Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 8, tiempo total: 0.009 segundos rss2
18 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inteligencia artificial puede adivinar si eres homo o heterosexual a partir de una única foto [ENG]

Un estudio de la universidad de Stanford —que obtuvo que un algoritmo podía distinguir correctamente entre homo y heterosexual el 81% de las veces (74% para mujeres)— ha puesto sobre la mesa las cuestiones de los orígenes biológicos de la orientación sexual, la ética de las tecnologías de reconocimiento facial y el potencial de este tipo de software para violar la privacidad de la gente o ser usado con fines homófobos.
5 meneos
95 clics

Fred Wang: “HarmonyOS no es una copia de Android, tiene más potencial”

Hablamos con Fred Wang, máximo responsable de la división de consumo de Huawei en España. Define su sistema operativo propio, HarmonyOS, como una alternativa más completa a Android, prefiere no asegurar que vayamos a ver nuevos teléfonos de Huawei en España en un futuro cercano y apunta que, como empresa de tecnología, estará presente en el desarrollo de vehículos eléctricos.
1 meneos
6 clics

Los hologramas más realistas hasta la fecha  

La tecnología holográfica siempre suena a futurista, pero como la realidad virtual, tiene un pasado más o menos brillante, que ha permitido llegar a las soluciones actuales. La primera vez que un holograma tuvo consideración de serlo fue en 1963, al ser pionera en mostrar objetos tridimensionales. Ahora, 54 años después, Lei Wang y su equipo han dado un gran salto adelante en la Universidad Nacional de Australia construyendo un dispositivo que ofrece los hologramas más realistas de la historia.
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
16 meneos
59 clics

Este papel es reimprimible sin usar tinta gracias a la luz UV

Gracias a un método que utiliza luz ultravioleta, el borrado por calentamiento a 120 grados y su reutilización más de 80 veces, los investigadores Wenshou Wang y coautores en la Universidad de Shandong en China; la Universidad de California, Riverside; y el Lawrence Berkeley National Laboratory, han presentado un prototipo de papel que ya no necesita tinta para imprimirse.
9 meneos
9 clics

Todos los coches nuevos en China podrían ser eléctricos a partir de 2030 [ENG]

El gobierno chino ha adelantado recientemente la idea de que planea prohibir los coches con combustibles fósiles en algún momento, pero sin revelar un calendario hasta ahora. Wang Chuanfu, Presidente de BYD, uno de los mayores fabricantes de automóviles eléctricos de China, sugirió que podría ser ya en 2030 - convirtiéndolo en uno de los objetivos más agresivos hasta ahora y definitivamente un objetivo ambicioso para un mercado importante como China.
7 2 10 K -2
7 2 10 K -2
7 meneos
22 clics

El maíz, materia prima para la creación de biocombustible

Tuo Wang, líder del equipo de investigación del Departamento de Química de la LSU, explica su sorpresa al descubrir el xylan, un elemento desconocido hasta ahora. Tras estudiar el tallo de la planta con la resonancia magnética nuclear, una tecnología de alta precisión, se han descubierto nuevos datos sobre ella. Se creía que el maíz, catalogado como “gramínea” en el mundo vegetal, contenía celulosa directamente conectado con la lignina, un polímero impermeable. Ahora se conoce que este contacto entre las dos sustancias es limitado,
8 meneos
34 clics

Investigadores logran ocultar malware en una red neuronal

Un estudio presentado por los investigadores Zhi Wang, Chaoge Liu, y Xiang Cui han mostrado cómo esta técnica permite incluir malware en una arquitectura como AlexNet. Dicha arquitectura, una red neuronal convolucional (CNN), se compone de millones de parámetros y múltiples capas de neuronas, incluyendo capas «ocultas» totalmente conectadas. El estudio concluye que modificar algunas neuronas no tiene un gran impacto en la precisión del modelo.
8 meneos
69 clics

Crean una fuente de luz que hará posible pantallas más finas y flexibles

Científicos estadounidenses y coreanos han creado una fuente de luz visible a partir de un filamento de grafeno tan fino como un átomo que servirá para mejorar la tecnología con la que se fabrican las pantallas y los microchips, según publica este lunes la revista Nature Nanotechnology.

menéame