Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 1235, tiempo total: 0.049 segundos rss2
28 meneos
151 clics

Paneles termofotovoltaicos, el futuro de la energía solar

Un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha desarrollado una célula solar experimental que aumenta la cantidad de energía que generan los paneles fotovoltaicos y reduce el calor residual. Con este nuevo sistema, la luz solar se convierte en calor y, a su vez, se transforma en un tipo de luz más adecuado para las células solares. Y es que las células solares funcionan mejor con determinadas longitudes de onda.
23 5 0 K 22
23 5 0 K 22
308 meneos
1356 clics
Desarrollan una célula solar con una eficiencia récord de casi el 50%

Desarrollan una célula solar con una eficiencia récord de casi el 50%

Un grupo de investigadores del Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), del Departamento de Energía de los Estados Unidos, ha desarrollado una célula solar de seis conexiones con una eficiencia de conversión sin precedentes. Es capaz de transformar el 47,1 % de la luz incidente en electricidad bajo concentración óptica. Un valor único que, aunque más contenido, sigue siendo un récord incluso con una simple iluminación. Parte del extraordinario resultado está relacionado con el enfoque tecnológico. Las células de unión múltiple se cr
113 195 1 K 336
113 195 1 K 336
11 meneos
136 clics

Récord de eficiencia para una nueva célula solar ultrafina

Una nueva y eficiente célula solar genera más energía eléctrica a partir de la luz solar que los paneles solares habituales, gracias a su diseño de doble capa.
16 meneos
62 clics

Las condiciones climáticas afectan el rendimiento de las células solares más de lo esperado (ING)

Los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts ahora pueden predecir cuánta energía producirán las células solares en cualquier lugar del mundo. Sorprendentemente, identificaron que dos tipos de células solares (teluro de silicio y cadmio) pueden variar en la producción de energía en un 5% o más en las regiones tropicales, donde se encuentran la mayoría de los mercados emergentes de células solares. Esta brecha se produce porque la energía solar puede cambiar dependiendo de la temperatura local y el agua en la atmósfera.
301 meneos
796 clics
La eficiencia de los paneles solares alcanza un nuevo récord del 36,1% [ENG]

La eficiencia de los paneles solares alcanza un nuevo récord del 36,1% [ENG]

Investigadores del Instituto Fraunhofer de Investigación en Energía Solar (ISE) de Friburgo (Alemania) se han asociado con científicos de AMOLF en Ámsterdam (Países Bajos). Juntos han logrado un hito notable en la eficiencia de las células solares. Los investigadores han fabricado con éxito una célula solar multiunión basada en silicio con una eficiencia del 36,1%. Se trata de la mayor eficiencia jamás registrada en un panel solar. Esta innovadora hazaña se presentó recientemente en la Conferencia Europea de Energía Solar Fotovoltaica...
118 183 0 K 309
118 183 0 K 309
582 meneos
2754 clics
Una célula solar totalmente transparente podría hacer que cada ventana o pantalla sea una fuente de energía [ENG]

Una célula solar totalmente transparente podría hacer que cada ventana o pantalla sea una fuente de energía [ENG]  

Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan han creado un concentrador solar totalmente transparente, lo que podría convertir cualquier ventana o lámina de vidrio (como la pantalla de un teléfono inteligente) en una célula solar fotovoltaica.
154 428 0 K 374
154 428 0 K 374
2 meneos
136 clics

El futuro de la energía solar pasa por las perovskitas. Y están un paso más cerca de ser comercialmente viables

Las perovskitas dan un paso al frente para revolucionar la energía fotovoltaica. Investigadores de la Universidad de Princeton acaban de desarrollar la primera célula solar con este material que alcanza una vida útil que resulta viable a nivel comercial. Según los cálculos del equipo, su dispositivo puede funcionar superando los estándares de la industria durante cerca de 3 décadas. Las perovskitas presentan algunas ventajas importantes en el desarrollo de las células solares: se pueden fabricar a temperatura ambiente y con menos energía...
196 meneos
1021 clics
Trina y Canadian Solar anuncian nuevos records de eficiencia

Trina y Canadian Solar anuncian nuevos records de eficiencia

El fabricante chino Trina Solar anunció hoy haber alcanzado un nuevo récord de eficiencia del 24,58% para una célula basada en la tecnología TOPCon monocristalina de tipo n. El registro ha sido confirmado por el laboratorio aelmán ISFH CalTeC. Mientras tanto, otro productor chino, Canadian Solar, también alcanzó un nuevo hito con su tecnología de fundición mono, alcanzando una eficiencia de conversión del 22,28% en una oblea de 157 mm².
65 131 0 K 218
65 131 0 K 218
11 meneos
52 clics

