Tecnología, Internet y juegos
58 meneos
181 clics
Slack expulsa a usuarios que hayan visitado países sancionados por USA [Ing]

Slack expulsa a usuarios que hayan visitado países sancionados por USA [Ing]

Algunos usuarios del servicio de comunicación Slack han informado de que sus cuentas han sido cerradas tras visitar países sancionados por USA, como Siria o Cuba.

| etiquetas: comunicación , cuba , irán , empresas
49 9 0 K 143
49 9 0 K 143
  1. Y hace poco cerraron todas las cuentas Iraníes sin avisar. Cosas del tío SAM.
  2. #1 No lo sabía. ¿Solo Slack o también lo hacen otras empresas americanas?

    Entiendo que es porque las empresas de países sancionados no pueden tener negocios con empresas americanas, pero no entiendo por qué expulsan a los usuarios en lugar de bloquear las conexiones en esos países.
  3. #3 es algo que deben cumplir todas las empresas. Me imagino que se hará la vista gorda hasta que reciben un 'aviso' desde alguna agencia del gobierno.
  4. #2 ¿ Eso lo dices desde Android operado por Google o desde IOS operado por Apple? xD
  5. Después de ver noticias como esta, me da la impresión de que en Cuba sí existe un bloqueo.
  6. Me encanta lo de banear primero y preguntar después.
  7. - 1997: Qué guay, Internet nos hará libres a todos. La información sin censuras fluirá a nivel global creando a la generación más informada y crítica de la Historia. Todos los países se mirarán de igual a igual en la nueva Aldea Global de la Red de Redes y las oportunidades de negocio y crecimiento florecerán en todas partes y alcanzarán a todos los ciudadanos del mundo.

    - 2018: Si no tienes un jodido smartphone que sirve para monitorizarte las 24 horas del día y una conexión a internet permanente allá donde vayas prácticamente no puedes ni disponer de tu propio dinero fruto de tu trabajo, Las noticias falsas, los bulos, las exageraciones y la propaganda es el pan de cada día para todas las personas del mundo. EEUU y China, cada uno en su zona, dictan qué países pueden jugar y cuáles deben ser desconectados y cualquier emprendedor que quiera que su idea de negocio online llegue a ser algo más que una startup de juguete acaba mudándose a vivir a San Francisco o a Londres.

    Ey, pero tengamos fe. La Tecnología lo arreglará todo. Seguid chupando, que ella os avisa.
  8. #10 Yo creo que no. No sé si ha cambiado la ley pero, hace unos años el gobierno cubano permitió salir de Cuba a cualquiera que pudiera hacerlo por sus propios medios. Creo que era EEUU quien no estuvo muy de acuerdo con esa decisión.
  9. #7 Existe, pero no es la principal razón del declive económico.
  10. Aquí tenéis la disculpa oficial de Slack: slackhq.com/an-apology-and-an-update
  11. #9: Bulos, exageraciones... y descontextualizaciones.

    Que muchas veces no hace falta que algo sea falso, la mentira puede consistir en presentar como actual un hecho antiguo, o como local un hecho lejano.
  12. #15 En Argentina o México hay gente pasando hambre, y no están sufriendo ningún bloqueo económico.
  13. #18 Argentina tiene demasiado socialismo, en México no existe un Estado sino varios (las mafias).

    Aun así, son de los países más ricos de América.
  14. #19 Pues eso, México y Brasil son los dos países más ricos de Latinoamérica, y en ambos hay millones de personas muriéndose de hambre o por no tener asistencia médica. Y a la situación de Argentina no se la puede culpar por el socialismo, también hay mucho socialismo en los países nórdicos de Europa.
  15. #20 Hombre, claro que tiene que ver con el socialismo. Argentina era más rica que USA a principios del siglo XX, y han sido medidas socialistas e intervencionistas las que han impedido que creciera al mismo ritmo que USA.

    Sobre México y Brasil, ahí el problema más bien es la falta de Estado. El Estado ha de ser lo más pequeño posible, pero debe existir, y llegar a todos los rincones del país. De hecho el concepto de Estado moderno se basa en el monopolio legal de la violencia. En Brasil, Colombia, México etc... el Estado definitivamente no tiene el monopolio legal de la violencia. Son Estados solo en nombre, son países fracturados en múltiples pedazos, de los cuales el Estado solo es uno de ellos, el resto son mafias (es decir, proto-estados).
  16. #21 No han sido las medidas socialistas e intervencionistas las culpables, eso te lo has inventado tú.

    En Estados Unidos el estado es enorme, al igual que en los países nórdicos de Europa, que son los países más avanzados del mundo.

    El monopolio legal de la violencia se da igual o más en los países más liberales.
  17. #22 Estoy a favor del monopolio legal de la violencia. Sobre USA, si, el Estado es demasiado grande y por eso tienen una sanidad tan cara.
  18. #23 Disculpas de mal pagador.
  19. #23 Tiene una sanidad tan cara precisamente por no ser una prestación pública. Y con el obamacare apenas se ha reducido, tardarán lustros en conseguirlo.
  20. #25 No es una prestación pública, pero tienen tanta regulación que los precios son altísimos.
  21. #26 Los precios no son altos por la regulación, son altos por la ley de oferta y demanda, o pagas o te mueres.
  22. #25 El Obamacare funcionó un poco mientras gobernaba Obama, cuando sustituyeron al presidente echaron por tierra la iniciativa y vuelta a empezar.
  23. #27 Son ambas cosas. La ley de oferta y demanda impera incluso cuando hay regulación, pero con las restricciones de la regulación, la oferta está más limitada y suben los precios.
  24. #29 Yo creo que eso te lo has inventado, en este caso no tienen ninguna regulación y ponen los precios que les da la gana.
    En este caso las compañías de seguros obtienen precios irrisorios porque compran en gran cantidad y pueden irse a la competencia. Pero los pacientes pagan lo que les piden si no quieren morirse.

    En EEUU las medicinas tienen tan pocas regulaciones que las venden en los supermercados, no es necesario ir a una farmacia. Incluso hay un tío en la sección de medicinas que te pone la vacuna de la gripe.
comentarios cerrados

menéame