Tecnología, Internet y juegos
312 meneos
6522 clics
Sistema de clasificación con robots ayuda a una empresa de mensajería china a distribuir 200.000 envíos diarios

Sistema de clasificación con robots ayuda a una empresa de mensajería china a distribuir 200.000 envíos diarios  

El siguiente video muestra el funcionamiento de un centro de clasificación del gigante chino Shengtong Express. Su ejército de robots autorecargables trabaja las 24 horas los 7 días de la semana y es capaz clasificar al menos 200.000 paquetes diarios. La compañía estima que con el sistema robótico ahorra alrededor del 70% de los costes de una línea de clasificación con humanos.

| etiquetas: china , shentong express , envíos , paquetes , robots , mensajería
137 175 1 K 412
137 175 1 K 412
Comentarios destacados:                    
#32 Hola! Soy Ing. de software y trabajo para The Hut Group en UK. Justamente el año pasado abrimos uno de los almacenes inteligentes mas grandes de Europa cerca de Manchester. Nosotros, como alguno ha dicho por arriba, tenemos un 'ordenador' (Sorter) que consiste en una cinta modularizada con transporte longitudinal y transversal. Los paquetes van en una cinta eliptica a casi 60Km/h y cuando llegan a donde tienen que salir, la seccion del paquete se accelera lateralmente para lanzar el paquete. Esto y el tamaño del sorter (unos 90 metros de largo y 15 de ancho) nos permite un limite teorico de 1 millon de paquetes al dia. Esta mañana comentabamos el video en la oficina y los ingenieros civiles que han montado el tinglado todos dicen lo mismo. Si que es cierto que ahorras energia, pero estos robots y sus atascos podrian provocar problemas logisticos con envios de dia siguiente y ademas tienen un limite mas bajo de paquetes por dia. Os dejo unas fotos del almacen para los curiosos. Omega Warrington imgur.com/a/zBwgK

PD: No os tomeis los numeros al pie de la letra que los he dicho de memoria
  1. Anda que luego tardan 20 dias en entrar en España por avión

    y vamos a ver donde tiraron algunos robots los paquetes por que hay algunos que intentan tirar aire.
  2. Osea, que los curritos chinos que mueven paquetes están un 70% sobre lo que deben cobrar...

    Hay que bajar los salarios mucho más: que cada trabajador gane justo para un cambio de aceite al mes :-P
  3. pues igual necesitan darle un pulido a la aplicación que lo gestiona porque menuda atasquera (0:43).
  4. Muy buen sistema, parece eficiente, un ejemplo de lo que ayuda la tecnología y la robótica, pero hay que pensar que es necesario un cambio en el sistema económico, y no del tipo de que los robots paguen impuestos, un patético intento de Billy Puertas para no cambiar el modelo económico actual.
    Ojalá aprendiesen de este sistema en España, de 3 a 5 días para que llegue una carta en territorio nacional por envío normal.
  5. #3 seria más eficiente si fuesen capaces de pasar unos por encima de otros con la capacidad de subir o bajar para no tener que realizar esperas, pero pensando en el consumo de energía, es más eficiente tal como lo tienen montado, que un aumento de la productividad en 70% no es poco.
  6. Pues no le veo el que, pones una cinta transportadora con lector de barras y que separe los envíos y listos, como ya existe en muchos sitios.
  7. La compañía estima que con el sistema robótico ahorra alrededor del 70% de los costes de una línea de clasificación con humanos.

    Eso es porque no han probado a contratar a 3 españoles a 700 pavos brutos/mes 70 horas semanales y dos encargados hijosdelagranputa a 1.000 al mes chillándoles y señalándoles la puerta con el dedo desde que entran hasta que salen. La faena hubiera salido igual o incluso me aventuro a decir que más rápido que con los robots y se hubieran ahorrado todo el dinero de los robots, la electricidad para moverlos, mantenimiento y personal especializado para dicho mantenimiento.

