Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
168 clics

Presentado el Jaguar i-Pace, 400 CV de potencia, 480 kilómetros de autonomía WLTP y un precio desde 79.100 euros

El I-Pace cuenta con dos motores y tracción a las cuatro ruedas. Un conjunto que cuenta con una potencia de 400 CV y 696 Nm de par motor. Suficientes para llegar a los 100 km/h en 4.8 segundos. Un poco más lento de lo que habían anunciado en un primer momento, pero una cifra más que considerable para un todocamino. En cuanto a la autonomía, el Jaguar i-Pace está equipado como el prototipo con una batería de 90 kWh, que le proporcionan una autonomía de 480 kilómetros bajo el ciclo WLTP. Algo que nos indica un consumo real de unos 18.7 kWh.
6 2 12 K -21
6 2 12 K -21
17 meneos
82 clics

Tesla prepara una actualización que llevará la autonomía del Model S más allá de los 630 km bajo el ciclo WLTP

Una reciente prueba del portal Motortrend de un Model S «Raven», las nuevas versiones, han mostrado que este ha sido capaz de recorrer la distancia entre San Francisco y Los Ángeles con una sola carga. Un total de 580 kilómetros que ha terminado con el coche manteniendo todavía un 11% de su carga, y con la conclusión por parte de los probadores que con una conducción eficiente y una carga completa, este Model S podría llegar a los 650 kilómetros.
14 3 2 K 35
14 3 2 K 35
9 meneos
79 clics

¿Qué cifra de autonomía es más fiable: la homologada bajo el ciclo americano EPA, o la del ciclo europeo WLTP?

Actualmente, las cifras de autonomía de los coches eléctricos vendidos en Estados Unidos y Europa se calculan bajo los ciclos de homologación EPA y WLTP respectivamente. Estos ciclos no son iguales, por lo que un mismo modelo puede obtener autonomías bastante diferentes bajo los estándares EPA y WLTP (normalmente la cifra más baja es la EPA, por lo que se suele considerar un ciclo más estricto).
25 meneos
299 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "engaño" del consumo de los híbridos enchufables (PHEV)  

En este video os explicamos cómo funciona el proceso de homologación de los coches híbridos enchufables (PHEV), el porque de los resultados tan bajos que obtienen y los motivos por los que esos resultados no se corresponden en absoluto con el consumo de esos coches una vez agotada su batería.
275 meneos
3239 clics
Los híbridos enchufables contaminan más hasta con la batería cargada, ¿cómo puede ser?

Los híbridos enchufables contaminan más hasta con la batería cargada, ¿cómo puede ser?

La investigación se basó en la prueba real de tres vehículos híbridos enchufables en condiciones reales. En las calles de en Graz, Austria, un BMW Serie 3e, un Peugeot 308 Hybrid y un Renault Megane E-Tech ‘lucharon’ por igualar las estimaciones de autonomía eléctrica homologadas según el ciclo WLTP. Además, se midieron sus emisiones tanto con sus baterías cargadas como descargadas. Rel www.meneame.net/story/hibridos-enchufables-son-mucho-mas-contaminantes
120 155 3 K 256
120 155 3 K 256

menéame