Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 18, tiempo total: 0.052 segundos rss2
14 meneos
300 clics

Salvar las cosechas de aceituna de la sequía es posible gracias a una tecnología tradicional: "la esponja"  

Vamos de cabeza a la peor cosecha de aceitunas del siglo. Y, sin embargo, hay una finca en Baena que espera cosechar 2.000 kg de aceituna de los 270 olivos de esta finca. Una auténtica barbaridad. La solución es increíblemente sencilla e increíblemente disruptiva: investigadores del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Granada crearon una esponja enorme para enterrar junto a los árboles. Bueno, no exactamente un esponja: un dispositivo cilíndrico relleno de biochar que acumula hasta cinco veces su peso en agua...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
353 meneos
1771 clics
Aceitunas con radiofrecuencia, el  método para acabar con los robos en los cultivos españoles

Aceitunas con radiofrecuencia, el método para acabar con los robos en los cultivos españoles  

En España hay más de 1.000 guardias civiles dedicados a evitar los robos en cultivos. Pese a ello, se producen 37 sustracciones cada día. Para evitarlas, se ha creado una falsa aceituna que lleva incorporado un dispositivo de radiofrecuencia que permite seguir el rastro. La falsa aceituna es biodegradable y se plantea implantar en otros tipos de fruto. El agricultor adquiere estos señuelos en su cooperativa y los distribuye por los árboles de su parcela. El sistema de su interior emite un código único que identifica la parcela y al propietario.
127 226 3 K 181
127 226 3 K 181
36 meneos
86 clics
Desarrollan un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de huesos de aceitunas

Desarrollan un nuevo tipo de cemento a partir de ceniza de huesos de aceitunas

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidade Estadual Paulista (UNESP) de Brasil han desarrollado un nuevo tipo de cemento creado a partir de ceniza de hueso de aceitunas y escoria procedente de altos hornos. Se trata del primer cemento fabricado en el mundo en el que todos los materiales que lo integran son residuos, lo que lo
28 8 0 K 126
28 8 0 K 126
216 meneos
11418 clics

Cómo se hace: Así se deshuesan y se rellenan industrialmente la aceitunas  

En este vídeo se muestra cómo se deshuesan las aceituna a un ritmo de 33 por segundo. Hay otra versión del desarrollo español, en este programa en la sección a cámara lenta. www.rtve.es/alacarta/videos/programa/fabricando-made-in-spain-programa
117 99 0 K 338
117 99 0 K 338
16 meneos
305 clics

Máquina cosechadora de zanahorias  

Esta máquina (una Dewulf GKIIISE) entra de lo que denominan maquinaria super-especializada; es una cosechadora de zanahorias que se define como «mecanismo de máxima productividad y cuidadosa manipulación de 3 hileras» (que básicamente es como levanta las hortalizas elevándolas hasta una cinta transportadora y un depósito). [Vía: www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/maquina-cosechadora-de-zanahori ]
1 meneos
18 clics

Tecnología tradicional

Hoy nos toca hablar de la relación de la agricultura con la tecnología, al ser esta StrongerSpain una empresa originada en un pueblo de campiña sevillana, donde la mayoría de sus habitantes viven de la cosecha de la aceituna de mesa.
1 0 11 K -117
1 0 11 K -117
9 meneos
17 clics

Más de 200 vuelos con biocombustible en Sevilla

Sevilla se convierte en la capital de la descarbonización del transporte aéreo del sur de Europa. Durante la próxima semana, 220 vuelos partirán desde el Aeropuerto de Sevilla con combustible sostenible para la aviación (SAF) de Cepsa. Cepsa proporcionará este SAF, producido en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de huesos de aceituna y otros residuos vegetales del sector de la oliva en España, a todos los vuelos de Air Europa, Air Nostrum, Iberia Express, Ryanair, Vueling y Wizz Air que despeguen desde la terminal sevillana.
12 meneos
47 clics

Primera cosecha mecánica de algas en alta mar [ENG]

En un lugar de prueba, lejos de la costa de Países Bajos, se hizo un gran avance este verano. A unos 12 kilómetros mar adentro, un barco de pesca acondicionado cosechó mecánicamente un lote de algas cultivadas. North Sea Farmers, el consorcio detrás de la prueba, dice que fue la primera cosecha mecánica del mundo de una granja de algas en alta mar (a cierta distancia de la costa).
9 meneos
277 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos drones cosechadores asistidos por inteligencia artificial, seleccionan, colectan y meten en cajas las frutas  

