Neuron

Concretamente, el desarrollo de este avión no tripulado de combate, desarrollado principalmente por la compañía gala Dassault Aviation con la participación, entre otros, por parte española a través de EADS-CASA (ahora Airbus), se ha centrado en este caso en oponer dos aviones de combate de última generación a un UCAV diseñado para ser stealth o furtivo. De esta manera, el demostrador nEUROn ha podido enfrentarse al radar del Eurofighter Typhoon y a los sensores infrarrojos del visor IRST (InfraRed Search and Track) y del misil aire-aire
57 52 1 K 253
57 52 1 K 253
226 meneos
1658 clics

Intel presenta un nuevo sistema neuromórfico que imita al cerebro humano: equivale al cálculo de 8 millones de neuronas

Para poner la cifras en contexto, se estima que el cerebro humano contiene alrededor de 80 mil millones de neuronas. Diez mil veces más de lo que este conjunto de chips de Intel puede calcular. Pero eso no le quita mérito, aseguran que puede calcular 1.000 veces más rápido y 10.000 veces más eficientemente que los chips especializados en temas específicos como la codificación dispersa o la búsqueda de grafos.
87 139 2 K 263
87 139 2 K 263
23 meneos
98 clics

La NASA termina de montar el espejo principal del telescopio espacial James Webb  

Usando un brazo robot capaz de moverlos con la precisión necesaria de fracciones de milímetro los técnicos del Centro Espacial Goddard de la NASA acaban de terminar la instalación de los 18 espejos que forman el espejo primario del telescopio espacial James Webb. Fabricados en berilio y cubiertos con una capa de oro, cada uno de ellos mide 1,3 metros de ancho y pesa 40 kilos. Una vez desplegados –el James Webb será lanzado plegado dentro de un Ariane 5– serán equivalentes a un espejo de 6,5 metros de diámetro.
20 3 0 K 25
20 3 0 K 25
2 meneos
10 clics

Espejos y espejismos digitales

Publicamos el primer capítulo del segundo menú de nuestro libro 'Dietética digital para adelgazar al Gran Hermano'. Señalamos los peligros de confundir nuestra identidad digital con el mundo real y dejarnos absorber por las redes comerciales que lucran a las grandes empresas tecnológicas.
2 0 6 K -36
2 0 6 K -36
9 meneos
185 clics

¿Cómo funcionan ópticamente los espejos retrovisores antideslumbramiento?  

Un efecto óptico permite que los retrovisores de los automóviles reflejen la luz mucho o poco, pudiéndose usar tanto de día como de noche sin deslumbramientos. El secreto es que el espejo del retrovisor es en realidad un prisma: la cara exterior está normalmente inclinada y es de un tipo de espejo que refleja poca luz.
20 meneos
640 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

INVENTO ESPAÑOL: Espejo con imágen exacta

El espejo devuelve la imagen exacta, no invertida, del que se mira en él. Mirarse en ese espejo produce una sensación similar a la de verse en una fotografía o un vídeo en el que no acabamos de identificarnos al cien por cien. Permite que las personas se vean como las ven las demás y no con la imagen que cada uno tiene de sí mismo, que es ligeramente diferente.
18 meneos
642 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este espejo inteligente es obra de un ingeniero de Google en sus ratos libres

"El espejo de mi aseo es más inteligente que el tuyo", sentencia confiado Max Braun, ingeniero en Google, que narra su desarrollo ante la ausencia de productos de este estilo en el mercado. Relacionadas: www.meneame.net/m/tecnología/como-hacer-espejo-inteligente-rasperry-p www.meneame.net/story/malefica-tenia-raspberry-pi-espejito-magico
15 3 5 K 86
15 3 5 K 86
213 meneos
8480 clics
Espejos inteligentes: un reflejo del mundo que está por llegar

Espejos inteligentes: un reflejo del mundo que está por llegar

Espejo mágico, inteligente o vestuario virtual, son algunos de los nombres de los distintos prototipos de espejo de realidad aumentada en los que trabajan Toshiba, Panasonic y Google.
98 115 3 K 435
98 115 3 K 435
6 meneos
280 clics

"Apple Mirror", iOS ejecutándose en un espejo de pared

Este espejo táctil ejecuta el sistema operativo y aplicaciones del sistema operativo móvil de Apple, iOS 10. Mientras no se utiliza el Apple Mirror sirve, funciona y aparenta ser un espejo de pared normal y corriente. Pero tocando con el dedo en la superficie se activa y funciona como un dispositivo iOS.
5 meneos
66 clics

La idea de este ingeniero para generar energía solar durante la noche es poner espejos en órbita apuntando hacia la Tierra

De acuerdo a Vice Ben Nowack, un ingeniero mecánico de 26 años confía en una particular solución: montar espejos en satélites para redirigir la luz solar captada en la órbita terrestre hacia zonas oscuras del planeta, es decir, donde los parques solares están inactivos por la noche. No obstante, su solución es muy diferente a los espejos domésticos.
22 meneos
247 clics

Espejos que giran hacia el sol para reducir un 65% el consumo de luz: Así es el sistema diseñado en Córdoba

