Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 263, tiempo total: 0.103 segundos rss2
5 meneos
148 clics
Así restan hasta un 20% de velocidad al wifi fluorescentes y luces de mala calidad

Así restan hasta un 20% de velocidad al wifi fluorescentes y luces de mala calidad

La empresa Aplicaciones demuestra como la iluminación fluorescente es capaz de reducir hasta un 23% el caudal de una red inalámbrica con WiFi 6. La velocidades gigabit que promete el wifi en sus versiones más recientes como WiFi 6 y 7 se ven a la hora de la verdad mermadas por numerosos factores. El primero es la distancia entre el punto de acceso y el cliente, además de los obstáculos que pueda haber en el trayecto y que influyen en la atenuación que sufre la señal a medida que recorre el espacio.
495 meneos
8394 clics
El cemento capaz de absorber la luz y brillar por la noche

El cemento capaz de absorber la luz y brillar por la noche

El investigador José Carlos Rubio, de la Universidad de Michoacán de San Nicolás de Hidalgo, ha anunciado que, tras largo tiempo trabajando en ello, ha conseguido fabricar un compuesto de cemento capaz de aprovechar las bondades de la energía solar. Este cemento, una vez seco, es capaz de iluminar caminos, senderos, carriles e incluso edificios de forma autónoma. Una vez la luz solar se ha ido, y durante doce horas, se inicia la magia y este material comienza a brillar y sin gastar energía. Al contrario que otros materiales fluorescentes...
174 321 0 K 506
174 321 0 K 506
5 meneos
18 clics

Fluorescencia bacteriana para detectar minas enterradas (ENG)

El sistema se basa en la observación de que todas las minas terrestres liberan pequeñas cantidades de vapores explosivos que se acumulan en el suelo por encima de ellas y sirven de marcadores para su presencia. Los investigadores diseñaron bacterias vivas que emiten una señal fluorescente cuando entran en contacto con estos vapores. Esta señal puede ser registrada y cuantificada desde una ubicación remota.
2 meneos
81 clics

Conoce por qué utilizar tubos led y no los antiguos fluorescentes

Tubos Led. Conoce su funcionamiento y las principales ventajas que tienen frente a los tradicionales tubos fluorescentes.
2 0 18 K -130
2 0 18 K -130
5 meneos
57 clics

Desarrollan nuevo material que se ilumina cuando detecta explosivos  

Se ha creado un material que se vuelve fluorescente si hay moléculas de explosivos en las cercanías. Este avance tecnológico podría mejorar, por ejemplo, la seguridad en los aeropuertos. El material desarrollado por el equipo de Steffen Bähring, de la Universidad del Sur de Dinamarca, consta de dos sustancias que reaccionan cuando se encuentran con moléculas de explosivos. Más info phys.org/news/2016-02-material-explosives.html
7 meneos
679 clics

Desmitificando sobre las bombillas y si es mejor apagarlas cuando no se usan

Los Cazadores de Mitos hacen sus experimentos caseros para sacar de dudas a la humanidad: ¿Es realmente un ahorro apagar las bombillas de una habitación siempre que no sean necesarias, aunque sea por poco tiempo? ¿No consumen mucho las bombillas más durante el encendido? ¿Y en el caso de los fluorescentes? ¿Y, debido al desgaste, no se funden antes si se apagan y encienden demasiadas veces?
22 meneos
165 clics

Buscan iluminar carreteras con cemento emisor de luz

A fin de iluminar carreteras, autopistas o ciclovías sin necesidad de energía eléctrica, el doctor en ciencias José Carlos Rubio, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), creó un cemento emisor de luz que tiene una duración de vida de cien años. Además, es ecológico porque se hace de arena, tierra o arcilla lo cual forma el gel, y durante su fabricación sólo se libera vapor de agua. Actualmente existe en color azul y verde, y la intensidad de luminiscencia puede regularse para evitar deslumbrar a los ciclistas o coches.
18 4 1 K 17
18 4 1 K 17
12 meneos
214 clics

Animación: uso de planetas para visualizar la velocidad de la luz (inglés)  

A menudo nos encontramos con el término "año luz" en el contexto de los viajes espaciales. Pero, ¿qué significa realmente? Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. A una velocidad de 300 000 km/seg (186 000 millas/seg), la luz viaja 9,46 billones de km (5,88 billones de millas) en un año, una distancia mucho más allá de la comprensión inmediata. Los científicos crearon el término año luz para medir distancias astronómicas más allá de los confines de la Tierra. Y en la inmensidad del espacio, los fotones de luz, que pueden...
10 2 1 K 43
10 2 1 K 43
3 meneos
118 clics

