Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 351, tiempo total: 0.087 segundos rss2
3 meneos
43 clics

Nuevo récord LiFi a 224 Gbps

Investigadores de la Universidad de Oxford han alcanzado un hito en velocidad de transmisión de datos sin cables, alcanzando 224 Gbps para establecer un nuevo récord LiFi. LiFi (o Li-Fi) es un sistema de redes inalámbricas cuya principal diferencia frente al estándar Wi-Fi estriba en el uso de la luz en lugar de las ondas de radio. La técnica utiliza un tipo de LEDs para transmitir datos a receptores fotosensibles realizando cambios en la intensidad de la luz que los investigadores afirman que son tan veloces como para ser imperceptibles...
8 meneos
83 clics

El emoticono que llora de la risa, “la palabra del año” según el Diccionario Oxford

Expertos del célebre diccionario creen que los emoji están respondiendo con gran acierto a las necesidades comunicativas de nuestra generación. Que los emoticonos llegaron al lenguaje escrito para quedarse parece algo que tanto partidarios como detractores deben aceptar. Y no solo porque ya existan compañías, como la texana Emojiworks, que se preparen para lanzar un teclado de emojis, que ahorre el tiempo que actualmente muchos usuarios invierten en buscar estos iconos en sus aplicaciones.
4 meneos
13 clics

La memoria, como la materia tiene su "antimemoria" que la equilibra segun investigadores de Oxford

Investigadores de la Universidad de Oxford y del University College London proponen una nueva teoría sobre la formación de recuerdos: la existencia de antimemorias o huellas de actividad eléctrica neuronal opuestas a las huellas que provoca el aprendizaje. La finalidad de estas antimemorias es mantener el equilibrio de la actividad eléctrica del cerebro, afirman los científicos.
3 1 9 K -82
3 1 9 K -82
5 meneos
41 clics

Oxford PV logran un nuevo récord de eficiencia en paneles solares

La empresa Oxford PV ha creado un tipo de panel solar con perovskita que ofrece una eficiencia del 27,3%, todo un récord en el sector energético fotovoltaico.
5 meneos
59 clics

Reino Unido "abrirá" las calles a los coches autónomos para luchar con Google

Según el ministro, en la Universidad de Oxford están trabajando con prototipos que no tienen nada que envidiar a los trabajos de Google, y una normativa que les permita seguir desarrollando la tecnología en las calles es clave para no quedar por detrás de los pasos que se están dando en países como EEUU para facilitar estas pruebas.
17 meneos
19 clics

Científicos españoles desarrollan un biorreactor que envasa lotes de células madre en serie

'La compañía española Aglaris Cell tiene prácticamente listo para su comercialización el primer biorreactor del mundo que envasa lotes de células madre en serie, lo que permitirá hacer cultivos celulares de manera totalmente automática sin recurrir a aditivos tóxicos como la tripsina. El dispositivo ha despertado el interés de la Universidad de Oxford (Reino Unido) o de la compañía farmacéutica Merck.' Relacionada: www.meneame.net/story/mediante-geometria-coaccionan-celulas-madre-embr
14 3 0 K 37
14 3 0 K 37
376 meneos
8544 clics
Una batería que tiene 175 años de uso y sigue funcionando

Una batería que tiene 175 años de uso y sigue funcionando

En la Universidad de Oxford, en el laboratorio Clarendon, exste una campana que ha estado sonando sin detenerse, por al menos 175 años. Tiene como fuente de energía una batería que fue instalada en 1840. Los investigadores quisieran saber de qué está hecha la batería en cuestión, pero temen que si la abren, podrían arruinar el experimento de saber cuánto más tiempo puede durar esta campana sonando.
146 230 1 K 493
146 230 1 K 493
10 meneos
244 clics

Inteligencia artificial Oxford te enseña cómo hacer que el algoritmo del banco te dé el crédito

A los algoritmos les rodea cierto misticismo. Campan a sus anchas por todas partes, pero nadie los ha visto nunca. Poco más que se han convertido en meigas. Lo mismo se encargan de determinar qué vemos en nuestro muro de Facebook que de aprobar un préstamo hipotecario. Hasta en Estados Unidos dictan sentencias judiciales. Eso sí, que nadie se moleste en comprender a la inteligencia artificial porque, en la mayoría de casos, es opaca. Le gusta moverse por la oscuridad. Esto es precisamente lo que el investigador Brendt Mittelstadt, junto con sus
2 meneos
6 clics

