Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 30, tiempo total: 0.004 segundos rss2
16 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las abejas en EE.UU. mueren por parásitos y un raro virus israelí

Las abejas en Kenia están infectadas de parásitos al igual que sus 'primas' de EE.UU. pero, a diferencia de ellas, siguen sanas. ¿Qué lecciones podrían sacar los apicultores norteamericanos?
13 3 9 K 28
13 3 9 K 28
433 meneos
2934 clics
Inventan un modo sencillo de combatir el ácaro Varroa que acaba con las abejas

Inventan un modo sencillo de combatir el ácaro Varroa que acaba con las abejas

Según el diario Právo, Roman Linhart, un profesor checo de Apicultura ha descubierto una manera sencilla de combatir mediante altas temperaturas al ácaro “Varroa”, un insecto que parasita larvas y abejas adultas y acaba con su población en el mundo. “El ácaro no aguanta una temperatura superior a 40 grados más de dos horas, mientras que las abejas sobreviven y también el plástico termosolar". Este tipo de colmenas y sus características caloríficas fueron investigados en la Universidad de Olomouc, y es el único producto de su tipo en el mundo.
156 277 1 K 397
156 277 1 K 397
13 meneos
112 clics

Si las abejas cobrasen el salario mínimo un bote de miel costaría 180.000 euros

Sad Animal Facts, de Brooke Barker, ilustra con mucho encanto —y con cierta ternura— algunos hechos y curiosidades tristes sobre algunos animales: los perros no pueden ver la tele, si un caracol pierde un ojo le vuelve a crecer, las tortugas nunca conocen a su madre, el embarazo de un tiburón dura cuatro años o la esperanza de vida promedio de una cachipolla es menor de un día —al menos, con ese nombre, se ahorra las burlas de sus compañeros de clase.
130 meneos
2445 clics
La roboabeja aprende a nadar (ING)

La roboabeja aprende a nadar (ING)  

Desde hace varios años, la Universidad de Harvard trabaja en una abeja robot. Del tamaño de un clip, el microvehículo alado de 100 miligramos es totalmente controlable pero todavía no es autónomo, necesita de un cable para dirigirlo y obtener energía. Ahora, sin modificaciones de hardware, han encontrado la manera de que vuele, se estrelle en el agua y se convierta en un pequeño submarino. Los insectos robóticos tienen un gran potencial para las misiones de búsqueda y rescate, vigilancia, y exploración. Vídeo: youtu.be/A2E-dbkzRnE
55 75 0 K 460
55 75 0 K 460
3 meneos
134 clics

RoboBee: Un robot volador que usa electricidad estática para aterriza y pegarse a superficies como las abejas (ING)  

La naturaleza inspira una nueva generación de robots aéreos, útiles a la hora de detectar sustancias químicas peligrosas o analizar un terreno después de un desastre natural. Robert Wood del Imperial College de Londres han diseñado un robot volador que usa fuerzas electrostáticas como algunos insectos para posarse en distintas superficies. Además cuenta con un parche de espuma para amortiguar el impacto del aterrizaje y un sistema de cámaras con control del movimiento basado en la técnica visual de las abejas. En español: goo.gl/3Q7Jvr
1 meneos
5 clics

Descubre al robot que vuela como una abeja

La naturaleza vuelve a servir de inspiración. En esta ocasión, para crear los robots del futuro. Reciben el nombre de RoboBees, por su similitud con este insecto, y son capaces de posarse durante el vuelo sobre gran variedad de superficies.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
477 meneos
3676 clics
Equipan a 10.000 abejas con micro-chips para descubrir por qué desaparecen

Equipan a 10.000 abejas con micro-chips para descubrir por qué desaparecen  

Investigadores australianos han equipado a 10.000 abejas de Tasmania con microchips que toman energía del aleteo de sus alas, para averiguar por qué estos insectos están desapareciendo. Estos microchips informan de la vida y movimiento de las abejas a ordenadores del tamaño de un sello postal colocados en las colmenas.
166 311 1 K 293
166 311 1 K 293
457 meneos
5568 clics
Científicos crean primera abeja robótica que puede polinizar

