Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 432, tiempo total: 0.038 segundos rss2
12 meneos
92 clics

Me dedico a "borrar" información de Internet: así funcionan las empresas que hacen negocio con el derecho al olvido

La sentencia del caso Mario Costeja, en 2014, fue determinante para definir el "derecho al olvido"a nivel europeo y avanzar en su regulación. Las compañías del sector apuntan que la demanda de borrado de datos y desindexación se registraba desde años antes. "De estos casos hay muchos, personas que de jóvenes no eran conscientes de lo que suponía exponer su privacidad en Internet y que al hacerse mayores quieren cambiarlo", comentan desde las compañías. Otro perfil habitual: el de quien desea borrar notificaciones negativas de la Red
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
9 meneos
20 clics

Primera sanción a Google por no aplicar el derecho al olvido en todo el mundo

Francia ha sido el primer país en dar un tirón de orejas a Google por no aplicar correctamente el derecho a la cancelación de datos, según impuso el pasado mes de mayo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). En la que ya es la primera sentencia condenatoria del derecho al olvido contra la tecnológica en Europa, un tribunal francés acaba de obligar al gigante de internet a aplicar este derecho sobre todos los enlaces de todas las extensiones. Y no solo a unas concretas.
9 meneos
101 clics

Protección de Datos analiza si Google se extralimita con el derecho al olvido

La Agencia Española de Protección de Datos y las autoridades de la Unión Europea están haciendo un seguimiento de la aplicación del derecho al olvido por parte de Google y estudian si la compañía se está extralimitando en su cumplimiento. El director de la Agencia Española de Protección de Datos, José Luis Rodríguez, ha explicado en una entrevista con Efe que Google tiene que cumplir lo que exige la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el derecho al olvido, "pero no realizar otras actividades que no son...
7 meneos
9 clics

Recogiendo opiniones sobre el derecho al olvido

En menos de dos semanas, el Consejo Asesor de Google sobre el Derecho al Olvido comenzará a realizar audiencias públicas en ciudades de toda Europa, para recabar opiniones de distintos expertos sobre este tema. En cada reunión, el Consejo escuchará las opiniones de expertos invitados, les preguntarán sobre el tema y discutirán asuntos legales, tecnológicos y éticos.
6 meneos
26 clics

Límites en el llamado derecho al olvido

El 29 de diciembre de 2014 la Audiencia Nacional se pronunció sobre el mal llamado "derecho al olvido", en el caso que llevó a los Tribunales europeos a cuestionarse la existencia o no de un derecho de los ciudadanos a exigir a Google la retirada de concretos resultados de búsqueda.
16 meneos
335 clics

Se filtran las solicitudes de derecho al olvido en Google que se han hecho hasta ahora

Google hace tiempo impulsó una medida para permitir a las personas lo que ellos denominaron como derecho al olvido. Es decir, desaparecer de las entrañas del buscador para que nadie pueda encontrar por esta vía páginas que hagan referencia a nuestra persona. Esta herramienta lleva un tiempo en funcionamiento y gracias a una filtración sabemos un poco más quiénes están pidiendo este silencio digital.
13 3 2 K 11
13 3 2 K 11
16 meneos
37 clics

El TS estima recurso de Google Spain contra reclamaciones de ‘derecho al olvido’ por no gestionar el motor de búsqueda

La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha anulado las resoluciones de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que declararon, resolviendo diversos procedimientos de tutela de derecho (‘derecho al olvido’), que Google Spain debió proceder a la exclusión de las informaciones relativas a los declarantes e impedir su captación por el motor de búsqueda Google.
8 meneos
20 clics

El derecho al olvido existe. Y en Suecia, a Google le va a costar 7 millones de euros incumplirlo

En 2014, la Unión Europea aprobó el derecho de supresión al olvido, un mecanismo a través del que cualquier persona puede solicitar que los enlaces a su información personal no aparezcan en los resultados de una búsqueda. Multa. La Autoridad de Protección de datos de Suecia (DPA) ha impuesto una multa de 7 millones de euros a Google por incumplir el reglamento oficial en materia de protección de datos. Concretamente, señalan que el buscador no ha cumplido sus obligaciones con algunos de los ciudadanos que reivindicaban este derecho.
6 meneos
36 clics

