Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
79 clics

El sistema oculto en las máquinas de voto electrónico argentinas

El sistema de voto electrónico Vot.Ar (desarrollado por la empresa MSA y usado en varios distritos en la Argentina y Ecuador) tiene componentes capaces de almacenar el contenido de los votos, y que nunca fueron auditados.

| etiquetas: voto electrónico , vot.ar , arm , evoto
  1. Richard Stallman se ha posicionado miles de veces en contra del voto electrónico o telemático. Y estoy totalmente de acuerdo con él. El voto ha de ser en papel y presencial, así como el recuento se ha de hacer a mano. Es la única manera de garantizar la seguridad en cualquier país, pero especialmente en sitios como Venezuela o Argentina
  2. "especialmente en sitios como Venezuela o Argentina" actualidad.rt.com/actualidad/view/54145-jimmy-carter-sistema-electoral ejem los que si que han tenido muchos problemas con las maquinas de votar son EEUU.
  3. #1 Me parece una chorrada todo lo que se dice en torno al voto electrónico acá. Primero, para lo único que sirve es para ahorrar papel. Antes llegabas a la mesa electoral y había miles de papeletas. Ahora vas, la eliges, te la imprime la máquina, corroboras lo que ha impreso y se introduce en la urna. El recuento es MANUAL.Tampoco se pierde el anonimato, porque no se introduce ningún dato del votante en la máquina.

    Son ganas de joder la marrana.
  4. #3 Aquí (www.cne.gob.ve/web/sistema_electoral/tecnologia_electoral_descripcion.) dice que las maquinitas tienen autenticación biométrica del elector
  5. #1 Todo lo que sea facilitar la tarea de escoger papeleta y ahorrar papel me parece fantástico. Por ejemplo que en vez de tener chorrocientas papeletas encima de una mesa, de las cuales apenas se usarán el 20%, haya una máquina expendedora que las imprima al momento. Y si puede ser con un código de barras que facilite el recuento, mejor.

    Pero hacer el voto electrónico es una barbaridad que abre la puerta a mil manipulaciones. Con el sistema actual, cualquier ciudadano es un potencial "auditor", en el sentido de que puede quedarse al final de la jornada a verificar que todo se hace bien (y de ahí que haya apoderados que lo hagan). Con el voto electrónico, pasamos a depender de una serie de auditores, que son cuatro gatos que son los únicos capacitados para entender el sistema, y en los que nos debemos fiar, nos guste o no. Por no hablar de que las máquinas se pueden manipular, se puede modificar el sentido del voto, y por supuesto se pierde el anonimato.

    Y, total, ¿para qué? ¿Para hacer la cosa un pelín más cómoda? No vale la pena.
  6. #4 Ahí habla de Venezuela nada más. No especifique en mi comentario que vivo en Argentina. No puedo hablar sobre las máquinas de otro país.

    Yo me refiero a las máquinas argentinas, que son las que se critican en el artículo del envío.
comentarios cerrados

menéame