Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 25, tiempo total: 0.014 segundos rss2
27 meneos
991 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 7 peores medios de almacenamiento de la historia

La información se ha ido transmitiendo de generación en generación desde las paredes de Altamira hasta el Blu-Ray de hoy en día. Como todo, ha avanzado y una vez llegó la informática todo quedó digitalizado. Al principio, dispositivos grandes de unos pocos Bytes de capacidad; ahora, un ordenador portátil normal tiene un HDD de 500GB…
7 meneos
309 clics

Grandes fracasos tecnológicos: ¿Por que fallaron el Picturephone, Betamax y el teclado Dvorak? [ENG]

Bill Hammack, alias "engineerguy", analiza en esta serie de vídeos los motivos que llevaron a que fracasaran tres tecnologías que estaban llamadas a ser grandes: El PicturePhone, los vídeos BETAMAX y la distribución de teclados Dvorak (Vídeos en inglés).
5 meneos
158 clics

Esclavos del avance tecnológico  

Breve reflexión sobre los tiempos de excesivo avance tecnológico.
3 meneos
39 clics

Breaking Bad, Dexter, Juego de Tronos, The Walking Dead,... en VHS

Aunque no son versiones en VHS de verdad, sino que StanVHS creó estas carátulas de cintas VHS para películas y series actuales —y aspecto totalmente ochentero— con motivo de la pasada celebración del 1 de abril.
2 1 2 K 1
2 1 2 K 1
5 meneos
231 clics

VHS Camcorder: regreso a la pésima calidad (¿quién necesita HD?)

VHS Camcorder es una especie de regreso al pasado del vídeo; más concretamente a los años 80, en los que beta y VHS eran lo que rulaba en la electrónica del hogar, cuando los más pudientes poseían una cámara en la que para grabar se metían aparatosas cintas magnéticas alojadas en una carcasa de plástico (¡literal!)
234 meneos
4500 clics
El formato Betamax seguía vivo y hoy por fin Sony ha anunciado su muerte

El formato Betamax seguía vivo y hoy por fin Sony ha anunciado su muerte

Si os digo Betamax, seguro que todos pensáis en un formato muy viejo de almacenamiento. Fue el perdedor de la lucha contra el VHS pero sus creadores, Sony, decidieron seguir manteniéndolo vivo a pesar de que esta guerra de formatos comenzara hace más de treinta años. Los japoneses han decidido por fin desconectarlos del todo y anuncian su muerte definitiva.
107 127 0 K 345
107 127 0 K 345
4 meneos
21 clics

Japón dejará de producir reproductores VHS este mes

A pesar de tratarse de una tecnología y de un formato completamente obsoleto a día de hoy, todavía quedaba una empresa que fabricaba reproductores de vídeo VHS, al menos en Japón. Sin embargo, parece ser que esta resistencia no durará mucho más. El periódico Nikkei informó el pasado jueves que la compañía Funai Electric, el último fabricante japonés de reproductores de vídeo VHS, finalizará la producción de este dispositivo este mes.
3 1 6 K -49
3 1 6 K -49
5 meneos
13 clics

El fin de una era: este mes se fabrican los últimos reproductores de vídeo VHS

Funai, la última compañía que fabrica reproductores de vídeo VHS, va a dejar de producirlos este mes, poniendo fin a toda una época. Funai afirma que apenas vendieron 750.000 reproductores de vídeo el año pasado en todo el mundo. La cifra ha bajado mucho en comparación con los millones de ejemplares vendidos durante los años 80 y 90, cuando ocupaban un lugar esencial en los hogares.
5 0 7 K -41
5 0 7 K -41
14 meneos
272 clics

Videojuegos en VHS

Quizás, en España, el más famoso fue ‘Atmosfear‘ (Borrás, 1992), pero hubo muchos más. ¿Alguien recuerda los juegos en VHS? Formalmente conocidos en el mundo anglosajón como VCR Games (VCR es el acrónimo de video cassette recorder), eran normalmente juegos de mesa a los que les acompañaba una cinta de vídeo VHS seudointeractiva. Los dos primeros en ser lanzados al mercado del ocio fueron ‘Clue VCR Mystery Game‘ y ‘Rich Little’s VCR Charades Game‘, ambos de Parker Brothers, aparecidos en 1985.
11 3 1 K 22
11 3 1 K 22
63 meneos
3222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así funcionaba el primer gran sistema que evitaba que hicieras copias de VHS