    Estos chinos mucha tecnología, pero no tienen ni puta idea de llevar un negocio. Arriba España, coño.
  8. ¿La copia china de los Kiva de Amazon?
  9. JAJjaja de 9 comentarios más de la mitad, cuñaos xD
  10. #6 creo que los sistemas de clasificación por cintas no son tan compactos y probablemente mas caros y con mas consumo de energía.
  11. #10 el tuyo en què lado cae? ¿Cuñado o no cuñado?
  12. #7 Muy gracioso tu chiste. Cualquier excusa es buena para poner a España a parir. Eso sí que es un ejemplo de actitud positiva para todos.

    ja ja
  13. #9 cada vez nos parecemos más a los argentinos

    "Sio lo hubiera hecho mejor, esto lo tenemos en la Argentina desde hace 20 años"
  14. Puede que el vídeo lo hayan hecho para presumir y hayan recargado la escena. Yo veo mucho robot vacío que parece entorpecer más que ayudar. Supongo que tendrán sus cálculos de numero óptimo de robots
    Me pregunto se habrán utilizado alguna simulación para decidir si ese sistema es mejor que otro con cintas o qué sé yo
  15. Es un sistema curioso... pero veo algunos problemas, especialmente con paquetes más anchos que la vertical del robot, o paquetes especialmente inestables. También en paquetes de contenido fragil (eso de tirarlos por el hueco...)

    Aún así.. es una gozada verlo :-D
  16. Xiōngdì
  17. #6 a mí lo que no me queda claro si son robots o solo un robot.
    Lástima que el vídeo sea solo para mostrar la curiosidad de la sincronización.
  18. #12 cuñao! tu por aquí? :-D
  19. #13 Funcionan asi muchas empresas españolas. No se dónde le ves tu la gracia.
  20. Y aquí tenemos, señores, las carreteras y vehículos autónomos del futuro (que no creo que lleguemos a ver). Pero así será.
  21. Hay más ingeniero en este envío que en la NASA.
  22. #9 jaja
  23. Realmente en España ya existen sistemas similares, la maquina Top 2000, trata unos 20.000 paquetes hora, si lo multiplicamos por 24 horas, nos salen 480.000 paquetes al dia.
  24. van a sobrar obreros chinos por cientos de millones.. y no creo que se van a quedar con los brazos cruzados, menuda pedazo de olla a presión social nos espera en China.
  25. #22 pues he leído por encima los comentarios y ni uno es meramente tecnico o cercano
  26. Otro paso hacia la Renta Básica Universal.
  27. #20 Yo no le veo la gracia en ningún lado. Creo que está bastante claro. Hay gente que sí parece verla.
  28. #27 Que bonito el pais de las flores y las piruletas donde debes vivir.
  29. #21 Dona Sarkar, líder del programa Windows Insider de Microsoft : “en las empresas tecnológicas todos sabemos que en 15 años será ilegal que los humanos conduzcan.” (La Vanguardia, Febrero 2017)

    Por cierto, un robot le da un pequeño golpe a otro en el 0:41.
  30. #25 Jaja ya nos gustaria. Los chinos estan y van a seguir subiendo la cualificacion de sus trabajadores y se dedicaran a "los servicios"; somos nostros los que vamos al hoyo.
  31. Hola! Soy Ing. de software y trabajo para The Hut Group en UK. Justamente el año pasado abrimos uno de los almacenes inteligentes mas grandes de Europa cerca de Manchester. Nosotros, como alguno ha dicho por arriba, tenemos un 'ordenador' (Sorter) que consiste en una cinta modularizada con transporte longitudinal y transversal. Los paquetes van en una cinta eliptica a casi 60Km/h y cuando llegan a donde tienen que salir, la seccion del paquete se accelera lateralmente para lanzar el paquete. Esto y el tamaño del sorter (unos 90 metros de largo y 15 de ancho) nos permite un limite teorico de 1 millon de paquetes al dia. Esta mañana comentabamos el video en la oficina y los ingenieros civiles que han montado el tinglado todos dicen lo mismo. Si que es cierto que ahorras energia, pero estos robots y sus atascos podrian provocar problemas logisticos con envios de dia siguiente y ademas tienen un limite mas bajo de paquetes por dia. Os dejo unas fotos del almacen para los curiosos. Omega Warrington imgur.com/a/zBwgK

