Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 159, tiempo total: 0.034 segundos rss2
252 meneos
3092 clics

Ella es Margaret Hamilton, la primera ingeniera de software  

Su trabajo permitió que el Apollo 11 aterrizara en la Luna. Margaret aprendió sobre la marcha, a base de prueba y error. En ese tiempo el término “ingeniero de software” no existía y ella fue la primera en acuñarlo. A sus 31 años, Margaret participó en uno de los momentos clave del Apollo 11 al evitar que la misión abortara tres minutos antes de aterrizar en la superficie lunar. A continuación un video de la tecnología detrás del Apollo 11. En el minuto 40:00 puede verse a Margaret hablando del error del software de orientación.
114 138 3 K 407
114 138 3 K 407
24 meneos
461 clics

Código fuente del Apollo 11

Código fuente del Apollo 11
29 meneos
526 clics

"El alunizaje del 'Apollo 11' se grabó en un desierto"

“Yo no me creo que hayamos llegado a la Luna. Es muy complicado”. La frase literal la soltó Zaloa Campillo, ingeniera de telecomunicación y máster en ciencia y tecnología espacial por la Universidad del País Vasco, durante un taller que impartió en el encuentro informático, a parte de la cual asistió el ingeniero Jorge Aranda, miembro del Círculo Escéptico. Campillo dijo que no cree que Neil Armstrong y Buzz Aldrin pisaran la Luna el 21 de julio de 1969. Según ella, la tecnología entonces no era lo suficientemente avanzada.
24 5 27 K -61
24 5 27 K -61
318 meneos
7868 clics

Código fuente original del sistema de orientación del Apollo XI

Código fuente del equipo de orientación del Apolo 11 original para el módulo de control (Comanche 055) y el módulo lunar (Luminary099).
161 157 2 K 449
161 157 2 K 449
9 meneos
175 clics

Apollo 11: Esta es la tecnología producto de la Carrera Espacial

Gracias a la tecnología que pudo poner al hombre en órbita y sacarlo del planeta, es que hoy tenemos amortiguadores en edificaciones. Con lo que se logra mantener a las estructuras fijas aún cuando ocurre un sismo. Además, la tecnología espacial evolucionó hasta el desarrollo de monitores médicos. Con lo que se puede saber el estado de salud de una persona conectada a estos.
9 meneos
187 clics

¿Cómo se vería la misión espacial Apollo 11 si hubiera sido dirigida por Stanley Kubrick?

Corto de seis minutos con material en alta definición de la NASA y películas caseras de astronautas. Un vídeo que muestra como hubiera sido el alunizaje, si Kubrick lo hubiera dirigido
4 meneos
81 clics

El lanzamiento del Saturno V del Apolo 11 en una videoproyección a tamaño real sobre el Monumento a Washington [ENG]

Videoproyección a tamaño real del lanzamiento del Apollo 11 y Saturno V. Parte de imágenes reales y parte recreadas, música acorde y espaciotrastonados obligados a verlo.
196 meneos
4051 clics
El código fuente que llevó al hombre a la Luna (y dónde descargarlo)

El código fuente que llevó al hombre a la Luna (y dónde descargarlo)

Cuando los programadores del laboratorio de instrumentación del MIT se dispusieron a desarrollar el software de vuelo para el programa espacial Apollo 11 —a mediados de los años sesenta del siglo pasado—, la tecnología necesaria no existía, por lo que tuvieron que inventarla. [...] Una de las cosas que más ha llamado la atención de este código fuente es la ristra de comentarios humorísticos que acompañan al código del ACG a modo de chistes, mensajes y referencias locales a los sesenta estadounidenses.
101 95 8 K 273
101 95 8 K 273
3 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así llegamos a la Luna  

De todas las carreras que la humanidad ha emprendido a lo largo de su historia la más ambiciosa de todas fue la carrera hacia la Luna. Fue también la más rápida. Duró apenas diez años, desde que en 1960 se puso en marcha el programa Apolo hasta que el 20 de julio de 1969 el primer ser humano puso un pie en nuestro único satélite natural.
3 0 5 K -33
3 0 5 K -33
1 meneos
19 clics

La NASA libera 10.246 fotos de sus misiones Apollo

La NASA libera 9.200 fotos de sus misiones Apollo. La imagen de la semana
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
11 meneos
321 clics

Apollo: la primera batería externa de grafeno que ya puedes comprar

El grafeno es un material tan polivalente que se lleva años diciendo que va a revolucionar la industria. Sin embargo, más allá de contados usos, todavía no hemos visto apenas ningún producto real de uso general. Uno de los productos que puede beneficiarse enormemente de sus propiedades son las baterías, teniendo una rapidísima velocidad de carga. Eso promete Apollo, la primera batería externa comercializable con grafeno.
13 meneos
116 clics

Minando Bitcoin en el ordenador del Apollo: 10.3 segundos por hash [ENG]

Hemos estado restaurando un ordenador de guía del Apollo. Ahora que tenemos el único AGC que funciona en el mundo, decidí escribir algo de código para ello. Intentar minar Bitcoin en este ordenador de los años sesenta me pareció inútil y anacrónico, así que tenía que intentarlo. Implementar el algoritmo hash de Bitcoin en código ensamblador en este ordenador de 15 bits fue todo un reto, pero lo conseguí. Desafortunadamente, la computadora es tan lenta que tomaría alrededor de un millón de veces la edad del universo para extraer un bloque [...]
9 meneos
76 clics

“No tengo esa cantidad de dinero”: el desarrollador de Apollo carga contra Reddit por los elevados precios para utilizar la API

