Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 75, tiempo total: 0.105 segundos rss2
12 meneos
102 clics

Una 'start-up' afirma tener una técnica de edición genética aún mejor que CRISPR

Las afirmaciones de Homology Medicines de ser capaz de editar ADN con virus han conseguido que recaude casi 110 millones de euros. Algunos científicos creen que su técnica es imposible, otros la consideran "impresionante".
11 1 0 K 14
11 1 0 K 14
252 meneos
3092 clics

Ella es Margaret Hamilton, la primera ingeniera de software  

Su trabajo permitió que el Apollo 11 aterrizara en la Luna. Margaret aprendió sobre la marcha, a base de prueba y error. En ese tiempo el término “ingeniero de software” no existía y ella fue la primera en acuñarlo. A sus 31 años, Margaret participó en uno de los momentos clave del Apollo 11 al evitar que la misión abortara tres minutos antes de aterrizar en la superficie lunar. A continuación un video de la tecnología detrás del Apollo 11. En el minuto 40:00 puede verse a Margaret hablando del error del software de orientación.
114 138 3 K 407
114 138 3 K 407
30 meneos
120 clics

Esta ingeniera lleva 20 años entrenando a astronautas gracias a la realidad virtual

En el espacio no existe el concepto de arriba y abajo y la consciencia del peso del cuerpo cambia. Controlar el movimiento y mantener el equilibrio son tareas muy difíciles, y además hay que hacer frente a los retos mentales que supone estar en una situación de estrés, aislamiento y experimentando sensaciones totalmente desconocidas. Por ello, la NASA invierte millones en entrenar a los astronautas y, durante esta larga formación previa, la realidad virtual cobra un papel protagonista.
29 1 3 K 25
29 1 3 K 25
346 meneos
3157 clics
La ingeniera española tras las apps de rastreo de contactos, en la lista Fortune de personas más relevantes menores de…

La ingeniera española tras las apps de rastreo de contactos, en la lista Fortune de personas más relevantes menores de…

…40 años]. Carmela Troncoso lideró la investigación europea que desarrolló el protocolo de privacidad que utilizan estas aplicaciones para detectar contactos de riesgo entre sus usuarios sin recoger datos personales.
153 193 7 K 186
153 193 7 K 186
279 meneos
2506 clics
La ingeniera que hará caminar a los niños que no pueden, disfrazándolos de robots

La ingeniera que hará caminar a los niños que no pueden, disfrazándolos de robots

Como si fueran un Transformer, la investigadora del CSIC, Elena García Armada, creó el primer exoesqueleto infantil que ya está listo para saltar a las salas de rehabilitación de los hospitales. Una vez puesto ayuda al niño a mantenerse erguido y a moverse de forma autónoma, en muchos casos por primera vez en su vida. “De pronto pueden caminar y pueden hacer cosas que han visto hacer a otros niños y nunca pensaron que podrían hacer: juegan, dan patadas a un balón, se retan a ver cuántos pasos pueden dar…”, explica.
110 169 0 K 273
110 169 0 K 273
4 meneos
18 clics
Una ingeniera busca el límite de Firefox con 7.470 pestañas abiertas a la vez y consigue mantener su hazaña durante 2 años

Una ingeniera busca el límite de Firefox con 7.470 pestañas abiertas a la vez y consigue mantener su hazaña durante 2 años

¿Alguna vez has buscado el límite de tu navegador de la forma más rocambolesca posible? Si trabajas con un ordenador, lo más probable es que en más de una ocasión hayas utilizado multitud de pestañas en Chrome, Firefox o Edge para tener la mayor cantidad de información a mano. Y esto, en resumidas cuentas, es un golpe directo contra tu procesador, ya que en muchas ocasiones provoca que trabaje por encima de sus posibilidades.
3 1 0 K 43
3 1 0 K 43
11 meneos
134 clics

La Historia de Telesincro: De los primeros Computadores Españoles a los TPVs más usados de Europa

