Tecnología, Internet y juegos
437 meneos
16672 clics
Qué significa ser propietario de un Tesla S [ENG]

Qué significa ser propietario de un Tesla S [ENG]

The Oatmeal narra, con su habitual estilo en una gran viñeta vertical, sus experiencias de 7 meses de uso de un Tesla Model S, un coche 100% eléctrico.

| etiquetas: oatmeal , tesla motors , coche eléctrico
227 210 3 K 417
227 210 3 K 417
«12
  1. Dos pensamientos de este artículo:

    -Un tío que dibuja cómics tiene un coche la hostia de caro mostrando las oportunidades que brinda un espacio libre como Internet permiten que cualquiera genere riqueza para él y para los demás sin necesidad de robar a nadie.

    -Una compañía privada es capaz de hacer más por las energías verdes que todos los partidos de izquierda, sin robar y haciendo dinero con ello.

    Ahí lo dejo. Estas son las cosas que le alegran a uno la existencia.
  2. #1 La viñeta es tremenda, qué jodidas ganas de tener un coche eléctrico. Aunque me temo que será imposible en España en esta década...
  3. Y, por cierto, no os perdais la parte 2 (enlace a final de la viñeta, theoatmeal.com/comics/tesla_model_s2) en la que solicita a Elon Musk, uno de los propietarios de Tesla Motors, su implicación en la construcción del Museo Tesla.

    #3 No, pero ya llegarán. En Vitoria al menos tenemos varias estaciones publicas, aparcamientos privados y centros tecnológicos con cargadores de alta velocidad preparados. Seguro que hay mas enchufes que coches, pero eso es otra historia :-)
  4. #8 #12 #16 Este coche es un absoluto despropósito, 100.000 € (de precio, de materiales y de energía para fabricarlo), 300 o 400 CV, baterias enormes,mas de 2 toneladas... Es una berlina de lujo mas, y eso de ecologista o sostenible no tiene nada de nada.
    Y en EEUU menos aún donde casi la mitad de la electricidad que tienen en las redes procede de quemar carbón.
  5. #40 Como dice el comic. Tesla recibió un préstamo de 460M$ a 10 años.... lo devolvió a los 2 años. Ahora no debe dinero al estado.

    Con la venta de créditos a otros fabricantes que no tengan coches eléctricos, ingreso 56M$ en en 2013. Y en lo que va de año ha ingresado 0$. Este año no ha vendido ni un solo crédito.

    Sus ingresos son de unos 700M$, así que no vive de estos créditos.

    Por ultimo, señalar que las industria automovilística estadounidense ha sobrevivido a la crisis gracias a que el Estado hay inyectado ayudas por valor de 85.000M$
    Sin estas ayudas Ford, General motors y Chrysler hubieran desaparecido.

    Los coches térmicos reciben muchas mas ayudas estatales que los Teslas.
  6. #40 Me gustaría matizar que el gobierno americano no concedía esas ayudas porque sí, sino dentro de un programa para reducir la dependencia energética externa de los EEUU. De esta manera, igual que han apoyado a Tesla Motors, también han financiado generosamente el desarrollo del fracking y de otro montón de energias alternativas. Y dentro de este grupo la única empresa que ha sido tan "suicida" o "subnormal" o le ha echado huevos ha sido Tesla, al dar un golpe de efecto tremendo y devolver el préstamo a 5 años a los 2 años para financiarse más caro en el mercado. Eso es publicidad a otro nivel, e instinto empresarial un tanto de lo mismo.
    A ver quién es el listo que pilla una línea de crédito ventajosa y pone a una empresa a cotizar a 190 dólares la acción en el NASDAQ con 23000 millones de capitalización. Ningún gobierno de ningún sitio, eso seguro...
  7. #25 En este país coches eléctricos no, pero envidia...
  8. #23
    No es ecológico.... ni puta falta que hace.

    El mayor obstáculo para el desarrollo de los coches eléctricos ha sido que se les ha etiquetado como "verdes" o "ecológicos".

    Por eso se hacían modelos pequeños, que no corrían mucho y no llevaban muy lejos.... y que no gustaban a nadie.
    Nadie estaba dispuesto a gastarse una pasta en un coche con tan bajas prestaciones simplemente por llevar una etiqueta de ecológico.
    Y a los ecologistas superconcienciados con el medioambiente tampoco les gustaba ya siempre tiene un impacto ambiental.

    El gran acierto de Elon Musk y la razón por la que es un genio. Es que supo librase de toda esa mierda de "coche ecológico" e hizo un coche que mola.
  9. #23 Aunque proceda toda la energía del carbón, las centrales tienen mucho mayor rendimiento que un motor térmico de un coche puesto que trabajan en regímenes ideales y disponen de filtros que minimizan la contaminación que provocan los gases a la salida.

    Por otra banda, la contaminación no la generan en el centro de una ciudad, por lo que se salvan vidas.

