Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 231, tiempo total: 0.035 segundos rss2
6 meneos
80 clics

Hablemos de pilas de combustible

Mucho se ha hablado, se habla y se hablará de que las pilas de combustible son el futuro en lo que a generación de energía portátil se refiere. Es decir, se espera que los móviles, coches, ordenadores, etc., sustituyan en un tiempo no muy lejano sus correspondientes baterías de ion-litio o sus motores de combustión interna por las mencionadas pilas de combustible. ¿Pero sabemos cómo funciona una pila de combustible? ¿Son todas las pilas de combustible iguales? ¿Y es esta tecnología algo tan moderno como nos quieren hacer creer?...
9 meneos
34 clics

Desarrollan pilas de combustible hechas de papel

Un equipo de investigadores del Instituto de Microelectrónica de Barcelona y del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, ambos del CSIC, ha logrado desarrollar pilas de combustible microfluídicas hechas de papel. Estas pilas permiten que dispositivos de diagnóstico como las tiras de flujo lateral que se usan en los test de embarazo o de glucosa funcionen sin necesidad de baterías externas.
1 meneos
2 clics

Pilas de combustible capaces de alimentar marcapasos

En estos tiempos que corren, todos hemos oído hablar de las capacidades que presentan las pilas de combustible y como estas pueden transformarse en la fuente futura de energía de numerosos dispositivos, tales como móviles u ordenadores. Pero poca gente sabe que hay científicos trabajando en la posible utilidad de esta tecnología para alimentar dispositivos médicos implantables como por ejemplo marcapasos. Más curioso es aún, que el combustible que alimentaría estas celdas de combustible sería la glucosa que se encuentra en nuestro propio cuerpo
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
12 meneos
156 clics

Las pilas de combustible han llegado a nuestras vidas, pero ¿será para quedarse?

Las pilas de combustible llevan muchos años, quizás demasiados, como adalid de una nueva y limpia era energética en el ámbito de los dispositivos portátiles, que sin embargo parecía no llegar nunca. Gigantes tecnológicos de la automoción de la talla de Toyota, Honda o Hyundai han invertido años y quien dice años dice décadas, dos para ser más concretos, e ingentes cantidades de dinero en la investigación de estas innovadoras plantas de generación de energía. Pero parecía que el esfuerzo de miles de ingenieros no permitía llegar más allá de...
7 meneos
37 clics

Un teléfono móvil con una duración entre recargas de 7 días podría estar a la vuelta de la esquina

Hoy la cosa va de teléfonos móviles y de uno de los grandes problemas que tienen estos dispositivos actualmente, que no es otro que la escasa duración de las baterías. La solución podría estar más cerca de lo que pensamos y en ella jugaría un papel importante las pilas de combustible. Y es que, Intelligent Energy ha firmado un acuerdo con una empresa fabricante de móviles “indeterminada” por valor de 7.6 millones de dólares para el desarrollo e integración de pilas de combustible en el dispositivo del fabricante.
6 1 10 K -69
6 1 10 K -69
14 meneos
32 clics

Samsung cierra su división de pilas de combustible para centrarse en las baterías para coches [EN]

La empesa coreana Samsung SDI ha decidido echar el cierre de su división de pilas de combustible de hidrógeno, y centrar los recursos de futuros desarrollo exclusivamente en las baterías para vehículos eléctricos. Samsung SDI es ya uno de los mayores protagonistas en este mercado de las baterías de coches eléctricos.
3 meneos
10 clics

Investigadores de la UPV/EHU estudian mejoras en el diseño de las pilas de combustible

Investigadores del Departamento de Química Aplicada de la UPV/EHU están estudiando posibles soluciones para mejorar la eficiencia de dispositivos móviles como, por ejemplo, teléfonos móviles, ordenadores portátiles y vehículos. En definitiva, están diseñando nuevas formas de obtener energía de un modo limpio, seguro y con menos costes.
7 meneos
55 clics

El Centro del Hidrógeno pone en marcha sus nuevos laboratorios y ya cuenta con una hidrogenera

El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) ya tiene a pleno rendimiento los nuevos laboratorios que comenzaron a construirse el pasado año gracias a una inversión de 9 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Esto ha hecho que la instalación científico y técnica singular (ICTS) ubicada en Puertollano haya cambiado totalmente de imagen gracias a estos ocho nuevos laboratorios, entre los que destaca la hidrogenera...
2 meneos
86 clics