    PD: No os tomeis los numeros al pie de la letra que los he dicho de memoria
  32. #6 Eso pensé yo, pero cada agujerito parece ser un destino, y hay la tira de agujeros. Ponte a echar metros de cinta y como dice #11 seguro que te sale mucha más superficie.
  33. #29 No el uno por 10% con suerte que quede muy rico va a ir al MacDonalds y pedirá de 5000 en 5000 lo bigmacs, otro irá al cine y en vez de pedir una entrada pedirá que le vacien 3 salas, en el Zara ya ni te cuento y en Mercadona... y hay muchas cosas que no son exportables y necesitan consumidor medio-bajo así que algo no están viendo a largo plazo que ya se está notando ahora pero como muchos de los que planean estas cosas tienen ya un pie en el nicho les importa una mierda lo que pase.
  34. #6 Nada oye, que no falte un español despreciando un avance evidente.
  35. #13 no sé si conoces la España manufacturera. Mi padre con 60 años te podría contar lo mismo que #7 pero sin chiste, ya que es su día a día. Pero oye, cuando vuelve a su casa después de sus 10 horas diarias, lo hace con una actitud muy positiva.

    Sin acritud.
  36. #32 alguien que opina sabiendo del tema! Tú eres nuevo? Ésta no es tu noticia, que sabes demasiado :-D

    Gracias por tu aportación.
    Crees que el vídeo es un poco postureo?
    Cuando montáis un sistema.... hacéis algún tipo de simulación previa para estimar velocidades, rendimiento, etc?
  37. #28 Por tu frase:" Cualquier excusa es buena para poner a España a parir" creo que esta muy claro, el sentido de tu comentario.
    No se trata de poner a parir, sino de exponer la realidad de muchos empleos en este país, en el que muchos, parece ser privilegiados, no comentan los aspectos a mejorar, porque creen que es antipatriota o estupideces por el estilo.
  38. #32 Una pregunta que posiblemente sea de poca importancia, ¿porque los trabajadores van vestidos como si estuviesen en Groenlandia?
  39. #36 #28 y por eso aprovechamos una noticia sobre robots en China para reírnos de los españoles y de lo malos que son.

    Probablemente en China la industria manufacturera sea mucho mejor que la española, sí.

    Porque lo que hace el del comentario inicial es simplemente despotricar de España sin venir a cuento. Y otros aplauden porque sí.
  40. Pero ante todo, podrán contarlo en Facebook.
    No estoy de acuerdo... Instagram es lo que toca, con selfie a poder ser :wall:
  41. #37 Si claro, el almacen estuvo 3 meses en pruebas. No solo para verificar que todo va bien y calcular que se puede hacer, sino tambien para ver que nuestro proveedor cumplio su contrato. Y si, es autobombo xD
  42. #13 ¿Gracioso? ¿Chiste? :troll:

    Te hacen falta horas de polígono español.
  43. #39 Los almacenes son TAN tochos que es dificil o directamente imposible calentarlos.
  44. #7 Lo triste de tu mensaje es que posiblemente sea verdad, y la 'solucion española' fuese mucho mas barata que la china... El problema es que la solucion española tiende a quemar al trabajador, y luego este empieza a cometer errores. Con el sistema chino, es dificil que el robot se equivoque de en que boquetito tiene que echar el sobre o carta, pero el sistema español te aseguro que nos vamos al 10% de errores en cuando el encargado tocapelotas chille mas de la cuenta.
  45. #43 pero sabes si antes de decirdir el sistema hicieron un simulador software para tomar la decisión? (no trato de vender nada, no me dedico a hacer simuladores ni nada así). O simplemente el que montó el sistema les enseño demos y basándose en las demos tomaron la decisión?

    es sólo curiosidad a la hora de ver cómo toman ese tipo de decisiones las empresas.