    Además, en los EEUU existen centrales nucleares (un 20% de la energía generada proviene de ellas) de gas, energía eólica e hidroeléctrica, por lo que ni aún así son más contaminantes que los térmicos.
  10. Lo que más mola del tesla es ponerle el claxon de un camión grande, acercarse sigilosamente por detrás a un peatón despistado, y darle un buen susto. :troll: :-) :-) :-)
  11. Que tienes un pastón.
  12. Yo conozco a 2 que se lo acaban de comprar. Ayer uno me dio un paseo. Es un pasote de coche. Y el precio es caro, por supuesto, pero teniendo ese cochazo lo puedes amortizar ya que el gasto de mantenimiento se va en las ruedas. El resto son ventajas. No más gasolina, tiene 3G gratuito durante 4 años. No pagan zona verde ni azul en Madrid al aparcar. Al ser motor eléctrico muchas veces con soltar el acelerador ya estás frenando (además de que sirve de kers para recargar la batería). Si se te jode algo te lo arreglan en remoto. En fin, no sé si a ese precio, pero a mi me da que el futuro viene por aquí
  13. #5 no has leído la viñeta, ¿verdad?.

    Hay un moton de atributos muy interesantes, además de la ecología: ausencia de ruido, gran aceleración, más seguridad, más espacio, grandes capacidades de interacción con el smartphone,....

    #6 si, de momento es prohibitivo. Por eso digo lo de que no espero adquirir unos hasta la década que viene...
  14. #2 Prepara los 70.000 napos que cuesta el Tesla......
  15. #23 Conque la mitad de la energía generada provenga de fuentes renovables ya es un 50% más ecologico, con tendencia a aumentar.
  16. Te ríes mucho hasta que llegas a la parte en que su amigo se instaló placas solares en casa y se ahorra un 80% en la factura. Entonces se te quita la risa y piensas que si tener un coche como este ya está jodido, tener placas solares en España va a ser misión imposible.
  17. #7 Se ve que la tienda de The Oatmeal funciona.

    #9 Como aprendimos en Weeds, los eléctricos son muy silenciosos y "good for sneaking up on mothafucka's" :-)
  18. #69 No es cierto.
    Pongamos datos de España.
    En España se consume un total de 24Mtep/anuales en carburantes con los que se alimentan todo tipo de vehiculo:( coches, camiones, trenes, barcos,aviones, maquinaria etc)
    Estos 25mteo contienen 300TWh de energia.
    Pero los coches electricos son mucho mas eficientes que los termicos, un coche termico consume un promedio de 100kwh/100km, mientras que los electricos consumen entre 15 y 30kwh/100km

    Por lo que para sustituir todo los carburantes se necesitaria producir entre 50 y 100TWh de electricidad.
    La actual produccion eolica es de 55Twh/anuales.
  19. Es el BMW de los ecologistas.
  20. #44 #51 Supongo que vosotros teneis un generador de gasolina en casa para tener electricidad y no entendeis donde está la diferencia entre la electricidad que viene de quemar un dinosaurio muerto y la que viene de agua a presión moviendo una turbina (sí, tambien hay centrales térmicas, pero vamos a lo que vamos).
  21. #12 Lamento decirte que no todo es tan bonito por lo menos respecto a tu segundo punto. Tesla Motors y el Tesla S existen por dos motivos.

    - Las ayudas del gobierno americano (prestamos de cientos de millones de dólares a bajo interés)

    - La legislación de diversos estados como California que obliga a sus fabricantes a hacer un porcentaje de sus vehículos con "emisión 0" ce C02. Las marcas que no llegan a estas cuotas tienen que "comprárselas" a otros fabricantes en este caso Tesla.

    - ¿Energías verdes? La huella ecológica de un Model S es similar a la de un Honda Civic de combustión interna. www.zerohedge.com/news/2013-05-29/greenback-revolution-why-tesla-just- por no hablar del tema del precio y tal.

    Es una tecnología interesante y cuanto más se progrese en ese aspecto mejor para todos. Pero a día de hoy no es que sea la panacea.
  22. Mi coche aun le quedan algunos añitos (bastantes, espero). Después de eso espero poder adquirir uno de esos cacharros. Con suerte se habrán generalizado un poquito mas y serán algo mas asequibles.

    PD: Una atonomía de 420 Km, eso debería de valer para la grandisima mayoria de usuarios.
  23. #22 ¿Para que pagar por publicidad cuando vendes todo lo que fabricas?
    El problema de Tesla esta en aumentar la produccion no en venderla.

    Ademas a Tesla no le falta publicidad, tiene millones de fans haciéndole publicidad gratuita.
  24. Joder la gráfica con el nivel de felicidad y la distancia de las explosions es MA-GIS-TRAL.

    He pensado en ponerlo antes de abrir el enlace, he pensado en no ponerlo cuando he empezado a leer lo que parecía un publireportaje, y finalmente he decidido ponerlo:

    Hay Oatmeal hay meneo! :-)
  25. "Seguro que hay mas enchufes que coches" Casi tenemos más aeropuertos que aviones así que no sería de extrañar.

    #5 Por las líneas y el estilo recuerda más a Audi.
  26. Leo cantidad de afirmaciones del campanario lejano, aquel que se oye pero no sabes dónde.

    1-El ModelS es una berlina gama media alta y en EEUU está a un precio muy similar, incluso mas bajo, que sus homólogos térmicos de Audi, Mercedes o BMW con similares prestaciones y acabados. A eso sumémosle el menor mantenimiento y su red gratuita de supercargadores y nos da como resultado ser lider de ventas en su segmento.