Todo empezaba cuando ponías el VHS en el reproductor y empezabas a ver la película. En cuanto lo hacías aparecía una pantalla en la que se te avisaba de que la película que estabas visionando estaba protegida por el proceso anticopia de Macrovision para garantizar que se trata de una cinta original. ¿Pero cómo funcionaba exactamente esta tecnología.
51 12 15 K 27
51 12 15 K 27
143 meneos
4205 clics
Video Driver, la insólita consola de SEGA basada en VHS

Video Driver, la insólita consola de SEGA basada en VHS

En 1988 veía la luz en Japón y en Estados Unidos una nueva y novedosa consola de videojuegos que SEGA había manufacturado bajo el nombre oficial de Family Driver, pero que fuera del mercado nipón se bautizó como Video Driver. El aparato, distribuido por Tyco en el continente americano, se convirtió en uno de los fiascos más importantes de la compañía tokiota, que vendió muy pocas unidades y la retiró del mercado al poco tiempo.
74 69 1 K 280
74 69 1 K 280
7 meneos
206 clics

¿Cómo funciona el filtro VHS de los 90s? [ENG]  

Los filtros de vídeo VHS de los 90, para hacer que un vídeo actual parezca una grabación VHS, están de moda. La mayoría de los productores utilizan el mismo filtro, mucho más cómodo que hacer una grabación en VHS de verdad y luego digitalizar. ¿Por qué el filtro tiene el aspecto que tiene? Para responder a esa pregunta, hablamos con la persona que lo escribió.
12 meneos
233 clics

La cinta de vídeo VHS que enseñaba a manejar un móvil en 1996

En el otoño de 1995 se lanzaron en España los primeros dos operadores de telefonía móvil digital: Movistar y Airtel. Por aquel entonces la telefonía móvil aún tenía unos precios accesibles para muy pocos, principalmente gente de negocios que necesitaba estar permanentemente localizable durante sus viajes. Y a ellos estaba dirigido este vídeo, que se incluía en una cinta VHS en el primer pack de Movistar.
40 meneos
734 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La razón por la que VHS le ganó a Betamax (a pesar de ser inferior)

La razón por la que VHS le ganó a Betamax (a pesar de ser inferior)

Si entraste a esta nota es porque eres tecnorruco y a mucha honra, y porque seguramente tienes ideas definidas acerca de Betamax y VHS. Después de todo, ambos son formatos con los que creciste. Una creencia popular es que VHS fue la generación que siguió a Betamax, de la misma manera en que el PlayStation 1 fue sucedido por el PlayStation 2, pero lo cierto es que ambos formatos de video son contemporáneos y estuvieron envueltos en lo que se denominó “guerra de formatos de videocintas”. Betamax, de Sony, salió en 1975, mientras que VHS, de JVC
37 3 5 K 203
37 3 5 K 203
11 meneos
139 clics

Protogameplays: los VHS de videojuegos

El de los videojuegos en España fue un origen complejo. Pese a esos recuerdos más propios de ver Stranger Things que de la realidad, en los 80 lo que reinaban eran los ordenadores 8 bits como Spectrum, Commodore 64 o MSX. No fue hasta 1987 (2 y 4 años más tarde respectivamente) que llegaron a nuestro país Master System y Nintendo Entertainment System o NES.
5 meneos
125 clics

Todas las razones por las que el VHS va a volver a nuestras vidas

Puede que el entretenimiento visual 4K esté casi al alcance de la mano, pero las cintas VHS ―con sus interferencias y su sonido ahogado― están protagonizando un glorioso regreso. Este hecho quedó bien claro cuando el vanguardista Frank Ocean lanzó su álbum visual Endless en VHS. Este movimiento excepcional llega en un momento en que las versiones en VHS de los clásicos de Disney se están vendiendo online por miles de dólares y no mucho después de que se inaugurara en Bushwick un museo dedicado al VHS.
4 meneos
114 clics

VHS de Serial Experiments Lain en un televisor CRT siniestro [EN]  

"Bueno, veamos... Creo que estoy confundida de nuevo. ¿Estoy aquí o estoy allí? No lo sé. Allí estoy en todas partes, eso lo sé. Pero aquí está conectado a allí, ¿es así? ¿Pero entonces dónde está la verdadera yo? Ah, es verdad. No hay un yo. Supongo que es eso. Sólo existo dentro de las personas que son conscientes de mi existencia. ¿Pero qué pasa con este yo que está hablando aquí y ahora? Soy yo, ¿no? Este yo que está hablando... ¿quién no es? ¿Quién soy yo?"
211 meneos
1731 clics
Adiós, VHS, y gracias por todo