    gracias
  46. #5 No se yo si decir aumento de la productividad está bien dicho, creo que sería un ahorro de costes del 70%
  47. #30 “en las empresas tecnológicas todos sabemos que en 15 años será ilegal que los humanos conduzcan.” Típica afirmación que luego no se cumple, creo que tardaremos unos cuantos años más en llegar a ese punto.
    "Por cierto, un robot le da un pequeño golpe a otro en el 0:41" ¿Para cuando los derechos de los robots? Necesitamos a P.E.T.Bot.
  48. #29 Si lo piensas bien, ¿Que va a pasar cuando la tecnificación de las maquinas mejore, y este tipo de sistemas u otros muchos más complejos empiecen a dejar la mano de obra poco cualificada fuera?
    ¿Habrá trabajo para todos si se cualifica todo el mundo? ¿Que pasará si el número de gente en la pobreza es muy grande? En países muy poco desarrollados la gente se apaña, ¿podremos hacerlo aquí, volver al campo y abandonar las ciudad para subsistir?
  49. #47 Tenemos un proveedor que se llama Van Der Lande que hace cinturones y material para automatismos, ellos nos dicen que se puede hacer desde un punto de vista tecnico, nosotros diseñamos los caminos logisticos que segun el diseño mejora o empeora el rendimiento tecnico
  50. #49 se empieza asi y se acaba empujando a una cajera del Mercadona
  51. Eh, que hace diez años ya teníamos de eso en España. Que digo España, ¡en Murcia!. En este caso eran carretillas llevando paleta de cajas de dos metros de alto para alimentar líneas de envasado, pero acojonaba verlas funcionar: www.google.es/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.lav
  52. #56 Y quien va a forzar a las corporaciones a pagar un sueldo a la gente por no trabajar cuando no pagan ni impuestos ?
  53. #32 La ventaja del sistema del video con enjambre de robots es que es mas barato (y facil) de replicar. Crear un almacen con cintas transportadoras es caro y lleva su tiempo, crear una superficie para que los drones puedan moverse es barato y rapido. Es menos efectivo, pero pueden exportarlo y escalarlo con facilidad.

    Mis credenciales, soy Ing. de software para Ocado en UK, tambien me dedico a la automatizacion de almacenes.
  54. #4 ¿que cambio en el sistema económico propone Ud con la creciente automatización y el auge del deep learning?
  55. #3 Y la de veces que hay robots levantando la tapa y tirando algo sin llevar nada encima.... Supongo que eso serán los paquetes que se pierden por el camino ¿no?
  56. #52 ¿Una cajera de Mercadona? Eso es menos que un robot...
  57. #51 Si algún día contáis con Beumer, igual aparezco por allí :-D
  58. #32 Solo por cuirosidad, más abajo dices que es para una empresa de "cinturones", y claro, lanzar eso a 60km/h bien, pero si ya lo de los chinos de tirar el paquete por el agujero me parece peligroso para los delicados, lo de "lanzarlos" ¿no crees que es peor?
  59. #4 En Correos España no falla el sistema de distribución, que hace más de una década se hace con maquinas con OCR. Lo que falla es el reparto por que no se cubren muchos puestos vacantes y además se alargan cada día más las rutas de reparto, siendo algunas imposibles de realizar aunque lleves una carga mínima. Hablo de rutas de reparto de más de 100 portales para un único cartero de carro. Solo en entrar al portal pierdes tanto tiempo que no hay forma.
  60. #32 lo peor es que se los han copiado a Kiva Systems... los de Amazon tienen que estar por las nubes :troll:
  61. #13 ¿Que chiste? Esa es la realidad de muchas personas en españa, a lo mejor no 70 horas pero si 50 con contratos de 25
  62. Creo que lo realmente importante de estas cosas es que actualmente no hemos avanzado nada de nada en cuanto a las personas, se lleva reduciendo trabajo y subiendo la productividad decadas y no se reducen las jornadas laborales, aumentan los derechos y los sueldos, cada dia hay más ricos, menos clase media y más pobres, ¿de que servira la productividad cuando no tengan a quien venderle los productos? Esta semana esta claro 140.000 trabajadores temporales para semana santa, los cuales por desgracia no tendrán ni la formación ni el sueldo que necesitan y solamente les valdrá para malvivir y mientras tanto creamos maquinas para trabajar por nosotros
  63. #50 #56 Cuando todas las empresas tengan sus robotitos y se ahorren el 70% de las nóminas, van a pasar a tener unos beneficios apabullantes (la tajada más grande del gasto de cualquier empresa son las nóminas). Esto se va a traducir en una de dos cosas (o ambas):