    2-Tesla ha devuelto todas las ayudas mientras que otros se las han fundido y jamás las devolverán. Sí, el mudo del petroleo, los térmicos y la contaminación recibe mas subvenciones que los "ecológicos", pero claro, eso no se dice.

    3-El ModelS contamina mucho menos que sus homólogos térmicos tanto en construcción como en su vida útil, pues su construcción és mas simple, es prácticamente reciclable en su totalidad (incluidas las baterías) y no genera desechos altamente contaminantes con cambios de aceites, filtros ni revisiones. Incluso contamina mucho menos en las frenadas al utilizar el freno motor de recarga haciendo que sus pastillas de freno duren muchísimo más.

    4-La energía con la que recargas el Tesla en casa puede ser 100% ecológica si contratas energía en una cooperativa como Som Energía que solo comercializa energía con certificado renovable. Además Tesla te regala la energía usando su red de cargadores los cuales alimenta con energía ecológica.

    5-Tesla aumenta el numero de cargadores de forma estratégica conforme aumentan sus ventas, garantizando que sea sumamente difícil no encontrar un supercargador libre en su zona de acción. aunque lógicamente, en algunas concentraciones de usuarios ha pasado, pero no es lo normal.

    Todo esto es demostrable, no es una opinión. Y lo pongo meramente a título informativo
  27. #86 ya que sacas las perdidas de distribución, estaban incluidos las perdidas electricas... pero no los costes de distribucion de carburantes.
    Parte de los 25Mtep es consumido por los camiones que distribuyen los carburantes. Por no hablar del refinado y transporte del petroleo.
  28. #111 Contando con que hagas 100km diarios o un poco menos, cogiendo los cálculos de #82 , si tienes contratada una tarifa con discriminación horaria sale a unos 0,06€/kWh así que:

    0,06 * 15 = 0,9€ +IVA e IE = 1,14€ (con la tarifa normal sin DH sería más o menos el doble y si tienes contratada supervalle pues sería a unos 5 céntimos el kWh aprovechando el horario)
    Habría que sumar a eso el coste del término de potencia para contratar más potencia, a no ser que uses sólo recarga lenta y no necesites más.
  29. #2 Aquí para empezar no tenemos esas estaciones Tesla a medio camino entre las grandes ciudades, como cuenta el bueno de Matt que hay en los EEUU. Y pasarán muchos años hasta que las haya.
  30. Me senté en uno no hace mucho, pero me llama la atención por eso ese pedazo de pantalla. ¿es extraíble?
    ¿Aguantará un día entero a pleno sol en España?
    ¿Aguantará aparcado una noche en uno de nuestros barrios sin que venga el jonny a robarlo?
  31. Este año Tesla ya abre la primera oficina en España, en Madrid. Si, el precio es prohibitivo pero en 2 años podrían bajar mucho los precios si todo va bien en la construcción de la fabrica de baterias.
  32. #2 Ojo, comparar un Tesla con un coche eléctrico común es como comparar un teléfono tradicional con un iPhone. El Tesla es un coche "geek", que está siempre conectado a internet, que puedes controlar desde tu smartphone, que detecta la cercanía de su dueño y que se pone en funcionamiento con sólo sentarse en el asiento. Los demás son sólo coches comunes a los que les han puesto un motor eléctrico y una batería.

    Como dice el artículo, un Tesla es un coche "geek".  media
  33. #22 Si lees la segunda parte, verás la cifra de 8 millones de dólares. Pero no para él. Léela, anda :-)
  34. #26 #33 Por cierto el amigo del que habla es Matt Harding www.wherethehellismatt.com/
  35. #18 En EEUU ganan bastante más que nosotros, no es tan caro para ellos el coche.
    #19 Supongo que no usarás Google ni smartnphones ni Facebook o redes sociales similares (incluso LinkedIn), que siempre navegarás a través de 7 proxies, que no haces la declaración de la renta...
    #22 Uno que no tiene ni idea de Oatmeal.

    Espero que para cuando jubile mi coche, dentro de mucho porque apenas tiene 5 años, me pueda pillar uno de estos, pero de una generación más avanzada y por menos dinero :-D
  36. Se le olvida indicar que la marca puede monitorizar toda tu actividad a distancia.
  37. #15 los mayores fabricantes ya pagan a Tesla para usar su sistema de propulsión y baterías en modelos eléctricos exclusivos para California. Por ejemplo Toyota. Pero no se venden.

    Existen por un hueco legal y no tienen demanda porque el que compra un Tesla es en parte por postureo, y eso no lo consigue con un Rav4 EV eléctrico que por fuera no se distingue de uno con motor térmico. Toyota pierde dinero en cada coche EV que vende.
  38. #53 Pero al menos en España todavía se usa muchísimo carbón y gas para generar la electricidad. Y si cargas el coche por la noche seguro que solar no será la energía. Puede ser eólica, los días que haya viento por la noche.

