Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
190 clics

Cuando comprimíamos con ARJ en los noventa

No era el mejor empaquetador de archivos, ni el más eficiente, ni el más rápido, pero tenía una profusión de opciones y características que hacían de él el software de compresión más querido y utilizado por los retrofrikis de la era de MS-DOS del siglo pasado; lo que hoy llamarían los tecnocursis un must-have.
9 meneos
137 clics

La guerra entre ARC, ZIP y ARJ: comprimiendo en el pasado

Corría el año 1985 cuando Thom Henderson, de la compañía SEA (Systems Enhancement Associates), alumbra un algoritmo al que llama ARC (desarrollado en lenguaje C), un sistema encapsulado en una aplicación que permitía empaquetar y comprimir archivos haciendo que ocuparan menos espacio físico real en un disco; una revolución que movió los cimientos de los ordenadores personales de la época y la forma en la que se comunicaban. Eran los tiempos de las BBS (...)
3 meneos
35 clics

Qué fue de ARJ, el formato de compresión que triunfó antes del WinZIP (y de que WinRAR te pidiera dinero cada 10 minutos)

El software de compresión de ficheros ha ido perdiendo importancia. No es de extrañar: nuestras conexiones, dotadas cada vez de mayor ancho de banda, y nuestros servicios en la nube, dotados cada vez de mayor espacio de alojamiento, convierten la compresión en algo innecesario en la mayoría de los casos. Pero hace unos años, en la década de los 90, hubo una guerra de formatos durante la que tuvieron protagonismo otras extensiones de archivo menos conocidas, como .ACE, .BZ2, .LHA, .LHZ, .LZW, .ARC, .ZOO o nuestro protagonista de hoy: .ARJ.
3 0 0 K 34
3 0 0 K 34

menéame