    1) Igual que ganarán 10 veces más dinero, también pagarán 10 veces más impuestos. Por tanto, el estado tendrá un montón de pasta extra para rentas básicas, subsidios, fomentar sectores alternativos, etc.
    2) Por pura competencia, los precios bajarán. Si la empresa A gana 10 veces más, a lo mejor a la empresa B le compensa ganar "sólo" 5 veces más (vendiendo más barato) para quitarle negocio a A. Una vez las empresas se peguen entre ellas, tendremos que los precios habrán bajado notablemente.

    Suma estos dos factores (más ingresos del estado y bajadas de precios) al hecho de que habrá mucha menos necesidad de hacer jornadas de 40h semanales, y muy probablemente acabaremos con renta básica y una reducción de la jornada laboral. Que no es más que lo que ha pasado siempre, porque cada revolución tecnológica ha acabado con un aumento de las prestaciones sociales y una reducción de las horas trabajadas. Y no por perroflautismo, sino porque no queda otra.
  64. #69 ¿Te refieres a que pagarán impuestos en el país en el que le de la gana como ahora? ¿Esos impuestos que dices que pagarán en concepto de que? Por que si es según el beneficio que tengan, en cuanto terminen de darse hostias el estado recibirá incluso menos impuestos que antes. ¿Sabes la cantidad de impuestos que se recaudan de las nóminas de los trabajadores? Esos impuestos se dejarán de pagar también y no están en tu calculo. Parte de los impuestos sobre el trabajador los paga la empresa, que también dejará de emitirlos.
    Por mucho que bajen los precios, si la gente no tiene trabajo/ingresos/subsidios no podrá comprar nada aun que el iphone de turno cueste 1 €.
    Por otro lado si los impuestos no se aplican sobre el beneficio, las empresas no podrán bajar los precios, con lo que la gente seguirá sin poderse permitir las cosas.
  65. #70 Todas las empresas pagan impuesto de sociedades, que tasa los beneficios. 10 veces más impuestos son 10 veces más ingresos para el estado, sin tocar ni una sola ley.

    Y escoge lo que quieras, a mí me da igual que el estado recaude una pasta y me pague una renta básica, o que no me dé renta básica pero las cosas cuesten 10 veces menos porque las empresas son más productivas y se lo pueden permitir. Aunque lo más probable es que lo que pase sea una mezcla de las dos cosas.
  66. #71 Imaginemos que pagan todos sus impuestos aquí, cosa que no es así.
    Si el impuesto es sobre el beneficio, en un principio si que recibirá 10 veces más el estado. Pero cuando las empresas entren a competir para ganar mercado, y reduzcan su beneficio, ese impuesto que recibirá el estado se verá mermado igualmente, por lo tanto lo que tu recibas del estado en caso de la renta básica se reducirá. Creo yo vamos.
    Ojo, no estoy defendiendo la renta básica, pero creo que este sistema, en el que las empresas se deshacen de los trabajadores y aumentan beneficios, hace aguas por todas partes. Al fin y al cabo los que compran los productos que hacen las empresas son las personas. No tengo respuestas para resolver el problema, pero no lo veo tan fácil como tu.
  67. #72 Pero es que si el estado no recauda más, es porque han bajado los precios. En cualquiera de los dos casos, ganamos los consumidores.

    Y no es que lo vea fácil, es que es la tendencia que llevamos viendo desde la revolución industrial (e incluso antes): conforme las empresas se hacen más productivas gracias a la tecnología, más bajos son los precios, mayores las prestaciones sociales del estado y de más calidad los puestos de trabajo. Lo único que hay que saber gestionar bien es la transición, pero a largo plazo este tipo de cambios siempre han sido a mejor para todos.
  68. #38 Acaso no pasa eso en China? Si la noticia trata de China, por qué no tratamos el problema chino, mucho más grave y extendido y sí, a cambio, aprovechamos para hablar mal de nuestro país? A qué viene?

