Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 241, tiempo total: 0.011 segundos rss2
8 meneos
103 clics

IBM crea una tecnología computacional nueva inspirada en el cerebro: Hola computación cognitiva

Computación cognitiva pretende emular las capacidades del cerebro humano para la percepción , acción y cognición. El chip Neurosynaptic , diseñado para emular las neuronas y las sinapsis en el cerebro humano , rompe camino con las arquitecturas tradicionales utilizados durante los últimos 70 años. IBM ha dado un paso de gigante al haber construído un chip que revoluciona la forma en que se computa actualmente. (Relacionada y menos visual, pero más técnica) www.research.ibm.com/articles/brain-chip.shtml )
7 meneos
56 clics

IBM se anticipa a la nueva “computación cognitiva”

IBM ha dado un nuevo paso en plena era de la transformación digital con el lanzamiento de un nuevo mainframe, el sistema IBM z13s, optimizado para el cloud híbrido. Según la compañía, es capaz de proteger mejor que sus predecesores la información y las transacciones críticas gracias a las ventajas de la encriptación, lo que “no impacta negativamente en el rendimiento del sistema”.
7 meneos
81 clics

El futuro de la computación

A grandes rasgos, los sistemas cognitivos tienen cinco capacidades básicas. La primera es utilizar datos de las personas para crear interacciones más plenamente humanas y de ese modo aumentar el interés del usuario. La segunda es aprender de expertos en diversos campos y poner sus conocimientos a disposición de poblaciones amplias, lo que aumenta la escala y el nivel de esa experiencia. La tercera es ofrecer productos, como los conectados a la Internet de las Cosas, capaces de percibir el mundo que los rodea y aprender de sus usuarios.
4 meneos
89 clics

Tutorial en Español de la herramienta IBM Chef Watson con Bon Appétit para recetas de cocina

Tutorial en Español de la herramienta IBM Chef Watson con Bon Appétit para recetas de cocinas. Haciendo uso de Big Data y el Análisis Predictivo, esta aplicación web (100% Cloud Computing) te permite elegir entre más de 2.000 ingredientes, 300 platos y 10.000 recetas para crear más de 16 billones de combinaciones.
3 1 6 K -65
3 1 6 K -65
3 meneos
29 clics

La computación cuántica acelerará la resolución de muchos algoritmos pero no los sustituirá por completo

Habrá sectores que se verán ampliamente beneficiados por el desarrollo de la computación cuántica, pero esta innovación que está aún en fase de desarrollo no sustituirá por completo, al menos en las próximas décadas, a la computación clásica. Esta ha sido una de las principales conclusiones de la sesión magistral sobre Computación Cuántica organizada por AUSAPE.
14 meneos
242 clics

Computación cuántica: así funciona lo que probablemente sea el futuro de la tecnología

Estoy seguro de que muchos habréis oído hablar del concepto "Computación Cuántica", esa cosa mística que promete ser la próxima revolución en informática. Pero, ¿qué es? ¿Por qué va a ser la próxima revolución? ¿Qué tiene de especial, qué la diferencia de la computación tradicional? En Genbeta hoy nos hemos decidido a bucear en este tema, y vamos a tratar de explicar, de forma simplificada y con pocos números y símbolos, en qué consiste la computación cuántica.
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
7 meneos
62 clics

La computación cuántica podría mejorar gracias a los electrones líquidos

A la hora de resolver complejos problemas, la computación clásica tal y como la conocemos, es un sistema binario donde los bits pueden estar en 1 o en 0, eligiendo un estado cada vez. Esta no sería la mejor opción a la hora de resolver problemas de gran complejidad, aunque por suerte tenemos una solución. Esta sería emplear la computación cuántica, la cual funciona con qubits y puede ser tanto 1 como 0, es decir, los dos estados a la vez. Sin embargo, la computación cuántica no es perfecta y tiene errores, pero afortunadamente ahora se ha encon
9 meneos
44 clics

La computación parásita ha vuelto: antes era para resolver retos científicos, pero ahora es para minar criptomonedas

En realidad, la computación parásita no es una técnica nueva. La dieron a conocer en 2001 cuatro investigadores de la Universidad de Notre Dame, en Indiana (Estados Unidos), mediante la publicación de su trabajo en la revista Nature. El propósito de Albert-László Barabási, Vincent W. Freeh, Hawoong Jeong y Jay B. Brockman era demostrar que es posible transformar la infraestructura de comunicaciones que conforma Internet en un sistema distribuido de computación en el que un conjunto de servidores lleva a cabo operaciones de cálculo.
5 meneos
46 clics

