Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 2368, tiempo total: 0.020 segundos rss2
28 meneos
84 clics

El nanosatélite gallego XaTcobeo pulveriza el récord de longevidad

El XaTcobeo, sigue operativo después de haber sido lanzado el 13 de febrero de 2012 y a pesar de que su vida útil inicial era de tan sólo tres meses. El XaTcobeo fue el primer satélite gallego lanzado desde la Guayana Francesa por un cohete Vega de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se trata de un CubeSat (nanosatélite) de investigación desarrollado con la colaboración del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
23 5 2 K 20
23 5 2 K 20
10 meneos
25 clics

¿Tendrá pronto el ejército francés la capacidad de cegar satélites mediante láser?

El almirante Vandier explicó ya hace un año en el parlamento que los láser operados desde barcos permiten cegar satélites en el momento de operaciones militares siendo, a su vez, muy difícil la intercepción de sus haces. Ahora, la DGA está desarrollando el proyecto Keraunos cuyo principal objetivo es enlazar mediante una conexión óptica, usando láser de alta potencia ,las estaciones terrestres con nanosatélites de baja órbita, lo que permite eludir la intercepción por la mobilidad del sistema.
1 meneos
1 clics

El primer satélite artificial de Myanmar queda varado en la Estación Espacial Internacional a causa del golpe de estado

Una de las cargas que iban a bordo de la cápsula de carga Cygnus 15 S.S. Katherine Johnson era el primer satélite artificial de Myanmar. Se trata de un pequeño satélite de 50 kg de peso destinado a monitorizar la agricultura y la pesca. Iba a ser el primero de dos. El satélite fue construido por la Universidad de Hokkaido en un proyecto conjunto con la Universidad de Ingeniería Aeroespacial de Myanmar (MAEU).
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
153 meneos
4818 clics
El traje espacial vacío que se convirtió en un satélite artificial

El traje espacial vacío que se convirtió en un satélite artificial  

Normalmente los desechos producidos por la Estación Espacial Internacional se lanzan hacia la atmósfera terrestre para que se quemen, incluyendo los trajes espaciales que han dejado de ser utilizables. Los trajes espaciales como los Orlan rusos tienen una vida útil limitada transcurrido el cual no es seguro seguir utilizándolos. En febrero de 2006 sin embargo uno de estos trajes rusos tuvo un final (o no final) diferente: se reconvirtió en el Suitsat-1 (Radiosputnik para los rusos) gracias al esfuerzo de un grupo de radioaficionados.
79 74 1 K 301
79 74 1 K 301
2 meneos
139 clics

Éste va a ser el tercer objeto más brillante de nuestro cielo (Nuevo satélite artificial)

Mayak, un tipo de satélite artificial del tamaño de un balón de rugby, se va a convertir temporalmente en el tercer objeto más brillante de nuestro firmament...
1 1 6 K -50
1 1 6 K -50
7 meneos
72 clics

EN VIVO: Cosmonautas rusos lanzan un satélite para buscar civilizaciones extraterrestres  

Cosmonautas de la Estación Espacial Internacional salen este 18 de agosto al espacio abierto para poner en órbita un nanosatélite peruano destinado a la búsqueda de vida extraterrestre. Está programado que la salida de Oleg Artémiev y Alexandr Skvortsov al cosmos dure 6 horas y 16 minutos, entre las 13.59 y las 20.15 hora GMT. Su tarea es montar el equipamiento científico, llevar a cabo varias operaciones técnicas y lanzar manualmente el nanosatélite, denominado 'Chasqui 1'.
315 meneos
1241 clics
Un nuevo nanosatélite gallego ya está en la Estación Espacial Internacional

Un nuevo nanosatélite gallego ya está en la Estación Espacial Internacional

El carguero japonés Kounotori 5 completó el pasado lunes la maniobra de acoplamiento a la Estación Espacial Internacional (ISS). Entre los 16 cubesats que transportaba se encuentra Serpens, un pequeño satélite en cuyo desarrollo ha intervenido la Agrupación Estratégica Aeroespacial de la Universidad de Vigo. Se trata del tercer nanosatélite gallego que se pone en órbita, tras Xacobeo y Humsat, también desarrollados por esta misma universidad para permitir el fomento de las capacidades del sector espacial en países emergentes.
148 167 2 K 323
148 167 2 K 323
5 meneos
47 clics

