Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 386, tiempo total: 0.026 segundos rss2
4 meneos
165 clics

34 mitos sobre diseño web y experiencia de usuario [ENG]

UX Myths recopila 34 mitos sobre experiencia de usuario, muchos de ellos relacionados con el diseño web y de aplicaciones. Expresiones, frases y dichos que suelen oírse aunque no sean del todo ciertos algunas veces, o directamente erróneos muchas otras. La lista es amplia y detallada; de cada «mito» hay un enlace que lleva a una explicación y a más enlaces, para quien guste de investigar. [Vía Microsiervos].
13 meneos
148 clics

Gnome 3.34 está disponible con grandes mejoras y novedades

Gnome 3.34 está disponible con grandes novedades. El resultado de estos seis meses de intenso trabajo (al menos es lo que aseguran en el anuncio) lo iremos viendo a medida que salgan las nuevas versiones de las distribuciones que las lanzan periódicamente, o que se actualicen las que prefieren la modalidad Rolling Release. Los desarrolladores nos prometen muchas mejoras en el rendimiento.
522 meneos
1205 clics
Facebook se pone al día con Hacienda y paga una cifra récord de 34 millones

Facebook se pone al día con Hacienda y paga una cifra récord de 34 millones

Facebook pasa por caja, pero sin luz y taquígrafos. El gigante tecnológico se ha puesto al día con la Agencia Tributaria en España y ha abonado más de 34 millones de euros
199 323 1 K 267
199 323 1 K 267
17 meneos
65 clics

El MIT promete traernos la primera planta de fusión nuclear en el 2033

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) anunció en el día de ayer que junto con Commonwealth Fusion Systems (CFS) -un spin-off del MIT- están trabajando en un proyecto que pretende hacer realidad la recolección de energía a partir de la fusión nuclear dentro de los próximos 15 años. El objetivo final es desarrollar una planta de energía de 200 megavatios. El MIT también anunció que la firma italiana de energía ENI ha invertido 50 millones de dólares para el proyecto, de los cuales 30 millones se aplicarán a investigación y desarrollo.
10 meneos
32 clics

MIT Bitcoin Project, o cómo crear una microeconomía virtual en el MIT

¿Y si todo un campus universitario comenzara a basar su economía en una moneda virtual como el Bitcoin? ¿Y si ese campus fuera el de uno de los centros científicos y tecnológicos más respetados del mundo? La respuesta a esas preguntas podría llegar muy pronto de la mano de MIT Bitcoin Project, una iniciativa que busca convertir los Bitcoin en una moneda oficial dentro del Massachusetts Institute of Technology.
4 meneos
96 clics

Científicos del MIT pueden predecir el precio del Bitcoin [Eng]

Un investigador en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Laboratorio del MIT y el Laboratorio de Información y Decisión Sistemas desarrollaron recientemente un algoritmo de aprendizaje automático que puede predecir el precio del Bitcoin, lo que permitió a su equipo a casi doblar su inversión durante un período de 50 días. Enlace al estudio (pdf): arxiv-web3.library.cornell.edu/pdf/1410.1231v1.pdf
10 meneos
137 clics

MIT desarrolla sistema para que sea más sencillo crear modelos 3D para imprimir

Grandes noticias para todos los aficionados y profesionales de la impresión 3D. En el MIT han estado trabajando en un software que es capaz de obtener archivos CAD y editarlos fácilmente para realizar alteraciones y adaptaciones ideales para enviarlos a una impresora 3D. El programa, basado en web, creado por los investigadores del MIT, junto…
4 meneos
46 clics

El MIT crea una cámara que graba a un billón de fotogramas por segundo [ENG]  

Investigadores del MIT Media Lab han creado un nuevo sistema de imágenes que puede adquirir datos visuales a un ritmo de un billón de fotogramas por segundo. Eso es lo suficientemente rápido como para producir un vídeo a cámara lenta de la luz viajando a través de objetos.
4 0 2 K 17
4 0 2 K 17
12 meneos
234 clics

Mitad motor, mitad cohete. SABRE es un ingenio para llevar aviones al espacio

Puede funcionar en el vacío espacial. Tiene capacidad para lograr una velocidad de Mach-5 dentro de la atmósfera terrestre.
7 meneos
110 clics

Valkyrie: el robot humanoide de la NASA tendrá software del MIT para explorar Marte y más allá (ING)  

