Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
103 meneos
201 clics
El LHCb confirma la existencia de los hadrones exóticos

El LHCb confirma la existencia de los hadrones exóticos

Los investigadores detrás del LHCb acaban de anunciar la confirmación de la existencia de los hadrones exóticos, un tipo de partícula subatómica basada en quarks y gluones.
88 15 3 K 217
88 15 3 K 217
3 meneos
2 clics

El LHC se vuelve a poner en marcha

Hoy, 5 de abril las 10:41 horas, un haz de protones volvió al anillo de 27 kilómetros del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), seguido a las 12:27 por un segundo haz circulando en dirección opuesta. Estos haces circularon a su energía de inyección de 450 GeV. Durante los próximos días, los operadores del LHC comprobarán todos los sistemas del acelerador antes de incrementar la energía de los haces.
2 1 0 K 30
2 1 0 K 30
8 meneos
17 clics

El LHC regresa a la actividad con sensores fabricados por el CSIC

El supercolisionador de partículas (LHC) del CERN se ha vuelto a poner en marcha este mes, junto con sus detectores ATLAS, CMS y LHCb, tras dos años desactivado. En esta ocasión, el detector ATLAS cuenta con un una nueva pieza de alta tecnología fabricada con la participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La Agencia Estatal CSIC es el mayor organismo público de investigación de España y el tercero de Europa. (Mando tweet al no poder usar la url de su nota de prensa #2)
4 meneos
21 clics

El Gran Colisionador de Hadrones vuelve a funcionar, casi con el doble de energía que antes

Estos dos años de trabajo han sido utilizados para reemplazar algunos de los imanes superconductores que se usan para guiar los haces de partículas, que se habían estropeado, y para instalar mejores mecanismos de protección para estos, incluidas mejoras en el sistema que los mantiene refrigerados a ‑271,3°C.
4 0 2 K 24
4 0 2 K 24
11 meneos
289 clics

Así suena el Colisionador de Hadrones

El autor de la grabación señala que, al difundir la misma, le conmovió la afirmación de los expertos del CERN de no haber escuchado nunca el sonido de su creación. Actualmente gracias a esta grabación cualquier persona puede escuchar el sonido de LHC.
10 1 1 K 45
10 1 1 K 45
9 meneos
746 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que pasa si metes la mano en el acelerador de partículas del CERN

Hay gente que no tuvo suficiente con quemarse la mano al meterla en aceite caliente, así que se le ocurren cosas como la que hoy tratamos: ¿Qué pasaría si metemos la mano en el acelerador de partículas LHC del CERN? Para que os hagáis un poco a la idea de lo que estamos preguntando aquí, entremos un poco en materia.
5 meneos
260 clics

El LHC a vista de un dron

LHC son las siglas por las que generalmente se conoce al Gran Colisionador de Hadrones (en inglés, Large Hadron Collider), el nombre para el acele...
322 meneos
4001 clics
Los ingenieros del CERN tienen que identificar y desconectar 9.000 cables obsoletos [ENG]

Los ingenieros del CERN tienen que identificar y desconectar 9.000 cables obsoletos [ENG]

CERN, hogar del Gran colisionador de hadrones tiene grandes planes para actualizar el acelerador de partículas más grande del mundo. Pero los ingenieros han encontrado un problema para esta actualización: No hay espacio para más cables en los inyectores que aceleran las partículas antes de entrar en el LHC. Hasta ahora, cada vez que alguna parte se ampliaba, los ingenieros dejaban los cables antiguos. Ahora toca pagar la factura: Hay que localizar y retirar 9.000 cables obsoletos.
118 204 2 K 330
118 204 2 K 330
17 meneos
97 clics

Visita el gran colisionador de partículas del CERN (vídeo en 360 grados) [EN]  

Una visita de 360 grados por dentro del colisionador de partículas del CERN – el experimento de física más grande del mundo.
15 meneos
37 clics

Premio en Ginebra para una científica asturiana por su aportación al CERN

La investigadora ovetense Bárbara Álvarez González, del grupo de Física Experimental de Altas Energías del Instituto Universitario de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA) de la Universidad de Oviedo, ha recibido en Ginebra un galardón que reconoce como "excepcionales" las contribuciones de la científica en su trabajo en el CMS, uno de los detectores del Gran Colisionador de Hadrones del CERN dedicado a la toma de datos de las colisiones de protones y el estudio de las partículas fundamentales.
12 3 0 K 39
12 3 0 K 39

menéame