Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
130 meneos
2445 clics
La roboabeja aprende a nadar (ING)

La roboabeja aprende a nadar (ING)  

Desde hace varios años, la Universidad de Harvard trabaja en una abeja robot. Del tamaño de un clip, el microvehículo alado de 100 miligramos es totalmente controlable pero todavía no es autónomo, necesita de un cable para dirigirlo y obtener energía. Ahora, sin modificaciones de hardware, han encontrado la manera de que vuele, se estrelle en el agua y se convierta en un pequeño submarino. Los insectos robóticos tienen un gran potencial para las misiones de búsqueda y rescate, vigilancia, y exploración. Vídeo: youtu.be/A2E-dbkzRnE
55 75 0 K 460
55 75 0 K 460
144 meneos
2128 clics
Desarrollan un dron-abeja que puede volar, sumergirse en el agua y propulsarse fuera de ella (ING)

Desarrollan un dron-abeja que puede volar, sumergirse en el agua y propulsarse fuera de ella (ING)  

Investigadores de la Universidad de Harvard han creado un dron-abeja híbrido que es capaz de volar, sumergirse en el agua y propulsarse fuera de ella para aterrizar en tierra. Este robot tiene un peso de 175 miligramos y un tamaño de dos centímetros para favorecer su flotabilidad. Estos nuevos mecanismos que permiten una transición directa entre aire y agua, "algo que está más allá de lo que la naturaleza puede lograr en el mundo de los insectos" dice Yufeng Chen. En español: goo.gl/WQujB5 Rel.: menea.me/1hc2a
57 87 1 K 286
57 87 1 K 286
146 meneos
1986 clics
Robobee: La abeja robótica de Harvard ya puede volar sola (ING)

Robobee: La abeja robótica de Harvard ya puede volar sola (ING)

Lleva casi dos décadas ideándose en el Laboratorio de Microrrobots de la Universidad de Harvard y los ingenieros están seguros de que es el futuro de los rescates o de la investigación científica. El robot mosca o Robobee X-Wind (cuya traducción literal sería «roboabeja») acaba de dar un paso más allá en su diseño y ya es capaz de volar de forma autónoma y sin cables. El nuevo diseño de Robobee incluyó un nuevo par de alas nuevas, lo que ha permitido a los investigadores cortar el cable de alimentación. En español: bit.ly/2X7PHeS
64 82 0 K 340
64 82 0 K 340

menéame