Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 15, tiempo total: 0.007 segundos rss2
12 meneos
99 clics

Google libera herramienta para probar la seguridad SSL

Google recientemente liberó la herramienta Open Source Nogotofail para probar si los dispositivos o aplicaciones que utilizamos son vulnerables a los bugs de seguridad conocidos de TLS/SSL. El proyecto esta disponible para descarga desde GitHub, lo que quiere decir que cualquiera puede bajarlos e instalarlos.
5 meneos
106 clics

Let's Encrypt: HTTPS más sencillo

El Internet Security Research Group, ISRG, (organización formada por Mozilla Corporation, Cisco Systems, Akamai Technologies, Electronic Frontier Foundation, la Universidad de Michigan y IdenTrust) ha anunciado el proyecto Let's Encrypt, que pretende extender el uso del tráfico web cifrado (HTTPS), facilitando el proceso de instalación y configuración de los certificados SSL/TLS en los servidores web.
5 meneos
40 clics

Has llegado a la Piñata BTC [ENG]

Si rompes la Piñata te puedes quedar lo que hay dentro. Debería ser imposible conseguirlo siempre y cuando la Piñata esté funcionando correctamente, para poder obtener su contenido debes romperla. Hace un año empezamos a desarrollar una implementación desde cero de TLS (protocolo usado para las conexiones seguras de Internet), ahora queremos aumentar nuestra confianza en la implementación y demostrar que el sistema es robusto. El premio puede conocerse en este enlace: goo.gl/FhfQaN
21 meneos
68 clics

Linux Foundation acogerá Let’s Encrypt

Lo ideal en el mundo en que vivimos sería que toda la Web estuviese cifrada, pero no es tan sencillo como parece. Linux Foundation ha anunciado que acogerá otro proyecto en su seno: Let’s Encrypt. Y es genial porque si Let’s Encrypt ya era una genialidad de por sí, con la fundación como sostén tiene mayores garantías de éxito. Let’s Encrypt facilitará la implementación del cifrado al extremo -tiene potencial para convertirse en un servicio universal- sino que proveerá de una autoridad de certificación de manera automatizada, abierta y gratuita.
17 4 0 K 53
17 4 0 K 53
12 meneos
56 clics

Introducción a s2n, una nueva implementación de código abierto del protocolo TLS [ENG]

En Amazon Web Services un cifrado fuerte es una de nuestras características básicas, además de un aspecto integral del protocolo de encriptación TLS (anteriormente SSL). Durante los últimos 18 meses se ha hecho un análisis profundo de este protocolo que ha mostrado numerosos defectos en su implementación produciendo graves problemas de seguridad debido, entre otras cosas, a la gran complejidad del proyecto. Es por eso que para simplificar TLS, Amazon presenta como código abierto su nueva implementación del protocolo TLS: s2n.
11 1 0 K 13
11 1 0 K 13
252 meneos
3454 clics
Crackean RC4 en WPA-TKIP (wifi) y TLS en 52 horas

Crackean RC4 en WPA-TKIP (wifi) y TLS en 52 horas

Aproximadamente el 50% de todo el tráfico TLS está protegido con RC4. Dos investigadores de seguridad belgas demostraron un ataque práctico contra RC4, permitiendo a un atacante exponer información cifrada en mucho menor tiempo que antes. La técnica de ataque podría ser aprovechada por los atacantes para analizar una conexión entre la víctima y un sitio protegido por HTTPS o en redes inalámbricas protegidas por el Wi-Fi que utilizan el protocolo WPA-TKIP.
115 137 1 K 568
115 137 1 K 568
14 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Buenas prácticas TLS / SSL

Aunque el concepto de SSL es conocido por muchos, los detalles reales y las decisiones específicas de seguridad de la implementación, a menudo son mal entendidos y con frecuencia resultan en despliegues inseguros
11 3 8 K 41
11 3 8 K 41
241 meneos
2335 clics
Chrome rechazará los certificados TLS de Symantec existentes

Chrome rechazará los certificados TLS de Symantec existentes

Google ha perdido definitivamente la confianza en Symantec y anuncia medidas que afectarán a un gran número de sitios, aunque no con efecto inmediato. Google ha concluido una investigación de lo que consideró incumplimiento a gran escala de las reglas de la industria de la seguridad, por parte de Symantec, en relación con la emisión de certificados es SSL/TLS. Estos certificados son utilizados, entre otras cosas, para la transmisión cifrada de contenidos de sitios web mediante el protocolo HTTPS.
124 117 1 K 232
124 117 1 K 232
263 meneos
1271 clics
Android Oreo evitará que los operadores espíen las webs que visitas gracias a DNS por TLS

