Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 36, tiempo total: 0.005 segundos rss2
43 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escépticos empiezan a soñar tras contrastarse pruebas a motores de propulsión por radiofrecuencia

Tras las pruebas recientemente realizadas por NASA y otros equipos a este tipo de motores, empiezan a tomarse en serio teorías antes descartadas, generando un nuevo foco de estudio para investigadores de todo el mundo.
16 meneos
357 clics

Una compañía británica diseña la primera aeromoto

La compañía británica Malloy Aeronautics ha realizado el primer prototipo de aeromoto. Los ingenieros responsables del proyecto aseguran que se trata de una nueva manera de volar. De hecho, aseguran, el prototipo ha sido diseñado para poder realizar, prácticamente, las mismas funciones que un helicóptero.
14 2 3 K 57
14 2 3 K 57
14 meneos
70 clics

Posible avance en velas solares: La espuma de grafeno absorbe luz y emite electrones [eng]

La estructura y propiedades únicas del grafeno y la morfología de la espuma de grafeno la hacen capaz no solo de absorber luz de múltiples longitudes de onda sino además de emitir suficientes electrones como para generar propulsión segun la mecánica newtoniana.
17 meneos
465 clics

Las reglas de la NASA para escribir código

El mítico Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA se dedica a la investigación y desarrollo para las misiones espaciales, en concreto todo lo que tiene que ver con naves robotizadas. Está ubicado en California y gestionado por la prestigiosa Universidad Caltech. Entre todo ese desarrollo robótico y de propulsión, se responsabilizan también del software que ha guiado a la mayor parte de las misiones no tripuladas que ha realizado la NASA, lo cual les otorga un buen curriculum para enseñar cómo se escribe buen software ¿verdad?
14 3 1 K 15
14 3 1 K 15
16 meneos
161 clics

Nuevo sistema eléctrico de propulsión para mejorar la seguridad de la aviación ligera  

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la empresa AXTER Aerospace han desarrollado un sistema eléctrico de propulsión que se instala en avionetas de motor de gasolina para dotar al aparato de potencia y autonomía adicional en caso de emergencia. Este nuevo sistema híbrido podría evitar 600 accidentes cada año.
13 3 0 K 67
13 3 0 K 67
1 meneos
5 clics

Boeing patenta un revolucionario “motor láser”

A veces tenemos la suerte de toparnos en la realidad con ideas sacadas de las películas de ciencia ficción más futuristas. Esto es lo que ha ocurrido, por ejemplo, con este motor de propulsión láser y fisión nuclear patentado por Boeing. Un sistema totalmente nuevo que utiliza la energía nuclear y los láseres de altas energías para impulsar un avión. De esta manera se aprovecha de una forma muy inteligente una energía brutal capaz de sostener la reacción.
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
7 meneos
83 clics

Proyectan aviones espaciales propulsados con microondas emitidas desde tierra

Investigadores de la firma Escape Dynamics, con sede en Colorado (EEUU), ven factible construir un prototipo de avión espacial que despegue gracias al impulso de microondas enviados desde el suelo. Los cohetes actuales se basan en la propulsión mediante varias etapas cuya propulsión separada va empujando al cohete al espacio. Es un proceso caro, porque el propulsor es muy pesado. La idea de Escape Dynamics constsite en utilizar haces de microondas desde el suelo para alentar el hidrógeno en depósitos a bordo del avión espacial...
325 meneos
7361 clics
El propulsor electromagnético "imposible" que llegaría a Plutón en 18 meses [eng]

El propulsor electromagnético "imposible" que llegaría a Plutón en 18 meses [eng]

El verano pasado, WIRED reveló que Eagleworks Lab de la NASA estaba probando una copia de la EmDrive, un dispositivo de propulsión electromagnética tachado de "imposible" porque parece violar la ley de conservación del momento. Contra toda expectativa encontraron que produce empuje. La respuesta de la comunidad científica fue escéptica, por supuesto, pero el "empuje anómalo" ha desafiado las expectativas de todo el mundo al seguir resistiendo el escrutinio experimental. ¿Qué causa la anomalía?
137 188 12 K 459
137 188 12 K 459
22 meneos
265 clics

No, un grupo de científicos no ha confirmado el motor imposible EmDrive

El polemico motor EMDrive, vuelve a agitar la comunidad científica. El experimento reciente de Tajmar y Fiedler se basó en reproducir los resultados del Laboratorio Eagleworks de la NASA, también en vacío.El experimento parecía mostrar empuje incluso después de apagar la energía eléctrica, lo cual sería un indicativo de un efecto térmico.
9 meneos
78 clics

Microengranajes autoensamblados rotan propulsados por partículas Janus (ING)  

