Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
9 meneos
125 clics

Google monta una Google Trekker a lomos de un camello para mostrarnos el desierto de Liwa

En Google se propusieron dar a conocer a todos los usuarios de Google Maps el Desierto de Liwa, uno de los lugares más bellos -y a la vez inaccesible para muchos- del mundo. Para lograrlo, decidieron que la mejor forma de hacerlo -alterando lo menos posible un lugar de una magnitud y belleza como este-, era aprovechar la ayuda de los camellos, animales acostumbrados a las condiciones climáticas del desierto.
1 meneos
3 clics

Google nos hace un "street view" del desierto de Liwa a lomos de un camello

Google y su red de coches con cámaras de 360 grados se han encargado de retratas las calles de muchos lugares del mundo para que desde nuestra pantalla podamos explorar todos esos rincones. Ciudades de todo el mundo pero...¿qué pasa con los parajes donde no hay rutas, carreteras y es todo naturaleza? Pensemos por ejemplo en un desierto, Google Arabia sabe cómo hacerlo.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
2 meneos
150 clics

¿Por qué los ‘camellos’ usan el Nokia 8210?

Ni iPhone 6, ni Samsung Galaxy S5, ni Nexus 6, ni ningún otro smartphone. El móvil preferido por los traficantes de droga es el viejo Nokia 8210,
2 0 8 K -85
2 0 8 K -85
4 meneos
114 clics

Las carreras más extrañas del mundo: robots a lomos de camellos

Una figura enjuta se tambalea sobre la joroba de un camello. Se dirige al inicio de una carrera. Es demasiado pequeño para ser humano. Es un robot. Realmente hay uno de estas máquinas sobre cada animal. Al público les da igual. Los jalean exactamente igual. Y es que desde hace una década la tecnología ha permitido que se sigan celebrando una de las competiciones más singulares y tradicionales de los países de Oriente Medio: las carreras de camellos. Hace diez años se prohibió que fuesen humanos los que montasen a estas bestias en las carreras.

menéame