Un comunicado oficial de NASA confirma que el CSAIL del MIT y la Universidad Northeastern de Boston desarrollarán los algoritmos para el robot humanoide R5, o Valkyrie, que podría usarse en las futuras misiones espaciales, incluyendo el tan esperado viaje al planeta Marte. La nueva generación de robots R5 estarán diseñados para realizar actividades extremas bajo condiciones que normalmente no serían soportadas por los humanos y ya no ejecutarán únicamente funciones de auxilio. En español: goo.gl/W5Xsuq
55 meneos
237 clics
El MIT desarrolla un sistema que alerta a los marineros de la llegada de olas gigantes

El MIT desarrolla un sistema que alerta a los marineros de la llegada de olas gigantes  

Los sistemas de predicción meteorológica han avanzado de forma notable en los últimos tiempos, pero siempre hay potenciales mejoras en diversos ámbitos. Un grupo de investigadores del MIT han querido demostrarlo con un nuevo desarrollo destinado a alertar de la llegada inminente de olas gigantes que podrían amenazar las vidas de pescadores y marineros en alta mar. Más info en inglés news.mit.edu/2016/prediction-tool-rogue-waves-0225
44 11 0 K 214
44 11 0 K 214
4 meneos
42 clics

El MIT quiere que puedas diseñar modificaciones genéticas desde el salón de tu casa

Un equipo de de bioingenieros del MIT, la Universidad de Boston y el NIST está empeñado en solucionar esto y, para ello, han creado el primer lenguaje de programación que permite diseñar rápidamente modificaciones en el material genético de tal forma que se pueden programar células vivas de forma mucho más fácil y sencilla. "Al alcance de un estudiante de secundaria", dicen. "Es, literalmente, un lenguaje de programación para las bacterias", dice Christopher Voigt, profesor de ingeniería biológica en el MIT.
3 1 0 K 28
3 1 0 K 28
7 meneos
26 clics

Investigadores del MIT crean sistema para que robots puedan ser extensiones de nosotros mismos

Desde el Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial del MIT y la Universidad de Boston están desarrollando un sistema que aprovecha las ondas cerebrales para corregir las tareas que van a desarrollar los robots sin que haya necesidad de establecer órdenes de voz ni otro tipo de indicaciones. Para ello, como comentan desde MIT News, se hará uso de un monitor de electroencefalografía (EEG) que registra la actividad cerebral, posibilitando al sistema detectar si una persona observa que el robot va a cometer un error y aprender.
4 meneos
136 clics

ColorFab: el último invento del MIT permite colorear objetos impresos en 3D

El MIT quiere hacer evolucionar la impresión 3D. Lo que propone es especialmente relevante, pues la tecnología de impresión parece algo estancada más allá de mejoras incrementales (que en impresión 3D no lo son tanto) en velocidad o en materiales. El MIT ha desarrollado ColorFab, un sistema capaz de “colorear” un objeto 3D una vez impreso, algo que hasta ahora no resultaba práctico, pues se necesitaba reimprimir el objeto o pieza en cuestión.
365 meneos
873 clics
El filtro antipiratería de YouTube bloquea entre otros los videos de 'MIT OpenCourseWare' y 'Blender Foundation' [ENG]

El filtro antipiratería de YouTube bloquea entre otros los videos de 'MIT OpenCourseWare' y 'Blender Foundation' [ENG]

A varias cuentas muy conocidas de YouTube, entre las que se encuentran las de formación gratuita del MIT y Blender se les han bloqueado todos sus videos. Cuando un usuario intenta acceder a ellos se le informa de que ese video no está disponible en su pais, lo que parece indicar que los filtros antipiratería han sido los causantes. Sin embargo, aún no está claro de que o de quien es la culpa.
148 217 1 K 183
148 217 1 K 183
5 meneos
26 clics

El MIT invertirá 1.000 millones de dólares en un nuevo colegio centrado única y exclusivamente en inteligencia artificia

Tanto compañías como colegios ofrecen jugosos sueldos a los expertos en IA. Lo anterior se debe a la escasez de gente especializada en este sector, por lo que algunas instituciones ya han empezado a mover ficha para crear más profesionales en esta área, como el caso de Carnegie Mellon y en esta ocasión el prestigioso MIT. El MIT anunció una inversión de 1.000 millones $, la primera de este tipo, para crear y desarrollar un nuevo instituto centrado en la investigación, desarrollo y enseñanza de la inteligencia artificial y todas sus ramas.
5 meneos
553 clics

