Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 12, tiempo total: 0.018 segundos rss2
4 meneos
288 clics

Panel de control del transbordador espacial Endeavour  

Espectacular imagen del increíble panel de control del transbordador espacial Endeavour.
8 meneos
97 clics

¿Va a reentrar el OTV-4 (X-37B)?

Solo han pasado 73 días desde que el OTV-4 se lanzó a bordo de un Atlas V 501, por lo que varios usuarios del foro de Nasaspaceflight han especulado con la idea de que el vehículo esté sufriendo alguna emergencia.No existen pruebas directas algunas de tal cosa, pero al echar la mirada al pasado nos encontramos con que la primera misión OTV-1 duró 224 días,la segunda (OTV-2) 468 días y la tercera (OTV-3) 675 días (si no hemos calculado mal), por lo que un posible aterrizaje “solo” 73 días tras el despegue bien podría significar algún problema...
177 meneos
8564 clics

Así es el transbordador Endeavour por dentro [eng]  

Muchos hemos visto transbordadores espaciales, en fotos, y por fuera. Pero el fotógrafo del Programa Espacial de EEUU, Ben Cooper, tuvo el privilegio de verlos desde distintos ángulos y este es el resultado.
93 84 0 K 371
93 84 0 K 371
9 meneos
136 clics

Propulsor de combustible sólido del transbordador espacial  

Vídeo que muestra el viaje de los propulsores de combustible sólido, o solid rocket booster, dos pirulos blancos que van montados a ambos lados del depósito de combustible. Es muy recomendable verlo con los altavoces puestos y con el volumen a tope; mola mucho oír como sufre el metal del propulsor pero, sobre todo, en los primeros minutos, hasta la separación.
22 meneos
145 clics

Leonardo Torres Quevedo, el hombre que inventó el futuro

Hablemos de inteligencia artificial, de computación, de videojuegos. Quizá nada de eso sería posible hoy sin las aportaciones de Leonardo Torres Quevedo, a quien se reconoce como el hombre que diseñó el primer ordenador de la historia. Con dos máquinas de escribir y un complejo sistema de poleas, electroimanes y conmutadores, el ingeniero cántabro construyó el aritmómetro electromecánico, un ingenio capaz de realizar cálculos de forma autónoma.
18 4 2 K 41
18 4 2 K 41
19 meneos
263 clics

Probando el asiento eyectable del transbordador Burán en un cohete

El programa Energía-Burán fue el proyecto espacial más caro y ambicioso de la antigua Unión Soviética. Pero tanta complejidad tenía un punto débil: la seguridad. A diferencia de las cápsulas Soyuz los transbordadores del programa Burán
27 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inquietantes fotografías de transbordadores espaciales soviéticos abandonados en un hangar de Kazajistán [ENG]  

Dos transbordadores de pruebas fueron encontrados dentro de un almacén soviético abandonado cerca del Cosmódromo de Baikonur. Ambas fueron desarrolladas como parte del plan Buran de Moscú, cerrado en 1993, por lo que ninguna de ellas fue enviada al espacio.
23 4 6 K 20
23 4 6 K 20
231 meneos
7666 clics
El astronauta Bruce McCandless II, flotando en el espacio

El astronauta Bruce McCandless II, flotando en el espacio  

El astronauta Bruce McCandless II, flotando en el espacio sin ataduras lejos de la seguridad del transbordador espacial, con nada más que su Unidad de maniobras tripulada que lo mantiene vivo. La primera persona en la historia en hacerlo
113 118 8 K 293
113 118 8 K 293
4 meneos
22 clics

Auge y caída del Burán, el transbordador soviético que fue al espacio una vez y no volvió jamás

A lo largo de los años hemos oído hablar muchas veces de los transbordadores espaciales. Cuando escuchábamos ese término, por lo general, lo asociábamos a los vehículos reutilizables estadounidenses, entre ellos el Atlantis, que en 2011 marcó el fin de los de su tipo. Sin embargo, también existió el Burán (cuyo nombre significa tormenta de nieve en ruso), que estaba destinado a ser el corazón del programa espacial soviético. El Burán realizó un primer y único vuelo espacial.
4 0 0 K 50
4 0 0 K 50
17 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparecen nuevos restos del transbordador espacial Challenger frente a la costa de Florida

Este pasado verano el equipo de una serie ¿documental? sobre el Triángulo de las Bermudas descubría unos restos de unos siete metros mientras grababa escenas frente a la costa de Florida. Les pareció que podían ser restos del transbordador espacial Challenger. Y una vez vistas las imágenes, la NASA ha confirmado que lo son. El Challenger se desintegró –no explotó– a las 16:38 UTC del 28 de enero de 1986, 73 segundos después de haber despegado de la plataforma de lanzamiento 39B del Centro espacial Kennedy en la misión STS-51-L.
163 meneos
2481 clics
Artemis I: ganaron los ingenieros

Artemis I: ganaron los ingenieros

Un resumen de todos los fallos técnicos que se han presentado esta noche en el lanzamiento del Artemis, más la explicación de porqué la NASA cambió sus criterios después de la explosión del transbordador Challenguer. El éxito de hoy es sobre todo un triunfo de las decisiones técnicas, científicas y de ingeniería sobre las políticas y de administración. Más un toque pop cuando el locutor oficial NASA ha dicho: ¡Hasta la Luna y más allá!, a lo Buzz Lightyear.
82 81 0 K 302
82 81 0 K 302
8 meneos
106 clics

Cuando la NASA salió a buscar repuestos en eBay para que el Transbordador Espacial pudiera seguir funcionando

A principios de la década del 2000, el Programa del Transbordador Espacial tenía unos 20 años, y si bien había recibido muchas mejoras desde el despegue inicial, una gran cantidad de componentes vislumbraban la sombra de la obsolescencia. No es ningún secreto que la agencia espacial estadounidense no es la que desarrolla y construye todo lo que utiliza. Si bien es la cabeza de los programas espaciales de su país, se apoya en miles de diferentes contratistas. El chip Intel 8086 era uno de los más preciados por la agencia espacial estadounidense.

menéame