Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 326, tiempo total: 0.029 segundos rss2
7 meneos
122 clics

La ley de Moore, uno de los pilares fundamentales de la electrónica

En 1965, Gordon Moore enunció una ley que, durante 50 años, ha sido uno de lEn 1965, Gordon Moore enunció una ley que, durante 50 años, ha sido uno de los pilares fundamentales de la electrónica: la ley de Moore. ¿En qué consiste esta ley? ¿Sigue siendo válida? ¿Cuál es el futuro del desarrollo de circuitos integrados?os pilares fundamentales de la electrónica: la ley de Moore.
254 meneos
6240 clics
50 años de la ley de Moore, quizás la "ley" más incomprendida de la tecnología

50 años de la ley de Moore, quizás la "ley" más incomprendida de la tecnología

El 19 de abril de 1965, Gordon Earle Moore publicaba una editorial en la revista Electronics que cambió el cómo entendíamos la tecnología. En ella aseguraba que la complejidad de los circuitos integrados se duplicaría cada año (luego se modificó para fijar el periodo de dos años), a la vez que los precios y costes de fabricación se verían reducidos. Cincuenta años después conocemos esta afirmación como la Ley de Moore, un exponente de la tecnología que se ha ido cumpliendo generación tras generación, pero con muchas dudas al respecto.
109 145 4 K 389
109 145 4 K 389
25 meneos
488 clics
La "ley de Huang" ha puesto contra las cuerdas a la "ley de Moore" y nos anticipa el reinado imperturbable de NVIDIA

La "ley de Huang" ha puesto contra las cuerdas a la "ley de Moore" y nos anticipa el reinado imperturbable de NVIDIA

La "ley de Moore" está en entredicho desde hace tiempo. El desarrollo de la tecnología litográfica se ha ralentizado a medida que los fabricantes de semiconductores se acercan cada vez más a los límites físicos que impone el silicio. La "ley de Huang" dibuja en el horizonte un futuro en el que NVIDIA y la IA reinarán.
21 4 3 K 165
21 4 3 K 165
13 meneos
345 clics

Ha llegado la hora de que cunda el pánico por el fin de la ley de Moore

La predicción tecnológica más importante del último medio siglo fue la que hizo Gordon Moore en 1965, cuando pronosticó que el número de componentes en un circuito integrado se duplicaría cada año hasta alcanzar los asombrosos 65.000 en 1975. Cuando aquel año se comprobó que era cierta, su creador la revisó para afirmar que los transistores en un chip se duplican cada dos años, convirtiéndose en la ley de Moore que conocemos. Desde entonces, su predicción ha sido utilizada para medir la evolución de la tecnología y también del progreso.
10 3 1 K 30
10 3 1 K 30
9 meneos
167 clics

Antes teníamos la ley de Moore, ahora tenemos la ley de Huang; que perfila el futuro de NVIDIA y ARM

Los límites físicos están poniendo a prueba la célebre ley de Moore, pero desde hace unos años estamos viendo un fenómeno similar en el ámbito de la computación en el campo de la inteligencia artificial. De hecho el avance de la capacidad de proceso en este escenario ha hecho que algunos hablen ya de la "Ley de Huang" en referencia al CEO de NVIDIA.
16 meneos
171 clics

Intel acaba con la Ley de Moore, añade una tercera generación de procesadores a 14 nm

Intel le da una patada a la Ley de Moore, esa ley que lleva en vigor desde 1965 y que dice que cada dos años se duplica el número de transistores en un circuito integrado. Intel ha optado por mejorar sus beneficios sacándole más provecho a las tecnologías de fabricación de 14 nm introduciendo Kaby Lake, una tercera generación de chips a este tamaño de transistores. El cambio a los 10 nm con la generación Cannonlake tendrá lugar en la segunda mitad de 2017, por lo que será más de dos años y medio después de la introducción de los chips a 14 nm.
15 meneos
101 clics

Moore is dead

Es un hecho que la Ley de Moore ya hace años que dejó de verificarse (la ley de Moore vaticina que cada dos años se consigue duplicar la densidad de transistores en una oblea de silicio). Las nuevas iteraciones, según estamos llegando a la escala atómica, cada vez cuestan mayor esfuerzo (especialmente el económico). Pero hay un hecho más inquietante. No es sólo que los nuevos nodos se retrasen cada vez más, sino que estos se están acercando a una nivel de miniaturización en el que empiezan a existir problemas de interferencia electrónica.
12 3 0 K 24
12 3 0 K 24
88 meneos
3637 clics

Los 28 nanómetros podrían ser el final de la ley de Moore

Los 28 nanómetros podrían ser el final de la ley de Moore. Seguir fabricando transistores más pequeños es posible pero ya no es rentable...
68 20 34 K -1
68 20 34 K -1
4 meneos
113 clics

¿Qué hay después de la Ley de Moore?