Un triplano alimentado energéticamente por bio-combustibles

Pensabamos que los triplanos habían desaparecido tras la Primera Guerra Mundial. Pero una nueva startup tiene como objetivo traerlos de vuelta en un nuevo avión eléctrico híbrido, alimentado por biocombustible.FaradAir está recaudando actualmente fondos en Kickstarter para lograr sus objetivos iniciales de financiación y poder fabricar su aeroplano. El Bio-Eléctrico-Hybrid-Aircraft o BEHA para abreviar, pretende ser el primer avión ecológico del mundo 'híbrido', pero no van a llevar a los cielos hasta el año 2020.
14 meneos
107 clics

Alemania presenta un avión de cuatro plazas que se mueve con hidrógeno

El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha presentado el proyecto de avión ecológico de cuatro plazas HY4, propulsado únicamente por un sistema de pila de combustible de hidrógeno, según informa Europa Press. "Con el HY4, queremos llevar la electromovilidad al aire, lo que demuestra la viabilidad de esta tecnología y la identificación de campos específicos de aplicación en el transporte de pasajeros", explicó el Coordinador de Aviación Eléctrica del DLR Josef Kallo, durante su presentación.
12 2 0 K 54
12 2 0 K 54
13 meneos
61 clics

Pilas de combustible que generan electricidad a partir de la humedad del aire

Un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester ha demostrado que su membrana del grosor de un átomo puede utilizarse para extraer hidrógeno de atmósferas húmedas. Hipotetizan que este tipo de recolección puede combinarse con pilas de combustible que simplemente producen electricidad a partir del hidrógeno presente en el aire.
11 2 2 K 34
11 2 2 K 34
14 meneos
34 clics

La orina humana como posible sustituto del platino en pilas de combustible [Eng]

Un experimento llevado a cabo por un equipo multidisciplinar ha conseguido crear estructuras ultraporosas de carbono a partir de orina humana. Estas estructuras dopadas con otros compuestos presentes en la orina han demostrado tener una capacidad de catálisis superior al platino en pilas de combustible. El platino, necesario para la reacción del hidrógeno a temperatura ambiente, encarece sobremanera los sistemas de creación de electricidad a partir del hidrógeno siendo el carbono de la orina mucho más barato y fácil de obtener.
20 meneos
117 clics

La "Megafactory" de Pilas de Combustible de Toyota sigue las estela de la "Gigafactory" de Tesla

Como se muestra en sus cerca de medio millón de referencias en Google, la Gigafactory de pilas de ion litio y baterías de Tesla es un gran negocio. Y con razón. Producir la misma cantidad de células de iones litio en un edificio en el año 2020 como las que fueron producidas por el conjunto del sector durante 2013 debería permitir escalar la economía de estas celdas - y los vehículos que los utilizan. Pero las baterías no serán la única tecnología del automóvil basada en una "producción total mundial en un solo edificio"...
16 4 0 K 73
16 4 0 K 73
8 meneos
138 clics

La ecuación de Nernst y las pilas gastadas

Más de una vez he oído a alguien decir que las pilas pueden seguir funcionando un tiempo extra si se meten en el congelador un rato, hasta que estén frías. Y comprobándolo, puede dar la impresión de que es realmente así: las pilas que ya no consiguen hacer funcionar un determinado aparato pueden volver a la vida momentáneamente justo después de enfriarlas. Dejando impresiones a un lado, ¿es algo real, o estamos ante uno de tantos mitos? La respuesta, como otras muchas veces, la tiene la química.
9 meneos
58 clics

Crean un aditivo que impide que el combustible arda en caso de accidente  

El polímero desarrollado por Julia Kornfield del Instituto Tecnológico de California reduce la posibilidad de que el combustible arda de forma accidental, tras el un impacto de un avión, por ejemplo. En el vídeo la mitad superior corresponde a un depósito pequeño con combustible para aviones (Jet A) que después de un impacto libera el combustible hacia una pequeña antorcha colocada para provocar su ignición. En la mitad inferior el proceso es el mismo, excepto porque el combustible tiene un 0,3 por ciento del aditivo desarrollado por Kornfield.
3 meneos
31 clics

La marina americana obtiene combustible del agua de mar  

¿Cuánto tiempo hace que venimos repetiendo en DESPERTARES que podemos obtener combustible del agua y que no necesitamos el petróleo como combustible para nada? Durante décadas se han venido silenciando a muchos científicos que han demostrado que la escasez energética es una farsa ya que existen numerosas fuentes de energía limpias e inagotables. Inevitablemente, la actual mafia energética del petróleo tiene sus días contados, ya es un hecho ineludible por más tiempo que la contaminante industria del petróleo es un cadáver dando sus últimos...
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
448 meneos
4354 clics
Mientras, en Japón... así unen fuerzas Toyota, Nissan y Honda por la pila de combustible