Estos drones cosechadores, asistidos por inteligencia artificial, seleccionan, colectan y meten en cajas a la frutas. Trabajan día y noche, sin descanso. Es el futuro.
215 meneos
5041 clics
Mira esta animación de todo lo que pasa dentro de una cosechadora

Mira esta animación de todo lo que pasa dentro de una cosechadora

El vídeo muestra y explica todos los procesos que lleva a cabo una cosechadora John Deere en pleno trabajo. Animación explicada en inglés con subtítulos en inglés.
126 89 0 K 265
126 89 0 K 265
296 meneos
5804 clics
Primera cosecha debajo de los módulos solares, resultados inesperados

Primera cosecha debajo de los módulos solares, resultados inesperados

El parque energético Bruck demuestra que es posible coexistir: la producción de alimentos agrícolas y electricidad en un solo campo no solo es factible, sino también prometedora para un futuro sostenible.
110 186 1 K 376
110 186 1 K 376
2 meneos
9 clics

La controversia japonesa sobre la regulación transgénica de las cosechas. [ENG]

El Protocolo de Cartagena de 2003 regula la seguridad biológica de los transgénicos pero...
5 meneos
33 clics

Ayudas de la comunidad de madrid, para la sustitucion a calderas de biomasa

Subvenciones para la sustitución de sistemas, instalaciones e infraestructuras, de producción de calor a partir de combustibles fósiles, por otras que utilicen biomasa
22 meneos
775 clics
Un agricultor de Guadalajara patenta una máquina para coger olivas: la Tomasenka

Un agricultor de Guadalajara patenta una máquina para coger olivas: la Tomasenka

Tomás ha recibido del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la respuesta a su solicitud -presentada en 2020- que le concede el título de “modelo de utilidad pública” otorgándole un derecho de exclusiva en todo el territorio nacional durante 10 años para su máquina, a la que ha bautizado como Tomasenka. Este agricultor empezó a madurar su idea durante el confinamiento, e hizo los bocetos. Al no encontrar un herrero que quisiera fabricarla para él, decidió ponerse manos a la obra y materializó el invento, en su propia nave.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
325 meneos
4090 clics
Codec VP9, reproduce vídeo a mayor resolución sin necesidad de más ancho de banda

Codec VP9, reproduce vídeo a mayor resolución sin necesidad de más ancho de banda

El codec HEVC (H.265) es la opción principal que muchos creadores de contenido y servicios de streaming van a usar para poder enviar contenido, sobre todo con resolución UHD, a través de internet de forma más eficiente. Pero Youtube apuesta por VP9, una alternativa que ya vemos cómo también los fabricantes de televisores comienzan a soportar.
127 198 7 K 284
127 198 7 K 284
13 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 inventos rusos que cambiaron el mundo en que vivimos

12 inventos rusos que cambiaron el mundo en que vivimos. El primer avión supersónico de pasajeros, la rueda de oruga que propulsa a tractores (y carros de combate), el primer satélite artificial, uno de los primeros.
5 meneos
26 clics

DARPA recluta insectos para proteger el suministro de alimentos agrícolas [ENG]  

El programa Insect Allies persigue contramedidas escalables, fácilmente desplegables y generalizables contra posibles amenazas naturales y de ingeniería para el suministro de alimentos con el objetivo de preservar el sistema de cultivos de los Estados Unidos. La seguridad nacional puede verse amenazada rápidamente por amenazas naturales al sistema de cultivos, incluidos patógenos, sequías, inundaciones y heladas, pero especialmente por amenazas introducidas por actores estatales o no estatales.
9 meneos
39 clics

Tecnología espacial al servicio del trigo: ésta es la idea de la ESA para que no se pierda hasta un 20% de grano anual

El grano almacenado debe estar en las condiciones correctas para que no se dañe y conservar la seguridad alimentaria, pero como detalla la FAO no es difícil que sufra daños mecánicos y que se comprometa la calidad (y pasa un poco aquello de que "si echas una manzana podrida en un cesto con manzanas sanas, todas se pudrirán", pero a escala granular). Un área en el que ahora se ha metido la Agencia Espacial Europea (ESA), ideando un dron subterráneo para monitorizar grano.

menéame