Científicos crean primera abeja robótica que puede polinizar

Científicos de la Universidad Politécnica de Varsovia han creado la primera abeja robótica diseñada para polinizar artificialmente, un dron miniaturizado que es capaz de encontrar una flor, recoger su polen, y transferirlo cuidadosamente de la flor masculina a la femenina para fertilizarla.
175 282 3 K 401
175 282 3 K 401
13 meneos
57 clics

Abejas robot que poliniza cultivos

Un proyecto del Instituto de Ciencia y Tecnología industriales avanzadas (AIST), de Japón, trabaja en el desarrollo de pequeños robots que sustituyan a las abejas en la tarea de polinizar cultivos.
9 meneos
35 clics

No es 'Black Mirror' ni es ficción: el ejército de mini-drones polinizadores es una propuesta real

La robótica ha venido para quedarse, y estos científicos han propuesto que el problema de población de abejas pueda solucionarse con drones polinizadores. Hay especies que desaparecen y no nos damos cuenta, o a veces o hacen y lo que no percibimos son las consecuencias a nivel de ecosistema o biosfera en general. Es algo que está ocurriendo con las abejas, que aunque parece que sigan formando parte de nuestro día a día cada vez hay menos número, y una de las soluciones que se proponen es crear drones a modo de abejas artificiales.
7 2 11 K -48
7 2 11 K -48
3 meneos
24 clics

Crean el protitipo de un dron que poliniza las flores como las abejas (Black Mirror cada vez más cerca)

Anna Haldewang, una estudiante de diseño industrial de Estados Unidos, ha creado una innovadora idea para un dron que replica las funciones de las abejas y que es capaz de polinizar flores de la misma forma. El diseño pretende concienciar sobre la importancia de estos insectos para los ecosistemas y su creciente riesgo de desaparición.
2 1 11 K -116
2 1 11 K -116
9 meneos
125 clics

Una máquina aprende a traducir el mensaje que se oculta en los bailes de las abejas

El suministro de alimentos depende de la polinización de estos insectos altamente amenazados. Comprender cómo se comunican y qué se están diciendo podría ser vital para salvaguardar la especie. Y esta máquina lo ha conseguido hacer con la misma precisión que los humanos
1 meneos
10 clics

Un insecto robot capaz de volar y de bucear

Inspirado en los insectos, este diminuto robot comparte con las abejas, por ejemplo, la capacidad de volar y de bucear.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
2 meneos
26 clics

Las abejas robot ahora pueden sumergirse dentro y fuera del agua usando pequeños cohetes de combustibles  

Las abejas robot de Harvard realmente han evolucionado a lo largo de los años. El proyecto RoboBee se dio a conocer por primera vez en 2013, cuando los robots solo podían despegar y volar. Desde entonces, han sido modificados para adherirse a las superficies y nadar bajo el agua, y ahora sus creadores dicen que pueden sumergirse dentro y fuera del agua, un gran logro para una pequeña abeja robot.
2 0 15 K -139
2 0 15 K -139
639 meneos
947 clics
Última oportunidad para las abejas y su mundo

Última oportunidad para las abejas y su mundo

La propuesta de la Comisión Europea para ampliar la prohibición de tres neonicotinoides peligrosos para las abejas se discutirá -y se podría someter a votación- los próximos 12 y 13 de diciembre en Bruselas. La recién constituida Coalición para Salvar a las Abejas se han formado para exigir a la Unión Europea que prohíba total y urgentemente tres insecticidas neonicotinoides altamente tóxicos para las abejas. Recientemente, se demostró que en 27 años se ha dado una disminución drástica del 75% de la biomasa de insectos en Alemania.
189 450 0 K 293
189 450 0 K 293
9 meneos
82 clics

Así funcionarán las abejas-robot de la NASA para explorar Marte

El plan de la NASA para explorar Marte no solo consistirá en vehículos terrestres. De hecho, en anteriores ocasiones ha trascendido el desarrollo de dispositivos aéreos para obtener datos del planeta. Y no estamos hablando de satélites. La agencia especial estadounidense baraja el empleo de drones en el planeta rojo para acelerar la exploración.
8 meneos
20 clics