Adiós, VHS, y gracias por todo

Hace unas semanas, Funai Corporation anunció que deja de fabricar reproductores de este tipo de vídeo. Funai era la última compañía que mantenía su producción [...] La empresa japonesa argumentó dos motivos para cesar la producción. Por un lado la complicación de encontrar componentes para los aparatos y por otro, la bajísima demanda. En 2015 vendió 750.000 unidades en todo el mundo, cuando en los años de esplendor, en la década de los ochenta, llegaba a comercializar 15 millones de reproductores en un año.
102 109 4 K 330
102 109 4 K 330
10 meneos
138 clics

Anuncios de reproductores VHS en la televisión japonesa (1977-1993)  

Ordenados no por fabricante sino por año de lanzamiento (^-^)
11 meneos
130 clics

VHS promocionales de los 90: Sega vs Nintendo

En la década de los 90 fuimos testigos de una cruenta batalla entre Sega y Nintendo por dominar la industria de los videojuegos. Uno de los frentes de esta guerra, se dio en el ámbito publicitario, y en el presente programa, ponemos sobre la mesa una selección de los delirantes VHS que llegaban a nuestros hogares para convencernos en qué bando debíamos estar.
6 meneos
188 clics

La cruzada en busca del adaptador de Video8 a VHS [EN]

Quieres ver una cinta de 8mm/Hi8 o miniDV, pero no quieres liarte conectando cables de tu videocámara a tu televisor, así que vas a una tienda de electrónica local para comprar un "adaptador 8mm/VHS". Eliges algo que pone que es un adaptador VHS. Pero para tu desilusión la cinta de 8mm no encaja. [...] El vendedor contesta que no existen adaptadores para cintas de 8mm. Respondes, "pero mi primo de Jersey tiene uno, mete la cinta de la cámara en el adaptador y lo pone en su VCR". Pero el vendedor tiene razón. ¡NO HAY NINGÚN ADAPTADOR 8mm/VHS!
8 meneos
68 clics

¿Tiene demanda el vídeo? El atractivo nostálgico del VHS [EN]

Se oye un ruido mecánico y la pantalla cobra vida con un destello de interferencia. Algo de texto cuadriculado podría aparecer en los márgenes: una fecha, o la palabra PLAY. Y, tras la caída de una cortina de estático blanco, aparece una imagen, retorciéndose y fijándose ante de ponerse en movimiento. Para cualquiera que tenga más de 20 años esta secuencia es lo suficientemente familiar para ser evocadora: el mecanismo tras toda clase de entretenimiento doméstico, desde el profesional hasta el más aficionado. Un vídeo está reproduciéndose.
10 meneos
253 clics

'Terminator' por 28.650 euros: por qué el coleccionismo de cintas VHS podría estar a punto de seguir la senda especulativa de los videojuegos retro

Como es lógico, no se trata de una copia sin más de la película de James Cameron, pues es una unidad de la primera edición en VHS de 'Terminator' en Estados Unidos en un gran nivel de conservación. La venta se ha realizado a través de la web ComicConnect y está siendo comentada en muchos medios, pero hay algo en ella que resulta sospechoso.
10 meneos
83 clics

La película de David Cronenberg y Viggo Mortensen que puso fin a la era del VHS

Según Inverse, las cintas de VHS mantuvieron el monopolio entre 1988 y 1997. Esos fueron sus años de esplendor y después fueron cayendo hasta desaparecer en su práctica totalidad del mercado. ¿Pero cuál fue la última película que se lanzó en este formato? Según Los Ángeles Time, 'Una historia de violencia' fue "la última película de gran presupuesto de Hollywood que se lanzó en VHS" en EE.UU. La película de 2005 (lanzada en VHS en 2006) fue dirigida por David Cronenberg y marcó el punto y final del formato.
13 meneos
250 clics
La gente que todavía usa dispositivos 'del siglo pasado' como el busca, los VHS y los teléfonos tontos

La gente que todavía usa dispositivos 'del siglo pasado' como el busca, los VHS y los teléfonos tontos

La tecnología ha avanzado mucho en la última década. Algunos aparatos que se utilizaban a finales del S. XX y principios de los 2000 ya han quedado desfasados y lo nuevo ha dejado a lo otro en un lejano recuerdo. Sin embargo, todavía hay personas que se niegan a dejar algunos dispositivos vintage.
« anterior1» siguiente

menéame