Los bits probabilísticos pueden resolver "problemas cuánticos" sin serlo

Bertolt Brecht solía decir que una crisis ocurre cuando lo nuevo no acaba de nacer y lo viejo no acaba de morir. Si eso es cierto, podemos decir que la famosa transición entre la computación clásica y la computación cuántica es, y permitidme ponerme técnico, una crisis como un piano de cola. Sin embargo, desde hace años, hay grupos de investigadores que están trabajando en una tecnología capaz de llenar ese hueco y ayudar en una transición que, visto lo visto, puede llegar a alargarse aún varias décadas: la computación probabilística.
10 meneos
84 clics

Sesgos cognitivos y prejuicios en los procesos de diseño de interfaz: como combatirlos

Un sesgo cognitivo es una interpretación errónea sistemática de la información disponible que ejerce influencia en la manera de procesar los pensamientos, emitir juicios y tomar decisiones. El concepto de sesgo cognitivo fue introducido por los psicólogos israelíes Kahneman y Tversky en 1972. Podemos tener sesgos por casi cualquier motivo, no solo por el género, la raza o la edad, sino también por aspectos como el estilo de vida o el nivel cultural.
8 meneos
130 clics

Los ordenadores cuánticos actuales son a la computación cuántica lo que el ENIAC a la computación clásica

El ENIAC era imponente. Intimidatorio. Este ordenador, una de las primeras máquinas de propósito general de la historia, pesaba alrededor de 27 toneladas, ocupaba 167 metros cuadrados y utilizaba nada menos que 18 000 válvulas termoiónicas. John Mauchly y J. Presper Eckert, sus diseñadores, lo pusieron en marcha para resolver un problema real a finales de 1945, en la Universidad de Pennsylvania, y se mantuvo operativo hasta 1955.
7 meneos
22 clics

Google creará división de blockchain y computación distribuida

Alphabet Inc., la empresa matriz de Google, se está aventurando más profundamente en el espacio blockchain con la formación de un nuevo grupo dedicado a la Distributed Ledger Technology (DLT). Shivakumar Venkataraman, vicepresidente de ingeniería de Google, encabezará el esfuerzo para llevar al gigante tecnológico más profundamente al espacio de la computación distribuida y blockchain. Según un informe de Bloomberg del 20 de enero, la nueva unidad se centra en “blockchain y otras tecnologías de almacenamiento de datos y computación distribuida
39 meneos
106 clics
Nos dejó Niklaus Wirth: Un gigante de la computación y la programación

Nos dejó Niklaus Wirth: Un gigante de la computación y la programación

Niklaus Emil Wirth, nacido en Winterthur, Suiza, el 15 de febrero de 1934, y fallecido el 1 de enero de 2024, fue un renombrado científico de la computación suizo. Su legado en el diseño de lenguajes de programación y en el campo de la ingeniería del software es inmenso. Wirth fue el cerebro detrás de lenguajes como Pascal y recibió el prestigioso Premio Turing en 1984, reconocimiento máximo en ciencias de la computación.
6 meneos
12 clics

Un macroestudio analizará si los móviles pueden afectar al desarrollo cognitivo de los niños

El Imperial College de Londres, en Reino Unido, liderará un importante macroestudio con el que pretenden analizar si los teléfonos móviles y otros dispositivos tecnológicos como las tabletas pueden tener consecuencias negativas para la salud de los niños y afectar a su desarrollo cognitivo.
2 meneos
11 clics

Los ordenadores cuánticos no son mas rápidos que uno tradicional

La computación cuántica parece mas un cuento de hadas que una tecnología real, pero el fabricante D-Wave nos aseguró el año pasado que era mas que real: su ordenador cuántico era 3.600 veces mas rápido que los que tienen chips de silicio actuales. Esa es una declaración muy optimista, pero al mismo tiempo probable teniendo en cuenta lo que sabemos de la computación cuántica. Ahora, un polémico estudio de este tipo de computación echa por tierra estas declaraciones.
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
4 meneos
38 clics

La unión de cuatro puntos mejora la escalabilidad de la computación cuántica

El desarrollo de los puntos cuánticos supuso un gran paso adelante en este tipo de computación. Sin embargo, conseguir una arquitectura escalable, capaz de reaccionar y adaptarse sin perder calidad sigue siendo asignatura pendiente. Investigadores del centro RIKEN en Japón han demostrado dicha escalabilidad atrapando y controlando cuatro electrones en un solo dispositivo.
5 meneos
108 clics