Investigadores consiguen transformar CO2 en combustible para aviones

El tráfico aéreo genera emisiones de CO2, y se está buscando activamente reducirlas, incluso en un momento en el que algunas aerolíneas cuentan con algunos aviones de su flota estacionados debido a la reducción de los viajes en avión. Ahora, los investigadores de la Universidad de Oxford han conseguido transformar el CO2 en combustible para avión, y esto puede llegar a desembocar en una gran reducción de las emisiones que produce el tráfico aéreo.
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
7 meneos
130 clics

Las perovskitas dan un paso más para revolucionar la industria solar

Un grupo liderado por Henry Snaith ha demostrado lo que afirma que es un camino viable hacia un dispositivo que combina una célula convencional de silicio con una célula de perovskita.
10 meneos
318 clics

Las 200 mejores universidades del mundo en Informática en 2014... ¡y hay españolas!

La lista, encabezada por Stanford (que consigue un pleno de 100/10 de puntuación), es de aplastante dominio estadounidense, que copa las nueve primeras posiciones, siendo la Universidad de Toronto la que impide el pleno de las instituciones del Tío Sam en el Top 10. Esto es algo normal y esperado, lo que puede resultar algo sorprendente es la inclusión de hasta diez universidades españolas en este Top 200, alguna incluso en posiciones bastante avanzadas como es el caso de la Universidad de Granada y su meritorio puesto 43.
23 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los universos paralelos no solo existen, sino que además se influyen unos a otros

Un equipo de investigadores de la Universidad Griffith, en Australia, y de la Universidad de California, en Estados Unidos, proponen que los universos paralelos no solo existen sino que, además...
10 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las universidades canarias, ejemplo de difusión y uso de tecnologías libres

El Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL) acaba de publicar su cuarta edición, donde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de La Laguna repiten segundo y tercer puesto, respectivamente, por segundo año consecutivo
1 meneos
26 clics

La universidad que obliga a sus alumnos a llevar un Fitbit (y baja la nota si no hacen deporte)  

En la ORU, una universidad cristiana de Oklahoma, los estudiantes de primer año se están encontrando con una dificultad que va más allá de las clases y los exámenes. Va con ellos a todas partes, de hecho, porque la llevan en la muñeca. La universidad los obliga a ponerse una pulsera de Fitbit y llevar una vida activa. El registro está automatizado: el personal de la universidad tiene acceso a la actividad de los estudiantes, incluyendo sus pasos, las calorías quemadas y las horas de sueño.
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
1 meneos
8 clics

La primera universidad especializada en sistemas Bitcoin

La universidad de Nicosia, es la primera universidad en poseer graduación especializada en la tecnología de las criptomonedas Esta universidad tiene un programa disponible en maestría de investigación (MSc por sus siglas en Inglés) de monedas digitales, y en el día de ayer, la primera promoción de graduados a nivel mundial recibió el título de "Bitcoin y la tecnología descentralizada Blockchain".
1 0 9 K -115
1 0 9 K -115
10 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las Ondas gravitacionales pueden revelar cómo se expande el Universo

Científicos del MIT y Harvard han propuesto una forma más precisa para medir la constante de Hubble, una unidad de medida que describe la velocidad a la que el universo se esta expandiendo. Hasta la fecha, los esfuerzos más precisos han recaído en valores muy diferentes de la constante de Hubble, que no ofrecen una resolución definitiva de lo rápido que está creciendo el universo. Esta información, creen los científicos, podría arrojar luz sobre los orígenes del universo, así c
8 2 8 K -14
8 2 8 K -14
1 meneos
13 clics

¿Eres un gamer come-doritos? Guay, ahora te pagan la universidad

En la Universidad Robert Morris de Illinois han decidido becar con 19.000$ -el coste de la matrícula- a jóvenes preuniversitarios expertos jugadores del LoL (League of Legends, uno de los videojuegos más exitosos del mundo en este momento). Así, además de grandes expedientes y deportistas excelentes, la universidad americana también intentará reclutar a los mejores gamers.
1 0 12 K -153
1 0 12 K -153
359 meneos
3066 clics
Python es el lenguaje de introducción a la programación más popular en las universidades de USA