Una constelación de 25 nanosatélites llegará para conectarlo todo a Internet

Las conexiones vía satélite van a jugar un papel muy importante en el futuro de Internet. Starlink contará con más de 11.000 satélites con 1 Gbps de velocidad y 25 ms de latencia (dependiendo de la saturación eso sí), cubriendo todo el mundo. Sin embargo, no son la única compañía que lo hará, y ahora otra busca cubrir todo tipo de dispositivos.
10 meneos
141 clics

Celestia Aerospace, dispuesta a diseñar, construir y lanzar nanosatélites desde España

Celestia Aerospace, una empresa española, se ha planteado crear una alternativa a esto y ofrecer lanzamientos en un plazo máximo de dos semanas. Para ello utilizarán un caza Mig-29UB desmilitarizado al que han bautizado Archer 1 que desde una altura de 20 kilómetros lanzará los nanosatélites usando misiles desmilitarizados, bautizados en este caso como Space Arrow.
29 meneos
58 clics

La Agencia Espacial Europea selecciona un nanosatélite creado en la Universidad de Cádiz para el programa 'FYS'

El nanosatélite 'UCAnFly' de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Cádiz (UCA) ha sido finalmente seleccionado por la Agencia Espacial Europea para el programa 'Fly Your Satellite!'.
24 5 0 K 22
24 5 0 K 22
4 meneos
24 clics

Cómo son los nanosatélites y por qué son una solución para llevar señal de celular a regiones sin cobertura

En el planeta hay grandes extensiones que siguen sin señal celular: unos mil millones de personas aún no tienen acceso a las comunicaciones digitales, lo que representan una gran desventaja con el resto del mundo. Pero los servicios de telefonía móvil de bajo costo a través de tecnología espacial están en camino a ser una realidad a través de una flota de nanosatélites con capacidad de retransmitir señales de voz y texto.
13 meneos
80 clics

La NASA crea radiador plegable inspirado en Origami para calentar o enfriar pequeños satélites  

Los dispositivos enviados al espacio son cada vez más pequeños y ligeros. Goddard Space Flight Center e investigadores de la Universidad Brigham Young trabajan en este prototipo de radiador satelital inspirado en la más compacta y flexible de las artes: el origami. Se forma a partir de un patrón 3D de teselación de diamantes, y se dobla o expande a voluntad para acelerar o disminuir la disipación de calor (ej: secciones orbitales en sol/sombra). [ www.nasa.gov/feature/goddard/2017/nasa-s-new-shape-shifting-radiator-i ]
11 2 0 K 14
11 2 0 K 14
6 meneos
48 clics

El próximo reto de la visión artificial: entender imágenes de satélite

La inteligencia artificial ya supera a los humanos a la hora de reconocer elementos como caras. Pero nadie la ha entrenado con imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio. Una nueva competición intenta solucionarlo, ya que los beneficios de esta automatización podrían ser enormes
9 meneos
46 clics

Nanosatélite 'made in' Mieres  

Tres estudiantes del Máster de Teledetección y Sistemas de Información Geográfica de Mieres han recibido el galardón de mejor proyecto emprendedor de la universidad española. Tienen entre 23 y 31 años, y con el dinero que han recibido han fundado una empresa, Karten Space Management, que diseñará y pondrá un nanosatélite en el espacio.
16 meneos
31 clics

Un nanosatélite madrileño se unirá al ‘collar de perlas’ que explorará la termosfera

El centro E-USOC de la Universidad Politécnica de Madrid desarrolla su primer CubeSat, donde aportan su experiencia como responsables de las operaciones científicas de cargas de pago espaciales de la Agencia Espacial Europea. El aparato se integrará en la red de nanosatélites universitarios del proyecto europeo QB50.
13 3 1 K 62
13 3 1 K 62
3 meneos
40 clics

