Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 20, tiempo total: 0.005 segundos rss2
8 meneos
59 clics

Encuentran la proteína que hace posible la unión entre el óvulo y el espermatozoide  

Se trata de un misterio que ha sido finalmente resuelto por los científicos. Investigadores del Reino Unido afirman haber develado uno de los mayores misterios relacionados con la fecundidad y la reproducción, al identificar la proteína por la cual el espermatozoide y el óvulo se reconocen. Científicos encontraron una proteína en la superficie del óvulo, a la que han denominado 'Juno' en honor a la antigua diosa romana de la fertilidad y el matrimonio. Esta proteína y su homólogo en el esperma, Izumo, en honor a un santuario japonés.
10 meneos
75 clics

La etiqueta biorreactiva que quiere sustituir a la fecha de caducidad de los alimentos

Se trata de una pegatina con varias capas: una primera adhesiva, que se pega al envase; otra de plástico rígido con relieve; una capa de gelatina, y la última de plástico blando y flexible al tacto. La gelatina, formada por proteínas, es sólida al principio, pero a medida que esas proteínas se van desnaturalizando, su estado pasa a ser líquido, permitiendo que al pasar el dedo sobre la etiqueta se note el relieve de debajo.
3 meneos
55 clics

Ayuda a la ciencia jugando este videojuego

Es un juego revolucionario, que consiste en plegar proteínas hasta conseguir la combinación exacta y crear una cura para todo tipo de enfermedades, en este videojuego, se esta buscando por la cura de enfermedades como el sida y el cancer.
3 0 10 K -125
3 0 10 K -125
4 meneos
14 clics

Una nueva proteína hace visible la actividad neuronal en seres vivos

Científicos del Instituto Médico Howard Hughes del MIT han encontrado una nueva manera de detectar actividad cerebral. Lograron modificar una proteína flourescente para que su efecto durara por más tiempo y fuera posible analizar las áreas que se iluminan cuando el cerebro está haciendo conexiones. La actividad cerebral se caracteriza por generar un aumento de calcio que provoca que esta proteína se ilumine. Sin embargo, el efecto dura solo unos segundos en pequeñas áreas y no deja huella alguna cuando desaparece. Por otro lado, esta nueva..
3 1 6 K -44
3 1 6 K -44
5 meneos
16 clics

Cultivan microalgas para la producción de biocombustibles y proteínas alimenticias

Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) avanzan en un proyecto para la producción energética. Se trata del cultivo de algas para la generación de energías limpias. El control de los cultivos permite a los investigadores monitorear el desarrollo de las algas para que tengan mayor contenido de biocombustibles o para que predomine la producción de proteínas y sirvan de alimento para animales y humanos
9 meneos
27 clics

Una investigación de la UZ determina la naturaleza de las proteínas tóxicas involucradas en el parkinson

La investigadora de la UZ Nunilo Cremades ha liderado un estudio que ha logrado determinar la naturaleza y características de las proteínas tóxicas involucradas en el desarrollo de la enfermedad del Parkinson. Este hallazgo permitirán un diagnóstico precoz de la enfermedad así como mejorar su tratamiento.
17 meneos
181 clics

En Silicon Valley no hay tiempo para comer y los batidos de proteínas están en alza [ENG]

Cada noche, el desarrollador de software Aaron Melocik sigue una precisa rutina de alimentación. Mezcla medio galón de agua, tres cucharadas y media de aceite de nuez de macadamia y una bolsa de 16 onzas de un polvo llamado Schmoylent. Luego vierte la bebida de color beige en los frascos y los agita antes de llevárselos a trabajar al día siguiente a Metrodigi, una tecnologíca de la educación inicial en Silicon Valley.
4 meneos
114 clics
3 1 6 K -52
3 1 6 K -52
17 meneos
26 clics

Descubren que una proteína supresora de tumores entorpece la memoria en el Alzheimer

Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que, en la enfermedad de Alzheimer, la proteína, denominada PTEN, originalmente descrita como un supresor de tumores, entorpece la memoria. "Sabemos que alteraciones en la plasticidad sináptica dan lugar a dificultades en la formación de memorias, como es el caso de la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, los mecanismos por los que esto ocurre no se conocen todavía en detalle", ha explicado el investigador del CSIC
26 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un grupo de jugadores de PC descubre una nueva proteína que podría combatir el Alzheimer

Hay muchos juegos para PC, pero no todos sirven para hacer descubrimientos científicos. Foldit es uno de ellos. Este peculiar juego de puzzles basado en la química orgánica ha permitido identificar la estructura de una nueva proteína. Entre sus usos podría estar el combatir el Alzheimer.
22 4 10 K 0
22 4 10 K 0
15 meneos
21 clics

Bioquímicos desarrollan nueva forma de controlar la biología celular con luz (ING)  

La herramienta, llamada proteína fotoescindible, se divide en dos partes cuando se expone a la luz, permitiendo a los científicos estudiar y manipular la actividad dentro de las células de maneras nuevas y diferentes. Usan esta proteína para vincular las proteínas celulares a los inhibidores, evitando que las proteínas celulares desempeñen su función habitual. Este proceso se conoce como enjaulamiento. Al encender la luz dentro de la célula, la proteína se rompe su enjaulamiento y se libera, empezando su funcionamiento normal.
12 3 0 K 35
12 3 0 K 35
22 meneos
31 clics

