Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 369, tiempo total: 0.030 segundos rss2
5 meneos
162 clics

Este dedo robótico está cubierto de piel humana viva

Materiales como el caucho y la silicona no se mueven, doblan, arrugan ni responden a la luz de la misma manera que la piel humana, y es inmediatamente obvio para nuestros ojos y cerebro cuando se usa piel artificial. Roboticistas de la Universidad de Tokio han dado un pequeño paso hacia la creación de robots más parecidos a los humanos. Han construido un dedo robótico articulado que está perfectamente cubierto con piel humana viva. La piel puede doblarse, estirarse y arrugarse de manera realista a medida que el dedo se curva y se extienden.
51 meneos
202 clics
Imprimiendo piel humana

Imprimiendo piel humana  

Nieves Cubo es graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y Máster de Ciencia e Ingeniería de Materiales por la UC3M. Pertenece al área de Ingeniería Tisular del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial donde, como estudiante de doctorado, realiza su investigación sobre impresión de tejidos humanos en el marco de la medicina regenerativa.En esta conferencia de TEDxMadrid 2015 explica como con la impresora 3D que ha construido –Wendy– ha conseguido imprimir piel humana utlizando células del propio paciente.
38 13 0 K 232
38 13 0 K 232
322 meneos
1162 clics
Investigadores españoles crean una bioimpresora en 3D de piel humana

Investigadores españoles crean una bioimpresora en 3D de piel humana

Fátima Pérez Sastre participó en el desarrollo de esta máquina que parece sacado de un libro de ciencia ficción. A sus 22 años, Fátima, a la vuelta de su segundo año de ingeniería biomédica en Corea del Sur, empezó con unas prácticas en una start up, entró como becaria en BioDan y la contrataron en la investigación y desarrollo de una impresora en 3D que imprime piel. La bio impresora permite replicar la estructura natural de la piel, con una capa externa, la epidermis, junto a otra más profunda, la dermis. Hasta ahora se hacía de forma manual.
110 212 0 K 278
110 212 0 K 278
7 meneos
31 clics

El plan de L’Oreal para imprimir piel humana en 3D

La idea consiste en producir piel más rápido y más fácilmente utilizando lo que es, esencialmente, una línea de montaje desarrollada por Organovo, una empresa de bioimpresión ubicada en San Diego, California (EE. UU.). Esta técnica permitiría a la compañía de cosméticos francesa realizar pruebas más precisa de sus productos, pero también tiene otras aplicaciones, particularmente las referidas al tratamiento de quemaduras en el área médica.
10 meneos
107 clics

Este dispositivo en forma de anillo transforma el cuerpo humano en una batería biológica

Suficientemente elástico como para que pueda usarse como un anillo, una pulsera o cualquier otro accesorio que toque la piel, este nuevo dispositivo portátil de bajo costo que transforma el cuerpo humano en una batería biológica. Ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder, y puede generar alrededor de 1 voltio de energía por cada centímetro cuadrado de espacio de la piel.
7 meneos
50 clics

Modelando la microestructura de piel en 3D con deformación microgeométrica [Eng]  

Se presenta una técnica para la síntesis de los efectos de la deformación de la microestructura de la piel por anisotrópicamente convolución de un mapa de desplazamiento de alta resolución para que coincida con los cambios normales de distribución en muestras de piel medidos. Utilizamos una técnica de exploración resolución de 10 micras para medir varios en muestras de piel in vivo, ya que se estiran y comprimen en diferentes direcciones, la cuantificación de cómo estiramiento suaviza la piel y la compresión hace que sea más áspero.
7 meneos
16 clics

Crean una piel electrónica que puede sentir el dolor humano

Investigadores coreanos han creado una piel electrónica que puede sentir el dolor y la temperatura tal como la experimentamos los humanos. Permitirá a los robots entender las reacciones táctiles, como la sensación de picazón o calor en la piel. “Si los robots también pueden sentir dolor, nuestra investigación irá más allá en el campo de la tecnología para controlar la tendencia agresiva de los robots, que es uno de los factores de riesgo para el desarrollo de la IA".
11 meneos
77 clics

Un antropólogo israelí advierte sobre el 'hackeo' a los humanos con IA: "La vigilancia llegará por debajo de nuestra piel"

"Netflix nos dice qué ver y Amazon nos dice qué comprar. Con el tiempo, dentro de 10, 20 o 30 años, estos algoritmos también podrían decirnos qué estudiar en la universidad y dónde trabajar y con quién casarnos, e incluso por quién votar", explica Harari. El antropólogo menciona que es imposible controlar el "poder explosivo del intelecto artificial" a nivel nacional, por lo que insta a desarrollar normas comunes internacionales para prevenir el uso distópico de los datos personales.
7 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una app para medir cuánto tarda la piel en quemarse tomando el sol