    Lo que sí creo que podemos decir es que es más eficiente quemar los combustibles fósiles en un lugar único y especializado, y después transmitir la energía de manera eléctrica hasta donde sea necesaria.
  39. #40
    ¿Esa huella se refiere a la fabricación? ¿O a la fabricación + N años de utilización y consumo?
    Por otro lado, ¿qué sentido tiene comparar la huella de una berlina de lujo con un utilitario? ¿No sería más correcto comparar el Tesla S con un Audi A6, por ejemplo?
  40. #83 Tal vez no alimente a una ciudad entera pero, Detroit está en bancarrota, y Tesla produce beneficios y crece.

    #75 Los 700 millones de dólares no llueven del cielo, hay que fabricar muchos coches para ingresar ese dinero, y los Tesla también están construidos con puertas de chapa y ventanillas de cristal.
    El tema es que Tesla está aprovechando un Nicho para ricos que le está aportando grandes beneficios, mientras GM o Ford se van a la mierda con sus todo terrenos o deportivos para ricos y sus coches de gasolina "para pobres".

    #83 Es una fábrica en crecimiento y sin ayudas, y GM es una compañía que está decreciendo y con inyecciones de capital millonarias que nunca serán devueltas al estado.

    Tesla no alimenta una ciudad entera pero ¿lo hace GM o Ford?

    www.meneame.net/story/general-motors-cierra-dos-fabricas-deja-calle-2.

    www.meneame.net/story/ford-mayor-perdida-anual-103-anos-historia 12.700 millones de dólares.

    www.meneame.net/story/detroit-entra-oficialmente-bancarrota-eng

    www.meneame.net/story/el-abandono-de-detroit

    www.meneame.net/story/detroit-desde-aire-parece-sarajevo

    www.meneame.net/story/se-vende-casa-por-100-dolares


    #40 Si se utilizan energías renovables para recargar un Tesla o cualquier coche eléctrico, la huella de CO2 no es comparable a un coche de combustibles fósiles.


    #89 El límite pones el que quieras, pero un límite mas alto te lo cobran. Todo indica que es por negocio, no por falta de capacidad.

    #87 Las baterías no son peligrosas, y son reciclables 100%.

    #79 No se acabarían los problemas, pero saldríamos de la crisis.

    #69 El algunos países nórdicos generan el 99% de la electricidad que consumen con renovables. Apuesto a que les queda todavía superficie suficiente para alimentar sus coches.

    #68 Tesla ha duplicado el valor de sus acciones porque obtiene beneficios, no al revés. De hecho, las acciones están bajando en este momento, pero las ventas se mantienen.
  41. #31 No es tan sencillo, hay que analizar el rendimiento y las emisiones del conjunto, y no de una sola parte, pero si el origen de la electricidad es solo un 25% libre de emisiones como el sistema eléctrico de EEUU (y eso contando las nucleares que ni son renovables, ni tienen nada de ecológico), el sistema solo tiene una ventaja que es la de eliminar emisiones de las ciudades.

    #43 Una central de carbón tiene algo mas de rendimiento que un motor térmico (típico de una central de carbón el 30%, y al parecer pueden llegar al 50% si son de ciclo combinado, de las que hay muy pocas), tienes que sumar el rendimiento de la red eléctrica (80-90 %), el rendimiento del conjunto inversor-baterías (85%), analizándolo todo en conjunto, el resultado es que dependiendo de: El país que en el que nos encontremos, el tipo de vehículo eléctrico y la utilización, el resultado puede ser un sistema mas ecológico y sostenible que los vehiculos termicos, o tal vez no:

    debates.coches.net/showthread.php?248303-¿Qué-contamina-más-un-coche-e

    #65 Los coches eléctricos no son de ahora, son incluso anteriores que los equipados con motores térmicos, si se dejaron de utilizar fué por la la densidad energética de la gasolina es muy superior a cualquier sistema de baterias, incluyendo las actuales.
    Aparte de ello, los vehículos electricos con una entrega de par motor muy alto desde el principio, son muy agradables y divertidos de conducir.
    Por otro lado, el mantenimiento puramente mecánico es muy inferior.
    A partir de aquí, (desde el punto de vista de su utilización), son todo desventajas, si los utilizamos de un modo deportivo, su autonomía se reducirá a menos de la mitad (en un coche de gasolina como mucho podemos bajar un 30%, en un diesel menos), y en prestaciones puras los coches con motor térmico son insuperables (solo tienes que comparar los F1, con los FE).

    En resumen, si ahora el mundo se plantea la motorización eléctrica, es pura y simplemente por el gigantesco problema que se nos avecina debido a la futura escasez de combustibles fósiles, y el daño ambiental que produce la movilidad que se concentra especialmente en las ciudades, donde en algunos sitios es acuciante. En ese sentido lo mas razonable es hacer vehiculos ligeros y fáciles (y económicos), de construir, de lo contrario, las ventajas ambientales se diluyen.

    Naturalemnte podemos utilizar los coches electricos como puro divertimento, y esta empresa para hacer un gran negocio, en eso no entro, pero insisto que en estos coches la etiqueta "movilidad sostenible", está fuera de lugar.
  42. #19 ¿No tienes teléfono móvil?
  43. #105 A ver... para mi comparar un coche eléctrico (100% eléctrico) con uno de combustión interna es como comparar un reloj de cuerda con uno digital.