Android Oreo evitará que los operadores espíen las webs que visitas gracias a DNS por TLS

Esta nueva opción de cifrado llega después de que Google haya apostado fuertemente por HTTPS, forzando a que todas las webs lo usen ya que se empeoraba su posicionamiento en el navegador de las webs consideradas como no seguras que sólo usan HTTP. DNS por TLS permitirá mejorar aún más la privacidad y el cifrado del tráfico en Internet. Con esto no será necesario tener que usar un VPN en Android para asegurarnos de que el tráfico está cifrado.
105 158 3 K 263
105 158 3 K 263
195 meneos
1204 clics
TLS 1.3 ya ha sido aprobado como nuevo estándar de Internet

TLS 1.3 ya ha sido aprobado como nuevo estándar de Internet

TLS 1.3 es la nueva versión de este protocolo criptográfico cuya principal finalidad es permitirnos establecer conexiones seguras a través de Internet. La versión actual de TLS (protocolo sucesor del SSL) es la 1.2, versión definida en 2008 y que, hasta la fecha, ha estado protegiendo nuestras comunicaciones. Sin embargo, esta nueva versión 1.3, que hasta ahora no es más que un borrador, ya está un paso más cerca de convertirse en el nuevo estándar de Internet, y es que acaba de recibir la aprobación de la IETF.
93 102 2 K 227
93 102 2 K 227
14 meneos
151 clics

Nuevo ataque elimina el cifrado del protocolo TLS

Un nuevo ataque criptográfico capaz de interrumpir el tráfico de Transport Layer Security (TLS) encriptado ha sido descubierto; acorde a especialistas en seguridad en redes del Instituto Internacional de Seguridad Cibernética, esto podría permitir a los actores de amenazas interceptar y extraer datos transportados por un método que era considerado seguro.
16 meneos
266 clics

SSL, TLS y HTTPS: qué es cada protocolo y cuáles son sus funciones

Cuando navegamos por Internet algo esencial y que valoran mucho los usuarios es la seguridad. Sin embargo, no todas las páginas lo son. Podemos toparnos con webs que no utilizan protocolos de seguridad actuales y que podrían filtrar información personal o datos que introducimos en esos sitios. Al hablar de seguridad en la web, pueden aparecer tres nombres: SSL, TLS y HTTPS. A veces pueden confundirse. En este artículo vamos a explicar qué es cada protocolo.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
2 meneos
2 clics

Un problema con los certificados TLS/SSL de Let’s Encrypt implica revocar 3 de los 116 millones que están en uso

Debido a un bug el equipo que está detrás de Let’s Encrypt ha anunciado que va a tener que revocar el 4 de marzo unos 3 millones de certificados seguros. Eso es aproximadamente el 2,6% del los ~116 millones actualmente en activo. Let’s Encrypt es una entidad sin ánimo de lucro que desde hace años ofrece certificados seguros TSS/SSL («el candadito») para cualquier servidor de internet forma gratuita.
2 0 1 K 22
2 0 1 K 22
96 meneos
1745 clics
Reviviendo la experiencia de conectarse a internet por módem a 56 Kbps

Reviviendo la experiencia de conectarse a internet por módem a 56 Kbps  

Lo siguiente es hacer la llamada de conexión bip, bip, bep, bip… [02:20]. Y aunque hay un poco de ruido de fondo pueden escucharse los tradicionales ruiditos del módem. Quienes se fijen bien –los expertos lo descifrarán de oídas– verán que la conexión se realiza sólo a 31.200 bps, una velocidad un tanto «rara» debido a que se negociaba automáticamente a la baja cuando la calidad de la línea no era muy buena. A partir de ahí, ya hay conexión TCP/IP…
78 18 0 K 167
78 18 0 K 167
3 meneos
98 clics

Cómo deshabilitar protocolos TLS antiguos en Windows y los navegadores

Conoce cómo puedes deshabilitar los protocolos TLS antiguos en Windows y en navegadores como Chrome o Firefox para mejorar la seguridad.

menéame