    Cuestión de autoestima, de la que muchos carecen.
  69. #44 Sabrás tú lo que me falta...
  70. #73 Todo cierto, pero como dicen solo un loco o un economista creen que se puede seguir creciendo siempre. Si algo se ha demostrado a lo largo de la historia es que todo tiene un límite. Yo creo que el capitalismo morirá de éxito (por lo de que desaparezcan puestos de trabajo por la robótica avanzada), y espero que la muerte nos lleve a un estado utópico tipo socialismo perfecto, y no a una disptopía de caos y pobreza. (Ojo NO he dicho que Capitalismo = caos/pobreza).
  71. #76 Leí hace no mucho una reflexión que decía que el capitalismo es un excelente sistema de transición hacia el socialismo :-). Vamos, que todo el rollo del mercado, la oferta y la demanda y la competencia es ideal para que las empresas vayan mejorando su productividad hasta llegar a un grado en que ya no tenga sentido competir por el dinero, porque producir cosas será tan barato que el estado nos podrá proporcionar casi de todo a coste cero.

    Y suena utópico, pero tampoco estamos tan lejos. Cuéntale a nuestros tatarabuelos que hoy día tenemos sanidad gratuita, nuestros hijos no sólo no tienen que trabajar sino que van al colegio gratis total, si estamos enfermos nos podemos quedar en casa (cobrando igual), y que al cumplir 65 años nos vamos a casa con una paga. Y que sólo tenemos que trabajar 8 horas al día (no de sol a sol), y que encima si no tenemos trabajo nos pagan hasta encontrar otro. Si nos vamos un siglo atrás y pedimos todo eso, lo de utópico sería lo más suave que nos hubieran llamado.
  72. #40 no te confundas, mi padre es español y es muy bueno. Los chinos podrán tener peores condiciones laborales, ni lo sé ni me importa (no vivo allí). Pero la situación laboral de muchos españoles dista mucho de ser ejemplar. Pero bueno, arriba España!

    Mejor?
  73. #60 Por favor, no me gusta que me traten de usted, tutéame, gracias.
    No se mucho de economía, pero si sé que tal como funciona hoy en día no se puede mantener el sistema con el auge de las nuevas tecnologías y la robótica.

    Es muy complicado explicar con pocas palabras alguna de las soluciones que yo propondría. Las diferencias entre hombre y máquina hacen que la maquina no pueda equipararse a un hombre sólo por imponer impuestos por hacer el trabajo de una o varias personas.

    La economía se basa en el esfuerzo de las personas a la hora de sacar las materias primas del entorno y transformarlas en un beneficio para sus vidas, a groso modo es así de claro. La robótica y las nuevas tecnologías hacen que ese esfuerzo se reduzca y por lo tanto el coste de esos beneficios tendrían que ser menores para la población, ya que el dinero es una forma de intercambiar ese esfuerzo básico por algo que se pueda mover, intercambiar, prestar, adelantar etc... Estos avances tecnológicos y científicos lo único que han mejorado han sido los beneficios de las empresas aumentando todo los años los precios de los productos.

    No se puede imponer impuestos a los robots, porque para adecuar correctamente las cuentas, a las empresas les saldría mas caro el tener robots que personas trabajando, ya que, los robots paguen o no paguen impuestos, no mueven el dinero, no tienen que comprar el pan, no tienen que comprar casa, pagar la educación de los hijos, pagar facturas y un largo etc....todo ese movimiento económico que hace una persona tambien implican impuestos que se pagan con los sueldos que ganan con su trabajo...si sumamos los impuestos a la fábrica por tener un robot que suplante a varios trabajadores (que por algo estos robots se implantan en las fábricas), habría que añadir los impuestos que el sistema recibe por todos esos movimientos de dinero del día a día, de cada trabajador al que hayan suplantado, que sumándolos impediría la viabilidad de la robótica y las IA a nivel global.

    Con su razón algunos hablan de que estas IA son una amenaza para el ser humano, cuando la verdadera razón es que son estos ricos y las religiones las verdaderas amenazas para el ser humano.