    El reloj de cuerda tiene decenas de engranajes, que si bien no suelen fallar seguido, implican tener múltiples puntos de falla. Por el contrario el reloj digital tiene un único motor por pasos y unos pocos engranajes. Todo lo demás es un circuito electrónico. Claro que puede fallar pero los puntos de fallo son muchísimos menos.

    En los coches es lo mismo: un coche de explosión tiene aire acondicionado y frenos igual que uno eléctrico. Pero a demás tiene un tremendo motor con montones de piezas que tienen mucho desgaste, trabajan a temperaturas altísimas y están sometidos a tremendas presiones y vibraciones. A eso hay que agregarle a demás una caja de cambios con una serie de engranajes que para colmo se van intercambiando y que soportan la transmisión de la fuerza completa del motor a las ruedas.

    Por el contrario, el coche eléctrico tiene solamente el motor eléctrico, que es sumamente sencillo y con poquísimas partes móviles. No soporta constantes explosiones ni altas temperaturas ni vibraciones. Sus posibilidades de fallar son mínimas en comparación. A demás tiene un sistema de control electrónico que, como dije, si está bien diseñado no tiene por qué fallar porque no recibe un desgaste apreciable. El hecho de que antiguamente los dispositivos electrónicos fallaran (televisores, radios, etc.) se debía a que cada fabricante tenía un departamento de diseño de fallas, que se encargaba exclusivamente de modificar los circuitos para someter algunos componentes a situaciones muy cercanas a sus límites de tolerancia. Actualmente los fabricantes prefieren utilizar la "obsolescencia programada" para forzar a la gente a comprar productos nuevos en lugar de ganar vendiendo repuestos con equipos que fallan después de 2 años de uso.

    No se si los fabricantes de coches eléctricos planificarán fallas en sus sistemas electrónicos, pero como dije, no deberían fallar.

    Repito: no es que un coche eléctrico no se vaya a romper nunca. Lo que digo es que tiene muchísimos menos puntos de falla y por lo tanto debería tener muchísimas menos fallas y las que tenga deberían ser fácilmente reparables.
  44. Sólo como curiosidad, su amigo el de las placas solares de Seattle es Matt Harding, el de los vídeos "Where the hell is Matt?"
    www.youtube.com/watch?v=zlfKdbWwruY

    En este vídeo salen los 2 juntos, Matthew Inman le da una descarga de 10.000 voltios a Matt Harding: www.youtube.com/watch?v=_2vtFPbg7NA
  45. ¿Habéis visto el Tweet de Oatmeal en el que Musk dice que será un placer ayudar a la causa?

    twitter.com/Oatmeal/status/466595838978818048

    #12 #4 #2
  46. #102 y contaminar el planeta quemando litros y litros de gasolina, tampoco.
  47. #12 "-Un tío que dibuja cómics tiene un coche la hostia de caro mostrando las oportunidades que brinda un espacio libre como Internet permiten que cualquiera genere riqueza para él y para los demás sin necesidad de robar a nadie."

    Este tío es famoso en el mundo entero.
    Como algunos youtubers, que ganan una barbaridad. Tienen tantos fans porque destacan, destacan porque tienen tantos fans.

    Este modelo es insostenible. No todos podemos ser famosos y populares por propia definición. Ese sistema se sustenta en que hay unos pocos famosos y mucha gente no famosa.

    No se si este modelo te suena de algo...
  48. #2 En Noruega la red cubre practicamente todo el país... pero el primo de Rajoy dice que es todo mentira...
  49. #4 En Santander y pueblos de alrededor también, en el centro de la ciudad, en centros comerciales, en estaciones de policía para sus motos, etc...

    Ahora mismo lo que mas hay por aquí son coches monoplazas de Reanult, pero me consta que han llegado también por el puerto al menos 6 o 7 Nissans eléctricos (sobre febrero) que son una pasada.
  50. #21 Cuando me compré mi coche hace ya dos años estuve mirando el Prius Mixto y salía por unos 40000 tazos (era demasiao pq mi). Hace poco volví a mirar por curiosidad y estaba por los 30000, algo más aceptable teniendo en cuenta la talla del coche. Por donde curro he visto un DS5 y un Prius eléctricos los 2 y tienen pinta de ser maravillosos.... mientras yo sigo tirando de mi bicicleta y coche gasofa 95 si llueve o lo necesito después :-(
  51. Por curiosidad, me he metido en la web de Tesla Motors buscando un concesionario en Españistán, y oh sorpresa!: imgur.com/tdkjxXE
  52. #118 En las motos y bicis eléctricas se usan a veces baterías Lipo y Lifepo, más grandes y pesadas pero dicen que mantienen su capacidad 1500 ciclos de carga. En los coches supongo que como el consumo energético es mayor no se pueden usar.
  53. #62 Se llaman Bonos ZEV y a día de hoy siguen existiendo por lo menos en California. Tesla obtiene parte de sus ingresos de la venta de esos bonos a otras compañías con un porcentaje de fabricación de coches eléctricos mucho menor y que no cumplen con los mínimos.