Empresas que si no borran tus datos de internet, te devuelven el dinero

Las empresas que se dedican a borrar información de sus clientes de internet han disparado su trabajo en los últimos días, desde la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que ampara el derecho al olvido. ¿Creéis que estas empresas son efectivas? ¿O que sus métodos son legales? (porque no dicen cuáles son)
13 meneos
26 clics

Google empieza a borrar resultados de búsqueda por ‘derecho al olvido’ en la UE

Google empieza a aplicar las solicitudes para borrar contenido del buscador en la Unión Europera en cumplimiento de la sentencia del TJUE de derecho al olvido, por la que se permite a los usuarios solicitar que eliminen resultados de búsqueda que incluyan su nombre.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
11 meneos
11 clics

Bing también ejercerá el Derecho al Olvido

Durante las últimas semanas se está hablando mucho sobre el Derecho al Olvido. La gente se está dando cuenta de que la información que tienen los sitios web sobre ellos es demasiada. Google ya habilitaba un formulario gracias al cual tenemos la oportunidad de ponernos en contacto con ellos para que borre toda la información que concierne a nosotros. Pero lo más interesante es que el buscador Bing ha decidido ayudar a los usuarios a borrar la información que se guarda sobre ellos. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ya emitía una...
10 meneos
81 clics

Un enlace a la Wikipedia es censurado por primera vez por el “derecho al olvido”

El llamado “derecho al olvido” se ha cobrado ya varios enlaces en la versión europea de Google, y ahora una página de la Wikipedia ha sido bloqueada por este motivo, según su fundador Jimmy Wales. En una entrevista a The Guardian, en la que es definido como el “campeón digital de la libertad de expresión”, Wales confirma que esta es la primera vez que una entrada de la enciclopedia libre ha sido objetivo de censura usando la ley de privacidad de datos. Sin embargo, por el momento no ha querido decir el nombre de la página...
1 meneos
1 clics

13.500 españoles reclaman a Google su Derecho al olvido

Miles de españoles se han comunicado con los ejecutivos de Google para hacer valer su propio Derecho al olvido en Internet.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
13 meneos
20 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los terroristas de ETA encuentran en el 'derecho al olvido' una vía para eliminar su rastro en internet

¿Puede eliminar su rastro en internet el 'comando Vizcaya' acogiéndose al denominado 'derecho al olvido'? Sorprendentemente la respuesta es sí. La compañía Google ha notificado a Qué.es, a través de un email enviado el pasado 2 de noviembre, bajo el asunto 'aviso de eliminación de resultados de la búsqueda de Google', de la decisión de eliminar de su motor de búsqueda hasta tres url's de esta web, todas ellas del año 2008, que hacen referencia al proceso judicial de varios integrantes del 'comando Vizcaya' de ETA.
5 meneos
21 clics

Facebook llega casi a 7.000 URLs de las peticiones del 'derecho al olvido'

Tras un año desde que Google implantó las solicitudes al "derecho al olvido", ¿Cuántas personas habrán querido borrar algún enlace relacionado con su ellas? ¿Y los sitios donde más aparecían los resultados?
13 meneos
20 clics

Primer año de aplicación del derecho al olvido en Internet

Tras un año desde la sentencia del "derecho al olvido" en Europa, el ranking de los países con más peticiones de desindexación a Google quedaría así: Francia: más de 51.600 peticiones que afectan a cerca de 174.000 enlaces. En segundo lugar Alemania con 43.000 solicitudes que engloban un total de 164.000 URLs. Reino Unido ocupa el tercer lugar con 32.000 peticiones/126.500 enlaces. En cuarto lugar se sitúa España desde donde se han transmitido a Google más de 23.300 solicitudes pidiendo la desindexación de hasta 76.000 URLs.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34
16 meneos
32 clics