    Teniendo todo esto claro, y resumiéndolo en pocas palabras, alguna de las sugerencias sería la desaparición de la banca privada, la implantación de la renta básica universal (como un inicio a la desaparición del dinero tal y como lo conocemos), reducción o replanteamiento de los precios, una mezcla de economía comunista y capitalista junto con un sistema meritocrático dentro de la misma sociedad, dependiendo del sector social y ético en el que se englobe y por supuesto la desaparición de las religiones.

    Como digo es mucho más complejo que el discutir solo a nivel económico el uso de la robótica, el deep learning, la IA y demás avances, el problema está en la raíz, el sistema no funciona y así es como se está viendo hoy en día, lo que aparentemente es una solución viable al problema con la imposición de impuestos a esos avances tecnológicos es sin duda una agravamiento del problema aumentando las diferencias entre ricos y pobres.

    Y para terminar si a todo esto le sumamos la alarmante situación de como la población mundial está aumentando...haceros una idea del futuro que le espera a nuestra descendencia como no cambien las cosas.
  74. #77 Si todo eso que dices puede ser cierto, pero en aquellas épocas la tercera parte de la riqueza mundial no la tenía un 0,6 por ciento de la población mundial. Seguimos siendo esclavos pero de una manera más llevadera... de momento.

    Si los países tienen crisis económicas con siete mil millones y pico de personas que somos en el planeta, cuando dentro de 30 o 50 años seamos 10000 millones de personas ¿cuantas personas serán ese 0,6%? ¿tendrán sólo un tercio de la riqueza o tendrán más? ¿y como lo harán para mantener su riqueza? ¿usarán las cookies y los datos de los usuarios de Internet para tener acceso a una información que les valga para controlar las necesidades de esa población, y en vez de tener que hacer que la gente trabaje para poder vivir como vivimos hoy en día, directamente imposibilitar el que la gente trabaje para tener dinero para vivir? y un largo de preguntas que vienen en este hilo al caso, precisamente por la robótica y la suplantación de los trabajadores por esta.
  75. #78 ni mejor ni peor, tú sabrás.

    Lo que me disgusta es la gente que, por sistema, siempre sale diciendo "pues lo mío, peor!" Incluso sin venir a cuento.

    Me disgusta que se tire por tierra el esfuerzo de muchos españoles para salir adelante porque hablar mal de España es guay.

    Y me fastidia porque esa gente no aporta nada positivo a nadie.
  76. #64 No hombre, las cintas son peraltadas y con superficies rugosas para que no se escape nada, ya esta pensado para que no salga nada volando :-D
  77. #82 vale, que son lanzar te refieres a poner en la cinta, tonces si, que ya me imaginaba volando al llegar al final jejejejej
  78. #80 No creas, en realidad los pobres son hoy día menos pobres que nunca, lo que ha hecho que, aunque los ricos sean también más ricos, la desigualdad esté bajando:

    blogs.elconfidencial.com/economia/laissez-faire/2016-10-07/hurra-menos

    Y, al final, hay más millonarios porque, conforme crece la productividad, hay literalmente más dinero. Pero si mientras tanto la pobreza disminuye, yo no tengo problemas en que haya unos cuantos Amancios Ortegas si no hay nadie en la miseria y todo el mundo puede vivir dignamente.
  79. #79 Bueno, al menos tienes buenas intenciones, pero creo que hierras en el diagnóstico.

    "La economía se basa en el esfuerzo de las personas a la hora de sacar las materias primas del entorno y transformarlas en un beneficio para sus vidas, a groso modo es así de claro. La robótica y las nuevas tecnologías hacen que ese esfuerzo se reduzca y por lo tanto el coste de esos beneficios tendrían que ser menores para la población, ya que el dinero es una forma de intercambiar ese esfuerzo básico por algo que se pueda mover, intercambiar, prestar, adelantar etc... Estos avances tecnológicos y científicos lo único que han mejorado han sido los beneficios de las empresas aumentando todo los años los precios de los productos."