Claudio Maggi de la Universidad de Roma y sus colaboradores de Alemania y España han diseñado un nuevo tipo de microengranajes que giran cuando partículas Janus actuan como micromotores alojándose en las esquinas de sus diente. Estos micromotores usan una solución de peróxido de hidrógeno que los rodea como combustible para impulsarse hacia adelante y hacer que los microengranajes giren. En el futuro podrían usarse como bloques de construcción para la fabricación de micromáquinas autónomas. Rel.: goo.gl/0onSrY Más: goo.gl/on6fx9
13 meneos
162 clics

Así es cómo podríamos llegar hasta Marte en sólo unos 30 minutos [EN]

Encontrar formas más rápidas de propulsión ha sido un sueño durante décadas, pero ahora un investigador dice tener una idea sólida. Con el nombre de propulsión de energía dirigida, consistiría en disparar un láser a un pequeño vehículo espacial para acelerarlo hasta una fracción significativa de la velocidad de la luz, permitiendo potencialmente misiones a Marte en menos de una hora, en vez de los meses que tardan hoy en día.
2 meneos
39 clics

Viajar a marte en 3 dias? mejor en 30 minutos

Aunque las estimaciones difieren, el viaje Tierra-Marte duraría aproximadamente 260 días. Sin embargo, según el profesor de física Philip Lubin de la Universidad de California Santa Barbara, sería posible reducir significativamente el tiempo de viaje usando propulsión de energía dirigida (es decir, rayos láser).
1 1 6 K -76
1 1 6 K -76
586 meneos
9211 clics
Rusia dice que puede volar a Marte en 45 días con un nuevo motor nuclear

Rusia dice que puede volar a Marte en 45 días con un nuevo motor nuclear

Volar a Marte con un sistema de propulsión química puede suponer hasta 18 meses de viaje. Un importante letargo en el que no sólo puedes “morir” de aburrimiento, también puedes morir de envenenamiento por radiación. Los rusos creen que son capaces de reducirlo a 45 días con energía nuclear.
215 371 6 K 340
215 371 6 K 340
2 meneos
24 clics

VÍDEO Un 'maglev' supera por primera vez los 1.000 kilómetros por hora

Un equipo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos ha batido el récord mundial de velocidad con un trineo de levitación magnética (maglev), superando por primera vez los 1.000 kilómetros por hora. El escuadrón de pruebas número 846 rompió su propio récord mundial el pasado 4 de marzo, en las instalaciones de la Base Holloman.
2 0 3 K -14
2 0 3 K -14
2 meneos
39 clics

Hyperloop pasa su primera prueba de propulsión en abierto

Aunque lo mostrado aún está lejos de lo prometido por Elon Musk, la compañía Hyperloop One ha mostrado cómo funciona el sistema de propulsión abierto.
2 0 3 K -32
2 0 3 K -32
18 meneos
299 clics

Propulsión híbrida diésel–eléctrica en barcos de recreo

Salgo por primera vez a navegar en un trimarán; en realidad es también mi primera vez navegando a vela. Ya hacía años que navegaba en una lancha, pero en este curso de timonel todo un mundo se me iba a abrir. El característico olor del humo del fuera de borda que tenía asociado a la náutica se hizo sentir cuando pusieron en marcha el motor al salir de la marina. Llegando a río abierto, de repente, el capitán apagó el motor y el barco navegó fuerte… pero en SILENCIO… Quedé anonadado.
15 3 0 K 31
15 3 0 K 31
92 meneos
285 clics
Cannae lanzará un cubeSat para probar su tecnología de propulsión sin combustible en el espacio (ING)

Cannae lanzará un cubeSat para probar su tecnología de propulsión sin combustible en el espacio (ING)

EmDrive, un sistema de propulsión sin combustible para el espacio exterior, ha provocando fuertes discusiones durante años. Ahora, Guido Fetta planea probar en el espacio una tipo de propulsión sin combustible. Cannae ha licenciado su tecnología de propulsión a la nueva compañía hermana Teseo Espacio Inc. Theseus va a lanzar el CubeSat 6U de prueba que usará esta nueva tecnología de propulsión para mantenerse en una órbita debajo de una altitud 150 millas durante al menos 6 meses. Más: goo.gl/lhJiR7 Rel.: menea.me/1l5ou
75 17 2 K 278
75 17 2 K 278
1 meneos
16 clics

ABB presenta el sistema de propulsión eléctrica de buques más eficiente del mundo