Los heliostatos, según ha informado la Fundación Descubre, son instrumentos que contienen espejos orientados al sol, parecidos a los que se usan en centrales termosolares. El sistema funciona a través de unos espejos que giran hacia el sol y permiten iluminar una habitación sin ventanas. La maqueta que han probado: un aula de la Universidad de Córdoba que necesitaba luz artificial durante 11 horas diarias. Han ahorrado un 65% en el consumo medio por persona en esa clase, que era de 1951 kw/hora, más del doble que en toda la UCO.
10 meneos
91 clics
El espejo primario de Vera Rubin obtiene su primer revestimiento reflectante

El espejo primario de Vera Rubin obtiene su primer revestimiento reflectante

La primera capa era una capa adhesiva de níquel-cromo. A continuación vino una capa increíblemente fina de plata que pesaba sólo 64 gramos y se extendió sobre el espejo de 8,4 metros.La primera luz del Observatorio Vera Rubin (VRO) se acerca rápidamente y el telescopio va alcanzando hito tras hito. Hace unas semanas, el observatorio anunció que su cámara digital, la más grande jamás fabricada, está completa. Ahora el observatorio ha anunciado que su exclusivo espejo primario/terciario tiene su primer revestimiento reflectante.
14 meneos
19 clics

Nanotubos de carbono para regenerar la conexión de las neuronas

El descubrimiento pone de relieve las grandes potencialidades de los nanotubos de carbono como materiales capaces de facilitar la regeneración neuronal y actuar como puente artificial entre grupos de neuronas cuya conexión se haya visto interrumpida.
3 meneos
18 clics

El supercomputador que quiere imitar el cerebro humano: un millón de núcleos para modelar mil millones de neuronas

Tras 12 años de trabajo en construcción y desarrollo, hace unos días se encendió por primera vez 'SpiNNaker' (Spiking Neural Network Architecture), un asombroso supercomputador neuromórfico equipado con un millón de núcleos
2 1 7 K -46
2 1 7 K -46
165 meneos
2242 clics
Sistema basado en gusanos es capaz de conducir un coche usando sólo 19 neuronas artificiales (ING)

Sistema basado en gusanos es capaz de conducir un coche usando sólo 19 neuronas artificiales (ING)  

Imitando el sistema nervioso del gusano nematodo para procesar la información de manera eficiente, este nuevo sistema de conducción inteligente de investigadores de IST Austria y del MIT es más robusto, más interpretable y más rápido de entrenar que las arquitecturas de redes neuronales profundas actuales con millones de parámetros. Su red de "Constante de tiempo líquido" pudo controlar completamente un automóvil usando sólo 75.000 parámetros, compuestos por 19 neuronas de control en lugar de millones.
90 75 0 K 341
90 75 0 K 341
38 meneos
115 clics
Anuncian el primer tejido cerebral funcional impreso en 3D, y sus neuronas se están comunicando entre sí

Anuncian el primer tejido cerebral funcional impreso en 3D, y sus neuronas se están comunicando entre sí

Un grupo de investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison (UW-Madison) ha logrado un nuevo hito para la ciencia: la impresión 3D con éxito de un tejido cerebral que crece y funciona como un cerebro humano típico. Dicho de otra forma, han conseguido crear un órgano lo más parecido posible al real, tanto, que sus células se convirtieron en neuronas funcionales que se comunicaban entre sí en cuestión de semanas. Lo conseguido abre las puertas a un abanico de posibilidades hasta hace poco impensables.
33 5 0 K 165
33 5 0 K 165
4 meneos
34 clics

Tecnología humanista: Un espejo que nos refleja en otros

El proyecto del artista digital Kyle McDonald llamado "Sharing Faces" ("Compartiendo rostros"), tiene por objetivo resaltar nuestra común esencia humana. Para ello colocó dos "espejos" y dos computadoras con cámaras digitales en dos ubicaciones distintas: una en Japón y otra en Corea del Sur. En cada uno de ellos, la computadora busca rostros similares al del visitante y los proyecta en el "espejo". Así, cada persona que se mira, en lugar de ver su propio rostro, se ve reflejada en los "otros".
7 meneos
50 clics

El MIT crea un espejo capaz de predecir enfermedades en quien se mira

Fue desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts bajo el nombre de "Wize Mirror” y externamente no se diferencia de un espejo convencional que todos tenemos en el baño. Detrás lleva un complejo sistema de cámaras capaces de operar en diferentes longitudes de onda, escáneres 3D y hasta sensores de gases para analizar el aire que exhalamos al mirarnos. Las cámaras de amplio espectro pueden detectar el pulso, la frecuencia respiratoria o los niveles de hemoglobina de las personas que se miran.
7 meneos
44 clics

Espejo de Tarapacá, un ambicioso proyecto de energía limpia

"Espejo de Tarapacá" es un proyecto que se llevará a cabo en el desierto de Atacama, la zona más árida del planeta. Gracias a un enclave y a unas condiciones únicas, se podrá construir a cabo una central hidroeléctrica que suministrará energía renovable a 3 provincias de Chile.
« anterior123

menéame