Artículo sobre la historia de telesincro SA (ahora conocida como Ingénico Barcelona SA) de 1963 hasta la actualidad, la primera empresa de informática española, que comenzó en 1963 en el sector de automatismos, dedicándose inicialmente, basándonos en patentes de la época, al desarrollo de tecnología para ascensores. No fue hasta 1965 que comenzaron a diseñar su primer computador, el Winner/Contafac basándose en el Philips Prima. Este equipo sería un éxito y continuarían desarrollando...
37 meneos
410 clics

Una introducción a la guerra de clases para la ingeniera de software [ENG]

Si trabajas en una de las grandes empresas tecnológicas que, en las últimas semanas, han despedido a miles de empleados, quizás te preguntes qué diablos está pasando. Especialmente si la empresa para la que trabajas no está luchando económicamente en este momento
29 8 0 K 176
29 8 0 K 176
5 meneos
18 clics

Un estudio genómico a futuros padres establece el riesgo de transmitir enfermedades genéticas

La empresa valenciana Sistemas Genómicos ha creado el estudio Preconcepcion GeneProfile, un análisis genético en sangre que se realiza a los futuros padres en el momento en que se programa un embarazo, con el fin de conocer el riesgo real de tener descendencia con alguna enfermedad de base genética conocida; este nuevo método combina técnicas de genética clásica con otras más sofisticadas de secuenciación masiva.
4 meneos
12 clics

Esperma modificado genéticamente contra el Alzheimer: el nuevo proyecto de Harvard

El debate sobre usar la modificación genética para crear humanos resistentes a determinadas enfermedades no se queda en China. En Estados Unidos científicos de la Universidad de Harvard están creando esperma modificado genéticamente para reducir el riesgo de Alzheimer.
19 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Todo lo que siempre quisiste saber sobre la edición genética y las herramientas CRISPR

Tanto si te interesa la biomedicina, las enfermedades raras, la terapia génica, la biología, la biotecnología bacteriana, animal o vegetal, las aplicaciones en alimentación o en diagnóstico, las estrategias de control de enfermedades infecciosas diseminadas por mosquitos, los ratones avatar, la edición genética de embriones humanos, los aspectos éticos y legales de estas tecnologías, o cualquier otra de las múltiples aplicaciones ya conocidas o en desarrollo de la edición genética con CRISPR, encontrarás en este libro respuestas y explicaciones
1 meneos
75 clics

Crean un software capaz de diagnosticar trastornos genéticos por una foto  

Nuevo 'software' de reconocimiento facial creado por investigadores de la Universidad de Oxford pronto podría ayudar a diagnosticar enfermedades genéticas e incluso dar pistas sobre raros trastornos a partir de fotos.
1 0 5 K -63
1 0 5 K -63
12 meneos
72 clics

Los mosquitos modificados genéticamente cobran fuerza tras el brote de microcefalia

Un brote del hemisferio occidental del virus de Zika podría empujar a muchos países a renovar sus esfuerzos para erradicar los mosquitos mediante ingeniería genética.
11 1 0 K 15
11 1 0 K 15
4 meneos
34 clics

Descubren la causa genética de la extraña alergia a las vibraciones

Hay personas a las que les da alergia aplaudir. O salir a correr. O circular por una carretera llena de baches. Tienen “urticaria vibratoria”, un extraño trastorno que hace que su piel se hinche o se enrojezca justo después de experimentar las vibraciones de estas actividades rutinarias. Ahora conocemos su origen. Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha descubierto la base genética de la enfermedad: una mutación común en el gen ADGRE2 y, tras continuar investigando pueden describir todo el proceso.
4 meneos
42 clics

El MIT quiere que puedas diseñar modificaciones genéticas desde el salón de tu casa

Un equipo de de bioingenieros del MIT, la Universidad de Boston y el NIST está empeñado en solucionar esto y, para ello, han creado el primer lenguaje de programación que permite diseñar rápidamente modificaciones en el material genético de tal forma que se pueden programar células vivas de forma mucho más fácil y sencilla. "Al alcance de un estudiante de secundaria", dicen. "Es, literalmente, un lenguaje de programación para las bacterias", dice Christopher Voigt, profesor de ingeniería biológica en el MIT.
3 1 0 K 28
3 1 0 K 28
9 meneos
43 clics