    En serio dices esto después de estar usando internet detrás del ordenador o del movil? hace 30 años si querías todas las cosas que ofrece un smartphone moderno, necesitabas muchos dispositivos, ahora lo tienes en uno solo, por ponerte un ejemplo.

    "No se puede imponer impuestos a los robots, porque para adecuar correctamente las cuentas, a las empresas les saldría mas caro el tener robots que personas trabajando, ya que, los robots paguen o no paguen impuestos, no mueven el dinero, no tienen que comprar el pan, no tienen que comprar casa, pagar la educación de los hijos, pagar facturas y un largo etc....todo ese movimiento económico que hace una persona tambien implican impuestos que se pagan con los sueldos que ganan con su trabajo...si sumamos los impuestos a la fábrica por tener un robot que suplante a varios trabajadores (que por algo estos robots se implantan en las fábricas), habría que añadir los impuestos que el sistema recibe por todos esos movimientos de dinero del día a día, de cada trabajador al que hayan suplantado, que sumándolos impediría la viabilidad de la robótica y las IA a nivel global. "

    Aqui creo que hierras también. Si hay que aplicar impuestos a los robots porque llevamos una tendencia en la que cada vez más no es necesario la participación del operador humano por motivos económicos y de productividad. Simplemente son mucho mas rápido que nosotros, no se equivocan (sin contar los posibles errores a la hora de implantar la tecnología), no necesitan descansar (bueno, si necesitan recargar baterías) y no piden vacaciones ni hacen huelgas. Si aún existen a día de hoy industrias donde haya seres humanos, es por motivos económicos, en esos negocios aún sale mas barato producir con humanos que con…   » ver todo el comentario
  80. #85 pues si, no me refiero a las mejoras de lo producido, me refiero a la transformación de las materias primas. lo que expones del todo en un dispositivo no implica una reducción del precio del único dispositivo que utilizas, son dos aspectos diferentes.

    Lo de los impuestos a los robots, sigo diciendo que es inviable, ya que no podrías garantizar el libre mercado....¿le pondrás mas impuestos a la empresa que tenga los robots mas eficientes? ¿entonces esto no va en contra del beneficio que deberíamos sacar del uso de la robótica para reducir el esfuerzo en la transformación de las materias primas?
    ¿ no será mejor el replantear a la baja el precio del producto en vez de mantener el precio y aumentar los beneficios de la empresa?

    La banca privada y sus malas artes tienen que desaparecer, casos como la crisis que esta viviendo el mundo tienen su origen en esa banca privada, no en la pública.

    Con respecto a los ricos y las religiones....información es poder, pero más poder da la información que la mayoría desconoce y la que se oculta por miedo....había escrito un tocho explicándolo pero prefiero no publicarlo en este hilo, ya que no cuadra con el origen de la noticia sobre los robots y su eficiencia.
  81. #86 Buenos dias,

    "lo que expones del todo en un dispositivo no implica una reducción del precio del único dispositivo que utilizas, son dos aspectos diferentes."

    Jodo, vamos a tener que calcular los precios de todos los dispositivos que caben actualmente en un smartphone? a mi me da que son mucho mas baratos los smartphones actuales que comprar todas las tecnologías pasadas, cosas de la automatización y la producción en masa.


    "¿ no será mejor el replantear a la baja el precio del producto en vez de mantener el precio y aumentar los beneficios de la empresa?"

    La manera que tenemos para que los precios bajen es construir con una gran productividad, y por eso, construimos con robots. Son mucho mas productivos que los humanos.


    "La banca privada y sus malas artes tienen que desaparecer, casos como la crisis que esta viviendo el mundo tienen su origen en esa banca privada, no en la pública."

    Prohibido prohibir, hay que regular y vigilar.


    "Con respecto a los ricos y las religiones....información es poder, pero más poder da la información que la mayoría desconoce y la que se oculta por miedo....había escrito un tocho explicándolo pero prefiero no publicarlo en este hilo, ya que no cuadra con el origen de la noticia sobre los robots y su eficiencia"

    Puedes compartirlo por privado o por el medio que prefieras?
comentarios cerrados

menéame