Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 3, tiempo total: 0.013 segundos rss2
12 meneos
128 clics

Islas autosuficientes, ¿las granjas del futuro? [EN]

Una empresa de Barcelona (Forward Thinking Architecture) y diseñadores suecos han creado islotes artificiales autosuficientes tanto para la agricultura oceánica como para piscifactorías. Se trata de módulos flotantes de cuatro pisos, en los que el primer piso contiene piscifactorías, el segudo cultivos hidropónicos cuyo agua se obtiene de una desaladora en la planta baja que a su vez sirve de zona de almacenamiento. El último piso alberga paneles solares que generan la electricidad necesaria para el módulo completo.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
19 meneos
56 clics

El grupo chino Chint conecta a la red una planta de 550MW construida en una piscifactoría

Chint Group, empresa china líder especializada en tecnología de baja tensión, transmisión y redes de energía, a través de su filial Astronergy, ha conectado a la red la planta solar complementaria fotovoltaica y acuícola de 550 MW de Wenzhou Taihan, construida en una zona de mareas destinada a la acuicultura y que se ha convertido en la mayor de su tipo en Asia. Una vez que la planta entre en funcionamiento, la capacidad instalada de generación de energía limpia en la red eléctrica local aumentará en aproximadamente un 26%.
17 2 0 K 37
17 2 0 K 37
5 meneos
31 clics

Cuenta atrás para la COP27: Examen de siete de los proyectos ecológicos más grandes de Egipto(ENG)

Un área que se extiende por el tamaño de 11 campos de fútbol, Al-Fayrouz es ahora la piscifactoría más grande de África. La Compañía Nacional de Pesca y Acuicultura de Egipto (ENCFA) es responsable de gestionar los 5.908 estanques de peces del proyecto desde su inauguración en enero de 2021. El megaproyecto añade 150 000 toneladas de pescado a los 2 millones de toneladas de pescado producidos en el país. Se estima que Egipto consume 2,4 millones de toneladas de pescado al año, lo que indica que está cerca de la autosuficiencia.

menéame