Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
505 clics

Snapchat explicado a mayores de treinta como si fueran niños de diez

Snapchat tiene una doble capacidad para aquellos que no son millennials. Por un lado, hacernos sentir en la onda, rejuvenecer unos años, notar que formamos parte de la modernidad más avanzada. Por otro lado, es capaz de frustrarnos, de hacernos sentir viejos a los 30, viendo cómo chavales imberbes manejan a la perfección una aplicación en la que nosotros no somos capaces de dar una. "¡Pero si yo fui pionero del Messenger en 2º de BUP!" Ok, serenidad. Empecemos por el principio.

| etiquetas: snapchat , explicado , mayores treinta , como , niños diez ,
  1. Es que si para empezar usas una aplicación para rejuvenecer unos años, notar que formamos parte de la modernidad más avanzada en lugar de por la funcionalidad que te aporta, mal empezamos.
  2. "¡Pero si yo fui pionero del Messenger en 2º de BUP!"

    Pues entonces no sé de qué te extrañas. Mal entonces, mal ahora.
  3. Mi orgullo fue manejar (un poquito, no mucho) el BASIC y el Logo ese de mierda con 9 años.

    En relación al Snapchat, me lo he descargado dos veces y lo he desinstalado dos veces, la misma chorrada que el Facebook.

    Aparte de esto, el artículo me parece simplemente publicidad de la aplicación en cuestión.
  4. #3 comletamente identificado contigo
  5. #3 Pues sí un facebook que tiene publicaciones con caducidad de 24 horas, para mi incluso mas chorra, esa inmediatez que vende o caducidad de los contenidos hace que debas estar más atento. Vamos que no se te pase la actualización o publicación de un colega que mañana no esta... Nada otra vuelta de tuerca a redes sociales a ver si alguna es capaz de destronar a las potentes.
  6. Me parece una idiotez identificar capacidad informática con edad. Conozco octogenarios que manejan su tablet como si hubieran nacido con ella y chicos de 15 completamente negados para la informática
  7. #5 De todas maneras cuando una red social llega a conocimiento de los adultos (cuando los medios masivos hablan de ella) es señal de que entran en decadencia
  8. #7 hombre es que con respecto a las redes sociales se debería aplicar el antiguo de dicho de "Trabajar para vivir no vivir para trabajar" con "Estar en redes sociales no vivir para las redes sociales".
comentarios cerrados

menéame