Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 61, tiempo total: 0.013 segundos rss2
10 meneos
22 clics

Residuos agrícolas, una alternativa al plástico en vasos desechables

A partir del 2021, la UE prohibirá los pequeños envases de plástico de un solo uso. La biomasa vegetal cumple las condiciones para suponer un sustituto sostenible y biodegradable. Una materia prima idónea a emplear como sustituto es, sin duda, el residuo generado en la actividad agrícola, también conocido como biomasa vegetal o biomasa lignocelulósica. Dada la naturaleza del residuo, los envases serían biodegradables y podrían ser compostados o vermicompostados.
12 meneos
88 clics

Comunidad desarrolladora de maquinaría agrícola en código abierto

Primera reunión gallega para impulsar un movimiento de creación de maquinaria agrícola de código abierto. Esta tendrá lugar el viernes 23 de octubre en el Museo Integrado de Maquinaría Agrícola Clásica situado en Trasliste, Láncara (Lugo) y quiere ser una muestra de diferentes acciones relacionadas con la maquinaría agrícola en código abierto, la evolución de la innovación tecnológica o la necesidad de impulsar la robótica en medio rural.
10 2 0 K 12
10 2 0 K 12
255 meneos
3894 clics
La robótica aplicada a las tareas agrícolas aspira a reemplazar a los trabajadores del campo

La robótica aplicada a las tareas agrícolas aspira a reemplazar a los trabajadores del campo  

Hay otra revolución agrícola en camino, la total automatización de las tareas agrícolas. Los robots de granja son cada vez más capaces de llevar a cabo tareas complejas de forma autónoma, incluida la inspección y recolección de frutas. El video muestra al recogedor de pimientos robotizado WP5, un ejemplo de varios.
117 138 0 K 327
117 138 0 K 327
5 meneos
22 clics

Científicos del IPN patentan tecnología agrícola que disminuye uso de químicos

Científicos del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en Reynosa, Tamaulipas, desarrollaron una tecnología para elaborar un bioestimulante para cultivos agrícolas con base en la bacteria Azospirillum brasilense.
10 meneos
21 clics

EfieGAS: la startup que utiliza los residuos orgánicos en países en desarrollo para generar biogás

Xavier, Gifty, Jihye y Andris han creado la startup EfieGAS, cuyo objetivo es utilizar los residuos orgánicos en países en desarrollo para generar biogás. Con su proyecto eliminan los residuos y dan energía gratis a comunidades en desarrollo.
15 meneos
21 clics

Cosima Dannoritzer: "El 75% de los residuos electrónicos no se recicla"

La realizadora y guionista alemana Cosima Dannoritzer sacudió las conciencias de los espectadores en 2011 con Comprar, tirar, comprar. Pocos conocían hasta entonces el término ‘obsolescencia programada’, la estrategia comercial dominante en nuestros días que comenzó a gestarse a principios del siglo XX: acortar deliberadamente la vida de los productos para aumentar las ventas. Su nuevo trabajo, La tragedia electrónica, indaga en una de las fatales consecuencias de la expansión tecnológica y el consumo excesivo: los residuos tecnológicos.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
18 meneos
31 clics

Desarrollan biomateriales para regenerar huesos a partir de residuos de cerveza

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con Mahou y Createch, han desarrollado materiales biocompatibles para regenerar huesos a partir de un residuo de la producción de cerveza llamado bagazo.
2 meneos
13 clics

Investigan la generación de hidrógeno a partir de residuos de banano

“Generar fuentes ilimitadas de energía, dando valor agregado a nuestros recursos naturales, es un gran aporte para el cambio de la matriz productiva”, señaló Jaime Medina, Subsecretario de Investigación Científica, durante el lanzamiento del Proyecto de Generación de Hidrógeno a partir de la biomasa proveniente de los residuos del banano.
35 meneos
122 clics

En Suecia, los pueblos se pelean por tener un almacén de residuos nucleares

Las leyes suecas permiten que cualquier municipio se niegue aceptar la instalación de un almacén nuclear en sus dominios. Entonces, ¿cómo resuelven el problema de los residuos? Para empezar, con mucha transparencia. Primero abren un proceso para saber cuál es el sitio ideal para instalar silos nucleares. Los municipios interesados pueden postularse. ¿A alguien le interesa? Generalmente, a los municipios cercanos a plantas nucleares pues los vecinos quieren proteger los puestos de trabajo de sus familiares en la central.
8 meneos
80 clics