    www.marketplace.org/topics/sustainability/teslas-secret-success-sellin

    Página oficial del gobierno de California: www.arb.ca.gov/msprog/zevprog/zevcredits/2012zevcredits.htm
  54. No sabía yo que el tío este del Theoatmeal estuviera tan podrido de pasta como para permitirse un coche de lujo...
  55. #75 ¿Y quien trabaja en la fabrica de tesla?¿Elefantes?
  56. #109 Es un poco tonto el negocio. Más de una vez en casa se ha cortado la luz por usar al mismo tiempo varios electrodomésticos. Para mi no es más que una molestia. No voy a contratar una tarifa más cara sólo porque de vez en cuando alguien se olvida y se pone a planchar mientras usa la cocina y el microondas. Por el contrario, lo que están consiguiendo es que la gente limite su consumo y gaste menos, o sea que compre menos producto del que venden. Si no pusieran límite la gente gastaría más sin darse cuenta.

    Ahora, si el motivo de cobrar por un límite de corriente más alto fuera desalentar los consumos excesivos, sí tendría sentido.
  57. #125 Con las Lipo me he equivocado, son las Lifepo las que más ciclos aguantan. En las web de los fabricantes es donde dicen esos números, pero no te las garantizan por kilometraje :-/ Aun así el precio de sustitución de la batería de una moto o de una bici eléctrica no es tan alto como en un coche eléctrico o híbrido.
  58. #125 ¿Y si te dicen que para tu modelo de coche ya no dan baterías y que mejor te compres uno nuevo?

    Creo que están obligados a tener repuestos hasta unos cuantos años después de que dejan de fabricar el coche, con los electrodomésticos son 5 años según el RD 1/2007
  59. Amigo, por 40 segundos te me has adelantado.
  60. telepromocion!
  61. #7 100 mil euros en un coche que no contamina y puedes tener autonomía gratis o 240 mil euros en un piso que te endeuda para toda la vida. El coche lo puedes mover y vender, el piso no.
  62. Yo creo que Tesla ha sido muy inteligente al diseñar un coche de media-alta gama. Al hacerlo, ha conseguido vender absolutamente todo lo que fabrica, lo que le proporciona ingresos para mejorar sus procesos de producción, lo que nos llevara, probablemente, a modelos mas económicos en el futuro. Que es un coche relativamente exlcusivo? Si, pero tiene el potencial de generar un industria potente que a la larga beneficie a todos los segmentos de ventas.
  63. #16 No tengo vivienda en propiedad ;) Lo del coche me parece muy bien, pero a ese precio... pues como que no está al alcance de cualquiera.
  64. En una gasolinera se tardan menos de 5 minutos en repostar a tope. Y aún así a veces hay cola.
    No me imagino esa cola tardando al menos 20 minutos. A pesar de múltiples puntos.
  65. #2 Imposible? Si no recuerdo mal hay más de 7 en España.
  66. Yo no puedo tener coche eléctrico porque:

    1- no tengo garaje en propiedad
    2- la plaza que tengo alquilada no dispone de toma individual de corriente
    3- no voy a invertir 2000€ en un cargador rápido para la plaza de parking
    4- el casero si me pongo pesado con que se enfrente a su comunidad de propietarios para instalarla, me largara y se lo alquilará a otro.

    Si viviera en un unifamiliar o tuviera un garaje cerrado en propiedad sí tendría un Twizzy eléctrico o un Leaf.
  67. #123 Donde has leído que las de Li-Po soportan 1500 ciclos de carga? Por lo que yo sabía eran similares a las de Li-Iion. Por lo que se, las de Li-Po soportan descargas más rápidas (entregar la energía más rápidamente) pero los ciclos de recarga son los mismos.

    He estado buscando en internet y lo que veo es que algunos fabricantes de coches eléctricos dicen que sus baterías soportan 3000 recargas, pero lo veo un poco difícil de creer.

    No he encontrado cuál es la duración de las baterías ni cuál es su precio, pero creo que podemos hacernos una idea sabiendo que Toyota hace un contrato de alquiler de las baterías de 90 euros al mes durante 4 años. Eso te indica que tienes que hacerte a la idea de que vas a gastar mensualmente 90€ más lo que te cueste la electricidad.

    Y la pregunta que surge inevitablemente es, pasados los 4 años, ¿cuánto te cuesta renovar ese contrato? ¿Y si te dicen que para tu modelo de coche ya no dan baterías y que mejor te compres uno nuevo? Supongo que podrían fabricarse baterías "compatibles", a no ser que tengan patentada la forma o hasta el conector.
  68. #128 He estado investigando sobre las baterías LiFePo4. Se ven interesantes: son mucho más estables, se las puede cargar con tensión muy alta para una carga rápida sin dañarlas (como las de plomo), soportan temperaturas altas, y spoortan 2000 ciclos de recarga. Lo único malo que les veo es que tienen la mitad de la energía específica. Según wikipedia, las LiFePo4 almacenan 90–110 Wh/kg mientras que las de Li-Ion tienen 100–265 Wh/kg, y las de Li-Po tienen 130–200 Wh/kg.