Nanosatélites: la democratización low-cost de la conquista espacial

Las ideas locas son las que conquistan el espacio. Los nanosatélites son el futuro: menores costes, más posibilidades... Y es que, si bien hace años un satélite era una obra que costaba miles de millones de dólares y solo pertenecía a gobiernos, ahora se han reducido sus costes hasta límites que permiten que estudiantes de secundaria empiecen a usarlos, a experimentar con ellos, a tomar ese tipo de riesgos que al principio se consideran una idea loca y, más tarde, una gran idea. «Lo que hizo Rusia hace como cincuenta años, el ping de Sputnik,
1 meneos
9 clics

Japón lanza un satélite para crear lluvias de estrellas artificiales

Un cohete japonés ha puesto en órbita este 18 de enero un minisatélite concebido para crear estrellas fugaces artificiales, diseñado por la startup nipona...
1 0 2 K -8
1 0 2 K -8
7 meneos
49 clics

Se pone en marcha la primera constelación de nanosatélites para IoT y el intercambio seguro de información

Un operador de telecomunicaciones satelital prepara con varias empresas e instituciones españolas el despliegue de una constelación de nanosatélites de baja órbita que, además de la democratización del IoT con cobertura 5G, también permitirá un sistema de intercambio seguro de información mediante claves cuánticas QKD.
10 meneos
26 clics

La inteligencia artificial sirve de base para controlar la producción de césped  

Utilizando la inteligencia artificial y tomado como base sensores inalámbricos e imágenes por satélite, el proyecto SodSat está desarrollando una solución que permitirá controlar la calidad en la producción del césped, reduciendo el uso de productos químicos. El proyecto está financiado con fondos europeos y participan 9 empresas entre ellas la española EDMA innova.
10 0 0 K 39
10 0 0 K 39
3 meneos
32 clics

«Eyes of Things»: in proyecto español que ha colocado Inteligencia Artificial en el espacio

La empresa irlandesa Ubotica, con sede en Ciudad Real, y el grupo de investigación VISILAB, de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han creado nuevas soluciones de visión artificial para equipar satélites de la ESA. El primer lanzamiento ha sido un éxito y se planean nuevas misiones.
8 meneos
43 clics

Innovaciones en nuestros Océanos: Nanosatélites

Puede parecer a simple vista que mar y espacio son entornos opuestos. Todo lo contrario son complementarios. Es a través del espacio desde donde existe la mejor visión de los océanos, dónde se puede recoger la máxima información sobre lo que pasa en su superficie y a través del cual se puede prestar una valiosa ayuda a todos sus usuarios. Con esta democratización del espacio se pretende mejorar la seguridad marítima, incrementar la eficiencia de compañías y organizaciones y mejorar la toma de decisiones.
10 meneos
30 clics

QBITO, el primer CubeSat de la UPM, camino de la Estación Espacial Internacional

Los nanosatélites que integran QB50, incluido QBITO, se lanzarán rumbo a la ISS en los próximos días. Su misión conjunta comenzará en abril cuando sea desplegado el primer grupo de ellos. QB50 es un proyecto internacional, liderado por el Instituto Von Karman (Bélgica) para el estudio de las propiedades de la baja termosfera. Está formado por 36 nanosatélites que han sido diseñados, desarrollados y fabricados en 28 países a través de centros de investigación o equipos universitarios.
70 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rothschild y Cuatrecasas ponen en órbita los nanosatélites catalanes de Aistech Space

Aistech Space nació gracias a la apuesta de la Agencia Espacial Europea (ESA) por apoyar a emprendedores españoles de la Universidad Politécnica de Cataluña. Con este apoyo inicial y el de Barcelona Activa, Franquesas y Valenzuela se pusieron a desarrollar una red de pequeños satélites que cubriesen las zonas oscuras que todavía existen en el globo terráqueo y que hacen imposible encontrar, por ejemplo, aviones que han caído al mar tras sufrir un accidente.
47 23 10 K 20
47 23 10 K 20
36 meneos
86 clics
Catalunya lanza este sábado su primer nanosatélite al espacio

Catalunya lanza este sábado su primer nanosatélite al espacio

El lanzamiento del cohete Soyuz 2 que transportará el nanosatélite se podrá seguir en directo a través de la web www.ensposemenorbita.cat , en el que ya está activado la cuenta atrás y desde el que se emitirá la señal en directo 40 minutos antes de la hora del despegue.
31 5 2 K 266
31 5 2 K 266
« anterior1234540

menéame