Visitando el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad de España

Los días 8 y 9 de octubre, a rebufo del Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente (#SIPMA15), que organizan Enresa, Foro Nuclear y la Universidad de Córdoba, tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de El Cabril, el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad de España.
19 meneos
19 clics

La gestión de residuos nucleares costará un tercio más de lo presupuestado

Casi un cuarto de la electricidad que consumimos en el último año vino de la producción nuclear. Los siete reactores que actualmente están activos representan una pequeña parte de la potencia generadora pero, en realidad, al estar siempre disponibles son clave para la estabilidad del sistema. A cambio de esta estabilidad, la actividad nuclear deja unos residuos peligrosos y caros de gestionar. El plan de gestión de residuos de 2016 preveía un coste de 13.000 millones, la última estimación asciende a 17.400 millones.
16 3 2 K 44
16 3 2 K 44
21 meneos
60 clics

Energía nuclear: ¿Y después de Garoña? Cómo se procesan los residuos nucleares en España

El presidente de Iberdrola da por descartada la reapertura de la central nuclear de Garoña. ¿Cómo se gestionan los residuos que dejan atrás estas plantas?
17 4 0 K 17
17 4 0 K 17
3 meneos
16 clics

Si tu teléfono nació sobre una montaña de residuos tóxicos, no será tan inteligente

El hierro (20%), el aluminio (14%) y el cobre (7%) son los tres metales más presentes en un smartphone medio. Sin embargo, cuando se extraen estos metales de la tierra, se generan enormes cantidades de desechos sólidos y líquidos (residuos de la extracción minera), que se almacenan normalmente en inmensos embalses que pueden abarcar superficies de varios kilómetros cuadrados. Además se emplean procesos que destruyen el ecosistema.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
196 meneos
4973 clics
Así se "entierran" los residuos radiactivos: cómo son los cementerios nucleares por dentro

Así se "entierran" los residuos radiactivos: cómo son los cementerios nucleares por dentro  

Nadie los quiere, pero son necesarios. Los distintos cementerios nucleares se dividen en distintas categoría, en función de sus niveles de radiactividad. Podemos diferenciar los cementerios nucleares en dos tipos: los temporales, ubicados en almacenes e instalaciones y los que se conocen como repositorios geológicos profundos, ubicados en zonas estables, aisladas de terremotos y lejos de la superficie. Auténticas galerías selladas para que estos residuos no estén en contacto con el hombre.
84 112 2 K 110
84 112 2 K 110
11 meneos
26 clics

España lidera en el reciclaje de plásticos y suspende en acumulación de residuos en vertederos

España ha realizado importantes avances en el reciclaje de plásticos en los últimos años. Sin embargo, la acumulación de residuos en vertederos sigue pendiente. España ha avanzado especialmente en el reciclaje de plástico y desde 2017 recicla más del que deposita en vertederos y es el segundo país de Europa que más envases plásticos recicla en el hogar. Sin embargo, a pesar de los progresos de los últimos años, España está a la cabeza de la Unión Europea en acumulación de residuos en vertederos: 12 millones de toneladas anuales.
12 meneos
86 clics

La tecnología que reutiliza residuos nucleares para generar electricidad durante siglos

J. C. Gehin es director asociado del Laboratorio Nacional de Idaho, uno de los laboratorios de investigación energética más importantes en USA. Según él, hay suficiente energía en los residuos nucleares como para alimentar el país durante los próximos 100 años. La tecnología para aprovechar esos recursos lleva existiendo desde hace años, pero tanto gobiernos como empresas buscan maneras de usarla de forma comercial. Una tecnología prometedora, pero limitada: solo Rusia y Francia tienen la capacidad de hacerlo a a escala industral a día de hoy
56 meneos
77 clics
EE.UU. sufre un ciberataque contra una planta de residuos nucleares y un laboratorio que produce Uranio

EE.UU. sufre un ciberataque contra una planta de residuos nucleares y un laboratorio que produce Uranio