    O sea, que los coches que tengan baterías LiFePo4 tendrán menos autonomía y pesarán más. A cambio de eso tendrías baterías más baratas y duraderas... o sea, nada que les resulte rentable a los fabricantes. La única ventaja para ellos sería que no se incendian como las de Li-Ion así que tendrían menos publicidad negativa.
  69. Si intentan montar aquí una red Tesla, Iberdrola exigirá un impuesto por lucro cesante y tal y tal... es lo que tiene el tercer mundo, aquí los Bocassa tienen el poder... y los mandriles los votan y les ríen las gracietas
  70. #112 Yo creo que si los usuarios de una zona pagan una potencia mayor, a la compañía eléctrica le sale rentable poner un transformador más grande y líneas de mayor capacidad, pero electricidad hay de sobra.
  71. #109 Suecia, Finlandia y Noruega tienen unos 20 millones de habitantes.



    Saludos.
  72. #127 Totalmente de acuerdo pero, Alemania tiene 80 millones de habitantes y una industria que consume energía a chorros, y siguen creciendo en generación de electricidad con renovables, y nadie habla de que lleguen al límite; y cuando lo hagan, importarán electricidad renovable de Suecia, Finlandia y Noruega.

    es.wikipedia.org/wiki/Energías_renovables_en_Alemania
  73. 'Murika es ese país donde se llama maricas a los que conducen un Prius por no tener un V8 que ruja con la potencia de una cafera... pero se considera al Tesla un obra de arte.
  74. En cierto modo, aquella frase del tío Bill en la que se criticaba de forma velada el estancamiento de las tecnologías en el sector del automóvil es cierta.
    Los grandes productores de automóviles prácticamente no han innovado nada desde 1990 hasta 2010. Por ejemplo un R21 TXE de 1989 incorporaba prácticamente los mismos eleméntos tecnológicos que un Laguna del año 2009, a excepción de airbags, y aquellos que eran "novedosos" como por ejemplo Bluetooth o Navegador se pagaban a precio de inserción de cuerno de unicornio.

    Y todavía Google no se ha querido meter de lleno en este mercado, pero desde luego que o se ponen las pilas (como por ejemplo parecen estar haciendo en Peugeot/Citroen) o muchas marcas van a empezar a sentirse un poco "Nokia".
  75. #44 la mia de cuatro centrales hidroelectricas. Una de ellas la mas alta de Europa.

    Contaminan tanto que en mi ciudad no se ve el sol</sarcasmo>
  76. #102 Es que eres un romántico. También los telefonos de rueda eran románticos. Y hasta hace pocos años mucha gente prefería botones en sus teléfonos.

    Pero lo cierto y verdad es que el coche eléctrico trae muchas ventajas y es el futuro lo queramos o no. Y las nuevas generaciones que nazcan junto a coches sin embrague, sin llave y sin el olorcillo del carburador, no los echarán de menos.
  77. #134 Mil disculpas caballero.
  78. #143 Te repito, eres un romántico. Dale un telefono con botones a un chaval de hoy en día. Lo mínimo que hace es reírse en tu cara.

    Y eso de que los trenes antes eran mejores... en fin. Si lo vas a convertir en un argumento anti-AVE, búscate a otro, xq no creo que tenga mucho que ver con lo que se está hablando.
  79. Yo me quedo con esto: Su colega de Seattle ha reducido su consumo factura de electricidad un 80% poniendo placas solares... ¿Qué se podría hacer en el 80% de España?...
  80. #88 Humm.. estás seguro que el motor de gasolina es más sencillo? Sería discutible cuál de los dos necesita menos componentes, lo cual nos dice una cosa: no hay mucha diferencia.

    Sin embargo, creo que no hay mucha duda de que un motor eléctrico es sumamente sencillo y el resto es básicamente cableado y electrónica. Como sabrás, los dispositivos electrónicos bien diseñados no tienen por qué fallar, y los mal diseñados fallan todos de la misma forma y la solución pasa por reemplazar módulos completos. Algo bastante más fácil que desarmar un motor para cambiar una pieza determinada.

    Con respecto al aire acondicionado, los frenos y la suspensión, en principio serían como los de un auto común así que no aumentan la complejidad. Piensa en un auto eléctrico como un coche normal pero "casi" sin motor.
  81. #90 #91 Se muy bien como funcionan los tres tipos de motores. Me dedico a eso.
    Pero por otra parte, todo esto me recuerda a lo de "Los Toyota no se rompen". A lo cual siempre he respondido que vayan al concesionario Toyota mas cercano, a ver si solo tienen exposición o también hay taller y recambios.

    El hecho es que los Prius también se averían en sus componentes eléctricos. Es un ejemplo. Este coche tendrá sus averías. Que sea mas sencillo no significa que sus componentes sean mas baratos. Menos en un coche de 100.000 lereles. Así que la "broma" al final sale por lo mismo.

    Y eso de que "esté bien diseñado". Pues hasta los Rolls y Ferrari pasan por taller.

