Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 5, tiempo total: 0.004 segundos rss2
548 meneos
4520 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Glifosato, el informe oculto 30 años

Glifosato, el informe oculto 30 años

En 1984 expertos en toxicología contratados por el INS recomendaron no usar el herbicida, porque al no existir evidencia sobre sus efectos equivaldría a experimentar con humanos. Pese a esas recomendaciones, el 22 de mayo de 1984 el Mº justicia le dio vía libre al glifosato después de un consejo de ministros. ¿Por qué? “Nunca entendí. Trajimos a los mejores expertos en toxicología e hicimos un trabajo juicioso. De hecho, cuando tomaron la decisión íbamos en la mitad de unos ensayos que estábamos haciendo con cultivos en la Sierra"
176 372 30 K 371
176 372 30 K 371
103 meneos
117 clics

La IARC confrma el potencial cancerígeno del glifosato

Con mucha expectación se esperaba la publicación de este informe sobre el glifosato. Para consumidores, agricultores y fabricantes, así como para el diseño de políticas públicas, mucho dependía de esta clasificación; las formas de producción agroindustrial y de las ganancias millonarias de productores de plaguicidas, como Monsanto, Syngenta y Dow Agrosience. El glifosato, el plaguicida más vendido en el mundo, es “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, según la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
86 17 5 K 46
86 17 5 K 46
45 meneos
48 clics

Barcelona dejará de utilizar glifosato como herbicida en espacios municipales [cat]

Aprobado por unanimidad, el ayuntamiento de Barcelona decide dejar de usar el herbicida más vendido del mundo y se compromete a buscar soluciones más ecológicas y menos perjudiciales para la salud.
3 meneos
6 clics

Glifosato. Una revisión de la OMS y la FAO afirma que es improbable que cause cancer

Un grupo de expertos y científicos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguraron a través de un comunicado este lunes (16.05.2016) que el pesticida glifosato, fabricado por la empresa Monsanto y utilizado de forma masiva en la agricultura y la jardinería, probablemente no provoca cáncer. Los especialistas llegaron a esta conclusión tras realizar una nueva revisión de seguridad.
3 0 0 K 46
3 0 0 K 46
13 meneos
37 clics

¿Es cancerígeno el glifosato? La controversia sobre su seguridad va más allá de las cuestiones científicas

En 2015, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS clasificó el glifosato como «probable carcinógeno» humano (grupo 2A). La clasificación se basó en las pruebas disponibles sobre su efecto en humanos y animales. Estas apuntaban a un aumento del riesgo de linfomas no hodgkinianos en los trabajadores agrícolas, lo que se confirmaba en animales y en estudios experimentales. La categoría de «probable carcinógeno» se usa cuando existen pruebas que no permiten descartar un riesgo pero que tampoco son contundentes.

menéame