Python es el lenguaje de introducción a la programación más popular en las universidades de USA

Un estudio realizado entre los departamentos de ciencias de la computación de las principales universidades de Estados Unidos, muestra que Python se ha convertido en el lenguaje más popular a la hora de realizar cursos de iniciación a la programación, por delante de otros como Java, MATLAB, C, C++, Scheme o Scratch. En el análisis realizado por Philip Guo, en el que se incluyen centros tan prestigiosos como la Universidad de Berkeley, Stanford, Carnegie Mellon o el MIT de Massachusetts, muestra que en 8 del Top10 de departamentos de ...
149 210 0 K 324
149 210 0 K 324
10 meneos
166 clics

La conjetura de Maldacena "El universo es un holograma"

La conjetura de Maldacena La "teoría de cuerdas" afirma que cada partícula subatómica del universo es una delgada cuerda que vibra en nueve dimensiones (más una temporal) y desde donde se originaría la gravedad. De esta forma el universo no sería más que una proyección holográfica, mientras que las acciones "reales" ocurirían en otro lugar del cosmos, más simple y plano, donde no existe la fuerza gravitatoria.
8 meneos
86 clics

China: un robot dictó por primera vez clases en una universidad

Xiaomei ("Hermosita"), como se llama la docente robótica, basó su primera clase dictada ayer en esa universidad en una presentación de PowerPoint y, mientras impartía la lección, gesticulaba con unos brazos articulados y se desplazaba por el aula universitaria. La robot, diseñada por un equipo de investigación de la universidad, es capaz no solo de enseñar las lecciones para las que se la ha programado, sino también de establecer interacciones simples con los estudiantes que forman su audiencia.
11 meneos
84 clics

Hackeó sus notas para entrar en la Universidad, algo cada vez más habitual

En el condadode Bergen, en Nueva Jersey, es donde está ubicada la escuela secundaria de Tenafly donde ha ocurrido esto. Un estudiante de esta escuela ha violado la seguridad del sistema informático de centro de estudios para modificar sus resultados académicos y con la intención de ser admitido en la Universidad; concretamente, en una de las universidades de la Ivy League: Harvard, Princeton, Pensilvania, College, Brown y Cornell.
10 meneos
8 clics

La Universidad Rey Juan Carlos impartirá cursos de seguridad vial a través de simuladores

La pasada semana se presentaron en la Universidad Rey Juan Carlos URJC la IV Edición de los cursos de Seguridad Vial con Simuladores para los alumnos de esta universidad, que tendrán lugar del 1 al 5 de octubre.
13 meneos
89 clics

Un cibertaque con ransomware en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) obliga a cortar la conectividad externa

El Área de Tecnología y Comunicaciones (TIC) de la Universidad de Castilla-La Mancha, trabaja desde anoche en resolver una “incidencia” en los servicios digitales tras sufrir un ciberataque con un virus de tipo ransomware y que ha obligado a cortar la conectividad externa, según indicaban en su perfil de twitter.
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
13 meneos
219 clics

El Universo observable  

El Universo observable ¿Hasta dónde puedes ver? Todo lo que puedes ver, y todo lo que posiblemente puedas ver, en este momento, suponiendo que tus ojos puedan detectar todo tipo de radiaciones a tu alrededor, es el universo observable. En la luz, lo más lejano que podemos ver proviene del fondo cósmico de microondas, hace 13.800 millones de años, cuando el universo era opaco como una niebla espesa. Algunos neutrinos y ondas gravitacionales que nos rodean provienen incluso de más lejos, pero la humanidad aún no tiene la te
143 meneos
2887 clics
Un mapa logarítmico de todo el universo observable (inglés)

Un mapa logarítmico de todo el universo observable (inglés)  

Entre la comunidad científica, se cree ampliamente que hasta ahora los humanos solo han descubierto alrededor del 5% del universo. Sin embargo, a pesar de conocer solo una fracción de lo que existe, hemos logrado descubrir galaxias a miles de millones de años luz de distancia de la Tierra. Este gráfico de Pablo Carlos Budassi proporciona un mapa logarítmico de todo el universo conocido, utilizando datos de investigadores de la Universidad de Princeton y actualizados a mayo de 2022.
88 55 1 K 313
88 55 1 K 313
« anterior1234515

menéame