Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 5, tiempo total: 0.015 segundos rss2
1 meneos
16 clics

Bill Gates se bebe un vaso con agua obtenida de desechos humanos  

Y Bill Gates no tiene problema en beberse un vaso del agua que produce esa máquina: «sabe igual de bien que el agua embotellada, y sabiendo cómo funciona la máquina la bebería alegremente cada día. Es así de segura».
1 0 10 K -89
1 0 10 K -89
9 meneos
85 clics

Inventan un vaso inteligente que te dice lo que estás bebiendo  

Llenas un vaso de una bebida y te dice qué es y su composición (cuánta cafeína o azúcares. Con su App te hace un seguimiento de lo que vas bebiendo. Así es Vessyl el vaso inteligente, un proyecto que ha llevado 7 años de desarrollo.
10 meneos
22 clics

Con mini-venas, los mini-cerebros amplian su potencial de investigación (ING)  

Científicos de la universidad de Brown han creado una variedad de mini-cerebros con vasos sanguíneos. Aunque no tienen sangre circulando por ellos, Diane Hoffman-Kim espera usar aparatos microfluídicos para lograrlo. Esto ayudará a estudiar en laboratorio enfermedades cerebrales como los accidentes cerebrovasculares o la conmoción cerebral, donde la interacción entre el cerebro y su sistema circulatorio es clave, sin necesidad de usar animales de laboratorio. En español: goo.gl/Rs1eJI Rel.: menea.me/1hayn
4 meneos
135 clics

El vaso español que junta tapa y pajita en uno para combatir la contaminación por plásticos

Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos pasan por nuestras manos innumerables cosas de ‘usar y tirar’. La bolsa de la compra, la pajita del batido que te tomas, el vaso de café que pides de camino al trabajo, la botella de agua en la máquina de ‘vending’, etc. Hasta ahora, todo esto parecía muy normal, pero poco a poco nos hemos ido dando cuenta de que no tiene mucho sentido: no solo se trata de un derroche de producción de recursos limitados, sino que hace un gravísimo daño al medio ambiente.
3 1 7 K -29
3 1 7 K -29
16 meneos
23 clics

Nueva técnica de bioimpresión 3D añade "vasos sanguíneos" para crear órganos artificiales (ING)

Hasta ahora los órganos artificiales impresos en 3D a partir de células madre de los pacientes se encontraban con un problema: eran demasiado pequeños para ser funcionales porque las células del interior terminan sin un flujo de oxígeno. La técnica SWIFT del Instituto Wyss de Harvard y HSEAS soluciona el problema al inyectar "tinta sacrificable" que no daña las células vivas, y que puede generar trazados que simulan la forma de los vasos sanguíneos. Al calentarse a 37º deja una red vascular para oxigenar. En español: bit.ly/2lGHHVe
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13

menéame