Tecnología, Internet y juegos
45 meneos
422 clics
Los señores del software. un cuento sin final feliz

Los señores del software. un cuento sin final feliz

Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia. Les voy a contar un cuento que, como todo cuento, comienza con. Érase una vez, en un recóndito y alejado lugar del reino, una modesta Universidad en la que sus estudiantes eran felices y comían perdices, y aprendian guiados por un entusiasta equipo docente. La vida era apacible y tranquila hasta que un pequeño, inconforme, e intrépido grupo promovió la loca aventura de ¡migrar a software libre! No imaginaban los confabuladores que la hazaña que emprenderían sería mucho más arriesgada.

| etiquetas: lobbyes , software libre , software privativo
39 6 1 K 236
39 6 1 K 236
  1. Oh!! Que bonito!!!
  2. Qué análisis más simplistas de la migración de una estructura a otra.

    Unos malos mañosos y otros buenos angelicales.

    Pobre desgraciados los que tienen que tragarse software por moda.
  3. #2 no, lamentablemente el software libre no es moda ni media, ambos conceptos estadísticos están desde los años 80 dominados por el software privativo, pobres desgraciados los que venden su libertad y la ajena por unas monedas de plata.
  4. #3 Sí, por moda sí. O si no echa un vistazo a Munich. Casi 20 millones de euros invertidos en una distribución de Linux basada en un Ubuntu antiguo que no han conseguido desplegar en condiciones. Y ahora a migrar a Windows por que se han dado cuenta de que ¡sorpresa! dar soporte a un único sistema es más sencillo y económico que dárselo a varios y que, ya que no han sido capaces de prescindir de Windows o de tener todos los equipos con la última versión de su distribución, la mejor solución ha sido volver a Windows.
  5. #4 Todo se puede hacer mal y usuar un ubuntu viejo es hacer las cosas muy mal
  6. #3 uso Apache, PHP y lo que necesite del software libre en los servidores de empresa.

    Tenemos red hat con soporte de empresa.

    Aparte tenemos programas privativos que nos hacen falta, porque sus homólogos de software libre son un truño sin soporte real.

    Yo no quiero idiotas en IT que tengan una filosofía guay de software libre, quiero profesionales que me den soluciones cómodas y reales, sin tener que meter a un equipo a implementar un software que lo desarrollan equipos que dependen del día me sacan actualizaciones y me lo dejan el soporte que me lo coma yo.

    Sois la repanocha los de la religión del software libre.
  7. #5 Los usuarios tienen sus flujos de trabajo y sus herramientas. Lo que no puedes hacer es entrar como un elefante en una cacharrería y, por ejemplo, cambiarles el Excel por LibreOffice para que luego te vengan con que tienen un puñado de hojas de cálculo que necesitan para trabajar y que, resulta, que solo funcionan en Excel y que nadie ha tenido cojones de migrar a ningún otro formato, por ejemplo.

    Es muy fácil eso de tachar de inútiles a los usuarios pero quienes se encargaron de esa migración no hicieron su trabajo ni medio bien. Ni siquiera fueron capaces de tener todos los equipos dónde habían instalado Linux actualizados con la última versión de su propia distribución.

    Es lo que pasa cuando planteas una migración de ese tamaño sin estudiarlo bien y luego te lías a instalar y a instalar y te vas haciendo ñapas y dejando los puestos de trabajo mal o dejando en algunos sitios alguna máquina suelta con Windows por a última hora te das cuenta de que por narices vas a tener que dejar algún equipo con Windows.

    Súmale a eso una falta de formación e ir dejando a la gente colgada. Que vayan a trabajar y de un día a otro se den cuenta de que les han cambiado el sistema operativo y que no hay nadie que resuelvan los problemas que tengan.

    Lo han hecho tan mal que Microsoft solo ha tenido que esperar a que se metan un bofetón para volver a venderles el Windows.
  8. #5 no digas chorradas , la culpa no es del cliente.

    A ver si lo entiendes, en servidores buscas una cosa y a nivel de cliente otra.

    No me sirve un administrativo de empresa cabreado por el mierdi OpenOffice ni por programas de facturación horrorosos, si pagando una licencia tengo soroite real del producto y programas orientados al usuario.

    Y no hablemos de mil combinaciones de software que necesita una empresa, periférico s y demás.

    Eso no lo soporta un Linux ni de coña.
  9. #10 En ningún momento he dicho que lo sea.
  10. Es curioso ver tantos comentarios contra el software libre para cuestiones ofimáticas, mientras los gigantes del software (Google, Facebook, Microsoft, ...) cada vez apuestan más por el software abierto, especialmente en los entornos más competitivos.

    Claramente en España no sólo vamos atrasados, sino que vamos para atrás.

    PS: como seguro que algún cuñado salta diciendo algo del estilo: "¿Microsoft código abierto? ¡Tú estás fumao!" os dejo tres enlaces:
    www.networkworld.com/article/3120774/open-source-tools/microsoft-s-the
    thenextweb.com/gadgets/2017/10/28/review-amazon-echo-2-is-still-number
    www.businessinsider.com/microsoft-github-open-source-2016-9
  11. #6. Lubuntu es una gran alternativa a Ubuntu, mucho más ligero e igual de estable y completo.
    lubuntu.net/
  12. #4. Si es como dices todo apuntaría a que los que manejaron el proyecto no fue un equipo muy despierto, muy a pesar de la lucidez mostrada por la iniciativa. En todo caso me niego a creer que la mejor solución fuera volver a Windows, desde mi punto de vista no hay por donde cogerlo. Las últimas versiones de Windows a partir de 8 son un despropósito.

    Que las administraciones públicas no valoren ni su independencia tecnológica a largo plazo ni la privacidad en sus hábitos de trabajo dice muy poco bueno de ellas.
  13. #4 ¿como en Múnich no hicieron la migración correctamente, se puede deducir que el software libre es una moda? Me parece de risa tu razonamiento.
  14. #13 Sí, pero estos el producto son los usuarios...
  15. Una duda que me asalta al leer la historia
    Aquí dicen que "Según consta en nuestros archivos ustedes pagaron por 100 licencias para la Universidad. Sin embargo, como bien saben, han estado usando estas licencias en muchas más computadoras. "

    Si eso es cierto, es lícito que la empresa privativa quiera cobrar por esas licencias extras usadas sin haberse pagado.
    ¿Cuál es el problema?
comentarios cerrados

menéame