Christian Selig, el desarrollador del cliente de Reddit Apollo, asegura que Reddit quiere cobrar 12.500 dólares por 50 millones de solicitudes de API. En base a este precio, si se tiene en cuenta que el cliente realizó 7.000 millones de solicitudes el mes pasado, tendría que pagar 1,7 millones de dólares al mes, unos 20 millones de dólares anuales para mantener funcionando la app.
6 meneos
29 clics

Baidu empieza a probar Apollo, su software de conducción autónoma

Baidu ha optado por un enfoque muy similar al sistema operativo para móviles de Google, Android, para desarrollar su primer programa de conducción autónoma, Apollo. Su objetivo es que otras empresas ayuden a mejorar el software aportando sus propios datos.
3 meneos
78 clics

Panorámicas de las misiones Apollo en la Luna

Conjunto de fotografías panorámicas hechas durante diversas misiones Apollo a la Luna.
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
25 meneos
811 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Reiniciando la computadora del Apollo 50 años después

Video explicativo arrancando la computadora del Apollo.
136 meneos
2497 clics
Las misiones Apollo utilizaron software de orientación que fue literalmente tejido a mano [ENG]

Las misiones Apollo utilizaron software de orientación que fue literalmente tejido a mano [ENG]

Es difícil imaginar cómo hicimos algunos de los mayores logros de la historia con la tecnología disponible en ese momento. En la década de 1700, los científicos calcularon el movimiento de los cometas con lápiz y papel. Del mismo modo, en la década de 1960, el poder de cómputo súper avanzado que la NASA tenía a su disposición era menor de lo que se obtiene en un solo iPhone en estos días. No obstante, hicimos esos logros con lo que teníamos. Y una de las cosas que teníamos era una tecnología increíble conocida como memoria de cuerda central.
57 79 3 K 240
57 79 3 K 240
8 meneos
188 clics

Nace STRATUS. Un nuevo ecosistema de redes sociales

Apollo Fintech, una renombrada empresa de tecnología de cadenas de bloques, está haciendo olas con su último y ambicioso desarrollo tecnológico, Stratus. Se prevé que el robusto proyecto se convierta en la red social más expansiva, funcional, fácil de usar y eficiente a nivel mundial.
7 meneos
152 clics

Comparación de la tecnología utilizada para las misiones Apollo y Artemis de la NASA [ENG]

"En Apolo, tenían muchos interruptores que se encargaban de la mayoría de sus funciones, y solo usaban las computadoras para esa pequeña guía y control de navegación mientras aterrizaban en la luna", dijo Matt Lemke, gerente de aviónica, energía y software de Orion en la NASA. "Hoy en día, en Orion, todo está controlado por computadora, con muy pocos interruptores [para ser utilizados] sólo en el caso de emergencias extremas en las que hay que pasar por alto una computadora"
26 meneos
348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El código escrito a mano que llevó al hombre a la Luna  

Margaret Hamilton, ingeniera responsable del software del proyecto Apollo, al lado del código que escribió a mano y que permitió al hombre llegar a la Luna.
22 4 6 K 61
22 4 6 K 61
186 meneos
4528 clics
Apollo hace volar al clásico Amiga con una rapidísima tarjeta aceleradora FPGA

Apollo hace volar al clásico Amiga con una rapidísima tarjeta aceleradora FPGA

La Vampire V4 es una implementación del core 68080 en el chipset FPGA Cyclone V A5 de Altera, evitando así cualquier problema de emulación. Incorpora la exagerada cantidad de 512 MB de RAM (DDR3), conectores FastIDE de 40 y 44 contactos, salida de vídeo digital (720p@60 FPS como máximo), dos puertos USB y soporte para tarjetas microSD, proporcionando al equipo receptor unas prestaciones de ensueño si se considera que el hardware original data de 1985.
85 101 3 K 275
85 101 3 K 275
145 meneos
4112 clics
La placa de circuito de la computadora digital (LVDC) del vehículo de lanzamiento Apollo Saturn V [ENG]

La placa de circuito de la computadora digital (LVDC) del vehículo de lanzamiento Apollo Saturn V [ENG]  

El LVDC es una nota a pie de página extrañamente oscura en la historia de la computación, pero representa algunos de los mayores avances que las computadoras han dado.
68 77 0 K 127
68 77 0 K 127
13 meneos
86 clics

Del LPD al HUD

El viaje a la Luna fue algo extraordinariamente complejo y dice mucho sobre el carácter norteamericano y su capacidad para emprender empresas casi imposibles, precisamente por eso, porque son difíciles. El procedimiento de aterrizaje del LM (Módulo Lunar) fue largo, complejo y se tuvo que abordar por partes. Una de las muchas cosas que tuvieron que estudiarse con mucha precisión fue la elaboración del programa P64 (Approach Phase Guidance), que se debía de procesar en el ordenador de abordo AGC (Apollo Guidance Computer).
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
30 meneos
685 clics

¿Durante cuánto tiempo tengo que apuntar a la Luna (con un láser) para ver un punto?

Si apuntamos a la Luna con un puntero láser desde la Tierra, ¿alguien que estuviera allí podría ver el punto de su proyección sobre la superficie? Es más, ¿podríamos verlo desde la Tierra? ¿Durante cuánto tiempo tendríamos que estar apuntando para que se forme dicho punto? Hace unos días, el ingeniero y profesor de la NASA, Robert Frost, respondía a estas curiosas preguntas.
26 4 2 K 61
26 4 2 K 61
12 meneos
206 clics

El error informático que pudo arruinar el alunizaje de la misión Apolo 11

La misión que llevó al hombre a pisar la Luna por primera vez estuvo llena de dificultades. Quizá la última de ellas fue resolver un error informático que saltó poco después de comenzar el descenso.
« anterior123457

menéame