Los 10 mitos de Internet más extendidos que deberías dejar de creerte

Los mitos y las leyendas urbanas siempre están asociadas a conceptos y lugares que no conocemos. El gran mantra del siglo XXI es Internet, por eso las leyendas asociadas a su uso se han multiplicado. Vamos a echar un vistazo a los 10 mitos de Internet más extendidos.
1 meneos
76 clics

6 Mitos sobre las redes WiFI

Desde 1999 las redes wifi han estado entre nosotros. Se han convertido en uno de los sistemas más utilizados entre los usuarios. Por eso, no es de extrañar que se hayan creado a lo largo de los años una serie de mitos sobre este tipo de tecnología. A continuación os presentamos 6 mitos sobre las redes wifi.
1 0 8 K -60
1 0 8 K -60
6 meneos
32 clics

El MIT al rescate del coche autónomo en situaciones adversas: un sistema que permita "ver" con niebla

Todo son retos cuando se avanza en una tecnología nueva como puede ser la conducción autónoma. Esto coge importancia cuando las condiciones no son las adecuadas, como si hay nieve o una niebla especialmente densa. Con el objetivo de solventar estos problemas, un equipo de investigadores del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, del MIT, ha desarrollado una herramienta que ayuda a estos vehículos en dichas condiciones. Artículo original: news.mit.edu/2020/to-self-drive-in-snow-look-under-road-0226
4 meneos
55 clics

Descifrando la historia: el MIT inventa un método para descodificar cartas ilegibles

Los investigadores del MIT partieron de una premisa clara. Si el principal problema para poder leer el contenido de aquellos documentos que por su estado de conservación son muy frágiles es su propio soporte, ¿existiría alguna manera de poder leerlos sin abrirlos físicamente? A partir de ahí, el equipo científico comandado por Jana Dambrogio decidió buscar un sistema con el tratar de obtener la información de un documento cerrado y reproducirlo sin que el soporte sufriera daño alguno. Tras varios años de trabajo, el MIT lo ha conseguido
4 meneos
210 clics

Desmontando 5 mitos de los coches eléctricos

Los coches eléctricos son una realidad cada vez más presente en nuestras carreteras y ciudades. Pero también son objeto de muchos mitos y prejuicios que pueden frenar su adopción por parte de los consumidores. Uno de los principales mitos de los coches eléctricos es su precio, sin embargo... [...]
14 meneos
91 clics

El MIT idea una planta nuclear flotante capaz de resistir un tsunami

El MIT va a presentar oficialmente esta semana una propuesta para construir una planta nuclear capaz de resistir terremotos y, sobre todo, tsunamis. La idea: crear una planta flotante a varios kilómetros de distancia de la costa, lo suficientemente lejos como para no verse afectada por las olas gigantes que crearía un tsunami como el que destrozó la planta de Fukushima en 2011.
9 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mitos y leyendas de Pokémon (I)

En 1996 aparecieron en Japón los primeros juegos de Pokémon. El bombazo que supuso la irrupción en América y Europa y dio lugar a la proliferación de diversos trucos, mitos y leyendas a cada cual más absurdo. Los primeros juegos se lanzaron al mercado cuando Internet aún no era algo común en todos los hogares y los jugadores empleaban las revistas de la época como fuente de información o lo que un amigo de un amigo de un amigo había conseguido hacer, por lo que el caldo de cultivo de rumores estaba listo para servirse.
8 1 9 K -48
8 1 9 K -48
5 meneos
55 clics

La casa del futuro según el MIT se controla con gestos

El MIT es conocido por sus avances y sus estudios pero, sobre todo, por ser la cantera de grandes personalidades de la tecnología. Sin embargo no solemos asociar esta prestigiosa escuela con soluciones habitacionales, cuando, en realidad, acaban de proponer una muy buena: el CityHome.
7 meneos
122 clics

Si necesitas más manos, el MIT ya tiene la solución  

Sin llegar a convertirnos en auténticos cyborgs, la tecnología creo que tiene la obligación de echarnos una mano. O dos. El juego de palabras es sencillo con el último desarrollo del MIT, un sistema de brazos robóticos que nos convierten en humanos mejor preparados para determinadas tareas.
« anterior1234516

menéame