La inteligencia artificial llega a las colmenas de abejas

Las abejas son fundamentales para el medioambiente. Conocer cómo y por qué actúan de una forma u otra estos insectos se ha convertido en el reto de un grupo de expertos de la Universidad de Montana. Gracias al uso de la inteligencia artificial, entender el proceder de las colmenas de abejas será más fácil. A través de una aplicación en dispositivos móviles, los apicultores podrán averiguar qué está pasando con tan solo un zumbido.
10 meneos
122 clics

Contador de abejas de código abierto con una Raspberry Pi [ENG]

Llevar un registro preciso de cuántas abejas entran y salen, y cuándo, es un problema bastante complicado. Aparentemente a las abejas no les gustan los campos electromagnéticos, y huirán si los detectan. Por lo tanto, poner dispositivos electrónicos de medición dentro de la colmena puede ser un problema. Mat Kelcey decidió intentar contar sus abejas con visión artificial, y hasta ahora los resultados son muy prometedores.
9 meneos
118 clics

Abejas robot, ¿una alternativa realista para aumentar la producción de fresas?

Una gran parte de nuestros alimentos, incluyendo las almendras y los tomates, deben ser polinizados por las abejas. Sin embargo, estos animales están desapareciendo. Por eso un grupo de científicos rusos empiezan a trabajar para desarrollar polinizadores en forma de robot.
8 meneos
20 clics

Unos robots podrían salvar a las abejas de los pesticidas

Un nuevo proyecto de investigación a nivel europeo está desarrollando robots inteligentes cuya misión es aprender el lenguaje de los animales. El objetivo de esta nueva tecnología será colaborar en la protección y conservación de los animales, como por ejemplo las abejas.
6 meneos
31 clics

Abejas ‘cíborg’ frente a drones para la agricultura inteligente

La naturaleza es la mayor fuente de inspiración de la tecnología. Hasta ahí, nada nuevo. Pero que se combine materia viva con electrónica para crear cíborgs, ya es otro tema. Esto es, precisamente, la base del trabajo de Shyam Gollakota, director del Laboratorio de Redes y Sistemas Móviles de la Universidad de Washington. Su misión: dotar de vida al internet de las cosas. Su herramienta: las abejas. Su aplicación: la agricultura inteligente.
146 meneos
1986 clics
Robobee: La abeja robótica de Harvard ya puede volar sola (ING)

Robobee: La abeja robótica de Harvard ya puede volar sola (ING)

Lleva casi dos décadas ideándose en el Laboratorio de Microrrobots de la Universidad de Harvard y los ingenieros están seguros de que es el futuro de los rescates o de la investigación científica. El robot mosca o Robobee X-Wind (cuya traducción literal sería «roboabeja») acaba de dar un paso más allá en su diseño y ya es capaz de volar de forma autónoma y sin cables. El nuevo diseño de Robobee incluyó un nuevo par de alas nuevas, lo que ha permitido a los investigadores cortar el cable de alimentación. En español: bit.ly/2X7PHeS
64 82 0 K 340
64 82 0 K 340
7 meneos
138 clics

Abejas muertas entre dos postes de tecnología 5G [ENG]  

Vídeo en el que se muestra la existencia de abejas muertas entre dos postes de la reciente tecnología 5G. Según un comentario del autor: "Antes de hacer este vídeo no me di cuenta de que las abejas estaban muriendo entre estos dos postes. Voy a este lugar cada semana. Y casi todas las semanas me encontraba con una multitud de abejas muertas en el suelo donde aparcaba."
5 2 9 K -31
5 2 9 K -31
6 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un dron armado con una pistola de pompas de jabón para polinizar flores

Desde hace años, los investigadores intentan frenar la reducción continuada del número de abejas, buscando la clave que provoca la muerte de estos insectos. En líneas generales, se apunta a varios factores, entre los que destacan causas ambientales y el uso de pesticidas agrícola
23 meneos
38 clics

Alemania pide a sus ciudadanos que cuenten abejas

La catástrofe ecológica está cerca: en solo 3 décadas, la población de insectos en Alemania se habrá disminuido drásticamente. La Alianza alemana para la Protección de la Naturaleza (NABU) pide a los ciudadanos que cuenten los pequeños insectos sin los cuales la humanidad tendrá dificultades para sobrevivir. Sin flores no hay insectos. Sin insectos no hay miel.
« anterior12

menéame