Mientras, en Japón... así unen fuerzas Toyota, Nissan y Honda por la pila de combustible

¿Por qué no hay coches de pila de combustible? Porque no hay hidrogeneras para abastecerlos. ¿Por qué no se instalan más hidrogeneras? Porque no hay coches de pila de combustible que las hagan rentables. Para romper ese círculo vicioso, Toyota, Nissan y Honda están dispuestas a colaborar para acelerar el desarrollo de una infraestructura de estaciones de hidrógeno para vehículos de pila de combustible. Las formas concretas ya se decidirán, pero que habrá una cuantiosa aportación económica es algo seguro.
151 297 1 K 367
151 297 1 K 367
17 meneos
137 clics

Crean un potente combustible que almacena electricidad y se recarga como una pila  

Una compañía ha desarrollado el primer combustible eléctrico recargable del mundo. Su plan es crear un sistema de baterías para vehículos que se pueda recargar tan rápido como los de gasolina. El nanoelectrocombustible, como lo llaman sus creadores, es parte de un sistema de baterías de flujo que se recarga fácilmente y que tiene un 23 por ciento más de potencia que las baterías de litio convencionales, aunque cuesta la mitad. El líquido funciona como un combustible que se puede sacar de la batería y sustituirlo por un combustible ya cargado.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
1 meneos
37 clics

El combustible que ofrece calefacción barata y sin emisiones  

Un novedoso combustible a base de óxido de hierro promete sistemas de calefacción más baratos y eficientes. RIFT, una compañía formada por antiguos alumnos de la Universidad Técnica de Eindhoven, lleva cuatro años trabajando para convertir su novedoso combustible de hierro en una alternativa eficiente y sostenible a los combustibles fósiles. Los investigadores han conseguido sacar su creación del laboratorio y han creado un prototipo de su caldera de un megavatio de potencia que se probará en 500 hogares.
1 0 2 K 5
1 0 2 K 5
1 meneos
6 clics

Llegan las pilas de alfalfa. ¡El día que las hagan de chorizo ibérico si que será noticia!.

En el futuro nadie tendrá que ir al contenedor de pilas usadas para reciclarlas y hacer un bien al Medio Ambiente, ya que las baterías serán biodegradables. Al menos eso pretende lograr un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), que ha fabricado pilas usando como materiales semillas de alfalfa y resina de pino.
1 0 5 K -55
1 0 5 K -55
227 meneos
9654 clics
¿Por qué golpear las pilas del mando hace que duren un poco más?

¿Por qué golpear las pilas del mando hace que duren un poco más?

Lo habrás comprobado más de una vez, las pilas de ese mando a distancia (o de una mítica GameBoy) están muriendo y con un par de golpecitos enérgicos en el compartimento que las alberga de repente vuelven a la vida. Está claro que la maniobra tiene un periodo útil también y pasado un punto no habrá manera de devolverlas a la vida pero ¿Por qué ocurre?
94 133 0 K 395
94 133 0 K 395
3 meneos
5 clics

Toyota libera temporalmente miles de sus patentes para pilas de combustible de hidrógeno

De forma parecida a lo que hizo Tesla Motors, dedicada a fabricar coches eléctricos, Toyota permitirá que otros fabricantes utilicen miles de sus patentes para pilas de combustible de hidrógeno sin tener que pagar por ello.
2 1 2 K 15
2 1 2 K 15
5 meneos
247 clics

‘Batteriser’ extiende la capacidad de las pilas alcalinas hasta 8 veces más (o eso dicen)

Batteriser es un aparatito que lleva ya recaudado más de un 600% del dinero que necesitaba en su campaña de crowdfunding en Indiegogo. Es un pequeño manguito de acero inoxidable que promete alargar radicalmente la vida de nuestras pilas alcalinas; dicen que hasta ocho veces su capacidad base.
2 meneos
9 clics

¿Qué es el contenido pilar y por qué te beneficia para el SEO?

Descubre lo que es el contenido pilar o cornestone content y haz que tu blog tenga visibilidad orgánica
2 0 15 K -165
2 0 15 K -165
9 meneos
182 clics

Crean las primeras pilas que se recargan con aire

Un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester ha presentado recientemente las primeras pilas que se alimentan de aire. Concretamente de un gas, el hidrógeno atmosférico.
« anterior1234510

menéame