Ciencias de la computación e ingeniería, y [algunas de] sus diferencias

Hay un tema que se estudia en todas las carreras de informática, el de “sincronización, concurrencia y exclusión mutua entre procesos”. Surgió en la década de 1950 cuando empezaron a desarrollarse los primeros sistemas con multiprogramación. Aunque surgió como problemática de sistemas operativos se ha convertido en un tema de general y fundamental en informática. La concurrencia es un típico tema de “ciencias de la computación”, donde se estudian los algoritmos y se prueban formalmente que funcionan.
5 meneos
102 clics

¿Nueva era de la computación gracias a los chips magnéticos?

En un importante paso adelante hacia la computación energéticamente eficiente, unos ingenieros han mostrado por primera vez que los chips magnéticos pueden operar con el nivel fundamental de disipación de energía más bajo posible que permiten las leyes de la termodinámica.
7 meneos
135 clics

Qué es la computación en la nube (Cloud computing)

Existen algunas tendencias en materia de tecnología que quienes nos interesamos en estos temas sabemos de que se trata pero nos cuesta explicar a personas no familiarizadas. En este post intentamos una breve explicación sobre la computación en la nube que logrará que la chica o chico que te gusta no huya despavorido/a o tu abuela no se quede dormida a la segunda frase.
5 meneos
74 clics

En qué estado actual se encuentra la computación cuántica y qué podemos esperar

No es sencillo ubicar con precisión en el tiempo el momento exacto en el que la computación cuántica comenzó a hacer ruido más allá de los ámbitos académico y de investigación. Quizá lo más razonable es aceptar que esta disciplina empezó a ser conocida por el gran público hace aproximadamente dos décadas, un período durante el que los ordenadores clásicos han experimentado un desarrollo muy notable.
12 meneos
19 clics

Moléculas magnéticas para la computación cuántica

Unos científicos proponen el uso de moléculas, en lugar de átomos, para realizar operaciones cuánticas. Esta estrategia acorta el camino hacia uno de los santos griales de la física aplicada moderna: la construcción de ordenadores cuánticos.
341 meneos
3951 clics
Más de 300 joyas de la informática en un rincón de Cáceres: así es el Museo de Historia de la Computación

Más de 300 joyas de la informática en un rincón de Cáceres: así es el Museo de Historia de la Computación  

El Museo de Historia de la Computación de Cáceres es un lugar extremadamente interesante para todos los tecnófilos que tengan la oportunidad de pasar por Cáceres. A simple vista se trata de un local con una fachada pequeña a las puertas de la zona monumental. Pero no os confundáis: la visita da para varias horas de ver ordenadores, curiosear con ellos y charlar con Carlos. Casi todos los ordenadores están en perfecto estado de revista y tenemos tres salas llenas a rebosar de ordenadores, software y publicaciones.
125 216 5 K 304
125 216 5 K 304
10 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El español que democratizará la computación cuántica

Tien menos de 30 años y, sin embargo, ya sobresale como uno de los investigadores más pujantes en computación cuántica del mundo. Se llama Juan Cruz y en su haber están algunos de los trabajos de mayor relevancia en la actualidad sobre las interacciones entre máquinas y personas, reconocidos recientemente por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA. Y desde Salamanca, donde reside, trabaja ahora en el equipo de vanguardia de IBM que está democratizando el acceso a las tecnologías cuánticas...
8 meneos
37 clics

La cara oscura de la computación cuántica en la seguridad

Últimamente se habla mucho de la computación cuántica como una vía para lograr una encriptación que ofrezca una seguridad muchísimo mayor que la actual. Sin embargo, una investigación llevada a cabo por expertos de la corporación RAND, en Estados Unidos, muestra la otra cara de la misma moneda: computadoras cuánticas exponencialmente más rápidas que cualquiera de nuestros ordenadores actuales de diseño clásico podrán ser también capaces de crackear todos los códigos no cuánticos para desencriptar información protegida.
16 meneos
63 clics

La carrera por dominar la computación cuántica, la próxima revolución tecnológica

La computación cuántica ya es una nueva carrera tecnológica. Permitirá crear más y mejores medicamentos, o enviar información inmune a ciberataques más sofisticados. Hará más difícil espiar a personas y Gobiernos, pero también facilitará acceder más rápido a secretos ajenos. China, Estados Unidos, la Unión Europea y grandes empresas lo saben y ya se han puesto en marcha.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
« anterior1234510

menéame