Células solares tan ligeras como una burbuja de jabón (ING)  

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha desarrollado un nuevo tipo de células solares ultra finas y flexibles que podrán ser instaladas en todo tipo de superficies, incluyendo dispositivos móviles, ropa inteligente y prácticamente cualquier otro objeto. La clave fue fabricarlas en un único proceso para crearlas, añadir el sustrato que las soporta y aplicar recubrimiento que las protege. Para ello usaron un polímero flexible llamado parileno y un compuesto orgánico llamado PAD. En español: goo.gl/lIa6iD
9 meneos
55 clics

Célula Solar con Perovskita y Grafeno y más eficiente y económica

El Grupo de Dispositivos Fotovoltaicos y Optoelectrónicos (DFO) de la Universitat Jaume I de Castellón, junto con investigadores de la Universidad de Oxford, han creado y caracterizado un dispositivo fotovoltaico basado en una combinación de óxido de titanio y grafeno como colector de carga y perovskita como absorbedor de luz solar, que se fabrica a bajas temperaturas y que presenta una alta eficiencia. Perovskita y Grafeno.
13 meneos
91 clics

Una célula solar orgánica y ultrafina: el futuro de la energía solar

Científicos japoneses crean una nueva célula solar orgánica ultra-fina y eficiente. Puede adherirse a tejidos y usarse para cargar dispositivos portátiles Esta nueva célula solar orgánica puede eliminar la dependencia de baterías externas.
10 3 0 K 35
10 3 0 K 35
11 meneos
52 clics

Quitosano. Detrás de una posible nueva generación de celulas solares extremadamente baratas (eng)

Uno de las razones que hacen que las celulas solares sigan siendo costosas es la necesidad rutenio, un metal escaso y caro. En la Queen Mary University of London han logrado utilizar quitosano en su lugar (un material derivado de las cáscaras de los crustaceos). Si bien los prototipos son aun poco potentes en comparación con los de rutenio, existe la posibilidad de que en un futuro no muy lejano puedan dan lugar a una generación de celulas solares extremadamente baratas.
22 meneos
263 clics

Un nuevo tipo de panel solar de interior hace posibles dispositivos con batería infinita. Ya lo están fabricando en Suecia

La empresa sueca Exeger ha desarrollado unas células fotovoltaicas flexibles que prometen cambiar nuestra relación con la electrónica: están especializadas en convertir la luz de prácticamente todas las fuentes de interior en electricidad.
2 meneos
43 clics

Las células solares giratorias de V3Solar generan 20 veces más electricidad que las planas convencionales

Los conos de células fotovoltaicas de V3Solar han sido capaz de generar "20 veces más electricidad que un panel plano estático convencional."
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
21 meneos
141 clics

Nuevo récord de eficiencia en células solares

Utilizando nanocristales de sulfuro de bismuto y plata e induciendo el desorden en los cationes, investigadores de España y Reino Unido han desarrollado una nueva técnica para fabricar células solares inorgánicas ultrafinas que logra una eficiencia de conversión de energía sin precedentes.
17 4 0 K 34
17 4 0 K 34
10 meneos
37 clics

Investigadores de la UNSW consiguen récord de eficiencia en energía solar (ENG)

Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Australia, han transformado sobre un 40% de la luz que incide en un sistema solar en electricidad, la eficiencia más alta jamás informada. "los nuevos resultados se basan en el uso de luz focalizada y son particularmente relevantes en las torres de potencia que están siendo desarrolladas en Australia."
8 meneos
61 clics

La revolución de la perovskita

En solo unos años, su eficiencia de conversión es la misma que la del silicio tradicional y es 1000 veces más delgada, lo que podría suponer que el precio de la energía solar descienda considerablemente en un futuro cercano. Los materiales son bastante accesibles, por lo que podemos obtener rendimientos más altos que hoy ya exceden al de los policristales de silicio. El hecho de que se puede combinar esta tecnología con la del silicio para obtener celdas de una mayor eficiencia”, alcanza cerca de un 30%.
27 meneos
33 clics

Nuevo método de células madre produce en días millones de células del cerebro o de músculos [ENG]

Los científicos han creado una nueva técnica que simplifica la producción de células cerebrales y musculares humanas, permitiendo que millones de células funcionales se generen en pocos días. Los resultados abren la puerta a la producción de nuevos tipos de células diversas que no se podían obtener, para llevar a cabo el estudio de enfermedades. Para producir las neuronas, oligodendrocitos y células musculares, los científicos alteraron el ADN reprogramándolo en las células madre activando para ello genes cuidadosamente seleccionados.
22 5 0 K 10
22 5 0 K 10
496 meneos
3283 clics
Nuevas células solares alcanzaría una eficiencia del 50%

