Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
43 clics

Una niña rusa inventa una nave para llegar a otras galaxias

Según el proyecto presentado por la joven, la nave será construida en la órbita terrestre y no tendrá fuente de energía para reducir la masa y aumentar la velocidad. Como combustible usará el medio ambiente interestelar, que es en un 70 por ciento hidrógeno. Este hidrógeno sería captado por un embudo magnético, después se comprimiría y calentaría por reacción termonuclear. Después, el combustible se aceleraría y se lanzaría de nuevo al espacio interestelar, proporcionando de esta manera la velocidad necesaria para poder viajar...
1 0 6 K -54
1 0 6 K -54
8 meneos
86 clics

El cianógeno: un veneno, un cometa y una historia jedi

¿Hay cianógeno en el medio interestelar? ¿Y qué pueden tener en común la astroquímica, el cometa Halley y Star Wars? Bienvenidos a esta tríada de historias.
2 meneos
12 clics

La nave Voyager 2 de la NASA entra en el espacio interestelar

Es un hecho. La Voyager 2 ha entrado en el espacio interestelar. La nave espacial salió de la enorme burbuja de partículas que rodea el sistema solar el 5 de noviembre, convirtiéndose en la segunda nave hecha por el hombre en cruzar la heliosfera, el límite entre el Sol y las estrellas. La primera fue la Voyager 1.
2 0 2 K 3
2 0 2 K 3
11 meneos
37 clics

Proponen enviar tardígrados al espacio para estudiar los efectos del viaje interestelar

Ahora, un estudio plantea que podríamos enviar a estas criaturas tan especiales en naves espaciales de 1 gramo de peso aceleradas por potentes láseres que les permitirían, por ejemplo, alcanzar la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauri, en menos de un cuarto de siglo. Enviar tardígrados a viajar por el espacio podría servir para estudiar los efectos de los viajes interestelares rápidos en las formas de vida.

menéame