Descubren una proteína que delata a las células que esconden el VIH (ING)

Un equipo de científicos franceses ha descubierto una proteína única, llamada CD32a, que delata la presencia de VIH inactivo que existe sólo en la superficie de las células T que albergan el virus latente. Por desgracia, no es un arma humeante en todos los casos, ya que la proteína se encontró sólo en alrededor de la mitad de todas las células T latente infectado. Pero es un primer paso muy alentador en la larga búsqueda de un biomarcador que abra la puerta a la erradicación del VIH. En español: goo.gl/kmvLqU
18 4 1 K 14
18 4 1 K 14
6 meneos
49 clics

Una bacteria semiartificial logra crear proteínas con un aminoácido antinatural

Los genes del organismo contienen seis bases genéticas en lugar de cuatro. La X y la Y han sido añadidas de forma artificial, y gracias a ellas, ha surgido una proteína jamás vista en la naturaleza. ¿Podría la vida haber evolucionado de manera diferente? La respuesta es sí
9 meneos
12 clics

Cómo rastrear una proteína: desarrollan nanosensores que supervisan las entregas intracelulares (ING)

Investigadores del Biozentrum de la Universidad de Basilea han desarrollado un método para rastrear el movimiento de proteínas dentro de la célula. Etiquetaron las proteínas con diminutos nanosensores, los llamados nanocuerpos, diminutos fragmentos de anticuerpos que permiten a los científicos rastrear y seguir el camino de las proteínas a través de la célula. Los nanocuerpos se obtuvieron originalmente de camellos y llamas. El método descrito en el número actual de PNAS es adecuado para una amplia gama de propósitos de investigación.
227 meneos
482 clics
Descifran la estructura y las características clave de una proteína crítica en el sistema inmune (ING)

Descifran la estructura y las características clave de una proteína crítica en el sistema inmune (ING)

En 2012 se descubrió uno de los centinelas más críticos de las células: una proteína de "primer respuesta" conocida como cGAS, que detecta la presencia de ADN extraño y canceroso e inicia una cascada de señalización que desencadena las defensas del cuerpo. Ahora, los científicos de Harvard Medical School y Dana-Farber Cancer Institute han identificado por primera vez las diferencias estructurales y funcionales en cGAS humano que lo diferencian de cGAS en otros mamíferos y subyacen a su función única en las personas.
106 121 0 K 356
106 121 0 K 356
11 meneos
17 clics

Chip de administración de proteínas para pacientes con Alzheimer (ENG)

Chip de silicona a nanoescala para «engañar» a la barrera hematoencefálica (BBB) y permitir la entrada del fármaco, según una nueva investigación. La administración de un factor de crecimiento neural (una proteína específica) limitaría el daño de la enfermedad, pero tal tarea no es fácil: la BBB protege el cerebro de ser infiltrado por bacterias dañinas y otras sustancias peligrosas y, en el proceso, rechaza los medicamentos destinados a tratar la enfermedad. Los nuevos chips de silicio a nanoescala resolverían este problema.
3 meneos
133 clics

Solein: el nuevo suplemento proteico finés "surgido de la nada"

El modo de preparación de este nuevo suplemento no difiere mucho del utilizado para la elaboración de la cerveza. Todo comienza con la inserción de un microbio en un tanque de fermentación lleno de agua. Sin embargo, en vez de alimentar al microbio con azúcar se hace con energía renovable. El microbio base de Solein se nutre fundamentalmente de hidrógeno y dióxido de carbono. Rl costo de producción rondaría los cinco o seis dólares por cada kilogramo de proteína.
8 meneos
62 clics

La «leche de huevo» que pueden tomar los intolerantes a la lactosa

Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con la Granja Campomayor, han presentado un «ingrediente» basado en la técnica de la clara de huevo hidrolizada. Con ello, se crea un alimento con textura (y usos) similares al de la leche pero que, al estar hecho a base de clara de huevo, no tiene lactosa, gluten, grasas saturadas y es bajo en azúcares. Destaca también que, aunque su origen es el huevo, no huele ni sabe como tal. esta «leche de huevo» trata la proteína de la clara a traves..
28 meneos
34 clics

CSIC descifra la estructura de la proteína clave que repara daños del ADN por radiaciones ultravioleta o quimioterapia

Un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CIB-CSIC), ha identificado el mecanismo por el que las células reparan el ADN tras las lesiones producidas por la radiación ultravioleta presente en la luz solar o por ciertos tratamientos de quimioterapia.
23 5 0 K 54
23 5 0 K 54
155 meneos
1368 clics
AlphaFold: una solución a un gran reto de 50 años en biología [ENG]

AlphaFold: una solución a un gran reto de 50 años en biología [ENG]

Las proteínas son esenciales para la vida, soportando prácticamente todas sus funciones. Son grandes y complejas moléculas, formadas por cadenas de aminoácidos, y lo que hace una proteína depende en gran medida de su estructura tridimensional única. La determinación de la forma en que se pliegan las proteínas se conoce como el "problema del plegamiento de las proteínas", y ha constituido un gran desafío para la biología en los últimos 50 años. En un importante avance científico, la última versión de nuestro sistema de IA AlphaFold [...]
85 70 0 K 282
85 70 0 K 282

menéame