Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 4, tiempo total: 0.009 segundos rss2
19 meneos
71 clics
Defensores de los 'neuroderechos' advierten del peligro de proyectos, como Neuralink (conectar cerebros a máquinas)

Defensores de los 'neuroderechos' advierten del peligro de proyectos, como Neuralink (conectar cerebros a máquinas)

Neuralink, de Elon Musk, busca lograr conectar áreas del cerebro humano, a través de 'cordones neuronales', con el exterior. Musk no es el único que apuesta por el desarrollo de interfaces cerebro-máquina (BCI): también hay más compañías como Facebook con su proyecto 'Building 8'. Ante esto científicos e intelectuales plantean crear "neuroderechos" para proteger los pensamientos y las memorias almacenados en los cerebros de los ciudadanos de toda clase de robo o hackeo.
15 4 0 K 207
15 4 0 K 207
16 meneos
22 clics

Chile se convierte en el primer país en aprobar la defensa de la privacidad mental frente a la neurotecnología

No ha sido EE. UU., China o Noruega. Chile se convirtió la semana pasada en el primer país que aprueba por unanimidad una reforma constitucional para proteger “la integridad mental de las personas” frente a los avances de la neurotecnología. La Comisión para los Desafíos del Futuro del Senado dio luz verde por primera vez a una carta de neuroderechos. ¿De qué estamos hablando? En palabras llanas la neurotecnología son el conjunto de herramientas tecnológicas que sirven para analizar y descifrar nuestros pensamientos.
13 3 0 K 22
13 3 0 K 22
13 meneos
34 clics

¿Qué son los neuroderechos? Así es la normativa que podría evitar que la IA manipule nuestra mente

Chile quiere reformar la Constitución y proteger la integridad mental frente al avance de la inteligencia artificial
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
13 meneos
64 clics

Un algoritmo estilo TikTok dentro de tu cerebro: “Sería el fin de la democracia”

Chile es el primer país en legislar los neuroderechos de sus ciudadanos, aunque la UE también está trabajando en esa dirección. El objetivo, dicen los expertos, es evitar que la tecnología "madure" lo suficiente antes de que sea imposible de controlar. "Abrir nuestro cerebro a los algoritmos de las grandes tecnológicas supondría el fin de las pocas democracias que quedan y someternos a un estado de vigilancia continuo"..."Seríamos muy ingenuos si pensáramos que estas nuevas tecnologías no van a tener una vertiente comercial"

menéame