Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 10, tiempo total: 0.007 segundos rss2
19 meneos
254 clics

El Ford de 1941 que estaba fabricado con bioplástico de soja y cáñamo

El coche de soja, más recientemente conocido como el coche con carrocería de cáñamo, era un coche construido con plásticos de origen agrícola. Aunque no hay detalles exactos de la formula utilizada para fabricar los paneles de plástico, se cree que en su mayor parte estaba hecho con fibras de soja con un porcentaje [tal vez entre el 10 y el 30 por ciento] obtenido de fibras de cáñamo.
15 4 0 K 18
15 4 0 K 18
2 meneos
9 clics

Gluten mas fuerte para reforzar bioplásticos (ENG)

Científicos suecos han seleccionado el ambiente de crecimiento y el fondo genético del trigo para dar plantas que produzcan proteínas de gluten más fuertes. Utilizaron este gluten para hacer películas de bioplástico con una mayor resistencia y elasticidad. Los fabricantes producen 200 millones de toneladas de plástico a partir de combustibles fósiles al año. Los bioplásticos biodegradables, hechas de polímeros de origen vegetal, como el gluten de trigo, son una alternativa.
15 meneos
66 clics

Bioplástico, el plástico del futuro (y sin petróleo) ya es una realidad  

“Cada vez somos menos dependientes de los combustibles fósiles gracias a las fuentes de energía alternativas pero, ¿podemos prescindir del petróleo en la producción de plásticos? Una tecnología innovadora utiliza componentes vegetales para crear plásticos con propiedades fascinantes. En Zaragoza, España, científicos e ingenieros están desarrollando embalajes ecológicos e inteligentes para el día de mañana”. Los biopolímeros procedentes de los residuos agrícolas se mezclan con nano aditivos y se funden a 200 grados Celsius. Es bioplástico.
8 meneos
72 clics

Los bioplásticos ya están aquí... y no es fácil trabajar con ellos

No hay día que pase sin que se publique una noticia sobre los bioplásticos: que si se ha encontrado una nueva forma de extracción o de purificación, si se ha desarrollado tal o cual envase... lo cierto es que trabajar con ellos no es precisamente fácil. La tecnología de transformación actual está preparada para trabajar con ellos, pero requiere de una serie de ajustes complejos y además los envases resultantes no siempre cumplen el objetivo para el cual se diseñaron. En este artículo técnico se hace un repaso a las principales problemáticas.
7 meneos
63 clics

Bioplástico de soja súper absorbente para ‘nutrir’ el campo

Investigadores del grupo ‘Tecnología y diseño de productos multicomponentes’ de la Universidad de Sevilla, junto con expertos de la Universidad de Huelva, han obtenido un bioplástico natural a partir de la proteína de la soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso.
12 meneos
27 clics

El INTA crea un bioplástico y estudia un aditivo para la nutrición infantil con residuos de la industria láctea

En la Argentina, más del 90 % de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) lácteas elaboran quesos, cuyo principal residuo es el lactosuero. Mientras muchos buscan aprovechar los subproductos de la industria quesera, especialistas del INTA lograron transformarlo en dos productos con alto valor añadido: por un lado, plásticos biodegradables, que podrán también aplicarse a compostaje, y por el otro, un aditivo para la nutrición infantil. | Más información y relacionadas en #1
10 2 0 K 42
10 2 0 K 42
7 meneos
45 clics

Bioplásticos: un prefijo que confunde

Los biopolímeros se perfilan como sucesores de los plásticos convencionales. Sin embargo, pocas personas saben qué son y demasiadas idealizan sus cualidades.
17 meneos
160 clics

Lego lanza sus piezas de bioplástico  

Lego presenta sus primeras piezas de plástico procedente de caña de azúcar. Para el año 2030 sólo fabricará con bioplástico.
14 3 1 K 21
14 3 1 K 21
325 meneos
3226 clics
Científica crea bioplástico con semillas de aceitunas desechadas

Científica crea bioplástico con semillas de aceitunas desechadas

El hallazgo fue gracias a los extraños hábitos alimenticios de su padre. Una científica turca ha encontrado una manera de convertir los huesos de oliva descartados en un plástico biodegradable gracias a los hábitos alimenticios peculiares de su padre. Duygu Yilmaz comenzó su innovador trabajo científico después de que ella notara el peculiar hábito de su padre de comer hueso de oliva para calmar su estómago. A Yilmaz le preocupaba que las fosas dañaran su salud estomacal, así que decidió investigar un poco.
116 209 1 K 252
116 209 1 K 252
13 meneos
28 clics

Científica mexicana estandariza la producción de bioplásticos a partir del zumo de un cactus

Investigadora mexicana de la Universidad del Valle de Atemajac ha conseguido estandarizar la producción masiva de bolsas de plástico de supermercado a partir simplemente del zumo de una especie concreta de cactus. Se ha solicitado la patente de todos los descubrimientos e investigaciones, para poder transferirlo a las empresas.
10 3 0 K 48
10 3 0 K 48

menéame