Tecnología, Internet y juegos
87 meneos
3721 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Sinclair QL: El mayor descalabro épico de la informática

Todos conocemos el desastre que supuso el Apple Lisa para Steve Jobs, el tortazo de Sega con la Saturn o la batalla perdida de Toshiba frente al Blu Ray de Sony-Philips, pero existe un patinazo aún mayor de un genio excéntrico que elevó el rango de desastre a otro nivel justo cuando pudo cambiar la historia de la informática y quizás gracias a Linus Torvalds lo hizo...

| etiquetas: clive sinclair , ql , zx spectrum , linus torvalds
68 19 16 K 352
68 19 16 K 352
  1. #1 gracias, estoy intentando que la cambie el administrador yo ya no puedo
  2. "Pues casi todo, no solo no lo fue, sino que más bien fue uno de los despropósitos más grandes que se recuerdan en la historia de la informática, una peripecia mucho más compleja de como se nos cuenta que tuvo hasta hijos como un ordenador bautizado por British Telecom: Merlin Tonto, ya para colmo de los despropósitos (¿Quién demonios tendría la genialidad de cargarse de un plumazo millones de posibles usuarios con tan solo un nombre?) u otro llamado cual superhéroe y dios mítico: THOR y con aspecto de PC clónico"

    ¿Pero qué redacción es ésta? Vaya galimatías de redacción. Ha sido llegar al párrafo anterior pegado y dejar de leer.
  3. #3 HAS CORTADO, ARRIBA PONE:
    ¿Qué demonios podría fallar para que no fuera un éxito rotundo? cuanta gente congiendosela con papel de fumar xD ¿Tu no has escuchado a un tal Rajoy, presidente de no se donde, y unas máquinas que nunca fabricaran máquinas, verdad? :roll:
  4. #5 admin
    #2 Ya está cambiado.
  5. Linus vs Sinclair QL, me ha gustado esa parte xD gracias por el meneo #0
  6. "España salió por unas 118.000 ptas de la época de la mano de Investrónica, a día de hoy serian al cambio unos 2.000 Euros)" Mal empezamos... quiero pensar que incluye la inflación. {0x1f616}
  7. Que tiempos! Las horas que me tiré con los crímenes de la abadia y el Atic Atac, los cuartos no me llegaban ni para un Amstrad CPC con monitor a color..sniff, sniff
  8. #7 Pues en la primera linea pone: "Realmente se inspiró Linux Torvalds en él para no meter la pata?"
    Linux no es una persona, se llama Linus.

    Aún no he seguido leyendo pero por ahora cumple la regla de que si el títular incluye la palabra "épico" , pfff....
  9. #9 Uhmmm... tampoco me cuadra. 2.000 Eur. serían unos 6.000 en el 86.
    www.invertirenbolsa.info/historico-ipc-espana/datos-historicos-del-ipc
  10. Qué cansinos los frikis con la palabra "épico".
  11. #10 Joder, me gustaría haberle hechado un pantallazo pero no lo veo, malditos administradores!
  12. Para descalabro "épico" la redacción del artículo. Madre de dios...

    Con semejante carencia de estructura y tal frecuencia de repetición de coletillas me juego a un huevo que el tío no ha repasado el texto ni una sola vez. Que cosas tan poco cuidadas lleguen a portada da un poco de grimilla.
  13. Sir Clive siempre capaz de lo mejor y del más absoluto desastre... todo en uno.
  14. #12 Algún día los frikis dominaremos la tierra y será EPICO :troll:
  15. #11 me suena que yo lo ví en el Corte Ingles por el 84 a ese precio, que venia a ser el salario de un mes de la época (unas 100.000 pelas) mi Spectrum no valia ni la mitad , pero yo pensaba "Coñeee! eso es el sueldo de un mes"
  16. #13 Sí, lo han cambiado, para que luego digan que meneame no debe usarse para publicar/publicitar nuestras páginas, está ahí mirando a ver qué fallos pillan. Pero la caché no deja heridos:  media
  17. #8 ¿Los crímenes de la abadía? :roll:  media
  18. #4 Dime, por favor, si el párrafo que he pegado contesta a la pregunta "¿Qué demonios podría fallar para que no fuera un éxito rotundo? "
  19. #19 Guauu!! la portada original del casete! es como ver una foto de un Testarrosa! Me flipaba el monje dando vueltas por el convento con el monaguillo ese detrás, en 3D! Yo decia... ESTO YA NO LO SUPERAN :-O
  20. No era el sucesor del ZX Spectrum. No tenía mucho que ver con él quitando el aspecto externo y los microdrives.
    Fracasó por falta de software y porque todos los ordenadores que han intentado competir con IBM-PC han fracasado tarde o temprano con la excepción, por los pelos, de los Mac.
  21. #20 Coñeee!! que no soy filólogo!! xD

    ¿Qué demonios podría fallar para que no fuera un éxito rotundo? "
    Pues casi todo...