Como Convertir Bombilla LED en Fuente de Luz Ultravioleta, UV o Luz Negra

En este vídeo muestro como hacer una fuente de luz ultravioleta (UV) usando fuentes de luz domésticas, como pueden ser una linterna led o una bombilla LED, d...
2 1 8 K -76
2 1 8 K -76
8 meneos
90 clics

Lente para luz visible con la que ver cosas más pequeñas que la propia longitud de onda de la luz

El equipo de Federico Capasso, profesor de física aplicada en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, ha demostrado la primera lente plana que funciona con eficiencia elevada dentro del espectro visible de la luz, cubriendo todo el rango de colores que va del rojo al azul. La lente puede resolver estructuras a escala nanométrica en distancias menores que la longitud de onda de la luz.
13 meneos
73 clics

Las nanofibras de grafeno muestran potencial como fuente de luz

Por primera vez, investigadores han observado experimentalmente emisión de luz de nanofibras de grafeno individuales, lo que puede conducir al desarrollo de fuentes de luz basadas en este material. Demostraron que las nanofibras de 7 átomos de ancho emiten luz a una alta intensidad que es comparable a los dispositivos emisores de luz brillante hechos de nanotubos de carbono, y que el color puede ajustarse ajustando el voltaje.
10 3 1 K 32
10 3 1 K 32
6 meneos
118 clics

Una cara de Mozart, primera transmisión al aire libre con luz retorcida

Un grupo de investigadores austríacos ha conseguido enviar haces retorcidos de luz a través de los tejados de Viena. Una imagen de Mozart recorrió una distancia record mediante este sistema.Es la primera vez que luz torsionada ha sido transmitida a través de una gran distancia al aire libre, y podría permitir a los investigadores tomar ventaja de la capacidad de soporte de datos significativa de la luz, tanto en la comunicación clásica como en la modalidad cuántica.
1 meneos
7 clics

Li-Fi llegará en Noviembre, el internet que viaja a través de la luz

El Li-Fi es el nombre que recibe una nueva tecnología de transmisión inalámbrica de datos, es decir; el internet que viaja por la luz. Se basa en una conexión de luz visible ultra paralela que multiplica los colores de la luz para generar una conexión de alta amplitud a larga distancia.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
22 meneos
100 clics

Philae podría revivir tras recibir más luz del Sol

En la posición en la que se encuentra sus paneles solares reciben únicamente 4 horas y 33 minutos de luz del Sol al día, lo que no es suficiente para cargar su batería. Sin embargo, el equipo de la misión ha anunciado que pronto recibirá más luz. «No hay duda de que va a salir de su hibernación», afirma el científico de la misión Jean-Pierre Bibring. «Y estará en buena forma». A medida que el cometa se acerca al Sol, su horizonte también se eleva. La combinación de una luz más fuerte con un mayor tiempo de exposición sería suficiente
19 3 1 K 21
19 3 1 K 21
22 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pilares de luz, el espectacular fenómeno meteorológico que solo ocurre cuando hace mucho frío

Decenas de pilares estáticos de luz flotando inmóviles en el cielo como si un ejército de platillos volantes hubiese dado luz verde a la temporada de abducciones. Solo que, por supuesto, no son hombrecillos grises, sino pilares de luz, un espectacular fenómeno óptico propio del invierno.
18 4 4 K 46
18 4 4 K 46
153 meneos
603 clics
Nano"motores" impulsados por luz (ING)

Nano"motores" impulsados por luz (ING)

Un equipo del MIT ha creado en simulaciones el primer sistema en el que las partículas - que van desde aproximadamente moléculas hasta bacterias - pueden ser manipuladas por un haz de luz en lugar de las costosas fuentes de luz especializadas requeridas por otros sistemas. Crearon partículas simuladas asimétricas, llamadas partículas de Janus (dos caras), de sólo un micrómetro de diámetro. Expuestas al haz de luz giran uniformemente. Y la velocidad de giro puede cambiarse simplemente cambiando el color de la luz.
70 83 0 K 285
70 83 0 K 285
342 meneos
3774 clics
Crean por primera vez luz líquida a temperatura ambiente

Crean por primera vez luz líquida a temperatura ambiente

Un equipo de físicos ha conseguido crear por primera vez “luz líquida” a temperatura ambiente usando una mezcla de luz y materia llamada polaritones. De esta forma han conseguido forzar a la luz a comportarse como un líquido cuántico superfluido alrededor de un obstáculo, en vez de difundirse como una onda clásica, abriendo nuevos horizontes al desarrollo de tecnologías avanzadas, como ordenadores construidos con polaritones.
161 181 0 K 249
161 181 0 K 249
5 meneos
219 clics