Google recurre la sentencia que le obliga a aplicar el derecho al olvido en todo el mundo

Google ha enviado una petición para recurrir la sentencia dictada en Francia que obliga al buscador a aplicar el derecho a olvido en todo el mundo, dando inicio a una batalla legal sobre el ámbito territorial de una norma establecida el año pasado por el máximo tribunal de la Unión Europea.
13 3 1 K 64
13 3 1 K 64
4 meneos
110 clics

Los 10 sitios web más afectados por el Derecho al Olvido

Desde mayo de 2014 Google España está obligada a escuchar las peticiones de las personas que no quieren aparecer en su motor de búsqueda, un “derecho al olvido” que tiene como objetivo permitir que los errores cometidos en el pasado no sigan causando daños en la imagen actual.
11 meneos
73 clics

Cómo borrar datos personales de internet: el derecho al olvido

El 13 de mayo de 2014, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) reconoció por primera vez el derecho al olvido en internet. Lo hizo a partir de una sentencia que enfrentaba a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con Google Inc. y su filial española. ¿El resultado? El TJUE consideró que los buscadores son responsables del tratamiento que reciben los datos “personales” en internet.
2 meneos
3 clics

La Audiencia Nacional rechaza el "derecho al olvido" de un médico criticado

El médico recurrió a la AEPD para reclamar el derecho al olvido a Google. Se quejaba de que su nombre daba a un enlace que llevaba a un foro en el que un antiguo paciente le hizo una dura crítica hace nueve años. La Audiencia Nacional considera que es un asunto de interés general.
1 1 3 K -15
1 1 3 K -15
4 meneos
17 clics

Los ciudadanos españoles han remitido 77.000 peticiones de Derecho al Olvido en cinco años

Los ciudadanos españoles han remitido en los últimos cinco años casi 77.000 peticiones de Derecho al Olvido, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) de 2014 que permite solicitar que su información personal no aparezca indexada en los buscadores cuando esta no sea pertinente o esté obsoleta. A nivel europeo, España es el quinto país que mayor número de reclamaciones ha emitido a grandes buscadores de Internet, como por ejemplo Google o Bing, según los datos recogidos por el grupo de abogados DAS Seguros.
8 meneos
13 clics

La APD belga sanciona a Google con 600.000 euros por no respetar el derecho al olvido de un personaje público

La Agencia de Protección de Datos (APD) de Bélgica ha impuesto su mayor multa hasta la fecha contra Google. La sanción asciende a los 600.000 euros y la razón es que el gigante del buscador estaba violando el "derecho al olvido" de un ciudadano europeo. Los enlaces reclamados aludían a informaciones sobre el etiquetado político del personaje, así como a una denuncia por acoso en su contra que fue archivada.
9 meneos
26 clics

El derecho al olvido: ¿un falso derecho?

Este fue uno de los temas discutidos durante la primera audiencia pública del Consejo Asesor de Google.
55 meneos
53 clics

El fundador de Wikipedia Jimmy Wales dice que fallo de la Corte Europeo sobre el "derecho al olvido" es censura (eng)

Jimmy Wales se ha pronunciado en contra del controvertido fallo de la Corte Europea de Justicia que exige a Google que tenga en cuenta las solicitudes de eliminación de información de las personas cuyos datos su motor de búsqueda ha indexado. "En el caso de información fiable y no difamatoria obtenida legalmente, creo que no hay posibilidad de defender el ‘derecho’ a censurar lo que otros dicen". “No hay un ‘derecho a ser olvidado’, aparentemente en Europa hay "derecho" a censurar alguna de la información que no te gusta”. También advirtió que
45 10 2 K 36
45 10 2 K 36
14 meneos
122 clics

Las páginas de contactos o para encontrar pareja en internet, las más afectadas por el derecho al olvido

Miles de usuarios registrados en páginas para encontrar pareja tratan de borrar sus perfiles en estas webs a raíz de la sentencia que avala el derecho al olvido.
« anterior1234518

menéame