    Si lo lees, verás la lista de desastres (lo cuál me ha puesto muuuy contento porque yo no me lo pude comprar y así me consuelo el trauma)
  22. #18 Ja,ja genial! Este lugar es más práctico que el corrector del Word , como pongan AEDE en el País y El Mundo solo va a trabajar la señora de la limpieza y el que copia la agencia EFE
  23. Parece interesante pero no hay quien lea eso.
  24. Pues a mi me ha parecido un artículo cojonudo (sobre todo la parte en la que se cuenta la experiencia de Linus con esta máquina).
  25. #16 Será una mezcla de épico y bizarro :-D
  26. oye que insinuas yo no tengo nada que ver con esta página.
  27. #10 Linux cobró consciencia en 1992. Pero nadie dice nada por que todos se benefician de su trabajo y el pobre no encuentra la librería para poder quejarse y conseguir unas condiciones dignas de trabajo :tinfoil:
  28. #18 oye que insinuas yo no tengo nada que ver con esta página
  29. #3 Esa es la redacción típica de una persona a la que pagan por palabras.
  30. #7

    Dice "118 000 pesetas de la época", así que esa cifra no incluye la inflación (si son de la época, de 1984, no son de ahora 2017).
    Luego dice "a día de hoy serian al cambio unos 2.000 Euros", así que estos sí son euros de hoy, esta cifra sí tiene en cuenta la inflación.

    Creo que te has liado y has pensado: 120 000 = 2 * 60 000 pesetas.
    Y has pensado erróneamente que
    60000 pesetas ---> 1000 euros
    120 000 pts --->> 2000 euros

    ¡No!
    1000 pesetas son 6 euros
    100 000 pesetas son 600 euros, pero no lo dicho antes...
    Si 100 000 pesetas son 600 euros, entonces:
    118 000 pts de 1984 serían unos 700 euros "de 1984" (que no existía el euro, claro, pero sin inflación quiero decir)

    Entonces, aplicamos la inflación:

    www.invertirenbolsa.info/historico-ipc-espana/datos-historicos-del-ipc

    Y esos "700 euros" (118 000 pts) de 1984 serían unos 2300 euros de 2017.


    En tu otro comentario #11 pasaste los 2000 euros, que ya eran de 2017, como si fuesen de 1984... y, claro, te salían más de 6000 euros.

    Vamos, que equivalía a unos 2000 euros de ahora, lo que cuestan algunos Apple a día de hoy...
    En 1984 otros ordenadores menos ambiciosos, precios más populares, como el Spectrum, costaban unas 33 000 pesetas, menos de la tercera parte que el QL. Y eso serían 200 euros, que aplicando inflación se quedarían en 600 euros, que es menos del salario mínimo de hoy y es lo que cuestan los PC "medios" (hay PC baratos por 300 euros y otros potentes por 900 o 1000 euros).

    cc #9 #17
  31. #21 Por si te apetece rememorar viejos tiempos:
    Remake respetando el aspecto e historia original: www.abadiadelcrimen.com
    Remake con nuevas fases, música y mejora gráfica: www.abadiadelcrimenextensum.com
    Versión complemente moderna, doblada al castellano y gráficos 3D: www.meristation.com/pc/the-abbey/analisis-juego/1521916

    Y por supuesto ver la peli o leer la novela en la que se basa, El nombre de la Rosa :-)
  32. #32 Coñee! Una explicación de la leche! no se si me he explicado bien, me referia a que lo ví por unas 100.000 pesetas de la época (igual eran 118.000 no se) pero no lo recordaba como un sueldazo de 6000 euros de hoy en dia (#11 no es mio, pero lo explicas de categoria) :-)
  33. #12 hablaba de putas la ... :troll: :hug:
  34. #34 Si te fijas, a ti te puse en copia (cc = carbon copy)... en ningún momento dije que ese comentario 11 fuese tuyo.

    Efectivamente no lo recordabas como 6000 euros de hoy, porque no lo era, eran como 2000 euros de hoy (2 sueldos de mileurista)
  35. #33 He jugado al nuevo, los gráficos y el doblaje profesional es una pasada (me pillé una versión con extras del como se hizo, me parece que con la voz del tio que dobla a Bruce Willis que ya quisieran muchos juegos ingleses), pero ya no fué lo mismo. El libro y la peli, sublimes :-)
  36. #36 cierto! me he liado un poco :-)
  37. #32 Leñe, más razón que un santo!! Arrastrar el error que le llaman. Y eso que en ese año me compro mi padre a mi mi ZX :palm: . Muchas gracias.
  38. #30 Si no tú en este caso, esto ocurre muchas veces. Se publica una noticia y si alguien comenta algún fallo se corrige en cero coma. Pasa en blogs pequeños, en periódicos grandes puede estar el error ahí para los restos.
  39. Fracasó relativamente. No recuerdo haber visto ningún Mac en aquella época y sí muchos QLs. Costaba unas 10 veces menos que un Mac y con 768kb, disquetera y la placa Minerva le daba sopas con onda.
  40. El mayor descalabro épico de la informática

    No, no es sensacionalista.
  41. Yo tuve un QL que se había comprado mi hermano, y la verdad es que algunas acusaciones no eran muy justas. El teclado sin duda no estaba a la altura de los mecánicos de la época, pero sí era mucho mejor que los teclados que tiene la mayoría de la gente hoy en día en su PC de casa, ya no digamos en su portátil. Al contrario que en el teclado del Spectrum gomas, en este se podía teclear al tacto sin ningún problema (y repito: hablo de primera mano. Muchos trabajos del colegio tecleé yo en él con mis recién adquiridas dotes dactilográficas).

    Respecto a los microdrives, supongo que las unidades del mío debían ser las de segunda generación (fabricadas por Samsung) porque siempre funcionaron perfectamente, y no recuerdo haber tenido errores de lectura ni perder datos. Es cierto que eran lentos comparados con un disquete, pero yo estaba acostumbrado a la cinta de mi Spectrum, así que se lo perdonaba O:)
comentarios cerrados

menéame