La ley de Moore ha llegado a su fin. La miniaturización del silicio tiene un límite físico que está a punto de alcanzarse. Entre tanto, los científicos investigan los posibles sustitutos de este elemento, desde el grafeno y los nanotubos de carbono a lo que se conoce como memristores.
3 meneos
17 clics

Intel confirma el freno a la ley de Moore

Intel ha señalado un ralentización de la ley de Moore, un fenómeno tecnológico que ha jugado su papel en prácticamente todos los avances importantes de la ingeniería y la tecnología durante décadas. El fabricante de chips ha confirmado que reducirá el ritmo al que reduce el tamaño de sus chips. La empresa sigue buscando un sucesor para los transistores de silicio.
3 0 8 K -97
3 0 8 K -97
8 meneos
160 clics

Adiós a la ley de Moore, la ciencia de materiales debe redefinir el futuro de la civilización humana

Una de las características más extraordinarias de la revolución de la microelectrónica es su capacidad de avanzar y crecer, un rasgo definido por la Ley de Moore. Esto ha hecho que la capacidad de cálculo crezca de forma masiva y muy rápida. Por ejemplo, los smartphones de gama alta actuales tienen una potencia computacional equivalente a la de los supercomputadores más potentes del mundo de principios de la década de 1990. Los teléfonos inteligentes del futuro serán aún mejores.
16 meneos
355 clics

La ley de Moore ha muerto, DARPA y Nvidia quieren reinventar la electrónica

A comienzos de 2016 os contamos que la revista Nature, sin evidencias científicas, había puesto fecha para la muerte de la Ley de Moore al afirmar que con la llegada de los procesadores construidos en 14 nanómetros, no se podría seguir el ritmo de duplicar la potencia debido a la obligación de disipar el calor, un enemigo ''natural'' de dicho aumento de frecuencia.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
14 meneos
82 clics

La ley de Moore vive: han logrado que el silicio emita luz

Después de 50 años de innovaciones para que los procesadores sean más rápidos, la ley de Moore está más viva de lo que parecía. Ahora un grupo de investigadores ha descubierto cómo hacer que el silicio brille, según Wired. Eso significa que, en lugar de duplicar la cantidad de transistores en los chips cada dos años, ahora parece posible usar fotones, o partículas microscópicas que emiten luz, para transmitir datos. Aun así, los futuros chips de ordenador podrían no ser completamente ópticos...
11 3 0 K 23
11 3 0 K 23
7 meneos
68 clics

Intel seguirá rompiendo la Ley de Moore hasta el año 2025

En su incesante búsqueda de la Ley de Moore, Intel está desvelando avances clave en materia de empaquetado, transistores y física cuántica, fundamentales para avanzar y acelerar la informática hasta bien entrada la próxima década. En el IEEE International Electron Devices Meeting (IEDM) 2021, Intel ha presentado su camino hacia una mejora de la densidad de interconexión de más de 10 veces en el empaquetado con unión híbrida, una mejora de la superficie de entre el 30% y el 50% en el escalado de los transistores, importantes avances en...
12 meneos
165 clics

Luz ultravioleta extrema para salvar la Ley de Moore

En varias fábricas han empezado a probar una tecnología nueva con luz ultravioleta extrema que podría revalidar la Ley de Moore en la potencia computacional. Actualmente dicha ley sufre un ligero retraso.
16 meneos
77 clics

IBM encoge los transistores con nanotubos de carbono alargando la vigencia de la Ley de Moore (ING)

La industria de los semiconductores cada vez tiene más difícil integrar más transistores en menos espacio para cumplir la ley de Moore. Sin embargo un grupo de científicos de IBM ha descubierto una nueva forma de alargar la vida de ese ciclo de reducción de los microchips: usar nanotubos de carbono. Este avance permitirá conectar cables de metal ultradelgados a los nanotubos reduciendo el punto de contacto a 40 átomos de anchura a principios de la siguiente década y a 28 átomos tres años después. En español: goo.gl/rTmeXo
13 3 1 K 13
13 3 1 K 13
19 meneos
160 clics