Nuevas células solares alcanzaría una eficiencia del 50%

La start-up Semprius, asegura que puede producir de forma rápida y barata células solares apiladas de gran eficiencia, con grados de hasta el 50%. (Las células solares convencionales convierten menos del 25% de la energía de la luz solar en electricidad). Semprius ha ideado tres innovaciones fundamentales: una forma barata y rápida de apilar las células, un método exclusivo para conectar eléctricamente las células y un nuevo tipo de pegamento para mantener las células juntas.
177 319 2 K 516
177 319 2 K 516
1 meneos
10 clics

De células cancerosas a inofensivos glóbulos blancos gracias a la Universidad de Stanford

Si no puedes con el enemigo... conviértelo en un amigo. Eso es precisamente lo que ha hecho un grupo de científicos de la Universidad de Stanford al investigar células cancerosas de la agresiva leucemia linfoblástica aguda (ALL) de células B precursoras. En concreto, dicen haber conseguido transformar dichas células en macrófagos, un tipo de células del sistema inmunitario que actúan como defensas del cuerpo humano.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
18 meneos
81 clics

Inteligencia artificial ofrece una nueva forma de ver dentro de células humanas vivas (ING)  

La investigación de áreas específicas de una célula viva implica un enfoque fragmentado, identificando cómo algunas partes trabajan con otras y dedicando tiempo al etiquetado de las células. Ahora, el Instituto Allen para la Ciencia Celular ha lanzado el primer modelo predictivo en 3D de una célula humana en vivo. Tomaron miles de imágenes de las células para que una inteligencia artificial creara un modelo probabilístico que predice forma y ubicación de sus estructuras. En español: bit.ly/2rC3Ov3 Vídeo: bit.ly/2wwBno9
15 3 0 K 29
15 3 0 K 29
182 meneos
410 clics
Desarrollan células T sintéticas que imitan la forma y la función de la versión humana (ING)

Desarrollan células T sintéticas que imitan la forma y la función de la versión humana (ING)

Los investigadores de UCLA han desarrollado linfocitos T sintéticos, o células T, que son facsímiles casi perfectos de células T humanas. La capacidad de crear las células artificiales podría ser un paso clave hacia medicamentos más eficaces para tratar el cáncer y las enfermedades autoinmunes y podría conducir a una mejor comprensión del comportamiento de las células inmunes humanas. Tales células también podrían eventualmente usarse para estimular el sistema inmunológico de personas con cáncer o deficiencias inmunes.
87 95 1 K 253
87 95 1 K 253
15 meneos
32 clics

Logran combatir varios cánceres con un ejército de células T mutantes

Recientemente, con el conocimiento de que ciertos tumores malignos tienen determinadas mutaciones, los científicos han generado células T específicas para dichas mutaciones, luego las vuelven a infundir en los pacientes y así generan una respuesta inmune antitumoral, lo que se conoce como terapias adoptivas de células T o ACT. Aunque el beneficio terapéutico se ha visto en los melanomas, no está claro aún si el sistema inmune humano puede organizar una respuesta de las células T específica para las mutaciones contra los cánceres epiteliales.
17 meneos
18 clics

Científicos convierten células cutáneas en células generadoras de placenta (ING)

Investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalén, dirigidos por el Dr. Yosef Buganim en el El Instituto de Investigación Médica Israel-Canadá (IMRIC) en la Facultad de Medicina, han logrado convertir células de la piel en células de placenta generadoras estables y totalmente funcionales (también denominada células madre trofoblasto inducidas ("iTSCs")). Esto permitirá generar tratamientos para que las mujeres con enfermedades de disfunción placentaria y aborto involuntario recurrente tengan bebés sanos. En español: goo.gl/5VA0dr
15 2 0 K 54
15 2 0 K 54
54 meneos
64 clics
Tratamiento con células madre sitúa a biotecnológica de Tres Cantos como mayor factoría de células madre del mundo

Tratamiento con células madre sitúa a biotecnológica de Tres Cantos como mayor factoría de células madre del mundo

La aprobación por la FDA del primer tratamiento basado en células madre sitúa a una empresa radicada en Tres Cantos como la mayor a nivel mundial en cultivo de células madre. El fármaco tiene uso como cicatrizante y se usará para pacientes con Enfermedad de Cröhn fistulizante refractario a tratamientos aunque se esperan múltiples usos en el futuro. La empresa surgió gracias a financiación pública durante la Presidencia de Rodríguez Zapatero, posteriormente financiada por Grifolls; actualmente Takeda ha comprado la matriz por 520 millones €.
45 9 1 K 240
45 9 1 K 240
« anterior1234540

menéame