Cómo la luz empuja objetos sólidos  

Este vídeo de The Action Lab explica de forma bastante accesible conceptos como la masa relativista aparente que hace posible que la luz pueda empujar objetos a pesar de que se supone que la luz no tiene masa. Para acompañar la explicación de The Action Lab hace dos pruebas. La primera consiste en dirigir el haz de luz de una linterna de 32.000 lúmens contra una balanza de precisión para comprobar si es posible medir de ese modo la fuerza que ejerce la luz. Texto via bit.ly/2z29yFo
61 meneos
425 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El efecto girotrópico inducido por luz infrarroja en el diseleniuro de titanio

Un medio material quiral es girotrópico si es capaz de rotar el plano de polarización de la luz que lo atraviesa. El material girotrópico ideal debería permitir activar y desactivar el efecto girotrópico a demanda. Se publica en Nature un material bidimensional girotrópico controlado por luz infrarroja. El diseleniuro de titanio (TiSe2) enfriado por debajo de 174 K presenta un orden girotrópico cuando se ilumina con luz infrarroja con polarización circular
50 11 18 K 5
50 11 18 K 5
9 meneos
169 clics

Una app para saber el precio de la luz

Desde que entró en vigor en nuevo decreto del Gobierno para el cálculo del precio de la luz, es muy difícil saber qué nos van a cobrar al mes siguiente. Esta app sirve para evitar sustos y para saber cuándo el precio de la luz es más caro.
13 meneos
43 clics

Nuevo avance en la alianza del grafeno y el nitruro de boro para controlar la luz

Comprimir la luz en circuitos pequeños y controlar su flujo eléctrico es como un santo grial que se ha convertido en un escenario realista y plausible gracias al descubrimiento del grafeno. Este logro tan prometedor es posible mediante el aprovechamiento de los llamados plasmones, cuasipartículas en las que los electrones y la luz se mueven conjuntamente como una onda coherente. Relacionada: www.meneame.net/story/nature-predice-revolucion-pilas-hidrogeno-public
11 2 0 K 43
11 2 0 K 43
10 meneos
74 clics

Nueva técnica para "doblar" y controlar la luz permitirá la computación óptica (ING)

Raymond Rumpf de la Universidad de Texas El Paso y la Universidad de Florida Central han diseñado y demostrado un complejo enrejado plástico geométrico en el que un haz de luz puede viajar a través de guías de onda convencionales. El problema era que las fibras ópticas tenían que curvarse gradualmente para que el haz de luz no perdiera energía. Esta nueva tecnología ofrece una nueva manera de "doblar" y controlar la luz en los giros bruscos de las placas de un circuito siendo más eficiente que la transmisión de datos eléctrica.
19 meneos
38 clics

Cañete se suma a Marín Quemada y dice que el recibo de la luz le resulta "incomprensible"

El comisario europeo de Energía y Acción por el Clima, Miguel Arias Cañete, ha asegurado durante un acto organizado por Enerclub que la factura de la luz le resulta "incomprensible", algo que "siempre ha sido así". Con estas palabras, Cañete se suma a los comentarios realizados hace diez días por el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, quien dijo que el recibo de la luz no lo entiende nadie.
5 meneos
90 clics

Increíble lámpara que funciona sin electricidad, baterías, ni luz solar

GravityLight 2 es una lámpara que no necesita ningún tipo de energía eléctrica ni luz solar para funcionar, ya que recibe su energía en base a la gravedad. La lámpara cuenta con una bolsa y un sistema de cuerdas y lo único que hay que hacer es tirar hacia abajo una de ellas, de un peso de 11 kilogramos. Debido a la gravedad, la cuerda después comienza lentamente a bajar proporcionando energía cinética para la luz. Cada ciclo puede durar entre 20 y 30 minutos.
4 1 8 K -54
4 1 8 K -54
32 meneos
161 clics

Cambiar la electricidad por la luz, ¿el futuro de la informática?

Ordenadores más rápidos y eficientes gracias a la luz. Ese es el futuro que una parte de la ciencia contempla para la informática. Un devenir en el que queden extinguidos los ordenadores tal como los conocemos y los datos viajen por las máquinas a través de la luz (que no electricidad). En ese camino, un grupo de investigadores de la Universidad de Utah ha dado un paso más al haber conseguido fabricar un divisor de haz de luz del tamaño de 5.76 micras cuadradas.
« anterior1234511

menéame