Gaia, un software intuitivo para genética humana, animal y vegetal

La compañía española Sequentia Biotech, con sede en el Parc Científic de Barcelona (PCB), ha desarrollado Gaia una herramienta bioinformática online capaz de gestionar y analizar datos metagenómicos de cualquier comunidad microbiana generados por las tecnologías de nueva secuenciación (NGS) aplicadas a la genética humana, animal y vegetal.
2 meneos
1 clics

Los "primeros embriones humanos editados genéticamente con CRISPR" no son los primeros

La noticia biotecnológica del día es que la Oregon Health & Science University ha conseguido editar el ADN de embriones humanos viables. Es decir, la noticia del día es que Estados Unidos llega tarde. Otra vez. Y sí, según informa la MIT Techonology Review, los resultados del equipo norteamericano son mucho mejores (más eficientes y con menos errores) que los del equipo Chino que hizo lo mismo hace unos meses. Pero eso no puede hacernos olvidar que la 'geopolítica de la edición genética' sigue pivotando sobre Asia. Y va a seguir haciéndolo
2 0 1 K 16
2 0 1 K 16
11 meneos
181 clics

Cómo despilfarrar el sueldo de un mes en pruebas genéticas que no sirven para nada

Las tiendas de pruebas de ADN para el consumidor se han convertido en una especie de bazar donde la pseudociencia y el 'marketing' se mezclan para ofrecer servicios inútiles, como una bufanda personalizada con el patrón genético o sin aval científico
4 meneos
22 clics

El Dorado de la ingeniería genética

La compra de una 'start-up' de edición genética para la lucha contra el cáncer sin ningún medicamento conocido por 175 millones de dólares augura una ola de adquisiciones en serie
7 meneos
31 clics

La edición genética vegetal intenta desterrar el estigma transgénico

Los OMG del pasado incluyen ADN externo de otras plantas o bacterias. Pero las nuevas técnicas de edición genética simplemente mejoran el propio ADN de los cultivos. ¿Conseguirán estas nuevas variedades conquistar a los reguladores y a la opinión pública?
21 meneos
188 clics

Los cuatro logros más increíbles con edición genética en 2017

El sueño de meter una tijera genética en el cuerpo que arregle errores en el ADN causantes de terribles enfermedades está cada vez más cerca. Este año hemos visto algunos experimentos increíbles que, incluso, podrían crear una fuente inagotable de órganos para trasplantes
17 4 1 K 44
17 4 1 K 44
2 meneos
26 clics

Crean un portal para navegar entre 84 millones de genéticas diferente

El navegador, al que han denominado PopHuman, permite detectar episodios de selección genética que han dejado huella en el genoma, como el establecimiento de la agricultura en las poblaciones europeas y asiáticas hace unos 10.000 años. pophuman.uab.cat
5 meneos
10 clics

Se buscan rarezas genéticas para crear nuevos fármacos

Hay personas con errores genéticos que, sin embargo, no han tenido problemas de salud graves. La 'start-up' Maze Therapeutics pretende buscar esas excepciones en los biobancos para desarrollar nuevos medicamentos, un enfoque utilizado previamente en una terapia para la atrofia muscular espinal.
3 meneos
30 clics

Profundizando en el caso de los 2 bebés chinos genéticamente modificados: por qué es inmoral

En noviembre de 2018 el científico chino Jiankui He anunció que, fruto de sus experimentaciones, habían nacido en China las primeras bebés modificadas genéticamente (ver AQUÍ). Aunque los detalles de tales experimentos no han sido publicados, y seguramente nunca lo serán, pues no cuentan con la necesaria aprobación de un comité bioético,
3 0 8 K -28
3 0 8 K -28
8 meneos
20 clics

Rusia reúne a sus mejores genetistas para decidir si retoma el testigo de China en la creación de bebes CRISPR

Según explicaba Bloomberg, la reunión entre genetistas y autoridades sanitarias contó con la participación de la hija mayor de Putin y partidaria de la investigación en este campo, la endocrinóloga pediátrica Maria Vorontsova. No obstante, ni esto, ni la celebración del encuentro han sido confirmados por el gobierno ruso.
« anterior123

menéame