    Al menos es eléctrico 100%. Lo cual es loable. Porque en los híbridos tienes averías del eléctrico y del térmico. Por lo cual nunca he visto la "economía" en este tipo de coche. No es mas que una forma de bajar el consumo en el motor térmico por parte de ciertos fabricantes que nunca han sabido fabricar un motor diesel en "condiciones".
    Por no hablar que un híbrido sigue consumiendo combustibles fósiles y consumiendo materiales para las baterías. Por tanto su impacto en el medio ambiente, a la hora de construirlo, es mas incluso que en un coche convencional.
    Pero bueno, ese es otro tema que no tiene nada que ver con un eléctrico puro.
  82. #104: Nadie ha hablado de dónde sacas el combustible. ¿Y si es un biofuen a partir de bioalgas biomarinas? :roll:
    Puede pasar a recoger su #pwned.

    #105: De hecho, a veces los trenes eléctricos a veces se estropean. En los motores, cada millón de kilómetros se les hacen revisiones y eso.
  83. #107 ya veo como todo el mundo utiliza ese tipo de combustible, es como el hidrógeno que lo puedes fabricar por doquier con miles de formas pero sigue siendo más caro que la gasolina.
    Ni idea de vectores energéticos y rendimiento. Un saludo
  84. #109 Tesla pierde pasta en el mundo real:
    www.trefis.com/stock/tsla/articles/238437/may-7-tesla-earnings-review-
    www.dailytech.com/Tesla+Motors+Reports+HigherThanExpected+Q4+Earnings+

    Según el informe de hace menos de una semana, 40 centavos por acción. Y contando con incentivos públicos.
  85. #150 Yo no he dicho que el coche eléctrico no se vaya a romper nunca. Lo que he dicho es que al tener menos piezas (y sobre todo menos piezas móviles) la cantidad de fallas será menor y su solución mucho más sencilla.

    Claro que puede que te cobren 100€ por un diodo quemado pero eso es un tema de patentes vs. competencia y oferta y demanda.
  86. #88 Y las averías de los gasolina suelen ser más baratas que en los diesel. Puedes preguntar en cualquier taller sino tienes experiencia propia.

    Más simple -> mantenimiento más barato.
  87. #51 siempre es más inteligente gastar cientos de miles de euros en gasolina y contaminar que utilizar electricidad gratuita para circular y mantener el ecosistema más limpio.
  88. #117 :-) Lo que pasa es que la gente de la zona no quiere pagar por una potencia mayor. Cuando se les corta sencillamente se limitan a apagar el horno y volver a conectar la corriente.

    Puede que haya algún vecino que esté dispuesto a pagarlo, pero a la compañía parece que le sale más rentable vender menos electricidad pero no mejorar las líneas.
  89. Si pudiera me lo compraba ahora mismo, como muchos, y si hiciera falta, lo cargaría pedaleando en una bici estática.

    shut up and take my money, que dicen...

    Es caro, pero lo vale. Y si valiera el doble, también lo valdría.
  90. #9 Sí, tio, con la música de "La cucaracha" a todo volúmen.
  91. #12 Tesla a día de hoy pierda pasta por cada coche fabricado.
    Va bien porque la gente invierte en la empresa, pensado que en un futuro hará dinero, pero a día de hoy eso no es cierto.
  92. #25 Disculpa, mi voto negativo quería ser positivo, no sé en qué estaria pensando... prometo compensar.
  93. #53 Si quisieras substituir todo el petróleo que se quema en el mundo de la automoción con energía verde o limpia, no te quedaría monte para tanto molino.
    Más estaciones eléctricas, más tendidos eléctricos...
    En una sociedad en la que tener unos cables cerca de un colegio ya genera alarma social.

    Creo que no somos conscientes de lo que supondría que todos tuviéramos un coche eléctrico.

    Yo creo que el responsable del crecimiento exponencial de la sociedad en el último siglo es debido al petróleo. Energía "gratis", simplemente haz un agujero, saca un líquido y quémalo.

    Substituirlo es jodido.
  94. #38 Yo, perdone que le diga, sólo puedo decirle que eso es falso.
    Si usted se piensa que las marcas solo innovan en lo que se refiere al grupo motopropulsor, tiene ahí el fallo.

    Los consumos no son ni comparables, la fabricación de las piezas, tampoco. El ajuste, los acabados interiores, el ABS, ESP, control de tracción, luces, sensores automáticos, áreas de deformación, sistemas anti-robo...

    Pudiera dar la sensación de que el avance es lento, pero si lo quiere mas rápido tendrá que pagar 100.000€, como por este Tesla cada nueva generación. Y eso tratándose de coches para el público general, obviamente no es posible.
  95. #32 ahora mismo estamos hablando del coche, no de google ni de smartphones. Y sí, he dejado de usar smartphone, pero ese es otro tema, podríamos centrarnos en mi queja de que cada vez nos monitorizan más y con más objetos, es más, no es necesario en absoluto que lo hagan además con un coche.
  96. #35 sí, y antes de uqe me digas que también me pueden monitorizar con un teléfono normal, atiende a lo que digo en #34, ahora no hablamos de teléfonos, hablamos del coche.
  97. #53 Hay mucha gente uqe cree que si todos tuviesemos coches eléctricos, y en igual número se acabarían los problemas. Nada más lejos de la realidad.
  98. #2 Con los salarios medios que hay y habrá en España no creo que la mayoría de nosotros podamos comprar un coche eléctrico, ni en esta década ni en la siguiente.
«12
comentarios cerrados

menéame