La ley de Moore llegará a su fin en 2021, según admiten los fabricantes de chips

La Asociación de la Industria de los Semiconductores, formada por Intel, AMD y Global Foundries, ha publicado la Hoja de Ruta Tecnológica Internacional para Semiconductores de 2015. El texto sugiere que, tras décadas de miniaturización, parece que los transistores dejarán de disminuir su tamaño en 2021. Después de esa fecha, según el informe, no resultará económicamente eficiente reducir más el tamaño de los transistores de silicio.
16 3 1 K 24
16 3 1 K 24
14 meneos
127 clics

El cercano fin de la Ley de Moore amenaza las bases de nuestra "Sociedad Tecnológica"

¿Qué tecnología y cómo puede tomar el relevo de un ritmo tan exponencial, en torno al cual se ha estructurado no sólo el mercado y el sector, sino toda la tecnología más fundamental?. Porque no se trata simplemente de que usted ya no vaya a disfrutar de un salto en potencia cada vez que cambie de smartphone como el que veníamos acostumbrando (algo que realmente ya ha empezado a ocurrir), las implicaciones últimas de todo esto van mucho más allá, y algunas de ellas son incluso una amenaza muy cierta para nuestras socioeconomías.
11 3 0 K 32
11 3 0 K 32
13 meneos
94 clics

¿Cómo de cerca estamos de construir un cerebro tecnológico?

El cerebro tecnológico es un reto a futuro que la ciencia busca conseguir. ¿Cuándo? Según la ley de Moore podría estar más cerca de lo que crees.
11 2 0 K 30
11 2 0 K 30
219 meneos
4173 clics
Shenzhen: el Silicon Valley del hardware

Shenzhen: el Silicon Valley del hardware  

El documental del que hablo no es otro que el que da título a este post y se trata del primer capítulo de una nueva serie producida por Wired (lo siento, de momento no hay subtítulos en español). El vídeo forma parte de una línea de publicaciones en torno a las ciudades del futuro y la tecnología, y aunque soy un patán en el tema, me ha encantado porque creo que es la primera vez que me encuentro con una explicación sobre el “milagro chino” basada en la ley de Moore.
101 118 1 K 491
101 118 1 K 491
8 meneos
69 clics

Un material nuevo ayudara a que los transistores sigan encogiendo

Hay una broma en el mundo de los semiconductores que dice que el número de personas que predicen la muerte de la ley de Moore se duplica cada dos años. A medida que los componentes se encogen, los electrones comienzan a escaparse de las conexiones, causando interferencia y falta de fiabilidad. La respuesta al problema de fuga de electrones es un mejor aislamiento entre los componentes del chip. Un grupo de investigadores cree que tienen el aislante requerido. Se llama Nitruro de boro Amorfo de película delgada (a-bn)
11 meneos
35 clics

Aumenta la basura tecnológica: 200 mil toneladas en el mundo

La carrera de los gigantes tecnológicos por seguir innovando ha provocado que “vida” de los aparatos electrónicos sea cada vez más corta.
171 meneos
2924 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La granja de renderizado de Pixar en 1995 equivale a medio iPhone 6

La granja de renderizado que Pixar usó para la creación de Toy Story en 1995 tenía aproximadamente 1000 millones de transistores sumando los de todas las CPUs de los ordenadores Sun que la componían.La CPU A8 de un iPhone 6 tiene unos2000 millones de transistores. En total los ordenadores que usaba Pixar daban un pico de unos 8,1 GFLOPS; el iPhone 6 anda por los 75.
90 81 29 K -18
90 81 29 K -18
2 meneos
6 clics

La IBM Research Alliance construye transistor de 5 nm [EN]

Los científicos han logrado otro avance en menos de 2 años desde que anunció un chip de prueba de 7nm. IBM, junto con sus socios de "Research Alliance", GLOBALFOUNDRIES, Samsung, así como proveedores de equipos han desarrollado un primer proceso industrial para construir transistores de nano-hoja de silicio que permitirán chips de 5 nanómetros (nm). Los detalles del proceso se presentarán en la conferencia de simposios de 2017 sobre tecnología y circuitos VLSI en Kyoto, Japón. En menos de 2 años desde el desarrollo de transistores de 7nm
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
8 meneos
193 clics

"El mundo se está quedando sin potencia computacional"

Esas fueron las palabras que Satya Nadella, el director ejecutivo de Microsoft, pronunció este martes en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza. El ingeniero, que dirige la compañía de Bill Gates desde 2014, sospecha que las computadoras cuánticas —que ya están siendo desarrolladas en laboratorios de todo el planeta— necesitarán enfrentarse a serios problemas en los próximos años.
« anterior1234514

menéame