Ayudar a crear conciencia en la importancia de proteger la piel frente a una excesiva exposición al sol. Éste es el objetivo con el que investigadores de la Universidad de Málaga y de la Fundación Piel Sana de la Academia Española de Dermatología han desarrollado UV-Derma, una aplicación móvil capaz de calcular el tiempo que tarda la piel en quemarse. Para ello, esta app tiene en cuenta el índice ultravioleta del momento y el fototipo de cada usuario.
12 meneos
23 clics

Piel artificial que siente 'dolor', el camino hacia los robots sensibles al tacto

Un equipo de ingenieros de la Universidad de Glasgow ha desarrollado la piel artificial con un nuevo tipo de sistema de procesamiento basado en "transistores sinápticos”, que imita las vías neuronales del cerebro para aprender. Una mano robótica que utiliza la piel inteligente muestra una notable capacidad para aprender a reaccionar ante estímulos externos. Se trata de la primera piel artificial y electrónica capaz de sentir "dolor" y que puede allanar el camino a una nueva generación de robots sensibles al tacto.
10 2 0 K 34
10 2 0 K 34
341 meneos
3978 clics
Grafeno transparente y flexible: la piel de los robots del futuro

Grafeno transparente y flexible: la piel de los robots del futuro

Una nueva técnica de producción de grafeno en masa permitiría crear piel "electrónica" con sensores. La piel de los robots y dispositivos flexibles. Ahora los investigadores de la Universidad de Exeter han descubierto una nueva técnica para producir grafeno de alta calidad que podría ser el inicio de algo más. Su sistema se basa en el mismo que utilizado en la fabricación de semiconductores, por lo que se podría utilizar el mismo equipamiento para producir grafeno en masa sin crear nuevas máquina ni plantas.
158 183 3 K 497
158 183 3 K 497
3 meneos
40 clics

La piel inteligente que cambia de color como el camaleón

La piel del camaleón ha sido objeto de fascinación y estudio durante generaciones, y sólo ahora estamos empezando a comprender cómo funciona el cambio de color que permite al animal engañar a los depredadores al confundirse con el entorno. Esta ha sido la inspiración de un nuevo desarrollo de la Universidad de Standford, donde han desarrollado una piel inteligente que es capaz de cambiar de color dependiendo de varios factores.
14 meneos
151 clics

Los científicos del MIT crean una segunda piel que quita las arrugas

Esta segunda piel, denominada XPL, se fabrica con un polímero de silicona que imita las características de una piel joven y saludable. Además, está concebida para que los amantes de los rayos del sol tengan una segunda piel que les proteja de las radiaciones ultravioleta, como si fuera un protector solar duradero.
12 2 0 K 61
12 2 0 K 61
2 meneos
69 clics

GREY desarrolla el proyecto Skin Captcha para LVR, para detectar el cáncer de piel

Skin Captcha, es el primer test de seguridad en internet que enseña a detectar el cáncer de piel. A diferencia de otros tipos de cáncer, el de piel es el único que puede ser detectado a simple vista, pero el 99% de las personas no saben cómo hacerlo. Se trata de un cáncer que causa más de 65.000 muertes en el mundo cada año.
4 meneos
361 clics

Un traje de piel artificial permite camuflarse como un molusco  

Un dispositivo termoeléctrico en forma de traje logra imitar la capacidad de camuflaje de los moluscos. La “piel artificial” puede variar del espectro infrarrojo al visible. Las pruebas evidenciaron que una persona dotada con este traje de piel artificial pudo camuflarse en diversos contextos, como detrás de un arbusto o moviéndose entre múltiples estructuras y variando del espectro infrarrojo al visible. Entre sus aplicaciones destacan áreas como las operaciones militares, pero también trabajos de conservación del medio ambiente.
381 meneos
5107 clics
Dermatólogos crean una app gratuita para la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de piel

Dermatólogos crean una app gratuita para la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de piel

Dermatólogos del Hospital Ramón y Cajal de Madrid han creado la aplicación móvil 'FotoSkin' que ayuda a los pacientes a la prevención y diagnóstico precoz del cáncer de piel. La importancia del lanzamiento de esta 'app', de descarga gratuita tanto para 'Android' como para 'iOs', radica en el hecho de que, a pesar de que la incidencia de este tumor ha aumentando en España un 102 por ciento desde el año 2000, si se diagnostica precozmente tiene actualmente una tasa de curación de hasta el cien por cien.
143 238 2 K 328
143 238 2 K 328
1 meneos
30 clics