Los hackers y cibercriminales logran infiltrarse en los lugares más recónditos, hablando de seguridad informática. Hemos visto empresas tan conocidas como MSI siendo víctimas de un ciberataque hace un par de meses y como no, muchas otras entidades e instituciones. Un nuevo ciberataque a EE.UU. ha levantado las alarmas del país, pues ha llegado a afectar a una planta encargada de residuos nucleares.
48 8 0 K 172
48 8 0 K 172
249 meneos
4263 clics
John Deere es el tractor que todo agricultor quería, hasta que se pasaron de modernos

John Deere es el tractor que todo agricultor quería, hasta que se pasaron de modernos

La agricultura se ha convertido en el último campo de batalla de la tecnología mundial, los agricultores han visto cómo su capacidad de reparación y control sobre sus máquinas ha ido mermando. La sofisticación del sector busca facilitar las labores en el campo y mejorar su eficiencia. Esta carrera tecnológica se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza, "Software" es la clave de toda la pelea en el campo. De repente, las máquinas agrícolas necesitan de actualizaciones constantes o de un mecánico oficial para poder cambiar alguna pieza
133 116 0 K 331
133 116 0 K 331
30 meneos
49 clics

Arena para gatos causa accidente en vertedero nuclear [Eng]

El pasado febrero un bidón conteniendo residuos radiactivos de una planta nuclear ardió de manera espontánea en el vertedero nuclear de Nuevo Mexico [EE.UU]. Tras la investigación se ha encontrado que la causa del incendio fue la elección de una arena para gatos incorrecta. Durante años se ha estado usando la arena para gatos pues absorbe el material radiactivo e impide que este reaccione con el entorno, pero no se sabe por qué se cambió la arena mineral por vegetal. Ésta última, al ser orgánica, ardió con el calor generado por los residuos.
27 3 0 K 77
27 3 0 K 77
20 meneos
44 clics

Japón: 17.000 toneledas de residuos nucleares buscan un hogar

Bienvenidos a Japón, el país de las flores de cerezo, el sushi, el sake... y 17.000 toneladas métricas de residuos altamente radioactivos. Esto es lo que el país tiene temporalmente almacenado de sus plantas nucleares. Los defensores de la energía atómica dicen que es más limpia que los combustibles fósiles para generar electricidad. Los detractores dicen que no hay nada limpio en lo que deja detrás suyo, mucho de lo cual permanece como una amenaza medioambiental durante miles de años.
16 4 1 K 18
16 4 1 K 18
52 meneos
107 clics

El nuevo cementerio nuclear de Francia tendrá un coste de 30.000 millones

En España estamos buscándonos las cosquillas como el ratón y el gato prácticamente en todo. En Francia, están a otra cosa. Allí su ATC no es tal. Tiene otras siglas. Es un AGP (almacén geológico profundo). Las diferencias son amplias. En Francia la nuclear es la reina y la cantidad de residuos nucleares que genera hacen que se necesite una instalación de este tipo. La cifra, calculada por la Agencia Nacional de Residuos Nucleares, provoca un disgusto en EDF que había pronosticado un coste de 20.000 millones.
4 meneos
68 clics

Seabin pretende limpiar los mares de residuos

Seabin es un proyecto creado por dos amigos surferos con la idea de limpiar los residuos de los océanos.
6 meneos
57 clics

Compostera eléctrica: transformara los residuos en compost en 24hs

Asombrosa compostera eléctrica capaz de transformar los residuos orgánicos del hogar en compost en tan solo 24 hs, listo para ser usado en el jardín. Es el último y mas novedoso electrodoméstico desarrollado por el gigante Whirpool.
5 1 7 K -27
5 1 7 K -27
12 meneos
27 clics

El INTA crea un bioplástico y estudia un aditivo para la nutrición infantil con residuos de la industria láctea

En la Argentina, más del 90 % de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) lácteas elaboran quesos, cuyo principal residuo es el lactosuero. Mientras muchos buscan aprovechar los subproductos de la industria quesera, especialistas del INTA lograron transformarlo en dos productos con alto valor añadido: por un lado, plásticos biodegradables, que podrán también aplicarse a compostaje, y por el otro, un aditivo para la nutrición infantil. | Más información y relacionadas en #1
10 2 0 K 42
10 2 0 K 42
9 meneos
24 clics

Nuevo biocombustible a partir de residuos de la producción de vino

Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Castilla la Mancha propone un nuevo método para elaborar biocombustibles a partir de los residuos de la industria del vino.
« anterior123

menéame