Azipod XL, la última versión del sistema de propulsión eléctrica encapsulado líder del mercado, mejora aún más la eficiencia de combustible hasta un nivel sin precedentes de un 20 % en comparación con los modernos sistemas con eje de propulsión. La ganancia de eficiencia de este nuevo modelo se debe a un nuevo sistema de tobera que acelera el flujo del agua hacia la hélice para aumentar su empuje, y a un rediseño del propulsor para reducir su resistencia al agua.
1 0 3 K -39
1 0 3 K -39
231 meneos
1652 clics
Patente española en un nuevo sistema de propulsión de satélites en órbita

Patente española en un nuevo sistema de propulsión de satélites en órbita

Una investigación conjunta de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha despertado el interés de la Agencia Espacial Europea y de industrias del sector espacial. Se trata de un nuevo sistema para satélites que permite generar potencia eléctrica y empuje a bordo sin necesidad de usar propulsante. Este avance, que ha dado lugar a dos patentes, no emplea combustible alguno, ya que se sirve de los recursos naturales del entorno espacial.
98 133 5 K 267
98 133 5 K 267
17 meneos
826 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Llega el avión de propulsión de iones: es el mayor avance en aviación en más de un siglo  

¿Algo nuevo, finalmente, bajo el sol? En 1904, la revista 'Nature' anunció en un pequeño breve el logro de dos hermanos, Orville y Wilbur Wright, que consiguieron que un artefacto que lanzaron colina abajo en Carolina del Norte se elevara del suelo durante doce segundos. Se trató del "primer logro exitoso de vuelo artificial". Hoy, 115 años más tarde, la revista británica vuelve a traer la noticia de un avance sensacional en el campo de la aviación.
14 3 6 K 17
14 3 6 K 17
9 meneos
33 clics

Airbus, Safran y Daher se asocian para fabricar un avión de propulsión híbrida

Airbus, Safran y Daher han anunciado que desarrollarán un demostrador de avión de propulsión híbrida, denominado EcoPulse, que hará su primer vuelo en 2022. El avión utilizado será un turbohélice TBM, que llevará tres motores eléctricos en cada ala. Safran se encargará de suministrar los motores eléctricos, hélices y el sistema propulsivo híbrido (excepto las baterías) compuesto por un turbogenerador. También aportará el sistema de gestión de la propulsión eléctrica.
1 meneos
1 clics

Hackeo a la NASA: una minicomputadora accedió a documentos clasificados

El ataque comenzó en abril de 2018 y continuó durante casi un año en las redes del mítico Jet Propulsion Laboratory (JPL), en Pasadena, California, de acuerdo con un informe de la Nasa publicado el 18 de junio. Las investigaciones revelaron que el espía utilizó para esta operación una pequeña computadora Raspberry Pi, con la cual habría logrado entrar a la red de la organización, obligando a la agencia estadounidense a desconectar temporalmente los sistemas de control de los vuelos espaciales del centro afectado.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
13 meneos
350 clics

Cómo es la "superarma" favorita de Putin que provocó el accidente nuclear de Severodvinsk

Lo novedoso del Burevestnik, o Skyfall para la OTAN, es que se trata de un misil de crucero propulsado por un reactor nuclear, obteniendo así una autonomía "esencialmente ilimitada", como ha dicho el Ministerio de Defensa de Rusia. Es una tecnología que, de ser dominada, sería única en el mundo por constituir una arma nuclear precisa e intercontinental, y que de hecho Estados Unidos ya intentó, sin éxito, desarrollar durante la Guerra Fría.
146 meneos
2434 clics
Los motores que conquistan el espacio

Los motores que conquistan el espacio

En una misión espacial confluyen innumerables tecnologías de altísima complejidad y criticidad, pero sin duda la fundamental es la propulsión cohete. Resulta llamativo que, si bien se han ido introduciendo mejoras, los lanzadores y sus prestaciones no han cambiado sustancialmente desde los inicios de la era espacial, hace ya más de 60 años
86 60 1 K 305
86 60 1 K 305
214 meneos
5252 clics
El Yamato-1 de 1992, el primer barco a propulsión magnetohidrodinámica

El Yamato-1 de 1992, el primer barco a propulsión magnetohidrodinámica

La búsqueda de submarinos indetectables empujó durante la segunda mitad del siglo XX la investigación de la propulsión magnetohidrodinámica, basada en una ley fundamental del electromagnetismo: cuando un campo magnético y una corriente eléctrica se cruzan en un fluido conductor eléctrico, su interacción repele el fluido en una dirección perpendicular al campo y la corriente. La fuerza con la que sale repelido el fluido puede emplearse para empujar una embarcación. Sin partes móviles. Sin diferencias de presión. Sin cavitación. Sin ruidos.
111 103 0 K 382
111 103 0 K 382
« anterior12

menéame