La banda LED de Philips trata enfermedades de la piel en casa

La tecnología sigue avanzando sin parar y si ya tenemos incluso medidores de tensión capaces de conectarse a nuestro smartphone, ¿por qué no íbamos a poder encontrar también un gadget capaz de tratar enfermedades de la piel? Philips es el encargado de presentarnos BlueControl, una banda portátil con un dispositivo incorporado que emplea LEDs azules para frenar la división celular.
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
264 meneos
1903 clics
Una piel artificial que permite sentir presión y temperatura

Una piel artificial que permite sentir presión y temperatura

La carrera por diseñar implantes biónicos cada vez más parecidos a los miembros reales avanza a toda velocidad. El último paso de gigante se presenta este martes en la revista Nature Communications, donde el equipo de Dae-Hyeong Kim explica el funcionamiento de una nueva piel artificial muntifuncional diseñada para transmitir las señales de presión, temperatura y humedad.
121 143 1 K 348
121 143 1 K 348
2 meneos
41 clics

Controlar el móvil con la piel

Las tareas más usuales como llamar, subir o bajar el volumen... Ahora podremos controlar el móvil con la piel gracias a pegatinas.
19 meneos
42 clics

La piel artificial acabará con las pruebas en animales

Los productos que has usado esta mañana para ducharte han tenido que superar una serie de controles de seguridad para ajustarse a la normativa mundial. En función de la marca, tu champú habrá sido aprobado para su uso tras varios métodos de experimentación, la mayoría de los cuales consisten en aplicar sus componentes químicos sobre la piel rasurada de animales, a los que se quitaba la vida poco después de la prueba, según afirman los defensores de los derechos de los animales.
16 3 1 K 52
16 3 1 K 52
4 meneos
85 clics

SkinTrack: Usando la piel como interfaz de relojes inteligentes (ING)  

A los miembros del laboratorio Future Interfaces Group de la Universidad Carnegie Mellon se les ocurrió una manera para que navegar en el smartwatch sea mucho más facil: usar la piel de los brazos como una pantalla táctil, es la tecnología SkinTrack. Funciona mediante un anillo que emite señales de corriente alterna de alta frecuencia y una pulsera con cuatro pares de electrodos bajo el smartwatch. Anteriormente se ha trabajado la "piel táctil" pero este sistema tiene un 99% de precisión. En español: goo.gl/F5aSlR
2 meneos
76 clics

Un robot quirúrgico quitando la piel de una uva, y cosiéndola otra vez  

El robot quirúrgico da Vinci, manejado por un cirujano (quien puede estar en la misma sala o controlándolo de forma remota en el otro extremo del mundo), es lo suficientemente preciso como para quitarle la piel a una uva sin dañarla (perfecto para esta Nochevieja), y después coserla en el mismo sitio otra vez.
2 0 0 K 27
2 0 0 K 27
361 meneos
5648 clics
Los óvulos obtenidos a partir de la piel hacen saltar las alarmas de los expertos

Los óvulos obtenidos a partir de la piel hacen saltar las alarmas de los expertos

Una técnica que transformaría las células de la piel en esperma y óvulos provoca la alerta de algunos científicos reconocidos al ser una puerta potencial a la eugenesia de alta tecnología. La eficacia de la técnica ya se ha demostrado en ratones por científicos japoneses y tiene muchas probabilidades de aplicarse pronto a humanos, según explican los tres investigadores en un editorial publicado en la revista Science Translational Medicine.
166 195 1 K 334
166 195 1 K 334
171 meneos
879 clics
Un parche transpirable se adhiere a la piel para medir las constantes vitales

Un parche transpirable se adhiere a la piel para medir las constantes vitales

Científicos japoneses han diseñado un sensor electrónico que se pega a la piel durante una semana sin provocar daños cutáneos a la persona que lo lleva. El dispositivo monitoriza las constantes vitales de forma continua y está construido a escala nano a partir de unas finas mallas transpirables. Según los expertos, este aparato mejorará los cuidados médicos de pacientes sin causarles estrés o incomodidad.
71 100 1 K 278
71 100 1 K 278
12 meneos
16 clics

Una piel artificial permite que los robots diferencien entre el frío y el calor

Un grupo de investigadores de la Universidad de Houston desarrolla una piel artificial que dota a una mano robótica de sensibilidad. La revolución en robótica ha hecho plantearnos qué funciones desempeñarán los robots en un futuro. ¿Actuarán acorde a los estándares de nuestra sociedad o serán capaces de hacernos daño? De hecho, la Unión Europea (UE) ya se ha puesto en marcha para la creación de una normativa a través de seis leyes que normalicen la convivencia con robots.
11 1 0 K 24
11 1 0 K 24
« anterior1234515

menéame